All Episodes

February 18, 2025 45 mins

#EduardoRuizHealy #AbriendoLaConversación

Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación #EduardoRuizHealy ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! http://goo.gl/NAKFkj Podcast: https://goo.gl/PbwGxT Mantente informado minuto a minuto en nuestras redes sociales: Facebook-----http://goo.gl/5UHZOQ Twitter----------http://goo.gl/nEXxVF Canal sugerido http://goo.gl/hst33f Sigue nuestra transmisión en vivo: http://goo.gl/2VZDqJ Descarga nuestra App: iOS: http://goo.gl/tLZe3S Android: http://goo.gl/oXFwHj

¿Quieres anunciarte en este y muchos otros podcast?

Escríbenos a este email : ventas@rss.com

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
es el que más te gusta.

(00:02):
Busca tus programas
favoritos en tu plataforma de
podcast preferida. Grupo
fórmula. Fórmula Noticias
presente. Eduardo es
analítico. Profesional.
Polémico. Valiente.

(00:22):
Apasionado. Y paso. Es muy
necio. Un conductor con
liderazgo. Y preciso. A ver, yo
me voy a dar un poco de
acción. Pero Ruiz Gili hará
que la noticia le abra los
ojos.
Y nunca cambiaste. Hola, ¿Cómo
están todos? Bienvenidos al

(00:42):
espacio Eduardo Ruiz Gili, yo
soy Álvaro Ratinger. Muy
contento de estar con ustedes,
muy contento de pasar este
martes con ustedes, con
muchísimas noticias
interesantes. Gracias por
acompañarnos. Y además, súper
agradecida por estar con
María Hernández, recién llegada
de Zacatecas. Recién llegada a
Zacatecas, me da mucho gusto

(01:03):
estar aquí contigo en el
programa de Eduardo y con todos
los compañeros que hoy estarán
en el programa, pues
compartiendo noticias y
información relevante para
toda la audiencia. Pues la
verdad es que además me parece
que Marco Paz no sé si ya se
conectó, pero creo que se
conectará más al rato y también
Luis Rodríguez Alemán estará
conectado, entonces tenemos
casa completa. Los compañeros

(01:26):
que están aquí, son temas muy
interesantes, temas muy
vanguardistas que nos interesan
a todos los mexicanos. Oye,
Luzma, ¿cómo te fue el tráfico?
Horrible. Me llegué así
rayando. Desde la mañana voy
tarde a todas mis reuniones
porque pues el tráfico está
fuerte, se nota que mi Zacatecas
es chiquito. Sí. Bueno, es que
la la rele es que te tocó unos

(01:47):
días de manifestaciones y de
caos en la ciudad de México.
Para los que no están escuchando
en el coche, tengan paciencia,
porque si te me tocas una hora
llegar al estudio el día de hoy,
o sea, cosa cosa seria, y yo
creo que puede ser Luzma, la
emoción de el país en su
conjunto por el anuncio de

(02:08):
Marcelo Ebrard del regreso de
la marca hecho en México,
probablemente es eso. Puede
ser. Pues tú y yo como
mercadólogos lo sentimos muy
emocionados porque la verdad es
una marca que a todos nos
representa y que nos da
orgullo, que nos da
satisfacción saber que hay
gente que nos da orgullo, que
somos, hacemos cosas de
calidad, y que somos

(02:29):
talentosos, digo, no somos una
potencia mundial, pero bueno,
ahí tenemos productos que nos
hacen ver o distinguir en el
mundo. Oye Luzma, sí están,
sí, sí están, Marco, y lo que
pasa es que no los veo yo en las
pantallas, entonces, no sabía
que ya se habían conectado.
En serio no están, Francine, te
lo prometo. ¿Cómo estás? ¿Cómo
están? Ahí están. Con mucho

(02:54):
gusto. Ya le dije a Francine que
yo estoy emocionada porque hoy
yo estoy en el set y tú no.
Esto nos tienes ventaja. Hoy.
Nos tienen ventaja. Ustedes
también están emocionados con
el lanzamiento de la marca
hecho en México o el
relanzamiento de decir de la
marca hecho en México. Sí, sí,
bastante, bastante. Hace rato

(03:15):
que nos faltaba posicionarnos
con una identidad tropia en el
concierto internacional, ¿No?
Porque hoy justamente Marcelo
Ebrard, como saben, presentó el
secretario de Economía,
presentó el consejo y la
campaña para posicionar la
marca hecho en México, y y
coincido contigo, Marco, es un

(03:37):
tema importante, y también es
un tema importante, cómo
integró el consejo, porque tiene
alrededor de doscientas
personas, pero no está limitado
Luzma, Marco, Luis, a
empresarios, que era lo que se
decía en los medios, medios
desde ayer se estimaba que iban
a ser empresarios, pero no,
incluyeron deportistas,

(03:58):
creadores de contenido, hasta
influencers, dirías, cantantes,
artistas, y muchos otros
perfiles, lo cual le trae, me
parece un toque de diversidad
importante de opiniones, y
también de alcance. Obviamente,
lo que se está pensando es
crear veinte grupos de trabajo
especializados con la con una

(04:19):
marca que realmente promover
desde proyectos productivos del
país, la marca hecho en México,
no solo en México, sino al
exterior, la marca hecho en
México, para los que nos están
escuchando, tiene un doble
propósito, tiene el propósito
de promover la producción
mexicana de cara a los
importadores extranjeros, en

(04:40):
Estados Unidos, en Europa, en
Canadá, etcétera, pero también
de promover el consumo interno
para convertirse en que compres
algo que esté atado a tu tierra
o que se haya creado aquí, de
algún modo. Y esto va atado con
la creación de un directorio de
talento mexicano que es, si me
permiten la analogía, una

(05:01):
suerte de de paraguas, de
registro unificador o
concentrador, que tenga todas
las capacidades y productos
mexicanos. La idea es que pasen
no solamente, como les decía,
las cifras de exportación,
sino que además se exploten los
beneficios de la marca, hecho en
México, de cara al resto del

