Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Ils así que den Craig ha
(00:12):
Soul es un
de la
intencidad.
Por qué como dice el dicho para
tener la lengua avanzando ante
la intensidad de la noticia
molestaba un poco el decir
bueno, como Brón y cuenta
nueva no es posible después de
(00:35):
todo lo que se ha dicho
ejecuta la jugada crucial para
mostrar la verdad.
Fórmula noticias con Azucena
Uresti.
La noticia es que la
presidenta de la República
(00:59):
ha llegado a sus primeros 100
días de gobierno lo hace con
una aprobación del 80% según la
encuesta publicada ayer de las
heras de Motecnia con su mayor
fortaleza en el impulso a los
derechos de las mujeres y su
punto más bajo en la relación
con Estados Unidos y Donald
Trump.
Además de acuerdo con una
encuesta realizada por Buendía
y Marques para la Universal la
presidenta alcanzó una
aprobación del 77% de esta
encuesta publicada hoy
mientras el 65% de los
encuestados considera que el
(01:19):
país está mejor desde que
Seymour no sumió la
presidencia el domingo va a
dirigir un mensaje en el
Zócalo ayer por lo pronto se
reunió en Palacio Nacional con
embajadores y cónsules para
hablar principalmente sobre la
estrategia para enfrentar las
amenazas de Donald Trump en
materia de migración aseguró
que el cuerpo diplomático que
habrá de ser el presidente de
la República.
(01:39):
El presidente de la República
dijo que el gobierno de
México no se va a aclarar
sobre la estrategia para
enfrentar las amenazas de
Donald Trump.
El presidente de la República
aseguró que el cuerpo
diplomático que habrá acuerdos
con la administración según
dijo el ex el ex embajador el
embajador de México,
Noruega y ex gobernador
prehísta de Hidalgo Marfalla.
Estar listos, estar preparados
para cualquiera de las
situaciones.
(02:00):
Sin embargo, su voluntad, lo
que ella nos manifiesta con
toda claridad es que habrá
acuerdo y que habrá
acuerdos con la administración
y que habrá acuerdos con la
administración.
Y eso es lo que nos ha hecho
saber la presidenta.
No se llegue a un buen acuerdo
con nuestro nuevo vecino del
norte.
(02:22):
No es el ex ministro Marfalla
desde su cuenta de la
presidenta dijo que los
migrantes tienen todo su apoyo
postura que respaldó el
embajador de México en Estados
Unidos Esteban Moctezuma.
Venimos aquí a un reunión con
la señora presidenta.
contracuartes con Dios más
Spitán Woo.
Le
(03:07):
de la Comunidad de México
en el país.
El regalo es de la Comunidad
de México, un regalo de la
Comunidad de México, incluido
niños, mujeres y personas de la
tercera edad, recibiendo
juguetes, roscas de reyes,
presuntamente por parte del
comandante ochenta y ocho,
líder regional del Cártel
Jalisco Nueva Generación.
Señores, es sin compromiso de
nada este regalo, solamente es
para robarles una sonrisa a
los niños y apoyarlos a
(03:28):
ustedes. Nos vemos a la orden
con ustedes. Este regalo de
la mano del señor ochenta y
ocho, somos de Cártel Jalisco,
sin compromiso de nada. Sí, lo
que queremos ayudarlos,
queremos apoyarlos, estamos
grande yESTñ
lo que y掙
que este reparto se realizó en
varios municipios entre
(03:51):
centrocárdenas macuspana
que no intervino outrageous la
autoridad recordemos que el
C Games con el control con
la Abertura, lo que ha
websap.
(04:15):
y
de la
seguridad.
La seguridad de la gente.
(04:38):
Bueno, pues tienen un año
retándolos desde enero del año
pasado el Estado está que arde
la cuna del ex presidente
Andrés Manuel López Obrador,
que dice el gobernador,
imagínese, no me lo va a creer,
pero Javier May está
responsabilizando a sus
secretarios de seguridad,
porque es un grupo que se
llevaba a la fuerza en el año
pasado, que fue el que
reconoció al año
anterior que gobernó de dos mil
siete a dos mil doce, pero en
particular de Roberto Madrazo,
que gobernó entre mil
novecientos noventa y cinco y el
(05:02):
año dos mil.
Pagando algo que se dejó de
hacer, que como bien
comentabas desde Granir más
atrás, desde Roberto Más, que
fue que cambiaron la seguridad
pública era veinticuatro por
veinticuatro.
Este grupo se va a la fortaleza
de la seguridad pública,
porque es un grupo que se
(05:22):
llevó a la fuerza en el año
pasado, que fue el que echó
raíces y está costando porque
como decimos se agualó mucho la
parcela.
No pues han pasado nada más
gobernador, veinticinco años
desde que Roberto Madrazo
estuvo en el gobierno de
Tabasco.
No es Tabasco el único estado
donde el Cárpel Jalisco Nueva
Generación ha entregado
regalos a los pobladores en
Qualcomán, Michoacán.
(05:42):
La alcaldesa Anabel Ávila es
investigada por la fiscalía
de la Procuraduría de la
República, que se ha presentado
en la capital de la ciudad de
Cundinamarca.
La alcaldesa Anabel Ávila
agradeció por la entrega de
juguetes el veinticuatro de
diciembre también en Sinaloa en
el municipio de los Mochis,
Fausto y Sidro Mesa, alias el
Chapu y Sidro, líder de los
(06:02):
Beltrán Leyva, envió despensas
y juguetes durante las
festividades navideñas.
A propósito de Sinaloa, hoy se
cumplen cuatro meses de
disputas entre chapitos y mayos,
pero no se reportaron heridos
ni fallecidos.
En el sector de Barrancos,
propiedad de la familia del
youtuber Marquitos Toys, quien
(06:23):
ha sido señalado de tener
vínculos con los chapitos.
No se reportaron heridos ni
fallecidos, pero medios locales
informan que un joven que
cuidaba la casa habría
desaparecido tras el ataque.
Apenas en noviembre de
restaurantes ligados al
influencer fueron baleados.
Además, otro youtuber de su
(06:45):
familia, David García Martínez,
que fue detenido en Oaxaca,
fue detenido en Oaxaca, David
García Martínez, alcalde de
Huautla de Jiménez, señalado
por tentativa de homicidio por
su presunta participación en
la agresión contra el entonces
candidato de Morena, Bernardino
Martínez, quien anunció haber
sido atacado a balazos por
familiares de Loya, alcalde.
En aquel momento señalaba como
(07:05):
responsable a Loya, alcalde,
quien logró la reelección
de esa personachi軽.
Si still 오래 vamos nonsense
los
los
treatments,
es
(07:37):
jurídicas ingresaron de de
Shoulder su caída�데
skulle llegar a los
Dueños agríc�insune
qué pools真的
un
Bachelor de
Asi
la
la
(07:57):
tos
la fecha se inv mesheno
pero no hay��어요
(08:20):
el
al
hospital
secretaria general de la subsección 17 del hospital nos dijo que era mentira lo que había
dicho el gobernador Salomon Jara aseguró el gobernador que todo se debía pleitos sindicales
bueno pues ayer patricia quien es enfermera dijo que no que el gobernador miente más
(08:42):
tarde el personal del hospital dio un posicionamiento.
Yo director dos ocasiones tengo 39 años trabajando en el hospital y jamás jamás habíamos tenido
una crisis como esta.
Aquí el problema es que no se le está garantizando la vida a los pacientes y tarde o temprano
va a ocurrir una desgracia si no es que ya está ocurriendo.
(09:05):
El gobernador penosamente hizo una declaración de que era un pleito entre sindicalizados.
De verdad que es una pena que un gobernador tenga ese tipo de declaración.
Todo este año se la pasaron diciendo los compañeros de servicio de salud que era cosa
de irse de están siendo compañeros.
Mentimos.
(09:26):
Quién está mintiendo.
Bueno y sigue el problema en este hospital que hemos denunciado durante toda la semana
y el gobierno no da una solución.
En Nuevo León se confirmaron dos casos de metanumovirus de acuerdo con la Secretaría
de Salud fueron detectados entre noviembre y diciembre.
(09:46):
Ninguno de los casos requirió hospitalización.
Hay otro más en Tamaulipas este virus como sabemos se ha registrado en China ha registrado
un importante brote en las últimas semanas.
El pronóstico del tiempo Juan Antonio Palma buenos días.
Que tal Azucena.
Buenos días.
Este es el pronóstico del tiempo para este jueves 9 de enero del 2025 en México.
(10:10):
Se mantiene este temporal invernal en varios estados de la República mexicana por efectos
de la segunda tormenta invernal de la temporada.
La entrada masiva de humedades del océano Pacífico y una masa de aire frío que también
que acompaña a esta tormenta invernal en superficie está generando pues también bastante frío
(10:31):
en varias zonas.
De igual manera nos van a presentar lluvias importantes lluvias intensas en los estados
de Durango Sinaloa Nayarit.
Lluvias muy fuertes en Zacatecas y Jalisco así como lluvias fuertes en Sonora Chihuahua
Coahuila Nuevo León Tamaulipas y aguas calientes de igual manera se presentarán algunas nevadas
en los estados de Sonora Sinaloa Durango Chihuahua y Coahuila nevadas y caída de aguanieve podría
(10:56):
presentarse el viento también estará presente por esta tormenta invernal rachas de vientos
de hasta 100 kilómetros por hora podrían presentarse en los estados de Chihuahua y
Durango conforme avance este sistema y el frío en las temperaturas hélidas podrían
ascender a valores de hasta 15 grados bajo cero incluso menos en zonas altas de zonas
(11:17):
montañas de Chihuahua y Durango y de entre menos 10 y menos 15 grados Celsius en zonas
altas del estado de Sonora este es mi reporte te deseo un excelente día.
Igualmente Juan Antonio bueno más adelante vamos a hablar con Pepe y usted sobre el
dato que ya da el Inegis respecto a la inflación se muestra una desaceleración ubicándose
(11:39):
en 4.21 por ciento el índice nacional de precios al consumidor aumentó.38 por ciento
respecto al mes pasado los productos que más aumentaron electricidad transporte aéreo
pollo y cebo y hablaremos de esto más adelante si nos acompaña después del corte gracias
por estar con nosotros y muy buenos días.
Sabías que el mercado de los podcast en latinoamérica es el número uno mundial en crecimiento así
(12:03):
es cada día más y más gente escucha podcast desde la comodidad de su teléfono coche o
su computadora aprovecha y enunciate con nosotros somos rss.com y tenemos un paquete justo para
ti escribe un correo a ventas arroba rss.com ventas arroba rss.com y sabrás que se siente
(12:23):
estar en boca de todos.
Son las siete con 16 minutos y bueno pues el día de hoy.
El día de hoy en Venezuela está convocada una manifestación una manifestación pacífica
por parte de la oposición no sabemos cuál va a ser la reacción del dictador Nicolás
Maduro.
(12:44):
El llamado es salir a las calles a las diez de la mañana y a las once iniciar una marcha
una marcha pacífica para que mañana pueda tomar protesta en mundo González como presidente
de Venezuela algo que es evidentemente no piensa permitir Nicolás Maduro quien no ha
podido demostrar que ganó las elecciones el año pasado.
(13:09):
Son las nueve con 17 minutos allá en Venezuela en unos 40 minutos teóricamente empezarán
a concentrarse los participantes de esta manifestación Álvaro Algarra periodista de la voz de América
como está el ambiente esta mañana Álvaro buenos días.
Si buenos días recibo un cordial saludo a toda esta estimada audiencia efectivamente
(13:30):
gran expectativa en la población gran tensión en la población de cara a lo que pueda ocurrir
este jueves ante la convocatoria realizada por el líder opositora María Corina Machado
para protestar en contra de esa posible juramentación de Nicolás Maduro este viernes 10 de enero
(13:50):
para un nuevo periodo presidencial.
Hay mucha tensión en la población hay militarización por toda la ciudad de organismos de seguridad
de policías de guardia nacional de militares de organismos de inteligencia de contra inteligencia
encapuchados dando vuelta los denominados colectivos armados también están dando
(14:15):
vueltas por toda la ciudad.
Cada destacar que el chavismo el oficialismo también convocó a una contra marcha por
toda Caracas.
Es decir el temor de la población es que coincidan esas las dos manifestaciones y que
se generen hechos de violencia que es lo que no quiere la mayoría de la población
(14:36):
en este momento.
Oye Álvaro bueno pues vamos a ver empieza la concentración a las 10 a tiempo allá
de venez de Caracas a las 11 en la marcha.
Nosotros para nosotros eran las nueve de la mañana más o menos así que vamos a regresar
con contigo por supuesto si nos permites Álvaro preguntarte en esta manifestación
pública participa María Corina participa en mundo González quienes de los líderes
(15:02):
de oposición se van a arriesgar a que Nicolás Maduro porque Nicolás Maduro no tiene ningún
tipo de vergüenza para usar la mano dura y la represión públicamente quienes de los
líderes opositores van a manifestarse hoy.
María Corina Machado está en la clandestinidad ella aseguró que va a salir hoy de la clandestinidad.
(15:24):
No obstante hay muchos políticos también en la clandestinidad recordemos que luego
de las elecciones del pasado 28 de julio se registraron más de dos mil cuatrocientas
personas detenidas muchos de ellos políticos.
Durante las últimas horas también se ha registrado una ola de detenciones de activistas
(15:45):
de derechos humanos de políticos de oposición incluso el yerno de mundo González está
desaparecido tiene más de 30 horas desaparecido el ex candidato presidencial de esas elecciones
del pasado 28 de julio Enrique Márquez también está desaparecido el director de la ONG espacio
público dedicada a defender los derechos de los periodistas también fue interceptado
(16:09):
por encapuchados y está desaparecido.
