All Episodes

January 6, 2025 129 mins

#AzucenaUresti #AbriendoLaConversación

Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación #AzucenaUresti ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! http://goo.gl/NAKFkj Podcast: https://goo.gl/PbwGxT Mantente informado minuto a minuto en nuestras redes sociales: Facebook-----http://goo.gl/5UHZOQ Twitter----------http://goo.gl/nEXxVF Canal sugerido http://goo.gl/hst33f Sigue nuestra transmisión en vivo: http://goo.gl/2VZDqJ Descarga nuestra App: iOS: http://goo.gl/tLZe3S Android: http://goo.gl/oXFwHj.

¿Quieres anunciarte en este y muchos otros podcast?

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
de la

(00:00):
información.
En el
programa de
información.
Busca este y todos los
contenidos de grupo fórmula en
tu plataforma de podcast
preferido.
El juego de la información.
Son palabras, lo que se
necesitan son acciones
urgentes, pero para el tablero

(00:22):
con el mejor análisis, porque
es una historia.
El juego de la información.
El juego de la información.
Es decir, bueno, cómo Brony
cuenta nueva no es posible
después de todo lo que se ha
dicho el ejecuta la jugada
crucial.
Para mostrar la verdad.

(00:45):
Fórmula noticias con Asusena
Oresti.
Bienvenidos son las siete de la
mañana en punto es lunes seis
de enero del año dos mil
veinticinco.
La
transmisión de este
programa es muy importante para
la salud pública de la
Comunidad de la Ciencia y su
compañía.
Gracias a permitir volver a

(01:05):
ya mis compañeros que estuvieron
al frente durante este periodo
vacacional.
Bienvenidos todos y arrancamos
con las noticias.
El año comenzó con un incremento
en el impuesto especial sobre
producción y servicios.
El jefe lo que generará un
aumento en el precio de las
gasolinas con esta
actualización el jefe para la
magna quedó en seis punto
cuarenta y cinco pesos por

(01:26):
litro y el diésel subió treinta
centavos de seis punto setenta
y nueve a siete punto cero
nueve pesos por litro, aunque
hasta el diez de enero la
Secretaría de Hacienda aplicará
un estímulo fiscal de
veintitrés centavos por litro
para la magna y dos centavos
para el diésel en el caso de
refrescos o bebidas azucaradas,
el aumento es de un peso con
sesenta y cuatro centavos por
litro.
Además, el SAT emitió nuevos
aranceles del diecinueve por
ciento a mercancías importadas
de países que no tienen
tratado comercial con México
como China,

(01:46):
pero también se ha presentado
un aumento de la demanda de
las gasolinas con esta
actualización.
En el caso de las gasolinas,
las gasolinas se han comprobado
con las gasolinas de los
aranceles del diecinueve por
ciento a mercancías importadas
de países que no tienen
tratado comercial con México
como China, lo que afectaría
gigantes del mercado minorista
como como Shane y Temu.
Desde ayer comenzó a circular
la información que seguimos

(02:06):
intentando confirmar de que a
partir de hoy la aerolínea
mexicana de aviación dejará de
operar ocho de sus dieciocho
rutas a poco más de un año de
operación.
En el caso de las gasolinas,
las gasolinas se han comprobado
con las gasolinas de la
capital de la ciudad de
Guanacapulco, Campeche,

(02:26):
Guadalajara, Estapa, Nuevo
Laredo, Puerto Vallarta,
Uruapan y Villahermosa.
Hasta noche, mexicana no había
confirmado esta cancelación.
En Villahermosa, Tabasco,
siete personas fueron
asesinadas y cinco resultaron
heridas luego de que un
comando irrumpiera la noche del
sábado en el bar la casita
azul.
En un video se observa unos
siete hombres que bajan de dos
vehículos con armas largas,
al menos uno ingresa en el
lugar para atacar a los
clientes y empleados mientras
otros disparan sus armas en
las calles.
Después se ve un tercer coche

(02:54):
con más gente armada que
realiza disparos en menos de un
minuto.
Los atacantes huyeron.
En otro video grabado al
interior del local se ve a las
personas que se han asesinado
en la calle.
El comandante de la policía
de la ciudad de Tabasco,

(03:15):
presentó en agonía.
El secretario Margarita Jarpuz
informó que el gabinete se
encuentra en coordinación con
autoridades de Tabasco para
esclarecer estos hechos.
En Sinaloa, el dos mil veinti
cuatro cerró con doscientos
novecientos noventa y cuatro
homicidios.
La mitad se registraron en los
últimos cuatro meses en el
contexto de la asesinación.
En el momento de la asesinación
de los dos mil veinti cuatro
homicidios, el comandante de la
policía de Tabasco, José Luis
López, se registraron en los
últimos cuatro meses en el
contexto de la ola de violencia
por la disputa entre los mayos
y los chapos.
El aumento de ochenta y seis
por ciento respecto al dos mil
veintitrés, el registro de
homicidios dolosos más alto

(03:36):
desde dos mil dieciocho.
Además, en los casi cuatro
meses de conflicto, unas
ochocientas personas han
desaparecido y en los primeros
cinco días de enero las cosas
no pintan mejor, pues se han
registrado ya al menos veintis
siete homicidios.
Todo esto ocurre en medio de la
renuncia del secretario de
Seguridad, Gerardo Mérida,
que se ha registrado en el
contexto de la ola de violencia
por la disputa entre los
mayores.

(03:58):
El registro de homicidios dolos
más alto desde dos mil veinti
seis.
En los primeros cinco días de
enero las cosas no pintan
mejor, pues se han registrado
ya al menos veintisiete
homicidios.
Todo esto ocurre en medio de la
renuncia del secretario de
Seguridad, Gerardo Mérida,
quien fue sustituido por Oscar
Rentería, la designación de
Humberto Cerón Martínez como
subsecretario de Seguridad y a
cuatro meses de la llegada de la
nueva fiscal estatal, Claudia
Zulema Sánchez Condo.
Esto en Sinaloa, mientras que
en Michoacán desde hace más de
dos meses de la llegada de la
fiscalía, la fiscalía
investiga el crimen de
Cali, en la que se registró
el acto de Cali en el día de

(04:19):
Cualcomán.
Anabel Ávila no ha sido vista en
eventos públicos.
De hecho, ayer no estuvo en el
acto por el día de Reyes, luego
de que se confirmó que la
fiscalía la investiga por
presuntos nexos con el crimen
organizado específicamente con
el Cártel Jalisco Nueva
Generación.
Y es que se publicaron dos
videos, uno del veinticuatro de
diciembre, donde en un acto
público en una plaza de
Cualcomán se agradece al líder
del cártel de Mesio Ceguera
Cervantes el Mencho por una
adoración de juguetes.
A su hijo el dos, a su hijo el

(04:43):
tres y al comandante del delta
uno por colocar de nuevo una
sonrisa.