(05:23):
país. Ahora, este jueves,
Marcelo Ebrard inicia un tour
por Estados Unidos para también
promoverlo allá, que haya un
una suerte de sello y y hay
unos ejemplos muy exitosos,
claro, hecho en México no es
nuevo, ya esta marca se ha
usado en los setentas, en los
ochentas, la vimos, en los

(05:44):
ochentas, pero ese
relanzamiento de la marca a mí
me recuerda a casos muy exitosos,
como el caso de hecho en Italia,
que no es tan fácil tener el
sello hecho en Italia, está
datada una denominación de
origen, nota las marcas lo pueden
hacer, no puedes poner la marca
italiana en cualquier lugar, y
un poco esos son los
lineamientos, me parece, que en
cierta medida está buscando

(06:07):
México. Ahora, ¿quién va a
participar para que me digan
ustedes qué opinan? La
Secretaría de Medio Ambiente,
la Secretaría de Agricultura,
que me parece increíble,
especialmente como la marca
ProMéxico ya no es tan fuerte
como lo era antes, la marca
México en viajes, que fue algo
que se promovió mucho en el el

(06:27):
sexenio de Felipe Calderón, y
que probablemente en el sexenio
de tanto Enrique Peña Nieto,
como de Andrés Manuel López
Obrador, no se le dio tanto
peso a la marca México como
viajes, creo que incluir a
Sectura aquí me parece
fabuloso, la Secretaría de
Agricultura, y a los
transportables. Ustedes van a
comprar más México gracias a

(06:49):
hecho en México yo te voy a
decir una cosa, yo sí creo que
el tema de que la marca se había
olvidado por muchos años.
Muchos. Una década, es muy este
es una muy buena oportunidad,
porque al final, el tequila,
pues es un orgullo del de de los
mexicanos. No sé, hay resorts
en en la en el Caribe que se han

(07:13):
creado, y entonces a las
riquezas que tiene México y las
marcas o los productos en los
que somos conocidos por en el
extranjero. Entonces, creo que
hay mucho potencial, y además
en esta ocasión, como tú
comentas, que se vinculan a
distintos sectores, pues a la
oportunidad de potenciar la
marca, con artistas, con temas
culturales, que a lo mejor
anteriormente solamente era

(07:34):
mano de obra, o no sé, productos
que se tocaban, y ahora también
podrán ser productos que son
intangibles. Sí, contenido,
incluso bola de ococingo, hasta
como dices tú, justamente un
buen tequila, un buen mezcal. A
mí me parece que sí, hay que
reconocer que al principio del
sexenio Andrés Manuel también

(07:54):
se habló de la marca hecho en
México, y se relanzó y se
replanteó, pero no
necesariamente con el impulso y
con la prioridad que necesita
ahorita. Hay que reconocer que
en el contexto en el que estamos
con la posición de Estados
Unidos en el concierto global,
hay que tener en cuenta que
hay que promover sus marcas con

(08:15):
mayor fortaleza Luis. Yo creo
que puede ser bien trabajado
una campaña tan exitosa como lo
fue en su momento lo de los
pueblos mágicos, ¿no? Hoy los
mexicanos sabemos que ir a un
pueblo mágico que tenga esa
denominación que debe de
cumplir una serie de
requisitos para poderla tener,
es garantía de que va a hacer a
visitar una ciudad que es un
destino turístico, de calidad,
que te ofrece buenos buenos

(08:36):
este servicios, y creo que
guardando las comparaciones, si
tenemos que tener en cuenta que
este proyecto de hecho en
México, le va a dar a los
mexicanos y a y a las personas
en el extranjero que consumen
productos mexicanos, esa
certeza de que aquello que
tenga el sello, de hecho en
México, va a ser algo de
calidad, que vale la pena
consumir, ¿no? Marco. Yo creo
que va a ser complicado,

(08:57):
estamos compitiendo en el mundo
donde hay mucha innovación,
pero tenemos con qué,
recordemos que México es una
potencia exportadora,
reconocida por la calidad de
sus exportaciones. Somos uno de
los países que tenemos una
diversidad en términos
gastronómicos, en turismo, en
espacios, yo creo que aquí el

(09:18):
gran reto es como ordenar todo
este gran capital para
convertirlo en un valor si
separado lo hemos hecho juntos
creo que hay una gran
oportunidad de hacerlo mucho
mejor. Ahora, cuando vemos los
datos de valor agregado, no sé
si ustedes los han visto,
México se proyecta bastante
en el mercado de productos y

(09:39):
servicios industriales en
México, alcanzará casi los
cinco mil millones de dólares,
una tasa de crecimiento casi
del uno punto tres por ciento
anual, cuando ves la industria
automotriz mexicana, tiene una
proyección de valor agregado en
el mercado de productos
automotrices, de casi cuarenta y
siete mil millones de dólares,
la producción se estima en

(10:01):
ciento sesenta y siete mil
millones de dólares, cifras
de empleo muy importante,
mil ochenta y siete empresas en
el sector, y casi, casi,
llegamos a cifras de empleo
récord este año, habrá que ver
si estos cambios de Estados
Unidos nos ubiquen en en otra
posición, pero ciertamente,

(10:22):
coincido contigo, Marco,
llegamos con un poco más de
músculo de lo que se reconoce,
¿No, Luzma? Si incluso yo creo
que ahora sí podremos decir que
no empezamos de cero, porque
también el tema de que la marca
haya existido anteriormente,
pues nos permite que ya haya
Pournacos, y pues bueno, a
disfrutar o estar orgullosos de
la marca hecha en México. Pues,
mira, nos toca a todos promover

(10:43):
la marca hecho en México. Este
no es un asunto que se lo
podemos dejar al gobierno, si
sentimos orgullo por lo que
producimos, convirtamos en los
mejores promotores del país,
basta, basta de hablar mal, que
es de repente una moda nacional,
hablemos bien de la marca,
hablemos bien de lo hecho en
México, y desde mi punto de
vista, bien por el gobierno,