Es un tema bastante complejo lo que estamos viviendo aquí ayer pude dar una vuelta por
caracas y vi como las personas angustiadas en los supermercados tratando de abastecerse
en las estaciones de gasolina tratando de abastecer combustible de cara a lo que pueda
(16:31):
ocurrir en los próximos días en el país es realmente complicado me decía Edmundo
González Edmundo González hoy está en República Dominicana es el último país de su gira
latinoamericana de ahí dijo que iba a venir por por vía aérea vía terrestre o vía
marítica no obstante todos los puntos fronterizos están tomados por organismos de seguridad
(16:56):
por organismos de inteligencia y contra inteligencia el presidente Nicolás Maduro dijo que si
ese señor llega a pisar el país va a ser detenido otras cosas que llamó mucho la atención
y que genera genera mucha angustia es que el presidente Maduro anoche anoche de este
miércoles armó a 30 y a los integrantes de 31 instituciones públicas con fusiles para
(17:22):
defender la denominada revolución bolivariana personas que ni siquiera tienen el entrenamiento
la pericia de manejar ese tipo de armamento es realmente complicado muy muy tensa muy
tensa la situación el día de hoy previo a la toma de posesión mañana álvaro si
eres tan amable nos contactamos nos conectamos de nuevo contigo en un par de horas a ver
(17:43):
cómo están avanzando las cosas por lo pronto cuídate pues sabemos que los medios de comunicación
los representantes de los medios también son objetivo del represor entonces bueno pues
cuídate álvaro y vamos contigo más adelante si eres tan amable muchas gracias feliz día
para ustedes y por estar atentos a lo que sucede en venezuela este jueves muy pendientes
gracias álvaro
(18:05):
bueno pues ahora regresaremos a venezuela vamos a ver cómo se va dibujando el panorama
rumbo a la toma de protesta el día de mañana ayer el inay a punto de extinguirse a punto
de desaparecer en unos meses de a conocer que debe que mexicana de aviación debe hacer
público los contratos de la renta de aviones recordará que hemos platicado ya acá que
(18:29):
mexicano de aviación pues está en quiebra que se quedó con de las 18 rutas se quedó
con nueve de los 10 aviones eran de los cinco aviones perdón de los cinco aviones se quedó
con dos y hay un contrato en curso de 20 aviones según ha dicho el gobierno federal y según
dijo la presidenta ayer bueno el inay dice hagan públicos estos contratos julieta del
(18:54):
río la comisionada del instituto buenos días julieta azucena buenos días elizaño igualmente
me da gusto saludarle comisionada a ver cuál es la orden del inay o la solicitud que hacen
a esta empresa encargada del mexicana de aviación si azucena mira las personas están solicitando
(19:15):
información a través de la plataforma los ciudadanos quieren conocer los contratos que
hizo este este grupo el grupo aeroportario que depende de las sedenas sobre los contratos
de mexicana de aviación señalan a una empresa que es esta de petrus aereo holdings pero
también dicen todos los contratos que hayan arrendado la empresa le contesta y le dice
(19:40):
no te puedo entregar los contratos porque están clasificados entonces están reservados
por una cuestión de que tengo un juicio un pleito con esta empresa en nueva yoran estados
unidos pero eso no es una causal para clasificar los contratos porque eso fue posterior la
(20:01):
ley es muy clara azucena dice que tú debes de reservar información siempre y cuando
pues pongas en riesgo la seguridad nacional o el que se ha echado mucha mano comisionada
para ser opacos en la rendición de cuentas si y la verdad se reserva sin sin elementos
porque nada tiene que ver el juicio que tiene con la misma empresa incluso este contrato
(20:23):
se firmó el contrato no es el tema que se hayan este peleado no hayan incumplido lo
que sea eso es no tiene que ver una cosa con la otra el contrato debe estar incluso
en la plataforma nacional de transparencia es una obligación entonces cuando llega este
recurso al inay mi ponencia le decimos a este grupo este debes de entregarlo y nos contesta
(20:48):
lo mismo al inay le dice no lo voy a entregar porque tiene un litigio en nueva york entonces
nosotros ayer ordenamos después de esto revocar esa respuesta emitida por este grupo aeropuertuario
y decirle debes de entregarlo a efecto de que la persona este que solicitó no solo
ese todos los demás porque no le entregan ninguno entonces dice están clasificados
(21:13):
en los contratos no son tema de seguridad nacional y son tema de reserva de mexicana
de público además es una empresa del estado claro realmente o ya comisionada a ver estamos
hablando de la renda mien de esta empresa que acaba de cancelar un contrato con mexicana
tal si es bueno anteriormente se llamaba si esta empresa parece que hoy se llama sad este
(21:39):
un hombre esta empresa se llama este petrus este no sé si a la misma petrus aéreo holdings
entonces lo que pasa es que tienen contrato con esta empresa y después cambiaron el
nombre de esta empresa no se vaya a comisionar por favor si es tan amable me alcanza el
color son las siete con treinta minutos gracias a la comisionada del inay julieta del río
(22:01):
que se mantuvo en la línea no se platicaba la comisionada que mexicana de aviación debe
dar a conocer los contratos para rentas de aviones que tuvo en una primera instancia
con una empresa llamada sat aero holdings quien era la encargada de dar mantenimiento
a la aerolínea y que hoy va a ser la encargada del arrendamiento de estas aeronaves de las
(22:26):
aeronaves en agosto del año pasado luego tuvieron ahí una situación una un desencuentro
un problema la empresa incluso cambió de nombre y la autoridad se niega dar a conocer
cómo quedaron estos contratos comisionada es asustada en marzo del año pasado recordarás
(22:47):
que precisamente esta empresa que ahora es sat aero holdings este presentó esta demanda
ante este tribunal por por falta de pago de ochocientos treinta millones entonces por
eso el argumento decía es que tengo un juicio aquí la conclusión de ayer es que es una
información pública los contratos son públicos y no afecta en nada el juicio que están llevando
(23:10):
a cabo el contrato es una cosa y el juicio no el solicitante no le está pidiendo cómo
va el juicio cómo va la demanda los avances le está pidiendo el contrato y todos los
contratos deben de estar en la plataforma entonces instruimos para que en un plazo de
diez días hábiles entregue el contrato a la persona solicitante vamos a darle seguimiento
(23:32):
a su cena y desde luego te vamos a informar que deben de cumplir esta indicación pues
sí ahí está el riesgo comisionada el inay junto con otros organismos autónomos va a
desaparecer así lo aprobó morena porque dicen bueno que es un instituto que cuesta
mucho dinero y que no sirve para nada y que etc etc para qué sirve el inay pues para
(23:54):
saber por ejemplo entre otras muchas cosas en que se utilizado nuestro dinero en este
caso a ver contrataron a una empresa que les daba cierto servicio cuánto le pagaron durante
cuánto tiempo a cambio de qué servicios específicos cuál es el estatus mexicana
de aviación ha costado 35 mil millones de pesos una si es una aerolina que ha quebrado
(24:15):
y que se va a intentar rescatar por parte del actual gobierno pero que nos costó el
el capricho del sexenio pasado miles de millones de pesos de la bolsa de los ciudadanos es
que eso es lo que no vemos y el inay nos ayuda por lo menos a transparentar quién se lo
está gastando y quién se está quedando con ese dinero así es azucena por decir que
el inay te cuesta 990 millones de pesos que pedimos compáralo con estos miles de millones
(24:42):
cuántos institutos pues tendríamos muchísimos que es más costoso la transparencia o la
corrupción entonces nosotros vamos a seguir trabajando mientras se salen estas leyes secundarias
pero por punto hoy hay inay y hoy tienen 10 días para transparentar los contratos mexicana
de aviación imagínese convencionada la que no se espera el inay desaparece ya se extingue
(25:07):
en marzo pues aparentemente los 90 días se cumplen hasta entonces puede salir antes
que salen secundarias cuando regresan los diputados pero aparentemente el marzo y también
esperamos que salen secundarias mínimo traigan un piso de un modelo actual y no tengamos
opresas en estos temas asucena bueno julieta pues gracias en 10 días más o menos antes
(25:30):
y regresamos con usted para que no se acuerden de los avances pero no me quiero ir sin preguntarle
va por la guberantura de zacatecas no asucena ahorita estamos aquí trabajando en el inay
son tres años que le faltan al gobernador actual son muy respetuosa pero no no no no
no yo ni partido tengo y este ahorita estoy en el inay y voy a terminar en el inay ya
(25:51):
cuando cuando salgamos vamos a ver este donde trabajamos que hacemos este pero no no no
no no para nada descartado entonces no no no si yo no voy por ningún yo no voy a contender
por morena simplemente y aparte yo no sé que por morena pero decían que por morena
no no no no no no pues si salió salió un trascendido por ahí y la verdad este que
(26:14):
bueno que me preguntas bueno yo soy una mujer que tiene años trabajando en zacatecas o
reconocida si me han medido a sus en a este las encuestas para ser senadora diputada en
su momento este pero y soy pues he tenido cargos allá y demás pero en su momento
llegado el momento pues tomaré una decisión pero hoy faltan tres años hoy estoy en el
(26:36):
inay y sería falta de ética estar este aquí y registrándome pensando en registrarme
internas de otro lado yo creo que los 750 y contraen de trabajadores se merecen respeto
y antes de saltar del barco tenemos que ver por esto yo voy a cerrar hasta el último
día en línea susana pues ya veremos el paso del tiempo y primero que tengamos vida y
salvo porque aún falta mucho tiempo pero si se dan las cosas ya te platicaremos este
(27:02):
o sea no me dice no rotundo me dicen no por ahora pero ya veremos no porque pusimos delante
en algunos años en zacatecas y si el género este está clasificado como mujer pues este
la gente ha volteado a verme por mi desempeño y no me niego pero hoy es esto y tampoco es
(27:24):
falso eso que por molina o sea hay aspiraciones para todo pero hoy estoy en el inay ya veremos
en unos años a susena bueno listo comisionada gracias muy amable te mando un abrazo igual
buen día hasta luego buenos días bueno pues ahí vamos a ver si es la empresa encargada
de manejar mexicana de aviación pues todo esto está relacionado con la sedena evidentemente
(27:46):
da a conocer estos contratos y todos los contratos del dineral que se ha gastado en esta aerolínea
que al día de hoy no ha sido rentable ha caído un costo de miles de millones de pesos
sobre nuestra es nuestras espaldas que hemos tenido que pagar hay dos aviones hay 10 tristes
rutas con unos horarios imposibles y carísimos además los boletos o sea no hay ningún beneficio
(28:11):
para el pueblo que dice el gobierno es el que es el propietario de la aerolínea pues
si somos los propietarios porque la pagamos sin que nos den ningún tipo de beneficio
en fin vamos a ver si se cumple esta primera esta segunda llamada del inay para que haya
transparencia en mexicana de aviación y ahí nos vamos a poder dar una idea de lo que
(28:32):
viene una vez que desaparezca que desaparezca el instituto bueno pues en michoacán otra
vez los grupos criminales digo otra vez porque ya lo vimos en culiacán en sinaloa lo vimos
en sonora lo vimos en tabasco otra vez los grupos criminales entregando regalos entregando
(28:57):
roscas de reyes a niños a mujeres adultos mayores esto sucedió en tabasco la tierra
del presidente andrés manuel lópez obrador y hoy por cierto el secretario de gobierno
es su hermano señores es sin compromiso de nada este regalo solamente es para robar
una sonrisa a los niños y apoyar a ustedes nos vemos a la orden con ustedes este regalo
(29:18):
de los mandos de 88 somos de cartas calisco sin compromiso de nada si lo que queremos
ayudar los queremos apoyarlos estamos para cuidarlos no para no para joderlos si este
regalo se manda el señor es nombre de la empresa a la orden para lo que ocupen es de la gracia
el señor por favor.
Gilberto que es Gilberto Núñez corresponsal de tabasco pues que que dice la autoridad
(29:39):
ya escuchamos lo que dice el gobernador increíble lo que dice el señor lópez obrador a ver
cuéntanos Gilberto.
Hola que tal asusten un gusto saludarte a ti y a todo el auditorio de grupo fórmula
efectivamente el día lunes el día de reyes un presunto grupo del cartel calisco nueva
generación como tú lo bien lo comentas en y se ve en el video pues el secretario de
(30:05):
gobierno confirmó ayer precisamente José Ramiro López Obrador que fue en su propia
tierra en macuspana en la colonia del castaño atrás del palacio municipal de macuspana
donde se realizaron esta entrega de roscas y juguetes por parte del grupo delictivo a
su cena comentarte que dice José Ramiro López Obrador que es reacción a la acción
(30:32):
del propio gobierno ante los hechos delictivos de estos últimos días a su cena.
Imagínate que son reacciones a los operativos.
Cuales operativos perdón pero si tabasco está ardiendo tiene un año me acuerdo Gilberto
que reportábamos desde enero pasado el incendio a tiendas a negocios coches vehículos robos
(30:55):
cadena de robos te acuerdas simultáneos sigue lo mismo cuál reacción a qué operativos
y luego el gobernador de tabasco lo podemos escuchar por favor a Javier May que le eche
la culpa al pasado pero al pasado pasado Roberto Madrazo imagínese vamos a escucharlo.
(31:15):
Estamos pagando algo que se dejó de hacer que como bien comentabas desde Granier más
atrás desde Roberto más que fue que cambiaron la seguridad pública era 24 por 24 este grupo
que se llamaba la fortaleza que se llaman conían secretarios y eran los que mandaban
imagínense cuánto tiempo traemos ya claro que echó raíces y está costando porque
(31:38):
como decimos se agualó mucho la parcela.
Roberto Madrazo 1995 Gilberto.
Efectivamente Susana es la esta.
Este audio que acabas de transmitir es del gobernador Javier May en la conferencia mañanera
del pasado lunes 6 de enero precisamente donde pues le echa la culpa a los gobiernos anteriores
(32:05):
y también que es una guerra entre cárteles entre la disputa de del huachicol y el trasiego
de droga y de personas esta este estos comentarios de José Ramiro López Obrador del día de
ayer fue en el marco de los cien días de gobierno de Javier May a Susana.
(32:28):
No y dice espérenos tantitos y apenas llevamos este unos días en el gobierno bueno vamos
a suponer que sí que es muy pronto pero que tiene que ver Roberto Madrazo es que es una
falta de vergüenza total 20.
Cuántos años son 25 años después que le siguen echando la culpa al pasado.
Creo que Roberto Madrazo contestó no Gilberto.
(32:52):
Efectivamente invitó solamente al gobernador a que no echará culpas a anteriores anteriores
administraciones y que mejor se pusiera a trabajar que querí que él quería ser gobernador
pues ya lo es y que mejor se ponga a trabajar.
Dice este si querían gobernar pues pónganse pues pónganse a trabajar dice Roberto Madrazo
(33:16):
bueno que también es otro tema aparte este prista pero pues echarle la culpa a alguien
que gobernó en 1995 ya es demasiada desvergüenza no hay en Tabasco la tierra del presidente
Andrés Manuel López Obrador de Adán Augusto López quien también en algún momento fue
señalado Gilberto de haber dejado una herencia criminal en el estado con un secretario de
(33:37):
seguridad en fin cualquier novedad vuelve contigo si eres tan amable.
Gracias.
Son las siete con cuarenta y seis minutos hoy se van a reunir con la presidenta Claudia
Sheinbaum los consejeros del INEM para pues intentar que se les dé más presupuesto para
la organización ejecución de la elección judicial en junio próximo el INE había pedido
(34:03):
trece mil millones de pesos lo recordará creo que no alcanzaron más de siete mil
millones de pesos para ejecutar esta elección muy complicada en la consejera dania rabel
está en la línea y se lo agradezco mucho consejera buenos días muy buenos días azucena
un gusto estar en tu programa muy amable me da gusto saludarle consejera van hoy con
la presidenta.
(34:24):
Sí es hoy a la una de la tarde vamos a acudir las y los consejeros electorales a hablar
con la presidenta de la república sobre todo porque a ver recordarán que en la sesión
de consejo general yo propuse que se presentara una controversia constitucional por este recorte
presupuestal draconiano que se nos hizo sin embargo esa propuesta no fue apoyada por
(34:44):
una mayoría nos quedamos ahí cinco en la votación otros consejeros apoyaron mi propuesta
pero seis no la apoyaron así es que la única salida que tenemos en este momento para poder
tener más recursos para hacer nuestra labor las labores que tenemos en comandar legal
y constitucionalmente es que nos den una ampliación presupuestal.
(35:05):
Ustedes habían pedido trece mil millones consejera no llegaron y a siete mil cierto
así fue así fue efectivamente nosotros habíamos pedido más de trece mil millones de pesos
para poder hacer esta elección en las mismas condiciones como hicimos la elección dos mil veinticuatro
la elección federal para poner de entrada por ejemplo el mismo número de casillas que
(35:25):
pusimos en esa ocasión y bueno pues eso ya es completamente inviable tan es así que
en este nuevo escenario recorte presupuestal lo que estamos previendo es tener centros
de votación y ya no tener ciento setenta y dos mil casillas sino setenta mil centros
de votación.
Setenta mil centros de votación lo que implica que el ciudadano se tenga que desplazar una
(35:46):
mayor distancia para ir a votar lo que sabemos pues puede inhibir la participación en un
primer lugar.
Totalmente pero además también es una elección novedosa con la cual no está familiarizada
la ciudadanía y yo creo que tendríamos que poner más recursos para la difusión y una
de las cosas que se afectaron de los proyectos que se afectaron fue justamente la promoción
(36:09):
de actividades y mensajes institucionales respecto al proceso electoral y por ejemplo
también tuvimos que reducir los montos que traíamos para estos foros de debate que se
nos está ordenando que hagamos justamente estos foros informativos para la elección
del poder judicial.
Entonces si hay afectaciones también a la propia elección más allá de la labor cotidiana
(36:29):
que hace el INE.
Oiga consejera la consejera dania rabel cuando habla de solicitar alguna ampliación del
presupuesto en qué porcentaje están pensando más o menos porque los 13 mil pues lo dudo
en qué porcentaje de negociación de punto de partida están pensando.
A ver hay que pensar también que a estas alturas del partido ya no es posible que podamos
(36:53):
hacer la elección como originalmente se había planeado con el número de casillas con la
capacitación que teníamos prevista con el número de contratación de caes y supervisores
electorales etcétera entonces ya nosotros hicimos aprobaciones por ejemplo de la estrategia
de capacitación electoral en esta nueva circunstancia.