(05:10):
En este momento, la fiscalía
de Cualcomán se ha presentado
en el acto por el día de
Reyes.
El día de Reyes, el aniversario
de la fundación de Cualcomán
donde niños recrearon una
pelea de gallos acompañada por
el corrido el del Palenque que
hace referencia al Mencho
conocido también como el Señor
de los Gallos.
En este evento, además de la
alcaldesa estuvo Rolando
Méndez, comandante del sesenta
y cinco batallón de infantería
desplegado en Michoacán, quien
incluso fue condecorado en el
gobierno de López Obrador.
El lunes la presidenta confirmó
la investigación contra la
alcaldesa, el gobernador

(05:31):
Alfredo Ramírez Bedoya pidió su
renuncia.
Ella continúa en el cargo, es
postulada por movimiento
ciudadano.
El fin de semana habló de nuevo
el dirigente del partido Jorge
Álvarez Maines.
A nivel nacional han vinculado
a sus candidatos con el crimen
organizado.
¿Qué candidatos van a poner para
evitar este tema?
No es así.
El partido que está gobernando
es el que más vínculos tiene y

(05:51):
esta es parte de una campaña que
nosotros sabemos cómo son las
elecciones que se han hecho en
el país.
La gente que está gobernando es
el que más vínculos tiene y
esta es parte de una campaña que
nosotros sabemos cómo son las
elecciones, pero movimientos ya
no tiene gente íntegra, honesta.
Bueno, en Chiapas se han
intensificado los operativos
como parte de las acciones de
gobierno de Eduardo Ramírez,
quien asumió el 8 de diciembre y
de manera inmediata desplegó la
fuerza de reacción pacal.
A casi un mes se han realizado
operativos en por lo menos 13
municipios.
El más reciente se realizó en

(06:12):
frontera Comalapa, donde ayer
detuvieron al alcalde José
Antonio Villatoro, quien llegó al
cargo el 1 de octubre por el
parque de la Ciudad de
Comalapa.
Este llegó al cargo,
sustituyendo a Aníbal Roblero
Castillo, fue secuestrado,
desapareció el 3 de septiembre y
hasta la fecha sigue sin ser
localizado.
Previo a la detención del
alcalde, presumía sus fondos
y su nombre, el presidente de

(06:32):
la Ciudad de Comalapa,
Juan Carlos López, se ha
presentado en el parque de la
Ciudad de Comalapa.
El presidente de la Ciudad de
Comalapa, Juan Carlos López,
se ha presentado en el parque
de la Ciudad de Comalapa.
Este llegó al cargo,
sustituyendo a Aníbal Roblero

(06:52):
Castillo, fue secuestrado,
desapareció el 3 de septiembre y
hasta la fecha sigue sin ser
localizado.
Previo a la detención del
alcalde, presumía sus fotos al
lado del gobernador, incluso
con elementos de la fuerza
pacal y esto decía horas antes
en entrevista para monitor
político.
Este es el primer
asesinato de la Ciudad de
Comalapa.

(07:16):
Este fin de semana fueron
asesinadas en México 220
personas, un promedio de 73
asesinatos por día.
Los estados con más
ejecuciones son Guanajuato con
30, Tabasco 19, el Estado de
México 18, Baja California
17, Nuevo León y Sinaloa con
14 asesinatos cada uno.
Elínea aprobó ajustes a su
presupuesto, lo que dejaría sin
fondos al gobierno,
en el programa de resultados
electorales preliminares en la
elección judicial, la difusión
31 de diciembre,
anunció que se
presentarán los resultados
de resultados con diferentes
servicios informáticos, el
Fondo de Observación Electoral
o el voto electrónico tampoco

(07:36):
tienen todavía asignado
presupuesto.
El Consejo General en sesión
extraordinaria el 31 de
diciembre dijo que apelarán a la
sensibilidad de la presidenta
Sheinbaum que se van a reunir
para pedir más presupuesto.
Además, consejeras y consejeras
de la Ciudad de Comalapa,
presentaron un mensaje que se
electorales preliminares en la
elección judicial, la difusión
de resultados con diferentes
servicios informáticos, el
Fondo de Observación Electoral o
el voto electrónico tampoco
tienen todavía asignado
presupuesto.
El Consejo General en sesión
extraordinaria el 31 de
diciembre dijo que apelarán a la
sensibilidad de la presidenta
Sheinbaum que se van a reunir
para pedir más presupuesto.

(07:56):
Además, consejeras y consejeros
de la Ciudad de Comalapa,
presentaron un mensaje que se
han presentado en la elección
electoral y que se han
presentado en las reglas
electorales para la elección.
Moren en el Congreso de la
Unión arranca con pendientes
este 2025 tiene pendientes
cuatro reformas
constitucionales del llamado
plan C de López Obrador, la
reforma político electoral la
que prohíbe el maíz transgénico,
la que establece que el Estado
está obligado a garantizar la

(08:16):
atención médica integral y la
que topa el salario de
funcionarios para evitar que
ganen más que la presidenta.
Otro pendiente importante la
reforma de la Cámara de
Diputados desde diciembre ante
la polémica generada, pues la
oposición afirma que el
gobierno busca quedarse con el
dinero del ahorro de los
trabajadores.
La presidenta sigue pagando

(08:37):
compromisos de su antecesor,
pues el viernes durante su
conferencia anunció que
Cuitlagua García, el ex
gobernador de Veracruz, es a
partir de hoy director general
del Centro Nacional de Control
de Gas Natural, un organismo
descentralizado de la Secretaría
de Energía.
Y como el nepotismo es
inmoral en todos los partidos,
menos en la 4 T.
La presidenta de la Cámara de
Diputados, que es la que

(08:58):
presentó la oposición presentó
a su equipo entre quienes
encuentra Alejandro Encinas,
quien será subsecretario de
buen gobierno, hijo de
Alejandro Encinas, actual
secretario de Planeación en la
ciudad de México.
Además, la semana pasada,
leo Rogelio Piñeda, tadey,
hijo de la consejera
presidenta de Guadalupe,
Tadey, fue nombrado como
secretario de la Consejería
Jurídica en el gobierno de
Sonora y en diciembre el
Congreso de la Ciudad de

(09:20):
México aprobó el nombramiento
de Berta María, alcalde Luján
y ayer enviaron la apresenta
el nombre de la presidenta
de la Cámara de Diputados,
de la Procuraduría Nacional de
Morena, Luisa María, alcalde.
Y este fin de semana la
presidenta inició con la
entrega de tarjetas para el
programa Pensión Mujeres
Bienestar a mujeres de sesenta
y tres y sesenta y cuatro años

(09:41):
de edad.
Lo hizo en Sina Cánatepec y
Tejupilco en el Estado de
México, en Guachinango,
Puebla, en Xochitlpec,
Morelos desde el tres de
enero las beneficiarias han
comenzado a recibir un mensaje
de texto en sus teléfonos
donde se les indica el día,
hora y lugar a donde deben
esta entrega continuará las próximas semanas.
Por cierto, durante su gira la presidenta aseguró que el tema de la seguridad se notará poco a poco

(10:01):
porque no es un tema de mano dura, sino que es un tema de honestidad y justicia.
Se va a ir notando poco a poco en todo el tema de seguridad, porque mucha gente dice que es un tema de mano dura.
No, no es un tema de mano dura, es un tema de honestidad y de justicia.
Que realmente haya honestidad y haya justicia en la Procuración de Justicia y también en todos los cuerpos de policías.