(11:05):
y nos vemos en el próximo
episodio de Corte. ¿Quieres
anunciarte en este y en muchos
otros podcasts? Escríbenos a
este medio. Ventas arroba RCS
punto com. Ventas arroba RCS
punto com. Ya regrese Eduardo
Ruiz Gidi. Más contenido en

(11:26):
Facebook. Radio Fórmula MX.
Hola, ¿Cómo están? Todos
bienvenidos de vuelta al espacio
de Eduardo Ruiz Gili y está
Luz María Hernández con nosotros,
Luis Rodríguez no los presenté
bien. Ya ya me dijo mi
productora que no los presenté
bien. Entonces, Luis Rodríguez,

(11:47):
alemán, desde Jalapa,
Veracruz. ¿Cómo estás, Luis?
¿Cómo están? Saludos a la mesa.
En en mi defensa yo dije su
nombre y ustedes no contestaron.
Esto es como la lista de la
escuela. Dicen, no contestas.
Presente. Sí, presente,
presentes, ¿No? Sonora. Yo me
acuerdo que Marco iba a traer
unas tortillas o vaqueras, no
las trajo, yo nada más se los

(12:08):
dejo. No te las dieron, Álvaro.
Claro, por supuesto, Álvaro.
Este muy Luzma, cuéntanos de
qué está pasando con los
maestros en Zacatecas, lo ves
en las noticias, una dieciocho
mil maestros molestos y en la
calle. Pues mira, la verdad es
que hoy Zacatecas desde la

(12:30):
semana pasada fue un día muy
intenso, el día de ayer y hoy se
confirma más. Pues tenemos una
crisis educativa importante ya
que maestros de del sindicato
tanto local como federal han
salido a las calles a
manifestarse con una serie de de
de solicitud respecto a unas
becas para sus hijos que no
fueron otorgadas el año pasado

(12:51):
y que ellos quieren que se les
pague lo que se les debe del
año pasado y se les pague y se
les garantice este año. Por un
lado y por el otro lado también
hay una crisis en la luna de
Zacatecas. La GUAS. La GUAS este
el día de ayer eh hicieron una
votación para ver si se iban o
no a huelga y decidieron irse
a huelga en un tema que parece
ser político más allá de las

(13:12):
demandas porque si se ellos
solicitaban un aumento salarial
de creo que el quince por ciento
con un. Pero muy reñida la
votación. Muy reñida menos de
doscientos votos de diferencia.
Menos de doscientos votos de
diferencia. Pero todo esto
es que los estudios federales
que salieron a manifestarse

(13:33):
desde el jueves pasado sean
doscientos veinte mil alumnos
afectados porque no les pagaron
unas becas que ya incluso el
gobierno del estado ha señalado
que es cerca de un millón de
pesos el problema que al
momento que lo lo pones en la
báscula de que es más
importante conseguir un millón
de pesos para que los maestros
regresen a dar clases o que

(13:54):
doscientos veinte mil alumnos
primarias y secundarias no
tengan clases. Por otro lado
que la universidad a pesar de
que hubo ofrecimientos
importantes de un aumento
salarial en conforme a la
inflación por un lado y por
otro lado con aumentos a las
prestaciones que sí a lo mejor
no era lo más generoso del
mundo pero había un aumento
considerable en función de la
inflación que es podríamos ir

(14:17):
un planteamiento racional es lo
que hoy provoca que cerca de
entre cuatrocientos y quinientos
mil alumnos de Zacatecas de
la universidad de Zacatecas y
eso creo que es un tema muy
importante porque es más allá
de lo que a los ciudadanos nos
cuesta esos días que sí se les
van a terminar pagando a los

(14:37):
maestros y tomemos si tomamos
en cuenta que ayer había veinte
mil maestros en las principales
calles del hermoso centro
histórico de Zacatecas que
tanto te gusta este por un
salario mínimo que no gana en
el mínimo pues estamos hablando
de más de cinco millones de una
afectación sumado a que hoy ya
se cayó en una huelga que
difícilmente se levantará

(14:59):
porque también ya de verles
ofrecido cinco por ciento ellos
queden el quince por ciento de
de aumento salarial y que
además al ser una sociedad hasta
cierto punto muy politizada
pues es un tema ya de fuerzas
políticas de impactos y de no
ceder ante los grupos
minoritarios o los líderes
sindicales y ya es un tema de

(15:21):
egos que en Zacatecas la verdad
es que es un tema de
impactos. Bueno, especialmente
si consideras que también es un
estado relativamente pequeño,
un millón seiscientos mil
habitantes o consolas. Sí. Es
es. Pero además. Ahí están. No,
Luis, coincides en, ¿Has visto
estas manifestaciones de tu

(15:42):
lado? ¿Cómo lo están
percibiendo en Veracruz? Lo
hemos visto como parte de de
estas este noticias que que
que tienen trascendencia
nacional, que son locales, pero
que son locales, ¿No? Este es
llama la atención, es raro
porque Zacatecas no es un
estado que se caracterice por
por conflictos con el con los
grupos magisteriales, ¿No?