Entonces partiendo de esa base ahora lo que buscamos al menos recuperar son algunos montos
(37:16):
de que nosotros tuvimos que jalar de otros proyectos específicos para poder realizar
esta elección aunque fuera en estas condiciones acotadas.
Ayer se nos presentó en mesa de consejerías una propuesta por parte de la dirección ejecutiva
de administración del INE de que por lo menos para poder hacer frente a esta presión presupuestaria
(37:37):
necesitaríamos 1500 millones de pesos 1500 millones de pesos más para dar un total
de 8500 millones más o menos.
Sí exactamente que bueno queda lejísimos de lo que ustedes habían solicitado consejera
de todas formas.
Sí sí queda muy lejos porque ya nosotros empezamos a hacer o sea tenemos que trabajar
en esto ya y solicitar también las impresiones a talleres gráficos y demás con unas condiciones
(38:01):
muy acotadas ya pensando en un recorte presupuestario.
Ahora hay quien dice ah no bueno si el INE puede en todo caso hacer una elección con
8500 millones de pesos entonces estaba pasando con los 13 mil.
No a ver hay que dejar muy claro esto no se va a ser una elección igual a la elección
de junio se va a ser una elección que se va a ajustar al presupuesto que se tiene sin
(38:23):
casillas en la escuela de la esquina o en la casa de la otra cuadra de mi colonia no
no no va a haber casillas más lejos de la casa va a haber menos personas que van a estar
en las casillas lo que puede hacer más tardado el procedimiento.
Qué va a pasar por ejemplo con el programa de resultados electorales preliminares o conteos
rápidos consejera.
(38:44):
Bueno justamente como se va a llevar a cabo esta elección y por la complejidad que tiene
en principio una de las cosas que hemos platicado es que no se van a hacer estos conteos al
interior de las casillas sino que se van a hacer a nivel distrital entonces inmediatamente
se va a pasar a los distritos.
Esto quiere decir que no sería factible hacer un conteo rápido pero sí digamos hacer público
(39:11):
y eso puede hacer las veces también de el prep lo que se vaya contabilizando a nivel
distrital.
La presidenta dijo apenas el lunes esto consejera vamos a escucharlo para que no nos hayan seguido
el lunes.
Vamos a elegir entre todos y entre todas al poder judicial y no no veo riesgo esta semana
me reúno con el instituto nacional electoral.
(39:35):
Ellos ya aprobaron el presupuesto ya tienen incluso propuestas de cómo van a hacer las
boletas y cómo van a organizar la elección y de todas maneras esta semana me reúno pues
para ver cuáles son sus consideraciones pero no al revés.
Va a ser una buena elección.
Los integrantes del consejo vendrán aquí a Palacio a platicar con usted.
Pues estamos por definirlo a ver cómo nos vamos a reunir.
(39:55):
¿Qué día estaré en?
El 9.
Bueno ¿se van a reunir en Palacio?
Sí eso fue lo que nos comentó la presidenta de LIM.
En Palacio Nacional a la una de la tarde dice la presidenta no hay riesgo la elección va
a salir bien.
Sí hay riesgo supongo.
¿Dania? A ver estamos haciendo por supuesto lo que sabemos hacer organizar elecciones
(40:17):
pero en condiciones muy desfavorables muy poco óptimas con un presupuesto muy acotado
con muy poco tiempo.
Pues incluso de por sí ya teníamos poco tiempo para organizar una elección inédita en el
mundo pero además también se nos acotó más justo por esto de las suspensiones.
Hay que recordar que incluso el instituto nacional electoral estuvo 59 días sin actividades
(40:40):
justamente para poder realizar bueno poder atender en principio las suspensiones hasta
que el tribunal electoral tomó una determinación distinta y dijo que no se podía suspender
este tipo de elecciones pero no estamos haciéndolo en condiciones óptimas estamos contra reloj
a marchas forzadas y pues con un presupuesto además acotado.
La verdad es que estamos nadando contra corriente.
(41:02):
Totalmente en el 2024 la participación fue 60 por ciento.
¿Sí? 60 y acá tienen alguna proyección?
Como siempre lo hacemos en todos los ejercicios no solamente de elecciones sino de participación
ciudadana como de revocación de mandato o de consulta popular nosotros no hacemos ese
(41:23):
tipo de proyecciones pero hacemos el trabajo pensando que toda la gente va a acudir a votar.
Pues sí pero bueno pues 60 por ciento en una elección presidencial ¿Cuál qué porcentaje
de participación para ustedes sería pues una especie de perdón no fracaso del INE
sino de un fracaso de convocatoria?
(41:43):
O sea cuando qué porcentaje de participación dirían esto fue tremendamente malo.
Es dificilísimo poder hacer un pronóstico en ese sentido porque pues no tenemos un referente
no tenemos ningún referente de una cosa como esta que estamos haciendo ahora.
(42:03):
Pues la verdad es que creo que a partir de lo que pase con estas elecciones vamos a tener
ya pues ese referente para las siguientes para las de 2027.
¿Hay alguna manera de invalidar una elección por baja participación?
No, no existe.
O sea si participa el 10 por ciento va para adelante.
Sí, sí no es como un tema de consulta popular que a partir del nivel de participación se
(42:27):
determina si va a ser vinculante el resultado.
No esto.
Bueno, muy bien, consejera, pues 1500 millones de pesos van a pedir de ajuste.
¿Poquito no?
Muy poquito.
¿Por qué no pidieron más?
Pues porque justamente nosotros ya hicimos esto pensándolo en este nivel tan acotado
(42:47):
que tenemos de trabajo.
Entonces es nada más ya para tratar de recuperar ya en estas condiciones muy restrictivas
pues para poderlo hacer mejor, pero pues haciéndolo en el mínimo indispensable.
Muy bien.
Muy bien, consejera, y ya nos contará pues en la tarde o mañana cómo les fue con la
presidenta Claudia Sheinbaum.
Sí, claro que sí, con mucho gusto.
(43:08):
Eso es muy amable la consejera de línea, Dania Rabel.
Regresamos.
Son las ocho de la mañana, es jueves 9 de enero del año 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum llega hoy a sus primeros 100 días de gobierno, lo hace
con una aprobación del 77 por ciento según una encuesta publicada hoy en El Universal,
una encuesta de Buendía y Marques, el 77 por ciento aprueba su gobierno, mientras
(43:32):
el 66 por ciento de los encuestados considera que el país está mejor desde que Claudia
Sheinbaum asumió la presidencia.
Mexicana de Aviación debe dar a conocer contratos para la renta de aviones, así lo determinó
el INAI.
Sobre el tema, platicé con la comisionada Julieta del Río, quien me dijo que los contratos
realizados por Mexicana o cualquier institución gubernamental son públicos y deben darse
(43:56):
a conocer.
Las personas están solicitando información a través de la plataforma, los ciudadanos
quieren conocer los contratos que hizo este este grupo, el grupo aeroportario que depende
de las sedenas sobre los contratos de Mexicana de Aviación.
Señalan a una empresa que es esta de Petrusario Holdings, pero también dicen todos los contratos
(44:19):
que hayan arrendado.
La empresa le contesta y le dice no te puedo entregar los contratos porque están clasificados.
Entonces, están reservados por una cuestión de que tengo un juicio, un pleito con esta
empresa en Nueva York, en Estados Unidos.
Pero eso no es una causal para clasificar los contratos, porque eso fue posterior.
(44:44):
Bueno, vamos a ver qué pasa en diez días.
Pero cierto, había un rumor de que Julieta del Río iba a candidatearse para la gubernatura
de Zacatecas, de donde es originaria.
Ella dice que no, que no lo va a hacer.
No me quiero ir sin preguntarle, ¿va por la gubernatura de Zacatecas?
No, Azucena, ahorita estamos aquí trabajando en el INAI, son tres años que le faltan al
(45:06):
gobernador actual, soy muy respetuosa, pero no, no, no, no, no, yo ni partido tengo y
este yo no voy a contender por morena simplemente y aparte yo no sé que por morena, pero decían
que por morena.
No, no, no, no, no, no, no, sí, salió salió un trascendido por ahí.
Dice uno rotundo, me dice no por ahora, pero ya veremos.
No, porque pusimos delante en algunos años en Zacatecas y si el género este está clasificado
(45:33):
como mujer, la gente ha volteado a verme por mi desempeño y no me niego.
Hoy es esto y tampoco es falso eso que por morena, o sea, hay aspiraciones para todo,
pero hoy estoy en el INAI.
Bueno, o sea, no, pero sí, este dice la comisionada.
Platiqué hace un momentito con la consejera de Línea Diana Daniela Rabel sobre la reunión
(45:55):
que tendrán hoy con la presidenta para revisar el tema del presupuesto de la elección judicial.
Dice que van a solicitar, pues, por lo menos que les aumenten mil quinientos millones de
pesos.
Consejera, van hoy con la presidenta.
Así es, hoy a la una de la tarde vamos a acudir las y los consejeros electorales a
hablar con la presidenta de la República, sobre todo porque a ver, recordarán que en
(46:16):
la sesión de Consejo General yo propuse que se presentara una controversia constitucional
por este recorte presupuestal draconiano que se nos hizo.
Sin embargo, esa propuesta no fue apoyada por una mayoría.
Nos quedamos ahí cinco en la votación.
Otros consejeros apoyaron mi propuesta, pero seis no la apoyaron.
Cuando habla de solicitar alguna ampliación del presupuesto, en qué porcentaje están
(46:41):
pensando más o menos porque los 13 mil pues lo dudo.
Necesitaríamos mil quinientos millones de pesos, mil quinientos millones de pesos más
para dar un total de ocho mil quinientos millones más o menos.
Sí, exactamente.
Qué bueno.
En redes sociales circularon videos en los que se habitantes de Tabasco incluyó niños,
mujeres y personas de la tercera edad recibiendo juguetes y roscas de reyes, presuntamente
(47:04):
por parte del comandante ochenta y ocho líder del Cártel Jalisco Nueva Generación Líder
Regional.
Señores, es sin compromiso de nada este regalo solamente para robar una sonrisa a los niños
y apoyar a ustedes.
Nos vemos a la orden con ustedes.
Este regalo se los manda el señor ochenta y ocho somos del Cártel Jalisco sin compromiso
de nada.
Sí, lo que queremos ayudarlos, queremos apoyarlos, estamos para cuidarlos, no para no para joderlos.
(47:25):
Sí, este regalo se los manda el señor en nombre de la empresa.
A la orden para lo que ocupen es de las gracias al señor, por favor.
Dice este sujeto que dice el gobernador de Tabasco, Javier May, pues que todo esto es
culpa del pasado, del pasado pasado.
Roberto Madrazo dice en 1995 que estamos pagando algo que se dejó de hacer, que como bien
(47:48):
comentabas desde Granir más atrás, desde Roberto Mars, que fue que cambiaron la seguridad
pública era veinticuatro por veinticuatro.
Este grupo que se llamaba la Fortaleza, que se llamaba, conían secretarios y eran los
que mandaban.
Imagínense cuánto tiempo traemos ya.
Claro que echó raíces y está costando porque como decimos se agualó mucho la parcela.
(48:11):
Bueno, es lo que dice el gobernador de Tabasco.
Ayer en México fueron asesinadas 74 personas, los estados con más ejecuciones, Guanajuato
con 15, Baja California, Chiapas, el Estado de México, Morelos y Tabasco con cinco asesinatos
cada uno.
Continúan suspendidas las cirugías del Hospital Civil de Oaxaca, doctora Aurelio Valdivieso,
(48:33):
le hemos estado reportando esto toda la semana.
Faltan medicamentos, insumos, estudios de laboratorio, agua, alimentos.
Los pacientes han tenido que cubrir algunos de sus gastos.
Ayer aquí Patricia Mendes, secretaria general de la sección 7 del hospital, nos dijo que
era mentira lo que había dicho el gobernador de Oaxaca, que era un problema sindical y
más tarde la respondó personal en un posicionamiento.
(48:54):
Yo he sido director dos ocasiones, tengo 39 años trabajando en el hospital y jamás,
jamás hayamos tenido una crisis como esta.
Aquí el problema es que no se le está garantizando la vida a los pacientes y tarde o temprano
va a ocurrir una desgracia si no es que ya está ocurriendo.
(49:15):
El gobernador penosamente hizo una declaración de que era un pleito entre sindicalizados.
De verdad que es una pena que un gobernador tenga ese tipo de declaración.
Todo este año se la pasaron diciendo los compañeros de servicio de salud que era cosa
de irse y de estar.
¿Sí o no compañeros?
Sí.
(49:35):
¿Mentimos?
No.
¿Quién está vinciando?
El gobernador.
Bueno, en un ratito regresamos al hospital.
La agenda, Juste.
CP Juste, buenos días.
Muy buen día, ¿cómo estás?
Bien, pues a ver, la inflación ¿cómo nos fue, Pepe?
Fíjate, la inflación nos fue bastante bien.
(49:57):
Un buen año fue el de 2024, 4.21% de inflación, la más baja desde el cierre de la economía
del 2020.
Recordarás que en aquellos años los que vino después fue que faltaban chips, que
no había autos, que no había electrónicos, no había teléfonos, se disparó la inflación
en esos aparatos.
También se disparó la inflación en el tema agropecuario por distintos segmentos, no había
(50:21):
cadenas de proveeduría, vino la guerra de la invasión de Rusia-Ucrania, todo esto disparó
la inflación en estos años.
Y ahora, bueno, pues es la más baja, Azucena, 4.21% en diciembre.
Llama la atención porque, pues la verdad es que si es un buen dato, le va a permitir
al Banco de México, seguramente más adelante todavía quizá bajar un poco más su tasa
(50:41):
de interés.
¿Qué es lo que subió más, Azucena, y para que veamos que si es un buen dato?
Subieron cuestiones muy cíclicas en diciembre.
Obviamente, transportación aérea, los aviones de tema vacacional en diciembre, 26% se van
para arriba los aviones.
Las uvas, las uvas para las 12 uvas de las campanadas de diciembre, 20% se van para arriba
(51:03):
la uva, 20% y los paquetes turísticos, 8%.
Algo muy estacional, ¿verdad?
Muy estacional, muy de diciembre muy estacional.
Así que la verdad es que no siempre se han esos buenos datos.
Este es un buen dato, 4.21%.
Se acerca el umbral que quisiera el Banco de México, el Banco de México lo quisiera
tener en 3, 4%, ya está cerca, pero todavía no se logra.
(51:25):
Muy bien, bueno, pues una buena noticia.
Pepe, muchas gracias.
¿El dólar cómo está?
El dólar, bueno, se ha mantenido un poquito por la tercera por encima.
En 20, 42 se ha mantenido el tipo de cambio, todavía presionado por desde luego Donald
Trump y lo que comentaba esta Susana el tema de la empresa a la que arrendó desde luego
Mexicana Aviación.
(51:46):
Primero se llamó Petrus Aeroholdings, luego se llamó Satt Petrus Holdings.
En efecto tiene demandado a Mexicana Aviación por 838 millones de dólares en Nueva York
y eso es lo que no sabemos absolutamente nada que tú comentabas con la comisionada de Linaje.
¿Y para qué habían contratado esta empresa originalmente, Pepe?
(52:08):
Para tener los primeros aviones de Mexicana Aviación que nunca llegaron, los diez primeros
aviones se iban a tener a través de esta de esta arrendadora de aviones.
¿Y nunca llegaron porque quién incumplió el contrato?
Petrus dijo que incumplió el contrato mexicana y por eso la está demandando, pues bastante
fuerte por 838 millones de dólares, casi mil millones de dólares.
(52:29):
O sea, Petrus iba a arrendar diez aviones, solamente llegaron dos.
Exactamente.
¿Y eso causó a Mexicana de no cumplir con los requisitos o con los acuerdos, pues?
De hecho no llegó ningún avión por eso Mexicana Aviación no, por eso Mexicana Aviación
se fue contar con la aerolínea regional TAR y ahí ella le arrendó los aviones que son
Embraer que son los que finalmente arrendó, más los otros tres Boeing que tenía de la
(52:52):
Fuerza Aérea Mexicana.