(10:28):
Vamos al pronóstico del tiempo para iniciar esta semana, Juan Antonio Palma de la agencia Metorred.
¿Cómo estás? Buenos días.
¿Qué tal Azucena? Buenos días, feliz año nuevo.
Este es el pronóstico del tiempo para México correspondiente a este inicio de semana.
El frente frío número 21 viene con todo. Va a dejar eventos de norte importantes, lluvias,
incluso posibilidad de caída de agua, nieve y nieve en el norte del país, además de obviamente temperaturas gélidas.

(10:52):
Se espera para este lunes lluvias muy fuertes, incluso compañía de actividad eléctrica en los estados de Puebla, Veracruz y Oaxaca,
así como lluvias fuertes en Chiapas y Tabasco.
De igual manera se esperan algunos chubascos en el estado de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Vento de norte con vientos de hasta 90 kilómetros se podrían presentar en las costas de Tamaulipas y Veracruz por el efecto de este sistema frontal.

(11:15):
Además de que las temperaturas mínimas de esta noche y mañana al amanecer podrían llegar hasta 15 grados bajo cero,
generando heladas en los estados de Chihuahua y Durango y hasta 10 grados bajo cero en los estados de Baja California, Sonora y Coahuila.
Este es mi reporte. Te deseo un excelente inicio de semana.
Igualmente para ti, Juan Antonio Palma, vamos a regresar con más información, a revisar dos encuestas que se publican hoy

(11:38):
sobre la popularidad de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Una en el financiero, una en el economista, en las dos le va bien. Lo vamos a revisar ahora que volvamos del corte,
agradeciendo, como siempre, la amabilidad de su compañía en este primer noticiario del 2025.
Regresamos con toda la información. Bienvenidos y muy buenos días.
Tenemos tu atención. Es por eso que este espacio es perfecto para que tu producto o servicio sea conocido por millones de personas

(12:05):
que se encuentran en este momento en su casa, su oficina o en su automóvil.
Aprovecha y anúncete con nosotros. Somos rss.com y tenemos un paquete justo para ti. Escribe un correo a ventas arroba rss.com
ventas arroba rss.com y sabrás que se siente estar en boca de todos.

(12:27):
Son las siete con dieciséis minutos y bueno, pues le decía antes del corte que hay dos encuestas que se publican hoy
respecto a la popularidad de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues en las dos le va muy bien.
La del economista la coloca con un 64 por ciento de popularidad.
Ante la pregunta, al cumplirse el primer trimestre del gobierno de Claudia Sheinbaum, su aprobación es la del economista.

(12:52):
Estamos presentando en pantalla, por favor, al cumplirse el primer trimestre del gobierno de Claudia Sheinbaum, su aprobación
es la del economista. La de la ciudadanía aumentó dos puntos, más de seis de cada diez le dieron su aval y más de la mitad de los empresarios, empleados y comerciantes, entre otros, la respaldaron.
Sesenta y tres por ciento. La encuesta anterior está a favor.
De los cómo ha llevado el gobierno en estos primeros casi 100 días de gobierno de Claudia Sheinbaum, sesenta y cuatro por ciento de aprobación. El financiero le da un setenta y ocho por ciento de aprobación.

(13:27):
Habrá que revisar. Lo haremos con Roy Campos, que hablamos con él cada semana. Bueno, pues setenta y ocho por ciento de aprobación ciudadana.
En general, dice la pregunta del financiero. Usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum como presidenta. Setenta y ocho por ciento la aprueba.
Apenas un 18 por ciento lo desaprueba. ¿Cómo describiría el gobierno de Claudia Sheinbaum hasta ahora?

(13:52):
Cuarenta y dos por ciento dice que justo como lo esperaba y 36 por ciento mejor de lo que lo esperaba.
En honestidad dice los atributos de Claudia Sheinbaum, cómo los calificaría en honestidad. Setenta y cinco por ciento. Muy bien.
El liderazgo muy bien. Setenta y cuatro por ciento. Bueno, pues así arranca la presidenta Claudia Sheinbaum en el dos mil veinticinco.
A unos días apenas de cumplir sus primeros 100 días de gobierno, por lo que el domingo pues dará un mensaje en el Zócalo de la Ciudad de México.

(14:22):
Mientras, pues en el país, en el país sigue la violencia, sigue convulsionado por la violencia en varios estados de la república.
Algo que causó mucha indignación y preocupación fue lo que pasó en Qualcomán, en donde el 10 de diciembre, el 24 de diciembre se habrían registrado eventos
en donde estaba presente la alcaldesa de Qualcomán, incluso un elemento del ejército mexicano. Y ahí se rindió agradecimiento, se dio agradecimiento al Mencho por haber enviado juguetes a los niños.

(14:56):
En el primer evento, en el del 10 de diciembre, de en conmemoración por el aniversario del municipio, se tocó un arco corrido que, bueno, pues todos relacionan con este señor con el Mencho.

(15:20):
Y el 24 de diciembre se agradeció así por la entrega de juguetes.
Pues el 6 de enero, este 6 de enero, que ha pasado día de Reyes Magos, Pepe Mendoza de Rojo Portal y la Torreta de Noticieros Altavoz. Buenos días, Pepe. Feliz año.