(16:02):
Creo que históricamente ese
tipo de conflictos ha estado
reservado a a a zonas este del
sur del país, ya sea Guerrero,
Oaxaca, Veracruz incluso, ¿No?
Entonces, llama ahorita la
atención por por eso, ¿No?
Porque parece que es un poco
atípico para para el estado,
pero ya escuchando a Luz María,
¿Cuáles son las demandas, los

(16:22):
que se están haciendo esa parte
porque sí me parece que el
quince por ciento para las
finanzas de una universidad
puede resultar algo inviable,
pero la otra parte, lo de las
becas, no me parece un un
planteamiento, una exigencia
que sea económicamente
inviable para el gobierno del
estado, para el gobierno
federal, y creo que el costo
beneficio de mantener este
conflicto, pues sí, sí, sí es

(16:43):
este injustificado, ¿No? Y más
porque se está afectando a a
quienes más lo necesitan, que
son los menores, ¿No? Los
menores que tienen una economía
de doscientos treinta mil
millones de pesos, que es el
PIB de Zacatecas, o el dato que
yo recuerdo. Y el el. Estás
hablando relativamente poco
dinero. No entiendo nada, un
millón de pesos, mira, aunque
fueran tres, porque ya si le

(17:03):
sumas accesorios, si le sumas
en otras este condiciones, se
se estimaba que las becas de
Zacatecas le cuestan tres punto
cinco millones de pesos al año,
el presupuesto de Zacatecas es
de treinta y seis mil millones,
eso es cero punto cero, dos
porcientos, ¿No? La verdad es
que en este momento podríamos
decir que no se ve. Y por otro

(17:25):
lado, un poco haciendo
referencia a lo que nos dice
Luis, Zacateca exactamente no
estaba dentro del radar
nacional de problemas con el
magisterio, porque teníamos
más de veinte años que no salía
un número de esa magnitud o
estas secciones del CENTE, que
es la treinta y cuatro y la
cincuenta y ocho a
manifestarse, pero hace algunos

(17:46):
meses hubo cambio de
dirigencia, y pues bueno, aquí
se ve que las salieron a las
calles y en realidad se colapsó
el hermoso centro histórico.
Marco. Yo creo que es una
situación que vamos a empezar a
ver en muchos estados y tal vez
a nivel nacional. Tenemos un
problema muy grave en términos
de presupuestos públicos, están

(18:07):
eh, deficitarios, es difícil
mantener el gasto que se tiene
principalmente en sectores como
educación y salud, y ya
empezamos a ver expresiones, ¿No?
En el sector de salud nacional,
principalmente en en lo que ha
sido más visible es el sector
de salud por la falta de
medicamentos, el que no se pague
en sueldos, sino se tienen

(18:29):
equipamientos en los hospitales,
pero aquí tenemos un elemento
adicional, como bien dice
Luz María, el tema político,
¿No? Se van sumando estos
elementos y creo que se hace un
caldo de cultivo que le hace
mucho daño, principalmente a los
más débiles, en este caso, los
niños. Bueno, y yo creo que
también las estimaciones del

(18:50):
Banco Mundial ubican a México
en crecimiento abajo del
uno punto cinco por ciento. Y y
estas estimaciones se hicieron a
finales del año pasado, antes
de que se destapara la lucha
comercial de Estados Unidos con
Europa, con México, con Canadá,
con China, etcétera, no podemos
asumir que tenemos comprado el
año, es decir, todo pinta que

(19:11):
será un año complicado para
México. Me parece a mí que las
acciones que está tomando el
gobierno, el no ceder este tipo
de presiones, probablemente el
promover la la construcción de
vivienda que genera tantos
empleos de construcción, tiene
que ver con probablemente un
gobierno que está consciente de
que será un año de retos. Tal

(19:33):
vez la pregunta para mi Marco
Luis Luzma es sí, coincidiendo
con Marcos, si esto se pudiera
extender a otros estados,
especialmente en estados que
tienen una historia, pues, de
la que se ha vencido el
magistrario. Yo considero que es
un tema también de liderazgo,

(19:53):
de de cómo buscas un liderazgo
en positivo, cómo hay
necesidad de aplicar la política
en el tema de bueno, ni yo gano
todo, ni pierdo todo, ¿No?
Llegar a un equilibrio y buscar
una forma eficiente, pues, de
buscar ser mejores, pero bueno,
cuando no hay esa intención por
parte de el los líderes

(20:14):
sindicales, e incluso pues de de
que si era un problema menor o
que era un tema fácil de
solucionar, se vuelve de gran
magnitud y provoca que le
decimos en Zacatecas, pues, que
despierta el tigre magisterial,
que no es cosa fácil, que
después, para calmarlo, pues,
también, no, no será tan. Acaba
yo creo que acaba saliendo más

(20:34):
caro, una vez que sale a la
calle, meterlo, tiene un costo
político y social diferente,
pero yo lo que les preguntaría
a los tres es, ¿Ustedes
anticipan que este sea un año
de manifestaciones en México?
Lleva dos días de
manifestaciones, amenazas de
cierre de carreteras, ahora
Zacatecas, este, digo, no se

(20:55):
hable de otros estados del
norte. Ustedes, Rodrigo, tú,
tú, perdón, Luis, tú, ¿Cómo lo
ves? Yo creo, yo no, no, no
anticipo que vaya a ser algo
atípico, que se vaya a salir
del presupuesto, digo, todos
los años tenemos
manifestaciones en diversas
partes de del país, yo creo que
habrá puntos focalizados en
aquellos estados que tengan

(21:15):
manifestaciones, es un estado
que este año renueva el doscientas
doce de sus alcaldías,
entonces, eso genera una serie
de de dinámicas distintas, y
creo que en aquellos estados
donde hay elecciones
particulares, puede darse estos
fenómenos de de manifestaciones,
porque como decía Luis María,
casi siempre va aparejada, ¿No?
La protesta social, el el

(21:36):
conflicto laboral, con con este
componente político, ¿No? Luzma,
entonces, ¿Qué qué esperamos que
suceda en los últimos treinta
años? La renovación sindical de
esto de los diez sindicales va
relacionada a las elecciones
del dos mil veintisiete de
Zacatecas rumbo al cambio de
de gobernador que la verdad se
anticipó bastante. Híjole.

(21:57):
Marco, ¿Quieres agregar algo
más? Desafortunadamente, se
juntan los problemas
presupuestales con los temas
políticos. Creo que sí vamos a
tener sorpresas en lo que resta
del año. Qué caramba, sí, se
espera, se espera un año
complicado, muchas veces puede
haber un problema con el
presidente de Zacatecas.
Gracias, nos vemos después del

(22:18):
corte. Hola, soy Maxine Woodside
y te invito a escuchar lo mejor
de la farándula, donde y
cuando quieras. Noticias,
deportes, y espectáculos, en tu
plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula, abriendo la
conversación.