Con eso levantó cinco aviones, pero jamás tuvo ya un trato con Petrus que después se
llamó SAT, así igual que el Servicio de Administración Estributaria, con SAT Aero Holdings al último.
Entonces nos quedamos sin los aviones de Petrus y ya nos quedamos también sin los aviones
de TAR.
Se quedaron los dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana y viene un contrato de veinte aviones
(53:16):
más según la presidenta.
Sí, eso es lo que ya se compró por parte de Mexicana, se compró directamente con Embraer
en Brasil, son veinte aviones que vienen más y aparte desde luego nos quedamos sin, ahora
sí que sin aviones todavía no los tenemos y lo que sí nos quedamos es con esta demanda
pues de más de ochocientos millones de dólares contra Mexicana, que es la que no se sabe
(53:36):
qué pasó, cuál fue el contrato de arrendamiento porque no lo quería dar a conocer.
Exacto, ahí está el punto.
A ver, ¿por qué nos están demandando por ochocientos millones de dólares?
Exactamente.
¿Cuál fue el incumplimiento de Mexicana?
Pues tenemos derecho a saberlo y el Estado está obligado a informarlo, ¿no?
Exactamente, porque nunca llegaron los aviones que se iban a arrendar por parte de Petrus
(53:59):
después que se llamó SAT, nunca llegaron esos aviones, pero entonces ¿qué pasó?
¿Por qué Mexicana no cumplió con ese contrato?
Es lo que no se sabe y no sabe por qué, pues desde luego la demanda en Nueva York.
Correcto y eso es lo que está solicitando el Inay, fue lo que solicitó un ciudadano
al Inay, lo está pidiendo la autoridad y la autoridad se niega, ¿qué te parece?
Imagínate, ¿qué nos espera cuando ya no exista el Inay?
(54:20):
No, bueno, no me imaginas.
Bueno, nos quedamos sin Petrus, pero demandado, nos quedamos sin TAR sin aviones, hay dos
aviones operando entre comillas, diez de rutas con muy pobres horarios y vamos a ver si
estos veinte aviones ya están pagados los de Embraer.
Supuestamente ya están solicitados, ya llegarían cinco este año de Embraer y pues igual no
(54:41):
sabemos en qué dinero, con qué dinero se pago exactamente, bueno, se pago por el presupuesto,
pero no sabemos con cuánto.
Pepe, gracias.
Azucena, muy buen día.
Azucena Uresti, el rigor que las noticias necesitan.
Las ocho con dieciséis minutos, a ver, el día de hoy, cien días se cumplen del gobierno
de la presidenta Claudia Sheinbaum, hay un balance en materia de seguridad por parte
(55:07):
de Omar García Járfus, el secretario de Seguridad y también de la secretaria ejecutiva
de.
Marcela Figueroa.
A ver, vamos primero al número de homicidios con los que cerró diciembre y luego en en
otra parte si te parece Daniel nos cuentas cuál es la enumeración de logros y cambios
en la estrategia de seguridad que dio a conocer Omar García Járfus.
(55:30):
Vamos con homicidios.
Buenos días, pues Marcela Figueroa, la titular del secretariado, pues repitió algo que
ya había hecho en uno de sus primeros informes, no da la cifra concreta de diciembre, no da
el total de asesinatos, pero sí ofrece por ahí el promedio diario mensual de diciembre
desde en enero a diciembre de 2024, el cual aparece en diciembre como setenta y dos punto
(55:52):
ocho víctimas por día.
Si nosotros multiplicamos por los treinta y uno treinta y un días que tiene diciembre,
da un total de dos mil doscientos cincuenta y seis víctimas de homicidio de Oloso en
diciembre dos mil doscientos cincuenta y seis.
A ver, bueno, entonces a ver, eh, homicidios diarios, ¿cómo podemos tener aquí una un
comparativo?
(56:12):
Homicidios diarios en diciembre según Marcela Figueroa fueron setenta y tres.
Vamos a decir setenta y dos punto ocho setenta y tres.
¿Cuál es el cambio que en todos los meses anteriores no había bajado de ochenta?
Sí, vamos a ver.
Cuando llega Claudia Sheymann en octubre ochenta y tres homicidios diarios.
(56:33):
En noviembre ochenta y dos homicidios diarios y en diciembre setenta y tres estaríamos
ante una baja importante de unos doscientos.
Cuántos.
Correcto, de doscientos, déjame te digo aquí, hice el cálculo.
Doscientos cinco víctimas menos es es por ahí de ocho por ciento menos.
Ahora sería el el promedio diario más bajo de todo el año.
(56:56):
De todo el año.
El señor López dejó enero con setenta y ocho diarios, febrero setenta y nueve, marzo
setenta y ocho.
De ahí no bajo de ochenta, abril ochenta y siete diarios, mayo ochenta y cinco, junio
ochenta y nueve, julio ochenta y dos, agosto setenta y nueve.
Su último mes de gobierno lo dejó en ochenta y seis.
(57:19):
Claudia en octubre, su primer mes ochenta y dos.
Noviembre ochenta y dos y diciembre setenta y tres.
Correcto, ya haciendo esta multiplicación que te comentaba con el cierre de diciembre,
podemos estimar que el año dos mil veinticuatro finalmente cierra con treinta mil cincuenta
asesinatos.
El cálculo que habíamos hecho hace unos días era de veintinueve mil y algo.
(57:40):
Hoy sabríamos que son treinta mil cincuenta a reserva de que más adelante ajusten este
esta cifra que publican más tarde en el secretario ejecutivo en un documento que pues se actualiza
cada mes, pero con el paso del tiempo puede igualmente ajustarse.
¿Qué significa respecto al resto de los sexenios?
Alto, bajo, al re, perdón, al resto de los años del sexenio de López Obrador.
Y en dos mil veinticuatro pues fueron nueve meses de López Obrador tuvimos treinta mil
(58:03):
cincuenta asesinatos.
¿Cuántos tuvimos dos mil veintitrés, por ejemplo, o dos mil veintidós para poder establecer
un comparativo real de cómo se comportó al final del sexenio este delito?
Lo tenemos dos mil dieciocho.
Dame un segundo, o sea, estoy sacando aquí la cifra.
Ay, tengo calor.
Este sí.
A ver, lo tenemos, me dices.
(58:27):
Tenemos algún vaide la presidenta o de Omar García Jafruch?
No.
A ver, bueno, vamos a verlo.
Me dices, me dices y los tienes.
Está hablando la presidenta todavía de este tema de seguridad.
Vamos a escuchar parte de lo que está diciendo la presidenta Claudia Sheimann.
O porque no lo registraron por alguna razón, tardan algunos días en reportar el homicidio.
(58:49):
Entonces, si el día de hoy, por ejemplo, que se reportaron creo que quince homicidios
en Guanajuato, fue ha sido un día, ayer fue un día difícil para Guanajuato.
Si hubiera más homicidios que no hubieran sido reportados, se reportan en los días
posteriores una vez que las fiscalías hacen su trabajo.
(59:11):
Entonces, así vamos incorporando la información y ahora vamos a cambiar la ley del Sistema
Nacional de Seguridad para fortalecer las bases de datos que permitan generar acciones
de seguridad a partir de la información que se tiene y evitar estos retratos que se presentan
(59:35):
y también los otros delitos, porque no siempre tenemos delitos, por ejemplo, de robo de vehículo.
Bueno, habría que preguntarle por qué, por qué quitaron a ver si nos pueden responder
por qué quitaron esta carpeta de los datos abiertos.
Bueno, hacemos el comparativo en un ratito porque ya tengo en la línea desde hace un
buen rato a Francisco Fuentes, abogado de los vecinos de las colonias paraje y Fimesa y
(59:57):
a Fernando García, vecino de la colonia Fimesa 3.
Son algunas de estas colonias a las que les cambiaron el nombre, ¿se acuerda?
Fueron las colonias de 4T.
Ayer, algunos vecinos por propia mano quitaron los letreros del mecanso ganso y Sembrando
vidas y becas para empezar y bla bla bla de sus colonias.
(01:00:18):
Veamos y escuchamos lo que pasó ayer, por favor.
Bueno, pues ahí está.
(01:00:38):
Esos son los que los que teníamos de los vecinos quitando los letreros de Tultitlán.
A ver, Fernando García, vecino de la colonia Fimesa 3, ¿cómo está?
Fernando, buenos días.
Hola, qué tal?
Buenos días.
Muy bien.
Gracias.
Ustedes cómo están?
Pues bien.
A ver, cuéntenos qué pasó ayer.
Decidieron ustedes finalmente quitar los letreros de estas colonias que habían sido
(01:01:01):
rebautizados con todos los programas sociales del gobierno anterior.
Sí, claro.
Bueno, la colonia tenía otro nombre Fimesa 3, pero pues arbitrariamente llega este mundo
de un municipio y quieren poner letreros con calles alusivas a su cuarta transformación
y cambiando el nombre de la colonia por la misma cuarta transformación.
(01:01:24):
Entre los vecinos nos organizamos, decidimos ya hartos quitar los letreros, pues que es
una burla ese nombre, la cuarta transformación.
Imagínese para algunos vecinos que tienen sus hijos en las escuelas, les pregunta, les
pregunta si en bullying algunos es unas arbitrariedades muy cañonas por parte del municipio por la
(01:01:48):
presidenta actual Ana Castro y la expresidenta Elena García Martínez, que ahora es diputada.
No es completamente una reverenda burla para nosotros, ya que los colonos estamos hartos
de arbitrariedades por parte de las presidentas, no?
Claro.
Obviamente los, los, no que llegó ahí la policía y todo, estábamos viendo, pues dicen
(01:02:14):
enfrentamiento.
Qué pasó Fernando y qué le pasó a usted?
No, pues mire, nosotros estábamos, este obviamente ya reunidos después de de todo el acto, no
de la de las placas y pues vemos que se acerca a lo lejos este policías, pero eran tácticos
porque venían armados con cómo se le podría llamar capucha y su equipo táctico, no?
(01:02:38):
Sí, sí.
Y entonces nos fuimos a la policía municipal, pues nos acercamos, obviamente le dijimos
que se retiraran todos los vecinos, nos empezaron a aventar las bombas, uno de ellos se aventó
una bomba hacia arriba, pues bueno, de ahí los vecinos, pues hartos, no se intimidaron
ni nada, pues empezaron igual a a defenderse, no?
Igual en parte, pues yo estaba ahí, pero pues yo estaba un poquito a lo lejos y pues
(01:03:02):
nos aventaron las bombas, gas lacrimógeno, obviamente nos replegaron, no arde, arde como
no pues sí, jamás lo había sentido.
Y qué manera de más esta de actuar de la de la alcaldesa?
Pues porque era bien o cómo se explica que quiso ponerle ahí la colonia de la 4T y luego
las calles sembrando vidas, becas Benito Juárez, Plan de Justicia, Aeropuerto Felipe Ángeles,
(01:03:25):
había una que hasta se llamaba Me Canso Gansu, en serio que no era broma.
Y el de la placa de hecho y pues un reportaje de otro nos hicieron donde lo lo pudieron
ver, no el nombre y alza alfabetos y quitaron el nombre con conceta.
Así es cierto, conceta.
Tiene razón.
El ganso lo que se un conceta además.
(01:03:46):
Exactamente sí.
Bueno, pues ya de esa forma nos replegaron.
Bueno hubo afectados hasta unos menores de edad ahí.
Si los vimos.
La colonia.
Yo los vi.
Imagínense, no todos los vecinos.
Nos apoyamos, se llevaron a los niños a trasladar en taxi.
Tú ya desde ahí ya no tuvimos contacto con el vecino.
No sé qué pasaría.
Hasta hoy vamos a enterarnos.
(01:04:08):
Ah, bueno, oiga, tenían una reunión.
Tienen una reunión hoy con la autoridad.
Exactamente.
Ah, bueno, me cuento ahora que regrese el corte, por favor, si es tan amable.
Claro que sí.
Gracias.
Hola, soy Raúl Orbañano.
Si te invito a escuchar.
La fórmula es donde y cuando quieras.
Noticias, deportes y espectáculos.
En tu plataforma de podcast preferida.
(01:04:32):
Grupo Fórmula.
Abriendo la conversación.
Son las ocho con treinta.
Gracias a Fernando García.
El vecino de la colonia Fimesa 3 en Tultitlán, en el Estado de México.
Es esta colonia en donde la alcaldesa, el gobierno municipal, decidió cambiarle el
nombre así de buenas a primeras.
El nombre de la colonia le puso la Cuarta Transformación.
(01:04:54):
El nombre a todas las calles o las cuadras para poner de los nombres de los programas
sociales o de las frases célebres de Andrés Manuel López Obrador.
En dos ocasiones, los vecinos se quejaron aquí ayer.
Hicieron una manifestación, quitaron ellos mismos los letreros y fueron reprimidos por
la policía municipal con gases lacrimógenos.
(01:05:15):
Eferna Fernando Fono de los de las personas que resultó pues con algunas lesiones y él
va a acudir hoy junto con otros vecinos y abogados a una reunión con la autoridad Fernando.
Sí, claro, hoy se asistirá a una reunión.
Bueno, pues nuestros abogados son los que van a representar esta situación en esa mesa
(01:05:38):
que se le llama colectivo o de diálogo.
Pues sí, a que nos tengan alguna respuesta sobre nuestra colonia, porque pues ya es injusto.
No todos estas arbitrariedades que estamos pasando.
Pues bueno, yo vivo con mis papás, mis papás ya son de la tercera edad, tengo un hijo menor,
pero pues al final de cuenta digo si llega a lo mejor municipio a quererme derrumbar
(01:06:02):
mi casa, como se los hizo con algunos vecinos, pues yo qué puedo hacer?
Yo sé, yo yo mantengo a mis padres, me tengo a mi menor, a mi pareja.
Pues ahora sí que yo qué puedo hacer?
No puedo irme a rentar porque es un gasto inmenso, la verdad y pues uno con mucho esfuerzo
puedo construir ahí este donde nos cedieron los derechos de los ejidatarios.
(01:06:24):
No?
Así que uno vive con ese temor, temor es ya a que las las las presidencias actuales
son irregulares.
No, no, no, son totalmente regulares.
Ustedes tienen sus papeles, sus documentos.
Tenemos nuestros documentos, escrituras, etcétera.
Exactamente.
Ah, bien.
Pues ahora sí que la presidenta no sé qué le pasó o qué le pasó en ese momento.
(01:06:46):
La colonia lleva más de 40 años, no?
Sí, ni siquiera hemos podido establecer comunicación con ella tampoco.
Hoy está en la línea.
Fernando si me deja saludar el abogado de algunos de los vecinos.
Francisco Fuentes, abogado, cómo está?
Buenos días.
Hola, muy buenos días.
Saludos a todo tu público.
Le agradezco mucho.
(01:07:06):
A ver qué van a hacer.
Número uno, preguntarle abogado estas colonias son son regulares, son colonias que tienen
sus documentos y sus escrituras y sus papeles en orden.
Así es.
Mira, de hecho, lo que es la colonia Fimesa 1 o paraje y ellos ya tienen sus escrituras
emitidas por IMEBIS.
Lo que es Fimesa 2 está en Fimesa 2 y Fimesa 3 están en el programa de regularización
(01:07:32):
que en su momento la maestra delfina gobernadora del Estado de México emitió para poder hacer
dicha regularización de los predios.
Si son ejidales, tienen su contrato de sesión de derechos, pero ya con la regularización
van a tener una certeza jurídica mediante una escritura o un título.
O sea, si están en este proceso.
(01:07:54):
Así es, están en ese proceso.
Digo, están reconocidas las colonias porque digo tanto Fimesa 1, Fimesa 2 y Fimesa 3 están
totalmente reconocidas en su bando municipal.
Digo, hicieron una reforma a su bando, el Ayuntamiento de Tutitlán, si no mal recuerdo,
(01:08:17):
el 28 de noviembre en el cual ya metían la colonia en la Cuarta Transformación, pero
en los bandos municipales anteriores de los trienios pasados, las colonias Fimesa 1, Fimesa
2 y Fimesa 3 aparecían.