(15:51):
Hola, qué tal, asustada, feliz año. Te saludo con mucho gusto, a mi me cato tu auditorio, por informarte que efectivamente en varias localidades del norte de Sinaloa se registró
la entrega masiva de regalos como electrodomésticos, motocicletas y juguetes para los niños, todos ellos etiquetados con el nombre de la empresa de Guarzá, regenerando controversia de la región,
y es que desde las festividades navideñas, pero pasando todas estas fechas y hasta este fin de semana en donde se celebraba el día de Reyes se llevó a cabo esta distribución masiva,

(16:24):
de regalos de diversas localidades del norte de Sinaloa, incluyendo Juan José Ríos, Sinaloa Municipio y Guasave. Los regalos que incluían despensas, cobijas, juguetes y boletos para rifas
fueron etiquetados también con el nombre de la empresa de Guasave también durante los primeros días del año y de cara decíamos a la celebración del día de Reyes,
pues los presentes llegaron acompañados de un mensaje que decía feliz navidad, las entregas se realizaron en ambiente festivo y atrayendo a cientos de familias que formaron largas filas para recibir los obcequios

(16:58):
de Mbamua Pueblo en Guasave donde tuvimos presentes y llevó a cabo esta festividad en donde los asistentes disfrutaron de comida y participaron en rifas de artículos como motocicletas decíamos,
cocinas, estufas, lavadoras y refrigeradores y todo esto bueno pues se atendió en esta comunidad alrededor de a 1500 personas a quienes se congregaron además en la plaza principal,

(17:24):
la invitación se fundió rápidamente, las familias llegaron desde las comunidades cercanas para participar en esta celebración a su cena en reporte.
Bueno pues que decir Pepe, ¿algo, algún comunicado, pronunciamiento de las autoridades?
No, fíjate que poco después de antes del 30 se les preguntó al secretario de gobierno en Sinaloa quien, bueno Feliciano Castro Melendro se limitó a decir que ellos no habían recibido denuncias por estas festividades,

(17:57):
pero pues bueno, imagínate si alguien iba a denunciar esta situación.
¿Qué te parece? Bueno pues listo Pepe cualquier novedad volvemos contigo, eres muy amable.
Presidente Susana, muy buenos días. Bueno ahí en Sinaloa pues nada la autoridad no ha salido, por el contrario en Michoacán pues sí se ha dado información respecto a lo que le comentaba al inicio de este reconocimiento que en eventos oficiales se hizo al Nemesio Seguera alias el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación,

(18:24):
en la línea está el secretario de gobierno de Michoacán Carlos Piña quien le agradezco que me tome la llamada secretario, muy amable y buenos días.
Azucena, buenos días, saludarte a ti, a tu amable editor. Gracias secretario, a ver la primera pregunta ¿saben algo de la alcaldesa de Qualcomán?
Pues mira comentarte desde el primer día que se sustituye esta situación pues el gobernador nos pidió atender el tema a través de las fiscalías, que fue lo propio que se hizo desde el día 26 que se tuvo conocimiento de ese hecho desde el día viernes 27, sábado 27, sin mal no recuerdo.

(18:59):
Y fueron la Fiscalía del Estado y la Fiscalía de la República Delegación Michoacán que iniciaron con las carpetas de investigación, después fuimos notificados que el día 29 de diciembre la Fiscalía de la República atrajo el tema a través del afendo y será esta instancia la que siga atendiendo las investigaciones correspondientes,

(19:22):
no hemos tenido mayor conocimiento, solo esta información que estamos compartiendo y sobre la situación propia del municipio, pues las actividades ordinarias de la atención de los servicios que se tienen pero alguna situación en particular de la alcaldesa no tenemos ningún conocimiento adicional a Azucena.
¿Quién se está haciendo cargo de gobernar el municipio Carlos secretario?

(19:45):
Las autoridades y los servicios municipales que es lo que nos informan las funciones respectivas de atención de lo que tiene que ver con los servicios municipales de lo que es la basura, el agua potable, las propias áreas municipales, pero algún tema adicional sobre la presidenta no tenemos mayor información a Azucena.
¿Hay alguna orden de aprehensión en contra de ella?

(20:07):
Desconocemos por el momento ya que la Fiscalía de la República a través de esta instancia del afendo atrajo el caso desde el día 29, serán las propias instancias federales las que tengan que deslindar cualquier responsabilidad y nosotros como Gobierno del Estado desde el primer día así lo manifestamos,
la presidenta tiene que separarse del cargo para que las autoridades puedan deslindar cualquier responsabilidad y el mismo gobernador ha solicitado la intervención de las instancias para que esto se pueda atender de manera particular.

(20:38):
En el caso de las autoridades estatales, ¿no hay ninguna orden de aprehensión, alguna investigación en contra de la alcaldesa de Qualcomán?
Como la Fiscalía solicitó el expediente a ambas fiscalías, a la República, a delegación michoacana y a la del Estado, pues queda en manos de esta área del afendo, darles el seguimiento y deslindar cualquier responsabilidad a Azucena.

(21:00):
Se lo pregunto porque se ha mencionado que hay alguna relación que había estado denunciada por desapariciones de personas, secretario.
Puede haber algunas investigaciones en particular, no sé si aisladas o con alguna conexión a esta situación, pero esto corresponderá a la Fiscalía del Estado.
A la Fiscalía del Estado.
Sí, la Fiscalía del Estado, darle seguimiento y atención.

(21:24):
Entiendo que el expediente que se tramitó o se le dio a la Fendo, pues ellos tendrán que estar requiriendo mayor información y algún tema en específico, pues solicitarán el expediente a la Fiscalía del Estado o a la delegación michoacana de la FGEA.
¿Se le puede llamar como prófuga de la justicia?

(21:45):
Desconocemos todavía el estatus de la situación de la procuración de justicia que tenga la Fendo si ya hay alguna orden de aprehensión, alguna orden de presentación, si no la ha atendido, por supuesto.
Pero desconocemos y luego la Fiscalía General de la República es un poquito más.
Ahora sí que en sus temas no es cuidadoso.

(22:07):
No es cuidado, no es verdad.
No sabía que era secretario porque me agarra el corte.
La 7 con 30 minutos. Gracias al secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Piña, por mantenerse en la línea.
Pues ya nos hablaba el secretario respecto a esta polémica en la que está envuelta la alcaldesa de Qualcomán, Anabella Vila Castrejón, que no ha sido vista en eventos públicos desde el 24 de diciembre.

(22:29):
Bueno, 25 26 cuando se dio a conocer este video primero en donde vitorean al Mencho por haber dado juguetes, por haber donado juguetes a los niños y luego se dio a conocer otro video anterior del 10 de diciembre,
donde en un evento de un aniversario de la Fundación del Municipio recrearon una pelea de gallos.
Escuchó un corrido que hace referencia al Mencho y bueno, pues ahí estaba incluso un miembro del Ejército, el comandante del 65 Batallón.

(23:00):
Si no mal recuerdo, secretario, me dice entonces no hay rastro de la alcaldesa por ahora.
Sí, no hay mayor información respecto desde estos hechos que han sido informados a la ciudadanía.
Insisto, desde el 29 la Fiscalía atrajo esta información y bueno, nosotros estaremos abiertos y atentos para cualquier información que se requiera poder atender con mucho gusto.