(22:40):
Eduardo Ruiz Gili. Siga Eduardo
Ruiz Gili en Facebook. E Ruiz
Gili.
Hola, ¿Cómo están todos?
Bienvenidos de vuelta al
espacio Eduardo Ruiz Gili. Yo
soy Álvaro Ratinger, feliz de
estar con ustedes esta tarde.
Para los que nos están
acompañando en el tráfico, en
las eh yo yo justamente el

(23:01):
corte anterior rápidamente
revisado y creo que había más
de siete manifestaciones ahorita
en la ciudad de México. No lo
sé. Voy a revisar ese dato
porque yo no sé si eran
ciento setenta pero pero se
sintieron. Eh y claro pues Luis
está en Jalapa, Veracruz, muy
tranquilo, ahí sí, sin tráfico.
Eh todavía todavía no empiezan

(23:23):
los calor, el calor y la
humedad eh increíble en en
Jalapa, ¿O sí Luis? Ya empezaron
un poquito los los los calores
no no no una cosa insoportable
pero pero ya se empieza a
sentir la la subida de
seguridad, ¿No? ¿Cómo la
sentiste por este eh por la
iniciativa presentada por

(23:43):
Jerico Abramo Maso eh del grupo
parlamentario del PRI que
plantea adicional el artículo
ciento sesenta y dos bis a la
ley sobre el contrato de
seguros. Se me hace que por
eso sentiste un poco más de
calor Luis. Fíjate que me llamó
mucho la atención esta
iniciativa eh al final yo como
como abogado pues recibo muchos

(24:07):
meses y no es por decir que en
los últimos años ha crecido
esta inconformidad de muchos
eh clientes de las aseguradoras
que tienen contratado algún
seguro de gastos médicos
mayores porque llegada cierta
edad las primas el costo de la
prima se les eleva a a a a a
niveles que son impagables y

(24:27):
eso lo que acaba provocando es
que no puedan cubrir el el
costo del seguro y y toda la
antigüedad que habían hecho eh
con su seguro de gastos médicos
que no se le ha hecho el
seguro de gastos médicos sabe
que puede incrementar el costo
si tú lo quieres volver a
contratar con otra
aseguradora ¿No? Oye. Entonces.
Luis. Ay. Dándote la razón.
Esta mañana tuve una reunión

(24:47):
porque así pasa con una
empresa que se está dedicando a
dar seguros a adultos mayores
dándote la razón. Y increíble
que solo uno en diez de una de
los adultos mayores arriba de
sesenta y cinco años puede
tener acceso a un seguro médico
que sea más sube, sea

(25:09):
inaccesible, y se quedan fuera
del mercado, se quedan
totalmente ignorados. Ahora,
hay un dato nada más, en México
trece millones de personas
tienen contratado algún seguro
de gastos médicos mayores, o
sea, no son pocas las personas
que en nuestro país son
usuarios de este servicio, y
por eso esta iniciativa me
llamó tanto la atención, porque
creo que está planteando una

(25:30):
modificación a la ley del
contrato del seguro que va a
ser en beneficio de los
seguidores, que todos los
grupos parlamentarios se sumen
y que la acaben aprobando. ¿Qué
es lo que está planteando esta
iniciativa? Para tratar de
resumirlo de manera muy
concreta. Primero, lo que
buscan, y creo que es lo que
lo que me parece más
importante, ¿no? Empezar por lo
más importante es que se

(25:50):
regule cómo van a darse los
aumentos en las primas y en los
deducibles de estos seguros de
gastos médicos mayores, ¿no? El
artículo, la propuesta de
modificación de la
incorporación de este artículo
establece que al momento de
contratar el seguro se te
tiene que especificar con toda
la información y con todos los
criterios para el aumento o
disminución de las primas, de
los deducibles, o de los o del

(26:11):
costo del cuaseguro, ya sea en
función de la edad, ya sea en
función de la siniestralidad, o
ya sea en función de la
inflación. Pero dice que este
aumento nunca podrá ser mayor a
cinco puntos por encima de la
inflación del año inmediato
anterior, ¿no? Y eso ya me
parece de entrada una
excelente noticia, porque
implica que de un año para

(26:33):
que se pueda hacer un aumento de
seguro como si sucede
actualmente y que se ha
documentado y de hecho no hace
mucho en redes trascendió de
una persona de adulto mayor que
decía me lo subieron
prácticamente al doble y ya no
lo puedo pagar, ¿no? Entonces,
de entrada eso me parece que es
una muy buena iniciativa.
También establece que se puedan
establecer una suerte como de

(26:54):
como de fondo compensatorio
dentro del costo del del seguro
desde el momento que se contrata
para que tú pongas una cantidad
de dos años que que es como
esta edad donde se empiezan
a incrementar las pólizas
amortiguar, ¿no? Amortizar,
perdón, el costo de lo que se
te puede incrementar la prima

(27:14):
para que nunca sea por encima
del límite establecido en este
artículo que se está
planteando, ¿no? Y hay otras
cosas que creo que también son
interesantes, por ejemplo, que
tú puedas elegir qué médicos
forman parte de tu red de
cobertura si el costo de sus
médicos se escapa o está por
encima del tabulador
de la cobertura, ¿no? Y una
otra cosa que tú tienes, pues

(27:34):
bueno, que nada más pagues la
diferencia, también establece
que hay una obligación de que
se te avise si hay
modificaciones a la red de
hospitales o a la red de
médicos, porque muchas veces
pasa que tú contratas y te dan
este es tu red de hospitales a
la que tienes tu derecho y te
lo cambian y nunca te avisan y
nunca te enteras, ¿no?
Entonces, básicamente lo que
esta modificación está