Tanto así que vecinos de Fimesa 3 para hacer trámites administrativos acudían al ayuntamiento
(01:08:41):
para solicitar una constancia domiciliaria y el ayuntamiento se las expedía con la colonia
Fimesa 3.
Oiga, abogado, entonces no pueden argumentar las autoridades que es un predio irregular.
No pueden argumentar que son predios irregulares toda vez que en los juicios de amparo que
(01:09:02):
hemos llevado ante el juzgado de distrito como autoridad responsable al ayuntamiento
ellos no manifiestan que sean predios irregulares.
No, así que han en este caso exhibido documentos no tanto falsos, sino que no acreditan ellos
(01:09:23):
la propiedad como dicen que son dueños, no acreditan la propiedad ni la posesión de
dichos bienes.
¿El gobierno municipal?
Así es.
¿Como gobierno o como particulares?
No, de hecho según el gobierno municipal aduce que el mismo ayuntamiento es dueño
de esos predios desde hace 60 años con la expropiación de 1960.
(01:09:47):
Pero nosotros checando a fondo todo lo legal nos podemos percatar que no son predios o
bueno lo que ellos están peleando no viene siendo parte de la expropiación porque en
su momento un perito de la extinta PGR, ahora FGR, deslindó dichos predios y en un dictamen
(01:10:10):
pericial determinó que esos predios son remanentes del ejido de San Francisco Chilpan.
Bueno, a ver, ¿en qué fue la señora Ana María Castro, perdón, Elena García la que
cambió los nombres de Morena, hay una nueva alcaldesa Ana María Castro, han hablado con
ella.
¿Cuál es la petición?
(01:10:30):
A ver, déjame preguntarle a Fernando, el vecino, ¿quieren que las colonias se sigan
llamando como se llamaban y las calles que se sigan llamando como se llamaban?
Sí, obviamente es parte de nuestra, bueno nuestra colonia anterior Fimeza 3, pues tenía
nombres a lo mejor de flores, no como este Chavacano, Jasmines, Tulipanes, ese tipo de
(01:10:53):
estaciones y no otro tipo de nombres, no como Mecano Gato.
Su dirección de su calle ¿cuál era antes?
Mi calle era Orquídeas.
¿Y ahora?
Ahora es este mercado del bienestar.
Uy, nada más, entonces viva el mercado del bienestar, número tal, colonia Cuarta Transformación.
Exactamente, es que acto de burla y bueno, más aparte yo ya tenía mi inen, inen de esa
(01:11:18):
colonia, Fimeza 3 con mi calle y todo, Manzana, Lote, imagínese volver a ir a Inne y decir
que vengo de la Cuarta Transformación y vivo en calle del mercado del bienestar, entonces
creo que es una acta de burla, no?
Bueno, a mí en lo particular me daría pena.
No, pues déjese la pena los documentos, el inne o si los recibos de los servicios domésticos,
(01:11:40):
si va a pedir un taxi porque no creo que aparezca todavía ningún tipo de aplicación, el banco,
la tarjeta de débito, no sé, un montón de trámites que tendrían que hacer otra vez
que cuestan tiempo, que cuestan dinero y pues sin ninguna necesidad, además de que a ustedes
pues no les gusta, simplemente, no?
Sí, exactamente, no, no, no me gusta ni el nombre, no?
(01:12:02):
Imagínense cambiarnos ahí a esa colonia, pues no, no estaría padre, no?
Bueno, entonces abogado, ¿hay algo que se pueda hacer para regresar a los nombres originales?
Ayer los vecinos se unieron para poder hacer el retiro de estas placas de nomenclatura que
hacen alusión a frases celebres y pues logros, ¿no?
(01:12:25):
De la cuarta transformación.
Entonces mira, eso lo hicieron ellos, nosotros ya tenemos ingresados en el juzgado de distrito
dos amparos colectivos, uno es por parte de Fimesa 2 y Fimesa 3 y el otro es de la colonia
Fimesa 1 o el paraje, porque igual en la colonia el paraje, como te había mencionado con anterioridad,
(01:12:50):
ellos ya tienen escrituras, pero el ayuntamiento también les quiere cambiar ahí, pues igual
fusionar las tres Fimesas como la cuarta transformación.
Entonces imagínate a la colonia el paraje les afectaría bastante porque ellos ya tienen
escritura, entonces es costo de volver a cambiar la escritura, costo de cambiar contratos
(01:13:11):
de servicio, todo, literalmente todo.
Entonces nosotros ya tenemos las acciones legales con un amparo colectivo para solicitarle
al juzgado de distrito que emita en su momento una suspensión en la cual le ordene al ayuntamiento
el retiro de dichas placas y que las cosas se conserven en el estado en el que se encontraban.
(01:13:34):
Bueno, entonces la reunión es hoy con la alcaldesa.
No, de hecho la reunión es hoy con autoridades federales y estatales.
¿Federales quién?
De hecho van a venir representantes del gobierno federal del gabinete y representantes del
gobierno estatal de la maestra delfina.
(01:13:55):
Ah, muy bien, bueno, pues nos cuenta mañana abogado, vecino, Francisco, nos cuentan mañana
cómo les fue.
Sí, con todo gusto.
Con gusto.
Por lo pronto los letreros ya no están o los volvieron a poner.
No, de hecho ahorita los letreros ya no están.
En general hemos estado haciendo las acciones para que Policía Estatal proteja la colonia.
(01:14:16):
Bueno, muy bien, pues listo, cuídense, Fernando.
Gracias abogado y mañana volvemos a platicar.
Muchísimas gracias, un saludo y que tengan excelente día.
Gracias, Daniel Haso, a ver, ya tenemos el comparativo de año por año del sexenio pasado
respecto al número de homicidios.
¿2019, el primer año de López Obrador?
Suena cerró con 34 mil 723 que fue, hay que recordar, el más violento.
(01:14:37):
Ese fue el año más violento en el sexenio pasado.
¿2020?
2020 cerró con 34 mil 569.
¿2021?
33 mil 362.
¿22?
30 mil 976.
¿23?
29 mil 710.
Ok.
Y este que, dos mil 24 al que cierra en teoría con 30 mil 50 homicidios.
(01:15:01):
Bien, los primeros tres años del sexenio en un promedio de 34 mil homicidios anuales.
Correcto.
¿22, 31 mil, una disminución?
El 22, 30 mil 976, sí.
Bueno.
Redondeado 31 mil.
31 mil y el 23, digamos.
Casi los tres.
Casi 30 mil.
Correcto.
Y se mantiene esta cifra en el 2024, 30 mil 50 ya con un este, un trimestre de Claudia
(01:15:27):
Sheinbaum.
Correcto, es un aumento, un ligero aumento respecto a 2023 por ahí de 400 casos, pero
sí se mantiene la tendencia a la baja.
¿Qué dijo el secretario Omar García Harfuch?
Al senar el DIO el el balance que da de todos los informes de seguridad y el balance de
las acciones que han realizado.
7 mil 720 detenidos por delitos de alto impacto, 66 toneladas de droga asegurada incluyendo
fentanilo, más de tres mil tres tres mil seiscientas armas de fuego aseguradas y un
(01:15:51):
total de 43 objetivos proletarios detenidos en Sinaloa en medio de todas esas acciones
a partir del el recludecimiento de la violencia en ese estado.
Muy bien.
Gracias Daniel.
Buenas noches.
Vamos al corte y enseguida regresamos con más información.
Bueno, pues ya empezamos el debate desde antes de estar al aire.
Ocho con cuarenta y seis minutos.
Qué gusto saludarlos de nuevo.
(01:16:12):
Querido Gibran Ramírez de Movimiento Ciudadano.
¿Cómo estás?
Muy bien, contento de estar aquí contigo.
Bienvenido.
Federico Dorín del Pan.
Hola.
feliz año.
Igualmente para ti, Arturo Ávila.
Feliz año también de Morena.
Feliz año a Susana.
Bien, muy bien.
Muy contentos.
Muy contentos.
Qué bueno.
En cien días este hoy en esta mesa se cumplen los cien días de Claudia Sheinbaum como presidenta
(01:16:34):
de la república.
Muy buenos números en las encuestas.
El financiero, el economista, ayer de las eras, el universal entre sesenta y cinco y
ochenta por ciento.
Gibran.
Sí, es una luna de miel con el electorado, pero hasta ahora recordemos que Claudia Sheinbaum
ha gobernado con el presupuesto que dejó López Obrador, con los programas sociales
(01:17:00):
que incrementaron mucho en año electoral y trae esta inercia.
Además, creo que le ha ayudado la claridad en el discurso que se generó con las reformas
constitucionales de finales del año pasado que parece que van a seguir y que, sin embargo,
se dan cuenta de un desapego de la realidad mientras se está reformando ferrocarriles,
(01:17:25):
ahora se va a reformar Infonavit, mientras se están constitucionalizando programas sociales,
defensa de los animalitos y un montón de cosas que no se vieron favorecidas en el presupuesto
como pueblos indígenas, sino que al contrario fueron golpeadas.
El país está en otra cosa, ¿no? el país nacional va en otro sentido del país político,
(01:17:51):
en el país nacional, en el país del pueblo, está pasando lo de Sinaloa, está pasando
lo de Chiapas, está pasando lo de Michoacán, está pasando lo de Tabasco y no se ve una
solución en el en el mediano plazo, desde luego en el corto mucho menos.
Ya está Omar García Harfuch, prefirió irse a Chiapas, donde desde que entró en la actual
(01:18:12):
gobierno el gobernador ha cambiado la política que permanece en Sinaloa donde hay un fracaso
por un sabotaje desde el gobierno del estado.
Correcto.
Federico.
A ver, bueno, yo quiero empezar citando un tuit que me parece que le gusta perfectamente
estos cien días.
(01:18:33):
Cito, en las primeras semanas Claudia Sheinbaum fue prácticamente invisibilizada ante la
ansiedad y la prisa con la que los lópez obradoristas querían cumplir los encargos
a su líder y ciego realizaron 16 reformas a la Constitución, únicamente dos relacionadas
con el proyecto de la presidenta.
Fui yo.
Fui yo.
Fui tú y tuyo.
No.
Ella se dedicó.
Mi columna era universal hoy.
(01:18:54):
Y las dos que tú señalas en tu artículo de hoy es la Suprema Cienta Constitucional
fue para tratar de cerrarle el paso a la oposición, es decir, la verdad nada más
tiene una.
Y la verdad es que hay otras realidades.
Nadie puede decir que va bien el país con la narcopandemia de Sinaloa, coincido con
Gibran ahí.
Pero no puede ser este asunto de los reyes narcos, no solo en Marcus Pana, en Sonora,
(01:19:18):
en Michoacán, por todos lados el narco se está exhibiendo como no se exhibían Tano,
eso no puede ser una buena señal.
Siempre habían tenido presencia, pero no así con las autoridades y el militar al lado.
Bueno, ahí con las autoridades presentes, sí.
Porque no solo es la autoridad cooptada del político corrupto y el militar, ¿no?
Y el que apareció en el primer evento del mencho también, ahora hasta los militares
(01:19:42):
van a los eventos de los narcos a avalar la entrega.
Entonces eso no es una buena señal.
Yo coincido con Gibran, el otro México del que no se habla.
A ver, aquí están estos dos desplegados, de los dos hospitales que acaban de suspender
intervenciones quirúrgicas porque no tienen materiales suministros, es el de Oaxaca y
el de Puebla.
(01:20:02):
Y perdimos nada más, nada más, 400 mil empleos en diciembre.
Así hay muchos datos que no, que no tienen que ver con esas cifras encuestas y en esas
cifras encuestas Andrés Manuel estaba a estas alturas arriba aquella, estaba arriba de 80.
Estaba más o menos, estaba más o menos en 80.
No, ahora, antes de ir contigo, Arturo, déjame, ¿mienten las encuestas?
No, no creo que mienten las encuestas.
(01:20:23):
Están los ciudadanos desconectados.
¿Cuál es la explicación?
Entonces que se dan ustedes a estos resultados.
Yo creo que se está empeñando el futuro en pos del presente y de un presente electoral.
O sea, ¿las encuestas del 80 por ciento de aprobación a Claudia Sheiman son generadas
porque el ciudadano está en una luna de miel?
(01:20:45):
Ahí te va lo que yo pienso.
El gasto en programas sociales ha crecido tanto que por ahora resuelve las necesidades
de algunas de las familias.
Si tú estás enferma vas a un consultorio adyacente a farmacia y compras tus medicinas.
Y eso está bien por ahora, pero el hecho de que ese presupuesto se destine a los programas
(01:21:08):
de transferencias y no a las instituciones de salud implica empeñar, empeñar el futuro
porque aunque te puedas curar una gripe, aunque te puedas tratar, no sé, cualquier enfermedad
que te va a dar del estómago,
una infección, en el futuro lo
que no vas a tener es insulina
(01:21:30):
para tu diabetes. Entonces,
tenemos un país mayoritariamente
joven. Eso nos va a costar, nos
va a costar mucho, la
infraestructura, la compra de
medicamentos. ¿Cómo te
explicas tú, Federico? Lees tus
resultados. A ver, me los
explico porque en las encuestas
siempre se ha dicho por los
profesionales que hay gente que
tiene temor de decir la
(01:21:50):
intención de su voto porque
siempre hay algo que creo más
que un respaldo, ella es un
respaldo a los apoyos sociales,
la gente cree que ella es
sinónimo de los apoyos que
reciben y lo que están
avalando no es el tiradero que
tienen todos estos temas que yo
te mencioné, sino el el apoyo
a los programas sociales. A
ver, si fuera el setenta y
(01:22:11):
siete por ciento de aclamación,
¿por qué la colonia de la
cuarta transformación está
quitando los nombres? ¿Por qué
se rechaza en el Estado de
México a todo lo que sonó a
los programas sociales? ¿Por
qué poco crees que ahí se están
el ochenta por ciento de
aclamación? Si nos correan a
patadas. Sí, es que, ¿sabes?
Que yo veo la aprobación luego
particular y pues la gente está
(01:22:32):
contenta diciendo que ella ha
dado visibilidad a las mujeres,
a los programas sociales,
evidentemente, no califican mal
el tema de salud, a pesar de
estos ejemplos tan claros y tan
contundentes como el de
Oaxaca de. Y Puebla. Abre los
hospitales. Puebla. A ver,
Arturo, adelante. A mí me da
la sensación de tener un enorme
(01:22:54):
optimismo respecto al gobierno
de la transformación. Y
entiendo. ¿Un optimismo? Y
optimismo claro, a ver, ocho de
cada diez mexicanas y mexicanos
piensan que vamos bien. Y a
ver, yo voy a irme, hay muchas
encuestas, todas coinciden,
pero vámonos a la que fue más
precisa en la elección de dos
mil veinticuatro. De la CERAS.
Esa donde le metimos una paliza
al pan, esa donde le metimos
(01:23:14):
una paliza al PRI, al PRIAN que
representa aquí Federico Dorin,
de las eras de Motecnia, que
es la que se ha presentado
cada diez mexicanas y mexicanos
están de acuerdo. Es la misma
aprobación que tuvo Andrés
Manuel López Obrador al cumplir
los cien días de gobierno. Y
fíjate, la encuesta de la CERAS
va más allá. O sea, si trata de
ver, si efectivamente se está
(01:23:35):
evaluando la continuidad de un
proyecto o si la gente percibe
diferencias en un proyecto y en
otro, ¿no? Algo que me parece
irrelevante es las mujeres.
Las mujeres perciben que están
representadas en el gobierno de
la doctora Claudia Schembaugh,
que es la directora de la
CERAS. La segunda parte que me
parece muy importante es eh hay
elementos ya cuantitativos y tú
(01:23:56):
se lo preguntaste ayer a
Rodrigo también para poder
evaluar en cien días, es decir,
si se puede evaluar en cien
días un gobierno distinto, sí.
Primero, pues me parece que las
reformas, las dieciséis
reformas constitucionales que
se aprobaron son muy
importantes, una viene a
modificar un poder judicial por
demás corrupto, por demás
impune. Estoy de acuerdo, pero
(01:24:17):
fueron las que les dejó
decir. Sí, sí. Pero habría que
decir algo, nosotros
representamos un movimiento,
esta idea de que, oigan, es que
eh sepárense o o digan que son
distintos, pues no, la realidad
es que sí, esta es la
consolidación de la
transformación, estamos
profundizando un movimiento que
empieza en dos mil dieciocho y
(01:24:37):
solo por alusiones personales,
el tema de la seguridad, ¿no?