(23:26):
La verdad es que el gobernador Alfredo Ramírez Bedoya nos informó de inmediato desde que se suscitó esta situación de atender esta vinculación con las propias fiscalías.
Las fiscalías lo hicieron de inmediato, pero una vez que se trae el caso por parte de la FGR a través del afendo, pues ahora sí estaremos atentos a lo que ellos nos requieran y nos soliciten y poder coadyuvar con la propia información que se requiera si fuera necesario.

(23:53):
Bueno, otros municipios sabemos, secretario, que el crimen organizado tiene muchos tentáculos, sobre todo en las áreas municipales. Decía, por ejemplo, Jorge Alvarez Maynes, el dirigente de Movimiento Ciudadano, que si alguien tiene vínculos con el crimen es Morena.
¿Qué le dice el secretario? Pues mira, es importante luego no politizar los temas de estas características de seguridad. Por supuesto, se requiere que asume con responsabilidad. Nosotros en el caso de Michoacán, desde que llegamos a la fecha, afortunadamente el tema del homicidio Doloso se ha reducido considerablemente.

(24:29):
Nosotros en octubre del 2021 en Michoacán teníamos alrededor de 2.800 homicidios al año. Ahora cerramos el 2024 con alrededor de 1.500. Ha habido una reducción considerable. No son temas para alardear, simplemente hay cosas que se están haciendo bien, pero no hay que bajar la guardia.
Este delito del homicidio Doloso es uno que se considera de alto impacto y que nosotros como Michoacán peleábamos el primer o segundo lugar con otros estados. Ahora estamos en la tabla en el número 7, en el número 10 y por fuera del número 10 en el tema de número poblacional.

(25:08):
Creo que las acciones en este tema en particular no debemos de redoblar, no debemos perdón de bajar la guardia, al contrario, redoblar el esfuerzo. Nosotros hemos insistido que hay que trabajar los tres niveles de gobierno coordinadamente, federación, estado y municipios.
Y esto es lo que nos ha funcionado mucho. Por supuesto, es importante el trabajo conjunto a su ser.

(25:29):
Bueno, pues suerte en este año que inicia, secretario. Gracias por la información y que pues que sea un buen año, secretario Carlos. Igualmente, haced una feliz año y hachale ganas este 2025.
Fuerte abrazo y saludo para todos.
Igualmente, gracias.
Bueno, también está todavía en la polémica, obviamente. Además, pues Donald Trump toma protesta, asume como presidente de Estados Unidos el 20 de enero, lo que tiene a México, pues nervioso, evidentemente, por el tema de la migración, pero también por el tema del combate al crimen organizado, por el tema del fentanilo.

(26:07):
En este contexto de la toma de protesta de Donald Trump, el 29 de diciembre, el New York Times publicó un reportaje en el que exhiben la producción de fentanilo fentanilo en una cocina de culiacán, una cocina de culiacán en Sinaloa.
¿A qué se ve? Pues ahí a un cocinero, entre comillas, con un cobre bocas. Trabajan ahí con unas cacerolas como obviamente muy casero.

(26:32):
La presidenta Claudia Sheemann desmintió la información, dijo que no era creíble porque el fentanilo se produce de otras maneras.
El teniente de la Secretaría de Marina dice que no hay evidencia científica que respalde lo que publicó el New York Times.
El secretario de Gobierno de Sinaloa dijo que el reportaje es un montaje y bueno, pues en esas nos la hemos pasado desde el 29 de diciembre.

(26:54):
Doctor Carlos Galicia, especialista en trastornos por uso de sustancias y conductas adictivas. Doctor, buenos días. Hola, buenos días.
Habíamos hablado con usted, doctor, no sé, hace año, año y medio respecto al fentanilo, a las consecuencias que puede tener si una persona lo consume o está en contacto con ello.

(27:15):
Y me quedó a mí muy grabado esto que usted decía, un granito de fentanilo como un granito de sal podía hacer mucho daño incluso, digamos, tomando como referencia a un elefante, doctor.
Es decir, es una droga muy potente.
Sí, doctor, el hecho es que este tipo de fentanilo es justamente este, los elefantes. Es una variante.

(27:42):
A ver, me ayuden a mejorar, por favor, porque yo sí quisiera que se escuchara bien al aire.
Este si lo pudiéramos probar antes mejor.
Habíamos hablado con el doctor Carlos Galicia cuando que sería como 2022, 2023 más o menos.
Él nos había dado algunos ejemplos, pues muy dramático respecto a lo que el fentanilo puede causar en el cuerpo del ser humano. Obviamente puede llevar hasta la muerte, como lo hemos visto ya en Estados Unidos.

(28:15):
Se habla de que unas 100000 personas mueren a causa del fentanilo, unas 100000 personas mueren por año.
Y bueno, pues aquí en México el debate se ha centrado tristemente en algo evidente y obvio si en México se produce o no se produce fentanilo.
El New York Times da a conocer las imágenes de este narcolaboratorio clandestino, imágenes muy similares a las que ha dado a conocer incluso la autoridad cuando hacen de comisos importantes de esta droga o de precursores, como ellos dicen, precursores químicos para hacer fentanilo, doctor.

(28:49):
Gracias. Ojalá que lo escuche mejor, doctor. Me decía, bueno, pues que el fentanilo evidentemente es mortal para el ser humano.
Sí, una descombra por eso del sonido, pero aquí a Susana tenemos que hablar de de varios fentanilos y no desviar la atención de que el fentanilo que se vende en las calles es un fentanilo que no está fabricado con las indicaciones ni con los elementos.

(29:18):
O los actores o los precursores o todas las sustancias y los controles que se tienen que que que aplicar en un laboratorio formalmente establecido con equipo, con controles de temperatura, con aspectos de seguridad para quien está operando y manejando las sustancias.

(29:39):
En este tipo de laboratorios caseros, por supuesto, se utiliza lo que tienen a la mano y lo que no tienen a la mano lo inventan con tuitos, con en fin, con una serie de factores.
Y eso es una gran realidad desde hace muchos, muchos años. La DEA ha tenido a bien entrenar a grupos de profesionales en cómo se usan y cómo se fabrican estas cocinas. Y entonces la la la perspectiva sobre el fentanilo es que sigue siendo una sustancia

(30:14):
muy peligrosa en el manejo no adecuado y los fentanilos que se ven en la calle, Susana, son justamente esto.
Aparte de esto, hablábamos hace un momento cuando se me cortó sobre el carpentanilo, que es el espectro para los elefantes, diez mil veces más potente que el fentanilo común.