(27:55):
planteando es que desde el
momento que tú contratas,
tengas claridad de todas estas
cuestiones que yo te estoy aquí
con, que se garantice la
portabilidad. Exacto. Del
contrato del seguro respetando
la antigüedad, ¿qué quiere
decir? Que si día de mañana mi
seguro me dice, el año que
viene tu pólice te va a costar
tanto, y yo no estoy de acuerdo
con ese costo, puedo yo buscar

(28:15):
una alternativa dentro del
mercado que me permita cambiar
de seguro conservando mi
antigüedad, ¿no? Y y y lo que
yo implica. No, definitivamente
para los usuarios de seguros.
Ahora, es cierto lo que dices,
solamente una porción pequeña
de los costos privados,
especialmente gastos médicos
mayores, pero esto tiene también

(28:36):
que ver con los elementos que
has listado, con lo difícil que
es, con lo caro que es, con la
falta de transparencia, yo creo
que esto también ayudaría a
los asegurados a tener más
transparencia, ¿no crees, Marco?
Precisamente ese es el justo de
equilibrio que tendría que
buscarse, ¿cómo evitar que se
abuse a través de una
regulación que vea desde el

(28:57):
punto de vista del usuario que
no se dedica más los ingresos y
por otro lado que permite el
crecimiento de la industria para
que más usuarios puedan tener
contratados estos servicios
porque definitivamente frente al
al escenario que tenemos en la
salud pública estos seguros
van a ser muy necesarios para

(29:18):
quitarle presión al gasto
público. Yo también quiero
decir que felicito a este
diputado. Hace rato que no
escuchábamos una iniciativa que
fuera que viera pues los
ingresos de la salud pública,
para eso tiene sentido el
Congreso y los legisladores
para defender nuestros
intereses. Yo pienso que es un

(29:39):
tema súper interesante que sea
más accesible porque al final
creo que es lo que se busca
con esa iniciativa el tema de
los seguros gastos médicos
porque al final también pues no
todo lo tiene que hacer el
gobierno y también no todo lo
hace bien el gobierno y como
dice Marco en un tema del pues
del escenario que realmente se

(30:00):
busca por el apoyo público o
el apoyo médico no es el de
Dinamarca pues hay que buscar
opciones y contemplar tener un
seguro de gastos médicos que
tenga portabilidad así como en
algún momento llegó la opción
de que podías tener la
portabilidad de tu celular o de
tu número telefónico hoy nos
permite que sea más factible o

(30:21):
fácil para todos los mexicanos
poder contratar un seguro de
gastos médicos y que esto haga
que el país tenga condiciones de
mejorar sin depender del
gobierno. Mira, yo lo que les
diría a los tres y yo creo que
van a estar de acuerdo es es
reconocer esta iniciativa
refleja un reconocimiento me
parece a mí de que el país está

(30:43):
siendo viejo, el segmento
etario arriba de sesenta años
está creciendo, claramente se
hace se hace una sociedad con
diferentes enfermedades, hay
un cambio en los perfiles de
riesgo, y está alineado
curiosamente con la iniciativa
de tener buenos seguros con
salud y el tener buenos seguros

(31:03):
ayuda a que haya mejor
prevención, que haya acceso, por
ejemplo, en esta iniciativa a
cobertura de medicamentos,
materiales de curación, etcétera,
que que ayudarían a tener una
población que envejezca en
México con mayor salud, con
mayor dignidad, y eso recordemos
libera a las llamadas generaciones
que están cuidando de los

(31:25):
hijos y de los padres, y eso
es lo que nos dice, ¿por qué?
Entonces, tienes mayor crecimiento
económico. Sí, sin duda,
fortalece la economía, y aparte
creo que esta esta iniciativa
también fortalecerá la
competencia económica entre los
propios actores del mercado de
seguros, ¿no? El autor de la
iniciativa cita un estudio de la

(31:45):
Comisión Federal de
Competencia Económica en el que
señala un dato que yo no sabía
que me parece bastante
relevante, que el setenta y
cinco por ciento de las primas
de seguro de gastos médicos, ya
sea individuales o colectivos
o de empresas, cuatro empresas.
Entonces, creo que eso te habla
de de que de que se requiera
una regulación que permita que
participen más actores y que

(32:08):
eso va a ser tanto beneficio de
las propias aseguradoras como
beneficio de los usuarios
finales, y e indirectamente en
beneficio de la economía, ¿no?
Oye, Luis, pero no solo eso, que
también tengamos mejores tasas
de siniestros. Hablando de de
porcentaje, es interesante ver
que cuando uno cobra de primas,

(32:29):
que cobra un seguro, siete punto
cinco de esos pesos se van a
los siniestros. Entonces, cuando
tú creces la base de inscritos
en los seguros, actualmente,
pues lo que quieres es tener una
dispersión, una dispersión de
riesgo, y que las cosas
funcionen un poco mejor también
para estas empresas, Marco. Para
las empresas, claro, ¿sí? Porque
tampoco se trata de las, ¿no?

(32:49):
Claro. Yo creo que es
indispensable que este tipo de
personas, que este tipo de
industrias, platicando con la
industria porque no se trata de
ahorcarla, se trata al
contrario, darle mejores
condiciones para que crezca. Y
Álvaro tiene mucha razón. Hace
rato que este país debería de
tener políticas públicas para

(33:10):
el envejecimiento. Estamos
cambiando, cambió la curva
poblacional, y nos estamos
pasando de ser un país de
jóvenes a ser un país de
adultos y pronto de adultos
mayores. Poco estamos
cambiando la decisión, este
tipo de de propuestas deberían
ser parte de un paquete de
políticas públicas que
atender a este futuro próximo

(33:31):
que tenemos descuidado. Luis,
cuéntanos, ¿cómo cerramos el
tema? No, pues yo yo solamente
creo que que valdría la pena
que que bueno que tocamos el
tema y ojalá y los diputados de
todos los grupos parlamentarios
lo lo asuman como propio o que
no sea porque como viene de un
partido pues ya no le hacemos
caso creo que que es parte