Que como siempre, pues Federico
es un hombre muy pesimista, pero
yo hoy le voy a pedir que sea
más optimista, ¿no? Oye, ¿para
cuál fue la alusión personal?
Pues bien hablar hoy que la
inseguridad, que el país incendia.
Alusiones cuantidistas. Lo que
lo que repite siempre, ¿no? Lo
que repite siempre. Entonces,
(01:24:57):
vamos a dejarle claro, una, en
dos mil dieciocho, cuando
Enrique Peña Nieto nos entregó
a este país, había un promedio
diario de víctimas, domicilio
de Oloso, de cien punto cinco.
En dos mil veinticuatro. Diario.
Diario. Hemos llegado al mínimo
de los últimos de los últimos
años con ochenta y dos punto
uno. Pero no solamente eso,
(01:25:18):
¿qué está pasando en los
últimos, en estos últimos
cien días, ¿no? Pues fíjate,
eh redu, estar una reducción
superior a los últimos seis
años, feminicidio menos
veintiséis por ciento,
lesiones dolosas menos diecinueve
por ciento, extorsión menos
diez por ciento, ¿eh? Que era
el único que en los últimos
seis años había incrementado.
Bien. Todos los robos con
(01:25:39):
violencia menos cuatro por
ciento, robo a vehículo, robo
a habitación, robo a
transportista, robo a
transeúnte, es decir. Hay una
reducción. Generalizada.
Más de dos por ciento, los
homicidios. En punto. Seguimos
en esta mesa con Federico
Dorín, Arturo Ávila, mi
querido Gibran Ramírez, a ver,
decías por alusiones
personales, vamos contigo,
(01:25:59):
Federico. Sí, a ver, es que es
es lo mismo de siempre, ellos
combaten todo con propaganda.
Aquí, fíjate, fíjate, qué bien
coordinados está Arturo, te
trae las cifras de la mañanera
en tiempo real, ¿no? Pero la
realidad es que los negocios en
la que el presidente de la
Comunidad de México sobrevivió
(01:26:20):
décadas de convivencia con el
narco, llegó una narcopandemia
en la que no puede existir, los
mexicanos no sabían, perdóname,
los mexicanos no sabían ir de
Chiapas a Guatemala a huir del
narco, no les quemaban las
casas en Panteló porque los
muchachos no se dejaban
reclutar para ser sicarios, no
veías estas fotos del ejército,
si había habido generales como
los generales corruptos con el
narco, pero no en los eventos
(01:26:41):
de los narcos, hay muchas
personas que no son creíbles
porque poníamos el caso de la
ciudad de México, de cómo esta
muerte violenta no determina,
resulta que no es homicidio,
entonces, si yo traigo las
machincuepas de Arturo, ¿no? Y
en vez de reportar delitos
cernestina, Godoy dice, ay, ¿qué
crees? No se murieron, nada más
(01:27:02):
si una muerte violenta no
determinada, y aparecen como
atropellados en Joco, en vez de
como asesinados entre el
narco, ¿qué pasó en el Sonora
Grill? Acaban de matar a
la gente, ¿no? En en en en en
en Millán hace que tres
semanas, esas ejecuciones no
pasaban así, desde el desde la
(01:27:22):
de Arts. En la Ciudad de México.
Ajá. ¿No? En la Ciudad de
México. Entonces, hay otra
realidad, nosotros por eso no
aceptamos las cifras
manipuladas, porque las el que
las están manipulando desde que
Claudia Sheinbaum estaba en la
Ciudad de México, y ya lo
expliqué aquí la vez anterior.
A ver, Gibran, la seguridad,
pues, es una de los temas más
sensibles, sin duda, y siempre
caemos y debatimos respecto a
(01:27:44):
las cifras de Manuel López
Obrador, que si bajó poquito,
que si bajó mucho, malas cifras.
Heredadas. Pero se freían unas
que con Peña y con y con eh
Calderón, ¿eh? Sí, eso sí es
cierto, Arturo. No es cierto.
Arturo. Son cifras de tu
gobierno, son de tu gobierno.
A ver, yo les doy las cifras
aquí, para unos más homicidios
en el sección de López Obrador.
No, no, no. En el de Peña y
(01:28:04):
Felipe Calderón. De dos mil
diecinueve al dos mil veinticuatro.
Vamos a hablar. A su suena
habló de los homicidios
acumulados. Menos dieciocho
mil. Ah, las sumas. Sí. Bueno,
son vidas. Pero a ver, la
tendencia. ¿Cómo mides tú los
homicidios? No, no, no. Es que
es que el menos dieciocho no no
sobre. No, es que déjenme decir.
No resucitaron. La tendencia
mide una política pública.
Sí, está bien. Si de pronto tú
(01:28:26):
tienes una tendencia, ¿no? Y no
haces un cambio, un ajuste en la
política pública, lo que te
dice la estadística es que eso
seguirá creciendo con esa misma
línea. O sea, ajusten la
política. Cuando llegamos,
cuando llegamos a dos mil
dieciocho. A los muertos. Cuando
llegamos a dos mil dieciocho,
la tendencia empezó a bajar
hasta acumularse al día de hoy
(01:28:46):
un dieciocho punto dos por
menos. Empezaron con treinta y
cuatro mil setecientos veintitrés
homicidios en el dos mil diecinueve
y hoy el dos mil veinticuatro
treinta mil cincuenta. Sí,
claro. OK, está bien, esas son
las sumas correctas, pero.
Mm-hm. Todo el sexenio hubo
más homicidios que el pasado y
el antepasado, eso también es
cierto. O sea, negarlo no revive
(01:29:06):
a los muertos. Habría que decir
algo que me parece muy
importante. Primero, el
cuarenta y nueve por ciento de
los homicidios dolosos se
encuentra lamentablemente en
siete estados de la república.
Sí. Y eso hay que mencionarles,
un problema en donde por cierto.
Siempre ha sido. Goviernan. En
donde por cierto gobiernan.
Estados eh. De todos eh. De
(01:29:27):
Morena y de Movimiento
Ciudadanos. Sí. Hay dos de
Movimiento Ciudadanos. Sí.
Nuevo León y está Jalisco y hay
que mencionarlo. ¿Qué me parece
relevante y que hoy también se
presentó esta mañana en la
mañanera, ¿no? Que en los
siete estados de la república
de en estos siete estados donde
está el cincuenta por ciento de
los homicidios tenemos los
siguientes números. Baja
California, una reducción en
(01:29:48):
estos cien días del veintidós
por ciento. Estado de México,
una reducción del veintidós
punto dos por ciento. Chihuahua
gobernado por el PAN, una
reducción del veintitrés punto
ocho por ciento. Jalisco,
gobernado por Movimiento
Ciudadanos. Una reducción del
siete punto dos por ciento.
Nuevo León, una reducción del
(01:30:08):
veintidós por ciento de los
homicidios dolosos en estos
últimos cien días. Sinaloa,
una disminución del trece punto
siete por ciento. A ver, nada
más concluyo. Está bien. No.
Son buenas noticias. Sí. En
estos últimos cien días, en los
siete estados que concentran el
cincuenta por ciento de los
homicidios dolosos. Bien. Eso
creo. Reducciones. Caray. Eso
creo. Demos una una positiva,
(01:30:29):
creo que me parece muy
positivo. Sí. Y hablé de
estados gobernados por
Movimiento Ciudadanos. Oye, pero
¿cómo a creerlo? Y por Morena.
A ver, a ver, Gibran. Imposible
creer los números de Sinaloa.
Porque es muy probable que la
relación que hay entre homicidio
doloso acreditado y los
desaparecidos. Que se presumen.
Además, en desaparecidos, sí es
muy probable que haya cifra
(01:30:49):
negra, a diferencia de homicidio
doloso. La política pública de
este gobierno y del gobierno
anterior ha sido inflar las
cifras de desaparecidos, inflar
las cifras de. Falso. Muerte
violenta no determinada, e
inflar las cifras incluso de
las fiscalías locales que
(01:31:10):
terminan por informar a la
Secretaría de Gobernación. La de
Jalisco también. Que. La de Nuevo
León también. Se ha hablado,
ha habido críticas, sí, a a la
fiscalía de Jalisco, yo no voy a
negar. Nuevo León también. Esas
críticas a la Fiscalía de Nuevo
León no se le hecho esa crítica
de. Porque. De manera sólida.
El cincuenta y seis por ciento.
(01:31:31):
Desde la academia. Los últimos
cien días. No, sí, por eso. Te
estoy diciendo que ahí no se ha
hecho esa crítica. Está
incrementando. No, señor. Pero
no, no, no. Pues háblase de
quien te convierne. Yo no te
interrumpí. A ver. Estoy
hablando de Sinaloa, que es un
estado en llamas, que vemos
todos los días en las noticias,
donde el secretario de seguridad
(01:31:51):
tuvo que ir a intervenir,
donde le mataron a un agente de
inteligencia porque hay un
sabotaje interno, una pugna
entre el gobierno estatal y el
gobierno federal que se ha visto
ya, por ejemplo, en el choque
de las fiscalías de ese estado.
Y eso, por ejemplo, ayudó la
falta de protección del
colaborador de García Garfusio
que fue acribillado. A ver, pero
(01:32:12):
pero muy breve. Sí tenemos
razón en lo de Sinaloa. Todo
lo que te dice a ti,
felicitos. Cada vez que te da
un reporte, contrasta a alguien
que sí está ahí con las mentiras
que le piden que vengan a
decir aquí, Arturo. Y el manejo
es tan propagandístico como lo
que sacaste hace unos minutos.
Al hermano el obsebrador, ¿no?
Dice diciendo cosas. Yamay
diciendo que la culpa de
(01:32:33):
Tabasco, de de los de los
jóvenes que nos han venido a
decir. Es culpa de Madrazo en
noventa y cinco. ¿Cómo explicas
eso? Lo increíble. ¿Qué? No.
Lo increíble es que ahora las
venganzas de los grupos del
crimen organizado sean con
roscas de reyes, ¿no? Sí. Como
dice. Con el militar al lado,
¿eh? No mitas que esté el
militar al lado. ¿Cómo dice
(01:32:53):
Javier May Madrazo? Yo quiero
dar dos datos. O sea, la
mayoría de los jóvenes que
nos escuchan ni siquiera saben
quiénes. Quiero dar dos datos.
Voy a volver al tema de
Sinaloa que me parece. Pero
cuéntame cómo ves lo de Javier
May. No, nada más. ¿Qué qué
opinas de que es la culpa
del militar? Ahí va la
respuesta. En Sinaloa de enero
a agosto del año pasado había
en promedio uno punto seis
(01:33:14):
homicidios dolosos diarios, es
decir, una situación bastante
controlada, ¿no?
Efectivamente, para que no se
diga aquí que estamos
escondiendo la cifra, cuando
viene el suceso de la detención
del mayo Zambada. Claro. Y
empieza el conflicto entre los
dos cárteles, ¿no? Incrementa
cuatro punto ocho y adquiere su
su pico máximo en septiembre,
¿no? De septiembre a la fecha
(01:33:34):
de julio, el número de
cincuenta y nueve del trece punto
siete por ciento. Es decir, se
está atendiendo una situación
que sí efectivamente se provocó
por una disputa entre cárteles
lamentable, ¿no? Y que el
gobierno de la república hoy a
los cien días del gobierno de
la doctora dice, sí tuvimos
este pico y está disminuyendo.
Es decir, hay buenas noticias,
aunque la oposición se. Lo
(01:33:55):
convocó. Vela a pregonar a
Culiacán, a ver qué te dice la
gente, los culichis, ¿no? El
gobernador. Que se vaya a
prestar la reducción del trece
por ciento y que les diga que
deben de estar gracias a Dios
porque ya viven en paz y
tranquilidad, que le diga eso a
los que están perdiendo el
empleo. Ahora. Porque no pueden
salir a la calle. No es la
oposición necesariamente,
(01:34:15):
Arturo, porque ahí parece que
hay un boicot del propio
gobernador contra la estrategia
del gobierno federal. A ver, yo
insisto, cuando viene. Arturo
lo sabe. Conoce. Un acto
intervención. Conoce ese señor.
Como el que sucedió, ¿no? En
donde un país se mete a otro
país, ¿no? ¿Es cierto? A ver,
(01:34:37):
hay ese supuesto y suena como
el más lógico, ¿no? Este. Y
también suena lógico que
rocha negocio con el FBI. Y
tomas. Para que no me fíjense
la cárcel. Y tomas a una
cabecilla. Lo publicó Reumundo
Reba Palacio, ¿no? Lo estoy
diciendo yo. Y tomas a una
cabecilla, ¿no? Que yo siempre
he dicho que la política de
detención de cabecilla es la
consecuencia es que cinco
sicarios abajo van a tomar el
control y van a seguir haciendo
más violento. ¿Por qué? Porque
(01:34:58):
el problema no es. Ah, pues
para que no pase eso, abrazos
a los gringos. No, se atiende
las el problema desde el punto
de vista integral, entendiendo
que el problema es de salud en
Estados Unidos. Ajá. Que es un
tema que hay que atender de
forma bilateral. Porque mientras
tengamos al principal
consumidor al norte del país
sin reducir la cifra de
consumo de drogas, es
(01:35:20):
imposible que en tres mil
kilómetros de frontera que
tiene México no exista
trasiego. El problema es el
dictador de Sinaloa. En México
luego criticamos a los gringos
por lo que ellos dejen de
hacer. El problema es el
dictador de Sinaloa que en la
campaña y el día de la elección
por grupos del crimen
organizado, lo cual está
acreditado en diversos medios
de comunicación que se vio
(01:35:41):
beneficiado porque los
candidatos que bajaron esos
mismos grupos del crimen
organizado eran opositores al
partido oficial y un gobernador
que no olvidemos estuvo
atacando sistemáticamente con
su secretario de gobierno a
Héctor Melecio Cuenogera porque
no debemos de borrar de aquí la
dimensión política, ¿No? Fue
(01:36:02):
el opositor del gobernador
Rubén Rocha Moya. ¿Y si no
habría ganado? Si los votos de
Melecio no le habrían ganado a
Mario Zamora tampoco. Y y que
obstaculizó con su gente
cercana la investigación e
incluso favoreció un montaje y
lo divulgó desde los medios
oficiales. Algo que descubrió
la Fiscalía General de la
(01:36:23):
República. Que descubrimos todos
hombres. Pero pero déjame.
Ve el video. Pero déjame hacer
un comentario muy breve.
Aprochado que está aquí Arturo.
Y sobre ese montaje de Sara
Bruna a la que tuvo que estar
como tuvo que estar al al al
secretario de medida. Hoy día
yo desde agosto presenté la
denuncia en la Fiscalía General
de la República y tú lo sabes
que no estoy mintiendo. Desde
agosto no me recibe a mí como
(01:36:44):
denunciante de la Fiscalía para
ver mi carpeta. Es tal el
encubrimiento desde Sheinbaum a
Rocha y las mapacherías estas
periciales que a mí no me
permiten entrar a la Fiscalía y
yo me lo reconozco y se lo dije
dos veces a a Sergio Gutiérrez.