(30:38):
Pero esto es, por supuesto, porque la talla de los elefantes es gigante, es que con respecto a un ser humano y es un anestésico justamente para elefantes.
Pero hay otro tipo de fentanilos. Les decíamos, si decíamos la ocasión pasada, sí, justo hace un poquito, un año más o menos.

(30:59):
Ajá, exacto. De diferentes variantes de fentanilo que nosotros les decimos análogos de fentanilo y asustan a estos análogos de fentanilo.
Pues si bien conocemos cómo se fabrican, cómo se elaboran, pues en el momento en el que salen de un escenario controlado, de un escenario industrial farmacéutico controlado,

(31:24):
pues ya se pierde totalmente todo ese control. Ya no tenemos ninguna posibilidad de tener ningún control.
Los efectos, los efectos que se asocian a este consumo de los análogos de fentanilo,
eso sí los podemos ver porque los podemos ver en los usuarios, en las personas que usan estas sustancias.

(31:49):
Por supuesto, la sobredosis, un aspecto que yo he mencionado muy puntualmente que se dice The Wooden Chest, que es el pecho de madera.
¿Se endurece la caja torácica o qué pasa?
Exacto, exacto. Se endurece la caja torácica de tal forma que las personas no respiran correctamente, a veces no respiran y fallecen.

(32:17):
Obviamente se produce hipóxia en su cerebro, el cerebro no recibe el oxígeno que necesita recibir y muere el cerebro.
Pues además es una muerte horrible, además de todo.
A ver doctor, entonces estamos hablando del fentanilo, esta droga que ya conocemos, pues que es más popular,
lo que usted nos hablaba hace ya tiempo, carfentanilo, que es un derivado del fentanilo más fuerte que el fentanilo.

(32:45):
Sí, no es un derivado, es otro tipo de sustancia.
Sí, y es una sustancia que sí se fabrica industrialmente en escenarios farmacéuticos totalmente controlados.
O sea nosotros mientras estamos peleando que si se produce no, quién la hace, etcétera, los criminales siguen evolucionando, haciendo drogas más fuertes, más mortales y adictivas supongo.

(33:09):
Obvio, y entre esta gran variedad de nuevas drogas o de drogas en experimento les decimos, asustan a drogas de diseño.
Hace muchos años les decíamos club drugs o drogas de clubes porque se fabrican específicamente para discotecas o para repartidas entre las personas que iban a llevar sus clubes.

(33:37):
Estas drogas de diseño pues en realidad son ensayos que se tienen que realizar y pues los grupos que las fabrican.
Y lo experimentan los usuarios que están en los santos.
Obvio.
No se vaya doctor, por favor, le quiero hacer un par de preguntas más si es tan amable.
Gracias.
7 con 46 minutos, gracias al doctor Carlos Galicia, especialista en trastornos por uso de sustancias y conductas adictivas, por estar en la línea, por permanecer en la línea doctor.

(34:06):
Entonces me decía, tenemos el problema de fentanilo, el problema de carfentanilo, que es una droga más potente, más adictiva, más mortal.
Las dos circulan en México?
Sí, y aparte hay otras que también están circulando.
Una droga que se denomina U 47 700 a otra variante del fentanilo que es acetilfetanilo, furanilfentanilo.

(34:37):
Y pues entre otros factores el U 47 700 pues es una sustancia que desde hace muchos años ya está en el mercado mexicano, por decirlo de alguna forma.
Y pues los efectos han sido devastadores.
Yo mencionaba hace un año que conversábamos, que a una población a la que no se le hace gran caso es a las mujeres.

(35:02):
En las zonas, hace un año yo hablaba de la zona norte del país, ahora tengo que hablar de todo el país, incluso tengo que hablar de la frontera sur,
que se han convertido justamente en esos elementos de prueba en laboratorios y hay medicamentos falsos que están contaminados con fentanilo justamente para producir una adicción mayor.

(35:32):
Exacto, una adicción hacia esos medicamentos y se han producido una gran cantidad de fallecimientos desafortunadamente por esta contaminación.
Que tremendo.
Las metanfetaminas, que es una droga que se usa tremendamente en todo el país.
Pues ya tenemos registros incluso de que desde hace tiempo ha estado contaminada con fentanilo de tal forma que se va reduciendo el contenido original de las drogas

(36:07):
y se va incrementando la cantidad de fentanilo que se va teniendo, esto va produciendo mayor adicción y también va produciendo muertes específicamente.
¿Se tiene algún registro en México del número de muertes causadas por fentanilo?
No, hace un año ese era uno de los elementos que mencionaba, siempre ha habido un registro.

(36:29):
¿Algún estimado, doctor?
No, desafortunadamente no.
¿Ni de que, perdón?
¿El número de consumidores?
De fentanilo, no.
Pues en los centros de tratamiento privados, que no son las cifras que se dan en términos oficiales con un sistema que se llama SISVEA, sistema de monitoreo y de vigilancia epidemiológica,

(36:59):
en los centros de tratamiento se están recibiendo o estamos recibiendo personas que son deportadas de Estados Unidos y por diversas causas.
Y entonces una gran cantidad, una gran proporción de estas personas que son deportadas de Estados Unidos entran directamente a los centros de tratamiento,
en muchas ocasiones desafortunadamente los famosos anexos, en donde no existe la mínima calidad de registros, no se conoce nada absolutamente.

(37:30):
Estamos a ciegas en México, ¿no? Con este tema del fentanilo.
Oiga, doctor, a reserva de que lo volvamos a platicar porque se habla mucho del tema, pues déjeme decirlo, criminal, político,
pero poco de los efectos que puede producir esta droga y cómo podemos identificar si alguien es consumidor de fentanilo, etcétera.
A reserva de que lo volvamos a platicar, si es usted tan amable, pues hacerle la pregunta es el millón.

(37:54):
¿El fentanilo se puede producir en las condiciones que presentó el New York Times, el fentanilo?
Sí, porque hay diversas etapas en la producción y entonces una de esas etapas es ya la etapa en donde en el algod se denominan los cortes,

(38:16):
donde se prepara para el consumo. Y entonces en esos cortes, pues esto que aparece en ese reportaje puede estar reflejando una de las últimas etapas de este tango,
por eso no necesitan un equipo tan sofisticado y de tanta protección porque ya está reducido y la dosis ya está planteada para lanzarse al mercado.

(38:38):
Porque pues, por supuesto, no pueden lanzar dosis puras porque van a matar al primero que las consuma,
incluso van a matar a quien manipule los precursores y están preparando los componentes.
De tal forma que sí, la realidad es que sí es cierto, pero depende del momento y depende de la etapa en la que se producirá.