(33:53):
de la propuesta que es que
debería que este tipo de
propuestas sean abrazadas por
todos los grupos, ¿No? Pues yo
te felicito por traer ese tema,
qué bueno, espero que no nos
pase lo de California, que
apretaron demasiado los seguros
y salió peor, ahí creo que
Marco tiene tiene razón.
Muchas gracias por acompañarnos,
no se vayan bien. ¿Quieres
iniciar, hacer crecer o
monetizar tu podcast? Todos los

(34:15):
todos los secretos de todos.
RSS punto com.
RSS punto com.
Almacenamiento, distribución,
y programación de tus
episodios en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por
RSS punto com.
RSS punto com. Hacer podcasts de

(34:35):
manera fácil.
Hola, ¿Cómo están? Todos
bienvenidos de vuelta al
espacio Eduardo Ruiz y yo soy
Juan Carlos, el día de hoy.
Otra vez gracias Luis, Marco,
y Luzma por estar aquí. Luzma,
gracias por venir desde

(34:56):
Zacatecas. Hoy me tocó, tuve
el privilegio. De estar en la
gran ciudad. Que afortunado yo
más bien. Hoy sí. No sé si fue
fortuna, pero bueno, hoy estamos
juntos. No, encantado que he
encantado que estés aquí. Y
además que pases tiempo en esta
ciudad, es una ciudad preciosa,
pero tú sabes que a mí me
encanta Zacatecas. Entonces.
Te voy a invitar a Zacatecas,
hay que comentarle a todo el

(35:16):
auditorio de Zacatecas que
está con mi café favorito, está
con Luis, mis tortillas favoritas
están con Marco, mi ciudad
favorita están contigo. Esa es
la verdad. Me parece muy bien.
No es porque estén aquí, pues
así es. ¿Qué querías? Algo
quieres? Está quedando bien.
No, no quiero nada. Lo que
quiero es que Marco cumpla su
palabra y nos mande tortillas y
ahora como no nos manda las

(35:37):
tortillas, pues que no se hable
de la suspensión de Trump de la
ley contra la corrupción,
porque tortillas o a ti te
llegaron Luis por camino. No,
nada. Ni una. Voy a tener que
llevar más. Pero me avisas para
venir, si no, tampoco me tocarán
eso. Órale. Se me parece que a
esto de la ley. Contra la
corrupción, se me hace que se

(35:57):
las dio todas alguien más y no
no nos tocaron tortillas a
nosotros, ni modo. Yate, Álvaro,
que es un tema muy preocupante.
La semana pasada Luis nos
comentaba del índice de
transparencia internacional,
como desafortunadamente en el
mundo se ha ido perdiendo la
batalla contra la corrupción y

(36:18):
ahora los países de la Unión
Unida y la Unión Europea, en
este momento están pues en
riesgo en muchas partes del
mundo. A esto se suma dentro de
toda la cantidad de medidas que
ha tomado el ahora presidente
Trump en Estados Unidos, la
suspensión dice temporal de la
ley contra las prácticas

(36:39):
corruptas en el extranjero que
se aplicaba, que se creó en
mil novecientos setenta y siete,
y que se aplican para regular
un tipo de ventaja o contrato.
Y el argumento fundamental de
presidente Trump es bastante
malo. Dice que lo que busca es
que tengan estas empresas
norteamericanas piso parejo

(37:00):
para competir. O sea,
reconociendo que la corrupción
está decidiendo en muchos
países, dice, vamos a liberar
temporalmente a nuestras
empresas para que le entre en
el juego de la corrupción, para
que se creen ventajas
competitivas. Es algo
verdaderamente preocupante,

(37:22):
porque va a tener varias
incidencias. Primero, reduce
la presión que se tienen en las
empresas a nivel no solamente
Estados Unidos, internacional,
en mantener estándares éticos,
y puede afectar muchas de las
instituciones que se adican a
combatir la corrupción, como es
el caso de México, ¿No? Estaban
mal, y la abuela parió, ¿No?

(37:44):
Y eso es algo que se puede
hacer con las prácticas
corruptas, como una práctica que
se puede utilizar para ganar un
contrato, y puede afectar
sectores muy importantes, donde
las competencias son muy
cerradas, como es el sector de
energéticos, como es el sector
este eh relacionado con con la
la parte de infraestructura, de

(38:05):
telecomunicaciones, y puede
tener consecuencias
importantes, porque la
corrupción hace que el que menos
apto, o no siempre el apto,
sea el que más lejos de las
instituciones y el comparte a la
a la a la corrupción. Si de por
sí en México, por ejemplo, el
sistema nacional de
anticorrupción está por el lado
de la amargura, porque se le

(38:25):
han ido cortando instituciones,
pues imagínate sin estas
presiones, Álvaro, va a ser
mucho peor, y va generando un
ambiente propicio a la
corrupción que debilita el
imagen de países, y nosotros
somos unos candidatasos para
que nos pegue. Ya de por sí nos
dicen que somos un país que
tiene que tener un

(38:46):
control, y que no cumple el
Estado de Derecho, imagínate
con estas nuevas leyes, la
verdad es que es muy muy

(39:06):
preocupante lo que está
pasando, y yo no veo nadie,
absolutamente nadie, que haya
hecho un comentario desde un
gobierno, o desde las propias
empresas, de que esto nos va
a afectar a todos.
Career yksen como splendido
innovate olímpico o lanche
diferente,ilantro.
No ha hecho ningún sentido
en yo.
O sea, no tiene porque
stawit 이건
an
e
esto con esta

(39:27):
despliega.
Con la
insensurnia y con la
aires Cat sós
p
el
p
Go
jo
de
una
Wh
a
encontrar una forma de cómo insertar a esas empresas en esos países y también