(01:37:04):
Soy un diputado que denunció a
Sara Bruna y a Rubén Rocha por
manipular las periciales y
tratar de ocultar la verdad de
la Asinato de Melicia Coen y no
me dejan entrar a la Fiscalía
General de la República a ver mi
carpeta, a ver qué avances
tiene. A ver, regresamos para
concluir esta mesa. Las nueve
con dieciséis minutos. A ver,
(01:37:26):
entonces, no hay nada bueno en
la mesa. Claro que hay cosas
buenas, a mí la política de
transferencias me parece bien,
pero me parece que no debería
hacerse a costa de los servicios
públicos. Creo que una
política sostenible en ese
sentido implicaría una reforma
(01:37:46):
fiscal que no se ha puesto sobre
la mesa hasta el momento. Creo
que también hay cosas. O sea,
¿no? Gracias, es que escucho
mucho ruido. Este, los apoyos a
las personas vulnerables está
bien. Está bien. Solo que no
podemos quebrar al país en en
(01:38:07):
ese intento. Sí, no podemos
hacer que sea algo que esté
proyectado para durar seis años,
para ganar elecciones, y ya
después que el otro se haga
bolas. Creo que en todo caso
tendría que ser una política de
estado a la que se dé viabilidad
y se hable bien entre las
personas que se votaron en
los comentarios sobre todo
(01:38:29):
entre quienes vemos el
presupuesto y notamos esta
eh discordancia terrible entre
lo que se votó en el presupuesto
y las reformas que se votaron
todas de buena voluntad este
aspiracionismo constitucional
de que vamos a favorecer a todo
mundo, los pueblos indígenas
van a tener autodeterminación,
(01:38:50):
pero les bajas el presupuesto y
no hay manera de echar andar
la mano. Por ejemplo, hay
también la eh el anuncio hecho
sobre la refinería de Tula, por
ejemplo, algo que el movimiento
ciudadano puso sobre la mesa
durante la campaña, y otros
destellos que, sin embargo, se
ven opacados por la
continuidad de todos los peores
(01:39:11):
rasgos. A ver, por ejemplo,
¿Cuáles otros? O sea, tú
dices, pensiones está bien, o
apoyos sociales, Tula, ¿Qué
más? Mira, la política
mafiosa. Yo creo que cuando en
el país hay que hacer en el
secreto, como el asunto de
Sinaloa, que no se ventila, que
(01:39:32):
se sella de tal manera que ni
un diputado federal que hace
una denuncia puede tener acceso
a la carpeta de investigación,
más cosas van mal en el país.
Norberto Bobbio tiene un
librito ahí llamado democracia
y secreto. Cuando hay ese nivel
de secreto y se incrementa cada
vez más, la política mafiosa va
ganando y la democracia va
(01:39:55):
ganando. Sí. ¿Cómo cuáles
destellos? Bueno, los. ¿Esto de
los programas, esto de Tula,
¿Qué? ¿Algo más? De Tula, la
buena intención de las reformas
que sin embargo no se ve
reflejada. En la realidad.
Presupuesto. Y el intento muy
tímido de cambiar la política
de seguridad. Um hum. Omar
(01:40:18):
García Harfuch hizo una
aparición en Sinaloa, bueno,
varias se topó con lo mismo que
el de la política y jueces
federales, que es que la
autocracia y la dictadura
sinaloense es tan dura que
resiste al gobierno federal. Y
pues tuvo que salir de ahí sin
que la cosa cambie. Sale Omar
(01:40:38):
un día y del nuevo hay
homicidios y desapariciones como
antes. Uh-huh. Es decir, nada
estructural cambia en ese
sentido. Las buenas, Federico.
A ver, coincido, que haya
retomado la propuesta de fue de
la Cámara, que es la de bien
de Sochi, Gáldez, Lovetula. Lo
Vetula. Es una buena cosa, hay
que reconocerla, también hay
(01:40:59):
que decirlo cómo es. El túnel
que cambia eh el combustorio a
gas, lleva noventa y nueve
por ciento de avance, lo que le
toca hacer a Claudia para
concretar esta transición son
cuatro kilómetros. De un
derecho de vía que bloquearon
los morenistas en el estado de
Hidalgo y que ahora pues
mágicamente ya se va a lograr.
Pero esa decisión que es buena
(01:41:20):
tiene noventa y nueve por ciento
de avance. La propuesta la
iniciaron hace ocho años en
gobierno que no era de Morena.
Pero es bueno que ya haya
volteado a ver. Ajá. Aciertos
del pasado. Otra cosa que
también es buena y coincido es
pues que como dice Raimundo
Riva Palacio, ¿no? La
narcopandemia de Sinaloa es
porque el el gobernador pactó
con el gobierno estadounidense
que él y su hijo no fueran
(01:41:42):
procesados por actividades
delictivas vinculadas a la
delincuencia organizada. Y Omar
García Garfuch es una buena
señal. Es una señal saboteada
porque esto no tiene no tenía
armas propias, todos prestados,
está saboteado, pues una buena
señal. Y a mí me parece que
una cosa adicional que se le
(01:42:03):
pueda conocer a la presidenta
aunque no comparta lo que dijo
pero el que México haya ido a
Sao Paulo el G-veinte y que
tengamos a una presidenta que
vaya a las cumbres y que no
tengamos a alguien. Pero
también vamos a ir a Venezuela.
Es otro tema, pero tú me estás
preguntando ahorita de lo bueno.
Ajá. De lo poco bueno. Porque
no es que no tenga un presidente
(01:42:23):
bueno. Pero lo que yo no quiero
es un presidente. Eso era pero
es para lo bueno. Chiquito.
Ajá. Enano. Ajá. A complejado
que no va a ningún foro ¿no?
Porque no tiene capacidad de de
sostener un debate. Comparta o
no lo que ella dijo en Sao
Paulo porque no es del todo
cierto lo que dijo. El que
México tenga presencia. En esos
foros luego si quieres hablar
(01:42:44):
es un buen cambio es un contraste
con lo que teníamos de
complejos y de ausencia
diplomática en el gobierno
político. Pero si quieres
hablar de puntos buenos, dime
los malos, Arturo, ¿Qué hay
que rehacer, redireccionar,
quitar? Mira, los malos son la
oposición tan pesimista. No, no,
no, no, no, no, no. No, no, no,
(01:43:04):
no. No, no, no. No, no, no. A
ver. Influyen. Influyen sin
duda en el ánimo, ¿no? Los
opositores adentro del partido,
¿no? No, no, no, yo diría, a
ver, la oposición tiene una
actitud muy pesimista.
Reconozco el ejercicio que
hicieron ahora. Yo creo que
hay cosas muy buenas. No, sí,
sí. Yo creo que la política de
la oposición es la que
redirecciona. Con la misma
honestidad intelectual. Yo yo
(01:43:25):
lo que diría yo lo yo lo que
diría es que siga habiendo
retos en materia de seguridad.
Me parece que ya se dio el
marco jurídico para poderlos
atender. Me parece que Omar
García Harfus es una persona
que conoce y entiende la
seguridad y que va a ser un
gran papel y ahí hay
coincidencia con los demás
grupos. Pero hay que cambiar
la estrategia. No cambiarla, ya
se hicieron los ajustes y apenas
vamos a empezar a ver con estos
(01:43:46):
ajustes resultados. De una
estrategia que no estaba dando.
No, no, no. Pero me encanta
también que venga el poder, el
cambio a la reforma del poder
judicial, la elección de
juezas, jueces, magistradas,
ministras, y ministros. Y eso
me parece que también va a
ayudar de forma significativa a
reducir la impunidad que
teníamos con el pasado poder
judicial. Vienen de formas muy
(01:44:08):
importantes en materia de
nepotismo, en materia de
reelección. Que también son de
López Obrador. Vamos a. La
pregunta era de los cien días,
¿no? Este ya está futuriando a
los trescientos, quinientos. No,
vamos a construir un millón de.
Dos mil novecientos días. Vamos
a construir un millón de
días. Y me parece que. Dos mil
noventa días. Y me parece me
parece que a México le va a ir
muy bien a su cena. A pesar.
Sí. De su muy mala oposición.
(01:44:29):
Eso también es cierto. Muy
malo. Yo diría que no, yo diría
que más bien no hay un un debate
sincero donde debería verlo. A
veces lo intentamos en la
cámara de diputados y nos
enfrentamos contra un
oficialismo ciego que se niega a
reconocer incluso errores
(01:44:49):
de seguridad, ¿no? Ese reto es
del tamaño de un elefante.
Entonces, que no lo señalara,
ya habría sido demasiado. Pero
no señalar uno más, así como
nosotros intentamos señalar
varios aciertos y cosas buenas,
es un síntoma de lo que estamos
viendo en el poder legislativo
y en el poder ejecutivo. Un
poder que no es dialogante,
(01:45:11):
donde está ganando el estilo
pues más cerrado de hacer
política y donde se han opacado
muchos más como el nombramiento
de Lázaro Cárdenas como jefe
de oficina de la presidencia de
la república, un nombre
dialogante. Ese diálogo lo
queremos todavía. Hay hay
(01:45:32):
varios debates que hemos dado
desde Movimiento Ciudadanos,
desde el PAN, desde el PRI,
particularmente con su
coordinador, donde nos queremos
meter a detalles de las
reformas que hay que podrían
mejorar esas reformas. Una
de las cosas que estamos
escuchando. No, pero vamos a
poner las cosas como son. Tú
nos hiciste una pregunta, y
(01:45:53):
nosotros no insultamos tu
inteligencia, y con respeto,
te contestamos lo que nos
preguntaste. Hubiera sido una
majadería, salimos por la
tariente. No es una pregunta
cómoda la que me hiciste. Uh
huh. ¿Qué acierto reconozco de
Clauas Schemann? Yo no. Pero
eso, Néstor, reconoces. Claro.
¿Verdad? Cosa que no vimos.
Panto a unas cosas como la
otra. Es que es que es que es
que solo. Solo la mente. Es más
fácil. Déjame terminar. Porque
(01:46:14):
es un gobierno de aciertos.
No, no, no. No, no. Es
exactamente. Yo. Tú hiciste una
pregunta. Los mexicanos. Yo no
insulté a tu inteligencia. Y
respondí. Es que quiere que
yo hablo. Con honestidad.
Electoral. Está haciendo bien.
Las cosas. No lo voy a hacer.
No es la oposición. Así es
el concurso de política. No.
Donde solo solo en la mente de
un enfermito mental como le
(01:46:34):
decía Diego Alópez Obrador.
Alguien es cien por ciento
malo o cien por ciento. Y el
problema con Morena es que no
reconoce eh eh eh ningún
político con la que te miente a
la cara. No dialoga con la
oposición. Cierra con esto.
No escucha nadie. Para Doring
entonces ocho de cada diez
mexicanos están mal también.
(01:46:54):
Para mí tú insultaste la
inteligencia de todos porque
o que verán y yo. Ocho de cada
día. Sí respondimos con la
inteligencia intelectual. Y tú
con puras mentiras.
¿Quieres iniciar? Hacer crecer o
monetizar tu podcast? Saber.
Todos. Los secretos. Los
secretos. De todos. Donde y
donde. RSS punto com.
(01:47:15):
Almacenamiento, distribución,
y programación de tus
episodios en un solo lugar.
Hostado y distribuido por
RSS punto com. RSS punto com.
Hacer podcast de manera fácil.
Son las nueve con treinta
minutos a ver ya para cerrar
porque bueno aquí salió el
tema yo te pregunté de hecho
(01:47:37):
Arturo eh Avila no te pregunté
que me dijeras errores siete.
No te dije que era un lugar
donde debe redireccionar la
estrategia o el objetivo la
presidenta. Gibran y Dorin
Federico pues me dijeron que
aceptaban que tú la era bueno,
que los programas sociales
(01:47:58):
eran buenos, dos o tres
ejemplos. Yo no te dije que
marques errores, pues sería una
locura. Dime qué se tiene que
redireccionar. A ver, yo creo.
Que no está yendo por el buen
camino. Yo creo que se está
redireccionando ya la política
en materia de vivienda. Eh
creo que no estaba dando
resultados. Eh creo que no eh
lograba satisfacer la demanda
de siete punto tres millones de
(01:48:19):
mexicanas y mexicanos que ganan
menos de dos salarios mínimos.
Creo que había casos. Creo que
había casos de corrupción muy
importantes, ¿No? Que había que
atender y creo que las
direcciones sectoriales, por
ejemplo, de este instituto, eh
no permitían una operación
óptima y no permitían
transparencia, este, y eh
vigilancia. Eso me parece que
es un tema importante. Ya dije
(01:48:40):
antes, reitero, ya hay
herramientas legales y
constitucionales. Me parece que
algo muy importante que tendrá
que mandar la presidente y que
creo que ya anunció también es
reformas en materia de
ministerios públicos en los
estados y en las defensorías
públicas. Me parece que es
algo sumamente relevante para
poder tener un sistema eh de
seguridad integral. Listo,
bueno, pues ahí está la
(01:49:02):
respuesta. Gracias Gibran.
Gracias a ti. Gracias Ederico,
como siempre. ¿No íbamos a
hablar de Venezuela? La
manifestación de las actas.
Ya ya. Con código QR que no
pueden falsificar. Ochenta y
cinco por ciento de las actas
dicen que ganó. No le des tanto
café. Por ciento. Por favor.
Y este es el régimen que van y
a avalar estos que se dicen.
Sí hombre. Resistas. Ya no le
(01:49:23):
des. Comprometidos con la
democracia y derechos humanos.
Gracias Arturo. De hecho vamos
a Venezuela. Muchas gracias.
Álvaro Algarra, ¿Cómo van las
cosas en esta manifestación que
ha sido convocada para hoy?
Buenos días de nuevo. Hola,
recibo encordé al saludo a
toda esa estimada audiencia que
ha hecho Venezuela efectivamente
en este momento está iniciando
(01:49:43):
la concentración de cientos de
venezolanos la concentración
convocada por la dirigente
opositora María Corina Machado
quien se encuentra en la
clandestinidad y se espera que
en cualquier momento salga de
la clandestinidad como ella lo
informó el día de ayer para dar
un mensaje a la nación. Esta
movilización es para rechazar
(01:50:08):
el
voto de la nación para mañana
(01:50:29):
viernes de Nicolás Maduro.
Ellos aseguran que el mundo
González Urrutia fue el ganador
con un setenta por ciento de los
votos en contra de un treinta
por ciento por parte de Nicolás
Maduro.
El mundo González Urrutia es
el ganador de la nación de
la nación mexicana y la gran la
gran duda de la población es
cómo va a entrar al país el
mundo González Urrutia sea por
(01:50:51):
vía aérea sea vía terrestre o
sea vía marítima.
Bueno, pues ahí estamos
viendo.
El presidente del país está
ahí.
Dicen que presidente electo del
país están dandis y en la gente
(01:51:11):
a ver podemos hablar con algunos
de los manifestantes porque
pues tú sabes Álvaro es
riesgoso no salir con este
régimen de Nicolás Maduro que
se niega a dejar el poder.
Sí, sí, totalmente. Y vamos a
compartir con la gente cuál es
la opinión? Cuéntame señora
estamos en vivo en este momento
Gracias.
Cuéntenos que lo motivo de estar aquí, señora.
(01:51:34):
Bueno, luchar por la libertad de mis hijos y de Venezuela y es presidente electo, no
candidato.
Líder opositor, presidente electo.
Caballero.
Estamos aquí para que no se consolide el fraude el día de mañana porque sería una
catástrofe internacional y para nosotros mismos los venezolanos no perderíamos las
(01:51:57):
oportunidades del centro de nuestro derecho libre, democrático al voto.
Muchas gracias.
Ok.
Jóven, cuéntenos cómo estás.
Buenos días.
Estamos en vivo en este momento.
¿Qué te motiva a estar aquí hoy?
Mi motivo, cobrar, cobrar las elecciones que ganamos y que es un presidente electo,
nada de candidato opositor, no presidente electo por los siete millones de venezolanos,
(01:52:21):
75 por ciento si no me equivoco, de votaciones, nada de candidatos ni dirigentes.
Presidente electo.
Gracias.
Muchas gracias.
Bueno, fíjense.
Sí.
Cómo, cómo, cómo puede herir susceptibilidad, cómo la gente se ve afectada.
Incluso vi un momento de furia en contra mío por hablar.
(01:52:43):
Uno aquí tiene que cuidarse de cómo se expresa, pero realmente es líder opositor.
En todo caso, mañana es el día.
Sí, sí, pero, pero la gente es decir, es un país polarizado.
Que es lo que hacen los populistas, que dicen que les importa el pueblo y que ellos hablan
por el pueblo, pero en realidad mantienen al pueblo peleados unos con otros para ellos
(01:53:06):
obtener las ganancias de esa polarización.