(39:04):
Es decir, esto que le mostraron a las reporteras del New York Times es una de las fases finales,
evidentemente supongo para no ponerse en riesgo ellos y no ponerlas en riesgo a ellas en todo caso.
Sí, perdón, cuando vi el reportaje eso fue justamente lo que pensé. No las expusieron a los componentes más letales o a las etapas más letales,

(39:30):
no las expusieron, justamente a las etapas incluso más seguras en donde estas personas que están ahí,
pues están con su cerveza y están así como que cocinando arroz con leche o algo por vicio sin la menor problemática.
Pero yo supuse esta es una de las últimas etapas.
Aparte de eso, la realidad es que estas personas que trabajan elaborando el fentanilo en cualquiera de sus etapas desafortunadamente también fallecen.

(40:02):
Desafortunadamente no hay controles sobre estos elementos de personas que están siendo expuestas a gases, están siendo expuestas a sustancias, están tocando las sustancias.
Mira, vemos varias partes. Una donde efectivamente hay una estufa que tienen como un batidor, parece leche,
y luego otra parte donde tienen unas cubetas con un polvo como color celeste. ¿Qué etapas son estas, doctor?

(40:29):
Las etapas previas a producir las pastillitas de fentanilla.
O sea, ya son las etapas finales. ¿Y esa cosa blanca qué es?
No sé, esa etapa, perdón, esa no puedo saber.
Eso que tenían en la cocina.
Sí, no tengo idea.
¿Y el polvito azul es este ya para hacer las pastillas que son de color azul?

(40:51):
Sí, en el Argo-Bleison van a la troqueladora que es la que las comprime y hace las pastillitas que se ven en diversos lugares.
Entonces, ¿sí se puede cocinar en esta etapa el fentanilo o producir?
A pesar de que el gobierno lo niega, no sé con qué objetivo, si lo obvio y evidente está ahí, doctor.

(41:15):
Sí, la respuesta sí, contundentemente y más bien en lugar de establecer este criterio de politización,
teníamos que estar hablando justamente de qué medidas está tomando en cuestión de salud pública el gobierno mexicano.
Para dos cosas específicas, una para atender los casos que ya existen

(41:36):
y para ubicar la pregunta de hace un momento que usted me hacía.
¿Cuántos casos hay de consumo de fentanilo?
¿Y en dónde están y en qué regiones geográficos?
¿Y cómo se ataca?
Por supuesto, y aparte, es otro tema, los usuarios de fentanilo no pueden ser tratados igual que los consumidores de otras sustancias.

(42:04):
Los usuarios de fentanilo tienen un riesgo importantísimo que se llama muerte súbita.
Esto significa que el hecho de haber consumido fentanilo y de repente dejar de consumirlo por la razón que sea,
porque no hay dónde están o porque lo retiraron o por alguna razón,

(42:25):
está totalmente la evidencia científica de que se produce esta muerte súbita.
Y pues los fallecimientos se adjudican a otros aspectos, a depresión respiratoria para los cándigos, a la anterioridad, etc.
Por eso no hay un registro irredigno y específico.

(42:46):
Sin embargo, el consumo está en las calles, el consumo está produciendo fallecimientos en personas,
está produciendo calidad de vida en las personas, una calidad de vida muy baja, de muy mala o de muy bajo nivel.
Y tendríamos que tener un espectro ya de atención, un espectro de prevención, de información a la población,

(43:14):
que no causara alarma, que no fuera alarmista, sino que fuera un espectro de información total, específica,
y que lejos de llegar a los elementos populares de manejo de cómo se habla en la calle, cómo se habla en las personas,
no, la información tiene que ser con evidencia científica, tiene que ser información contundente.

(43:39):
Doctor, como siempre le agradezco mucho su claridad y la información.
Hablemos pronto. Gracias y que tenga un buen año. Gracias.
Hasta luego, igualmente. Gracias.
Son las ocho de la mañana en Punto. Es lunes, 6 de enero del año 2025.
En Michoacán, desde hace más de una semana, la alcaldesa de Cualcomán, Anabela Ávila Castrejón,
no ha sido vista en eventos públicos. De hecho, ayer no estuvo pues en una ceremonia por el día de reyes en un festejo.

(44:05):
Esto luego de que se confirmó que la Fiscalía la investiga por sus presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Y es que se publicaron dos videos en días pasados, uno del 24 de diciembre,
donde en un acto público se agradece al líder del Cártel Jalisco Nemesio Seguera Cervantes por una donación de juguetes.
Se hizo público otro video del 10 de diciembre en un evento por el 193 aniversario de la Fundación de Cualcomán.

(44:28):
Ahí los niños recrearon una pelea de gallos. Se escuchó un corrido, el del Palenque, que hace referencia al Mencho.
Estuvo ahí la alcaldesa y también Rolando Méndez, comandante del 65 Batallón de Infantería.
Sobre esto platiqué con Carlos Piña, secretario de Gobierno de Michoacán.
¿Saben algo de la alcaldesa de Cualcomán?

(44:50):
Fue la Fiscalía del Estado y la Fiscalía de la República Delegación Michoacán que iniciaron con las carpetas de investigación.
Después fuimos notificados que el día 29 de diciembre la Fiscalía de la República atrajo el tema a través del afendo.
Y será esta instancia la que siga atendiendo las investigaciones correspondientes.
No hemos tenido mayor conocimiento, solo esta información que estamos compartiendo.

(45:16):
¿Quién se está haciendo cargo de gobernar el municipio, Carlos?
Las autoridades y los servicios municipales que es lo que nos informan las funciones respectivas de atención de lo que tiene que ver con los servicios municipales.
En Sinaloa el 2024 cerró con 994 homicidios.
Más de la mitad de estos homicidios se registraron en los últimos cuatro meses en la guerra entre Chapitos y Mayos.

(45:41):
El aumento de 86% respecto al 2023.
Además en los casi cuatro meses de conflicto unas 800 personas han desaparecido.
En los primeros cinco días de enero las cosas no pintan mejor pues se han registrado ya al menos 27 homicidios.
En Chiapas se han intensificado los operativos como parte de las primeras acciones del gobierno de Eduardo Ramírez quien asumió el 8 de diciembre y de manera inmediata desplegó a la fuerza de reacción inmediata pacal.

(46:09):
El operativo más reciente se realizó en frontera Comalapa donde detuvieron al alcalde José Antonio Villatoro quien llegó por el Partido Verde.
Él es investigado por corrupción, desaparición forzada, extorsión, homicidio, tener vínculos con la delincuencia.
Previa a su detención el alcalde presumía fotos con el gobernador incluso esto dijo en una entrevista para monitor político horas antes de su captura.