(39:47):
reconociendo que en ese tipo de proyectos en algunos países se dan casos
de corrupción y que si Estados Unidos está maniatado igual no puede participar
es decir hay algo como sucede muy seguido contra un pay algo de verdad en
sus argumentos no crees totalmente pero se puede ganar para perder mi frío
alvarez sí pueden con esto ganar más contratos ganar mejores posiciones en los

(40:11):
países pero están alimentando al tigre de la corrupción y eso significa que no
necesariamente el que presenta la oferta más competitiva es el que gana y para
eso por ejemplo los latinos somos muy buenos
entonces no sólo les garantiza mejores condiciones a lo mejor de corto plazo sí
pero en el mediano y largo plazo destruye digamos el sistema económico y afecta

(40:35):
principalmente a quienes son más competitivos porque cambia los
incentivos o cambia las reglas del juego para que gane el que sea más audaz el
que sea más digamos proclive ofrecer estas prebendas creo que podría ser un
daño de mediano y largo plazo muy importante inclusive para las empresas
norteamericanas es que también hay que entender en qué época

(40:56):
luis tu eres abogado esta ley es una ley del 77 era otro momento en el que se
generaba y otra presión geopolítica insisto con donald trump hay que ver las
cosas también desde varias aristas para entender cuál es el objetivo final como
lo está haciendo con los aranceles como lo está haciendo con la OTAN siempre sus
negociaciones tienen acaban siendo de varias bandas no luis pero a mí me

(41:22):
parece yo coincido contigo es una ley que tal vez ya no responde al momento
histórico que sirve actualmente las empresas americanas la competencia con
otros países es ferrea pero a mí sí me parece un poco contradictorio que por un
lado diga trump es que nuestras empresas no compiten parejo en otros países
porque hay mucha corrupción y al mismo tiempo está ordenando cerrar

(41:44):
organizaciones como la use a que financiaban organizaciones que permitían
en esos países identificar casos de corrupción denunciarlos y documentarlos
no bueno entonces es que perdón pero es que es totalmente congruentes si si ya no
vas a invertir en esas organizaciones pues tampoco vale ya no vas a invertir

(42:04):
dinero en ver que se cumplan estas políticas de no corrupción por tomar tu
ejemplo pues tampoco tendrías por qué maniatar a las empresas a las reglas que
tampoco vas a ver a través de esas instituciones pero yo pienso que quien
el programa perdón que los interrumpa hemos platicado cuánto le cuesta la
corrupción a méxico cuánto le cuesta américa y yo creo que el tema de que en

(42:26):
eeuu se esté minimizando el tema de la transparencia se esté dando
oportunidad a más corrupción que en méxico también se estén haciendo
ciertos movimientos políticos como la cambio de las instituciones para
accesible información pues nos debilita como región y que más allá como lo
comentaba marco este ver exactamente el beneficio que tan bueno es porque a lo

(42:51):
mejor en el corto plazo pues nos puede traer más inversión pero a la larga nos
puede generar un problema que difícilmente podremos salir y que ya
habíamos avanzado perdón no sienten luz mal luis marco que lo que está haciendo
estados unidos aquí es de cierta manera reconocer no puedo cambiar la realidad
del mundo y ya mejor voy a ser parte del juego no sienten que esa es la

(43:13):
intención definitivamente hay un sentido muy pragmático de parte del
presidente tom insisto de corto plazo el problema es que la corrupción corroe los
sistemas democráticos y los sistemas económicos la pregunta es cómo vamos a
evitar ese daño y es cierto a lo mejor este modelo de ley hechada en 77 tiene

(43:34):
que ser actualizada pero desaparecer o permitir que se dé la corrupción no me
parece que sea la medida adecuada yo considero que el tema de que se
permita más o que haya más facilidad para ser corrupto
nos nos meten un problema de eficiencia de competitividad que a la larga puede

(43:56):
no resultar favorable para américa y específicamente para méxico y eeuu
lo no está ojo de donald trump no está diciendo sean corruptos lo que está
diciendo es está no está desamarrando una regulación que probablemente hacía
que eeuu no estuviera en la competencia desde la perspectiva de donald trump

(44:17):
porque tampoco está está está dejando de poner de su parte para decir no puedes
participar si el proyecto es corrupto el proceso es corrupto y está diciendo
bueno se suspende de algún modo la ley que te impide participar pero tampoco
están necesariamente diciendo que lo sea es ahí un poco hay que leer entre

(44:37):
líneas me parece luis yo yo hay un libro buenísimo de anapalbom su libro más
reciente el de autocracia sea que documenta cómo estas redes de corrupción
que se que se alientan desde las empresas del sector privado permite
financiar regímenes este antidemocrático autocráticos y
prácticamente lo que para mí está sucediendo con esta suspensión de la

(44:59):
ley es decir a las empresas americanas entre en ese juego también porque ya
vimos que funciona y yo creo que tendrá un beneficio económico para esas
empresas pero las democracias occidentales vamos a pagar un costo
altísimo bueno creo que arrancamos el programa admitiendo que venían años
difíciles y creo que cerramos el programa hablando de hablando los los

(45:19):
difíciles tiempos que le vienen al mundo no sólo a méxico marco quieres
concluir rápidamente tenemos 30 segundos para despedirnos vamos claro que sí
decir que desafortunadamente no solamente erosión a las instituciones
democráticas la lucha con la corrupción le pega fundamentalmente a los más
débiles a los más pobres son los que pagan los precios de la corrupción

(45:40):
mucha mucha razón muchísimas gracias marco paz peyates de hermosillo sonora
luís rodríguez alemandes de jalapa veracruz gracias por estar con nosotros y
por supuesto honradísimo luz muchas gracias luz maría hernández por
permitirme hoy estar contigo y un gusto como siempre yo soy alba o rata en el que
les va muy bien nos vemos mañana esta fue una producción de grupo

(46:01):
fundador
Advertise With Us

Popular Podcasts

40s and Free Agents: NFL Draft Season
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Bobby Bones Show

The Bobby Bones Show

Listen to 'The Bobby Bones Show' by downloading the daily full replay.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.