Eso es Nicolás Maduro y esos son otros líderes populistas que también han sido dictadores
en otros países en el mundo, Álvaro.
Ahora, qué es lo que dice la gente?
No ha presentado las actas con los votos a favor, es el mundo González.
(01:53:26):
Por eso la gente dice es presidente electo y mañana él tiene que tomar protesta.
Nicolás Maduro, como son los populistas, solamente quiere que la gente le crea por
su palabra.
Como él lo dice, es cierto.
Yo gané y entonces la gente tiene que creerle.
La oposición es mala y la gente tiene que creerle simplemente porque lo dice él.
(01:53:47):
No ha presentado una sola acta, Álvaro.
Correcto, no ha presentado las actas y la oposición sí lo ha hecho y lo ha hecho a
nivel internacional.
Están todas las pruebas que consolidan a Edmundo González como ganador.
No obstante, recordemos que Nicolás Maduro tiene el poder militar, el poder policial.
(01:54:07):
No, claro.
Hubo una, ayer llamó la atención, que en horas de la noche armó públicamente, armó
con fusiles a los funcionarios públicos que no tienen ni siquiera una noción de cómo
manejar un armamento, fusiles para defender la denominada revolución bolivariana.
(01:54:30):
Así es.
Vemos cómo a cada minuto pasan motorizados, encapuchados, tratando de amedrentar a la
gente.
Recordemos que aquí después del 28 de julio se han registrado más de 2.400 detenciones
de ciudadanos, de niños, incluso hay muertes.
(01:54:50):
Durante las últimas horas se ha registrado una ola de detenciones de activistas, de derechos
humanos, de políticos.
Bien.
Realmente aterrador.
A ver, Álvaro, ¿cuál es la idea de esta concentración?
No hay mucha gente, ¿cierto?
Está llegando la gente.
Está llegando la gente.
Son las 11.37 allá en Caracas.
(01:55:10):
Están llegando María Corina o algún otro líder.
No hacen ninguna aparición pública aún.
No hasta el momento no.
Sin embargo, ella dijo que iba a aparecer.
No sabemos en qué punto de Caracas.
En este momento estamos en el este Caracas y fíjense, no sé si pueden ver la gráfica,
la visual.
No hay paso vehicular.
Está totalmente trancada la vía.
(01:55:33):
Está impedido el paso por el gobierno.
No por los manifestantes.
Bien.
La idea es entonces marchar o concentrarse.
Concentrarse en diferentes puntos de la ciudad.
Bueno, pues vamos a ver.
Vamos a ver cómo les va y cuál es la reacción de Nicolás Maduro en las próximas horas,
cómo entra en Mundo González a Venezuela, pues a intentar tomar protestas y si en realidad
(01:55:57):
le van a acompañar los expresidentes latinoamericanos, entre ellos Vicente Fox y Felipe Calderón
de México, a territorio venezolano, a pesar de ser amenazados por el gobierno de Maduro
de tacharlos de invasores e incluso agredir las aeronaves en las que pudieran transportarse.
Exactamente.
Esperemos y que no coincidan.
(01:56:19):
Ese es el llamado a que no coincidan las dos manifestaciones.
Aquí lo que menos quiere el pueblo es un enfrentamiento violento entre ambas movilizaciones.
Mirá, realmente crítico.
Están llegando imágenes de carabobo.
No sé si tú tengas alguna información que están llegando, pues hay policías, elementos
de seguridad de Nicolás Maduro a reprender a algunos de los manifestantes.
(01:56:45):
Solo tengo la imagen ahora y el lugar Álvaro.
Sí, correcto.
Eso es un par de obras de Caracas.
Lo que he podido ver por las redes sociales es que hay represión, hay bombas lacrimógenas
por parte de las autoridades para reprimir, para extinguir estas manifestaciones que están
en la Constitución.
(01:57:06):
Manifestaciones políticas pacíficas.
Bien, bueno, pues cuídate Álvaro.
Ya no alcanzamos a hacer otro enlace contigo, pero durante la tarde en nuestros diferentes
espacios lo haremos, por supuesto.
Y mañana si hay posibilidades de hacerlo, ojalá que así sea, pues volvemos a llamarte
temprano porque mañana tomarían protesta a dos presidentes, no?
(01:57:28):
El señor Edmundo González y el dictador Nicolás Maduro.
Así es, vamos a ver.
Pues no sé.
¿Cómo entra?
¿Cómo entra?
Sí entra.
¿Y qué va a pasar con esos expresidentes?
¿Y juramentan ante el Congreso?
Ante la Asamblea Nacional, correcto.
O sea tendría que entrar Edmundo González a la Asamblea Nacional, pues no se le van a
permitir, no?
No sé.
(01:57:49):
No, el centro de Caracas está totalmente militarizado.
Bueno, pues te agradezco mucho, Álvaro.
Cuídate y suerte.
Un abrazo para todos los queridos hermanos venezolanos.
Gracias.
Muchas gracias a ustedes por estar atentos a lo que sucede en Venezuela este jueves.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
(01:58:09):
Para ti, cuídate.
Un abrazo también, Álvaro Algarra, periodista de La Voz de América en Venezuela.
La presidenta Claudia Sheimann habló sobre esta repartición de juguetes de roscas de
reyes en Tabasco, presuntamente por parte de un señor que se identificó como comandante
88, líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Esto dijo en la conferencia la presidenta Sheimann respecto a este video que se circuló
(01:58:32):
ayer en redes sociales.
Pues nosotros no estamos de acuerdo.
Como lo hemos manifestado, nuestra tarea es evitar que cualquier joven, ciudadano, niño,
niña vea en la violencia o en algún grupo delictivo una perspectiva de vida, porque
no es una perspectiva de vida, es una perspectiva de muerte.
Entonces nos corresponde evitar y hacer toda la atención a las causas para que no haya
(01:58:58):
una apología de la violencia.
Nosotros construimos paz.
Entonces no estamos de acuerdo con estas acciones y obviamente el Gabinete de Seguridad trabaja
y hace la inteligencia e investigación que tenga que hacer.
Bueno, pues a ver si sabemos algo de Tabasco, Michoacán, Sinaloa, donde se repartieron
juguetes y roscas por parte del crimen organizado.
Regresamos las nueve con cuarenta y seis minutos.
(01:59:18):
Le decía ya muy temprano que la Secretaría de Salud de Nuevo León ha confirmado la presencia
de dos casos de metan neumovirus.
Bueno, espero que así se diga, sino ahora me corrige el doctor Alejandro Macías.
Metan neumovirus humano.
No hay ningún paciente que haya requerido ser internado.
Hay otro caso también en Tamaulipas que está siendo revisado.
(01:59:40):
Un virus que tuvimos noticia primero que se originó en China y se ha registrado un aumento
de casos y bueno, este arranque de año particularmente, doctor Alejandro Macías.
Feliz año y buenos días.
Qué gusto saludarle.
Cómo está antes que todo?
Bien aquí a tus órdenes.
Gracias doctor.
Este año.
Bueno, pues la verdad no sé si es una percepción o una realidad.
(02:00:04):
Muchas personas enfermas de la garganta, una especie de gripe, un poco de dolor de cabeza,
pero muchísimas personas afectadas por esto.
Doctor es típico.
No, no es perfectamente esperable.
Es la estación de virus respiratorios que empieza desde octubre, noviembre y termina
por ahí de abril y su pico máximo entra en enero y febrero.
(02:00:27):
Es perfectamente esperable.
De hecho, en este momento está esperando la influenza.
Está empezando, pero ya tenemos la cocirculación de influenza y varios otros virus, entre ellos
empezará también a repuntar muy probablemente el coronavirus covid el virus inicial respiratorio.
Esos virus cocirculan y son perfectamente normales en esta época.
(02:00:49):
A lo que se refiere al meta neumovirus, ese no es un virus nuevo, es un virus de siempre.
Se creó un poco de amarillismo en las redes porque China reportó su estación de influenza
y dijo bueno, yo tengo esto, esto en algunas regiones hay meta neumovirus con intensidad
y de ahí se disparó, sobre todo de sitios de la India, una información que no fue objetiva.
(02:01:13):
Pero la verdad es que estaba perfectamente dentro de lo normal.
Nunca declaró emergencia sanitaria.
Nunca lo declaró tampoco la OMS y esos virus, los meta neumovirus que se parecen al virus
incisional respiratorio son virus de como los de siempre.
De hecho, generalmente no se complican.
Casi todos los que nos estén escuchando lo han tenido y no dan pandemias.
(02:01:35):
Ah, bien, entonces yo lo leía ya por diciembre y dije no, bueno, pues siempre pasa.
Escucha uno China y ya como que te alteras por el covid y etcétera.
Yo honestamente no le presté mucha atención, pero cuando regreso aquí a grupo fórmula,
veo que yo creo que si el 60 por ciento de los compañeros están enfermos, me quedó
(02:01:57):
me quedó corta.
Luego salgo a la calle y veo lo mismo con los mismos síntomas.
Pues usted me dice que no es atípico.
Tal vez yo no lo había percibido porque a mí no me había tocado enfermarme en el arranque
de año, pero es normal.
Es normal.
De hecho, muchos de los que dicen que están enfermos probablemente tengan influenza, porque
en este momento la influenza es muy común.
(02:02:18):
Ahora es imposible distinguir al principio de qué virus se trata por el cuadro clínico.
Claro, cuando se complica y se y la persona se pone grave, entonces ya puede uno decir
ah, bueno, pues eso parece influenza o coronavirus, pero en un principio la verdad es que es que
son perfectamente indistinguibles.
Cómo le hacemos?
(02:02:39):
En qué momento damos el brinco a decir esto ya no es una gripe normal?
Mira, primero hay que clasificar.
Estás dentro de los grupos de riesgo para complicarte y eso desde un principio conviene
que vayan a consulta.
Me refiero a los mayores de 65 años, las personas crónicamente enfermas y mal compensadas
como gente con diabetes, cáncer, sida, las mujeres embarazadas, los niños pequeños,
(02:03:03):
sobre todo los menores de dos años.
Todos esos lo mejor es desde un principio ir a consulta, porque a veces vale la pena
hacer una prueba y tratar de determinar qué se va a hacer.
Con los demás, si empiezas con una gripa catarro, pues te puedes quedar en tu casa.
Si no puedes, ponte un cubrebocas.
Estás checando la oxigenación y a todos tenemos que tener un oxímetro de 90 por ciento
(02:03:24):
y se va a resolver en unos pocos días, seguramente.
Entonces los grupos vulnerables ante cualquier gripe no cuesta nada ir a un consultorio,
a una consulta, a que te revise el médico.
Bueno, los otros del otro grupo de población, pues nos da una gripe y decimos bueno, ya
pasaron dos o tres días y no se me quita.
(02:03:45):
Qué síntoma me puede alertar respecto a esto?
No es gripe sin influenza o no es gripe, puede ser COVID.
Sí mira, por ejemplo, la persistencia de fiebre arriba de 38 grados, más de dos días
ya no gusta, pues.
Pero la oxigenación hay que estarse checando la oxigenación todos los días, ver que no
(02:04:05):
bajan el 90 por ciento en reposo y esos son digamos los síntomas de alarma.
Un síntoma de alarma es una tos que no te deje ni respirar o dificultad para respirar.
De hecho, ya la dificultad de respirar que en los niños es muy notorio porque están
jadeando, están con dificultad para respirar.
Eso hay que ir a consulta inmediato para ver si necesitas oxigenarte.
(02:04:29):
O sea, la influenza y el COVID, doctor, no son discretos como la alta presión o la diabetes.
O sea, la influenza y el COVID si te dicen hoy estás, tienes temperatura, batallas para
respirar, te duele inusual de una forma distinta a la cabeza, te duele el cuerpo.
O sea, si te mandan esos esos mensajes y te dicen este es un gripón de los que yo no
(02:04:51):
había tenido.
O sea, esto no es una gripe, no es una gripe y tan normal sin la ciencia, sino ve a consulta
inmediato porque conviene hacerte una prueba a ver de qué tipo de virus se trata.
O sea, o si necesitas algún medicamento antiviral, por ejemplo.
Ahora ya no vamos a volver a vivir una pandemia de COVID ni de influenza.
(02:05:13):
No, sí, tarde o temprano.
De hecho, mira, ahora mismo se creó mucha amarillismo al respecto del metanemovirus,
pero el que está tocando la puerta en los Estados Unidos es la influenza aviar h5n1.
Ya infectó a las aves locales, ya se infectando las granjas.
De hecho, ya subió el precio del huevo intensamente en algunos estados en Estados Unidos, casi
(02:05:35):
al doble.
Ya se infectando mamíferos, ya está en el ganado lechero, se está transmitiendo en
los atos de ganado lechero.
Ya hay personas infectadas, pocas, pero ya las ha habido.
Ya falleció una por eso.
¿Qué le falta al virus?
Le falta nada más aprender a transmitirse de persona a persona.
Algún día vamos a tener otra pandemia y no debe tardar mucho.
(02:05:56):
Lo que era ir a lecciones, pues todos tenemos que aprender que no tenemos que estar vacunando,
nuestras conductas de salud, en tus manos higiénicas.
Pero a nivel personal, tus buenas condiciones y a nivel de gobierno, pues debíamos de exigirle
a las cámaras, diputados senadores, que le den más dinero a la salud, porque la verdad
es que tenemos hospitales en condiciones tremendamente malas.
(02:06:20):
Claro.
Y cuando venga una pandemia nos va a agarrar muy mal parados y nos va a poner en igual
o peor que la de COVID-19.
Oiga, doctor, entonces la gripe aviar.
Se hablaba de que había un caso confirmado aquí en México, no está oficialmente confirmado,
¿verdad?
Hubo un caso de H5N2, pero recientemente no estoy seguro, pero tal o temprano lo va a
(02:06:41):
ver.
Y si no es esa, va a venir otra.
Mira, en 20 años tuvimos cuatro pandemias.
El primer COVID de 2002-2003, la pandemia de 2009, la de 2015, el virus del Medio Oriente
y COVID-19.
En 20 años cuatro pandemias.
Unas más intensas que otras.
Pero no, en pocos años seguramente vamos a tener alguna otra pandemia y no estamos
(02:07:04):
preparados.
O sea, no estamos haciendo lo suficiente.
La mejor preparación es que tuviéramos un mejor sistema de salud que no tenemos.
No tenemos un sistema primario.
La gente ya se atiende a los consultores sanarios, las farmacias, sin ninguna regulación.
Los hospitales están en deterioro.
No tenemos terapias intensivas suficientes.
No hemos mejorado nada.
No solo no estamos invirtiendo más en salud, sino menos.
(02:07:25):
Y la siguiente pandemia nos va a poner una peor que la que nos puso la anterior si no
cantamos.
Pues ojalá que la voz de expertos tan respetados como usted sea escuchada.
Doctor Alejandro Macías, qué gusto escucharle.
Gracias.
Gracias, hacienda feliz.
Cuídense.
A todos.
Miren cómo mueven los sombritos, Mariana.
(02:07:55):
Ay, me fascina.
Mira, ahora sí estoy fascinada con el nuevo disco de Bad Bunny.
Ay, no me digas.
Está buenísimo.
Es Bad Bunny.
Sí, porque el disco se llama Debi tirar más fotos.
Es lo bastante simpático, pero además él se considera un novato en la música.
Lleva diez años nada más y esto que estamos escuchando es una de sus canciones.
(02:08:17):
Bueno, la canción que más le ha movido en este disco, que es baile inolvidable, que
se lo dedica a los estudiantes, a la gente del campo, a toda la gente que es parte de
su cultura y fusiona estos sonidos como la jibara, que la jibara es este género que
está muy enfocado a la gente del campo, del folklore en Puerto Rico, con sonidos contemporáneos
(02:08:38):
y fusiona también con algo de reggaeton.
Entonces está padre.
Se llama Debi tirar más fotos.
El disco sextual, ahorita es el boom, ya sabes.
Ay, bueno, llegando lo voy a poner.
Sí, y esta canción se llama Baile inolvidable.
Listo, gracias Mariana.
Gracias.
Gracias, buen día.
Hasta mañana, cuídese.
Esta fue una producción de Grupo Formula.