(46:34):
Que se sientan seguros que Comalapa ya tiene nombre, Comalapa ya está protegido y Comalapa estará al frente de cualquier actividad que nuestro gobernador encomienda.
La indicación de los señores gobernadores sea corrupción en frontera Comalapa.
En esta mesa acabamos de conversar con el doctor Carlos Galicia especialista en trastornos por uso de sustancias y conductas adictivas.

(46:55):
Hablamos sobre el reportaje que publicó el diario el New York Times donde se da a conocer cómo funciona un laboratorio clandestino de fentanilo en Culiacán, Sinaloa.
El gobierno mexicano dice que es falso que esto es imposible, pero el experto asegura que estos laboratorios sí se utilizan para elaborar esta droga.
Tenemos que hablar de varios fentanilos y no desviar la atención de que el fentanilo que se vende en las calles es un fentanilo que no está fabricado con las indicaciones ni con los elementos o los factores o los precursores o todas las sustancias y los controles que se tienen que aplicar en un laboratorio formalmente establecido con equipo con controles de temperatura con

(47:41):
aspectos de seguridad para quien está operando y manejando las sustancias.
En este tipo de laboratorios caseros, por supuesto, se utiliza lo que tienen a la mano y lo que no tienen a la mano lo inventan.
Pues esto que aparece en ese reportaje puede estar reflejando una de las últimas etapas del destetadio.

(48:03):
Por eso no necesitan un equipo tan sofisticado y de tanta protección a través de un comunicado, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y jueces de Distrito del Poder Judicial exigen se suspende la elección judicial, pues afirman que expone la independencia a la injerencia política y vulnera los derechos humanos.
Los consejeros del INE dice han reconocido públicamente que la participación ciudadana podría caer a niveles históricos con menos del 10 por ciento de participación.

(48:36):
Azucena Uresti, el rigor que las noticias necesitan.
Bueno, mexicana de aviación. A ver, pues he hablado desde ayer que mexicana de aviación ha suspendido algunas de las poquísimas rutas que tenía a disposición.
Yo la verdad he intentado muchas veces comprar algún vuelo, revisar alguna ruta mexicana. No he tenido yo éxito.

(49:02):
Bueno, pues ayer circuló la información de que mexicana estaba terminando ocho rutas. Estaba por terminada la operación de ocho rutas.
Si me las dicen por ahí para no. A ver, para no este decir alguna que no es a Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa.

(49:29):
Bueno, mexicana no ha dicho ni sí ni no, pero tú estás en el aeropuerto Andrea Meraz en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Buenos días, Andrea.
Hola, Susana. Qué gusto saludarte. Pues aquí en el AIFA la operación, como puedes ver en las imágenes de mi compañero Oscar Jiménez, se da con una relativa normalidad.

(49:50):
Susena y es que ya hemos platicado con algunos de los empleados de acá de Mexicana y nos dicen que los usuarios de estos vuelos de estas rutas fueron notificados desde hace tres días de los cambios de las cancelaciones que tendrían.
Además, a Susena no hay mucha claridad sobre el tema de cuáles sí y cuáles no están canceladas. Vamos a poner un ejemplo. Villahermosa el día de hoy estaba cancelada esta ruta de acuerdo con este comunicado que dieron al conocer en la página de Internet el día de ayer.

(50:24):
Sin embargo, a las seis de la y media de la mañana este vuelo se operó y únicamente lo hizo con dos pasajeros porque fueron los únicos que lograron llegar hasta las seis y media de la mañana, llegar a tiempo a documentar y llegar hasta su destino.
Otro de los ejemplos que nos están poniendo es el caso de esta que está programado a las 1350 horas. Ese, por ejemplo, si está cancelado a Susena, pero no ha llegado, digamos, ningún usuario a esta hora de la mañana para preguntar si hay alguna modificación o si simplemente el día de hoy sin plunes.

(51:04):
Seis de enero se acaba de enterar de que este vuelo pues fue sacrificado. Ahora, otro que de los que nos dicen que están programados para el día de hoy es el caso de Uruapan Uruapan está también dentro de las rutas de cancelación y el día de hoy nos informan aquí en el
mostrador que a las cinco de la tarde con veinte minutos sí habrá este vuelo. Sin embargo, hasta hace una media hora Susena no había pasajeros confirmados. En este caso, lo que nos dicen es que el avión simplemente pues tiene que hacer esta ruta, aunque no tenga

(51:40):
pasajeros básicamente. Ahora, Guadalajara nos dicen todavía no se cancela. Ixtapa es el que te decía se canceló el de las 1350. Ahora Acapulco también los equipos personal de mexicana tampoco tienen mucha claridad porque la ruta Acapulco,
Siguatanejo y el Aifa pues es nada más estaría cancelando lo que es la etapa de Siguatanejo en el caso de Nuevo Laredo si llega, pero digamos no llega hasta Nuevo Laredo, sino únicamente a Ciudad Victoria, Campeche, por ejemplo,

(52:13):
vuela hasta el día de mañana martes, Puerto Vallarta viaja nada más los viernes y los domingos y por ejemplo en Villahermosa pues todavía hay vuelos confirmados a Susena. Pues la verdad la verdad no entiendo nada.
No sé tú, pero a ver yo aquí estoy en la página de mexicana y dice origen México City, por eso en inglés México City Santa Lucía y me da opción para los cabos para Tulum, para Tijuana,

(52:47):
para Puerto Vallarta que teóricamente era una de las canceladas, para Mazatlán que está no Mazatlán, Monterrey, Mérida, Guadalajara que teóricamente era una de las canceladas,
Chetumal, Campeche que teóricamente era una de las canceladas, Ixtepec, Palenque, Uruapan, Villahermosa que era una de las canceladas, Ixtapa y Ciudad Victoria.

(53:23):
Bueno, a ver el responsable es el teniente, el general Leobardo Ávila Bojorquez, el general Leobardo Ávila Bojorquez lo hemos estado buscando por supuesto desde ayer y nada, a ver aquí le voy a poner uno de los cancelados,
digamos Ciudad de México, Campeche, para salir, ¿cuándo quiere salir? mañana porque tenemos prisa y regresar el viernes, vamos a ver si nos sale algún vuelo conectando corazones en cada vuelo, bueno,

(53:57):
a ver, en resumen, no me sale nada, no me sale nada Andrea, no me sale nada, no me sale nada, no me sale nada, pues no, no me sale nada, no me sale nada Andrea, y bueno, lo voy a hacer con cada uno, pero bueno, por lo pronto, a ver, en resumen, qué vuelos no están saliendo del IFA hoy y ya no van a salir, de Mexicano.
que se confirma que está

(54:18):
cancelado. Uruapan que estaba en
teoría cancelado se reactiva a
las diecisiete veinte horas,
pero no hay pasajeros. Villa
Hermosa que también estaba
cancelado a partir de este
lunes. Cívolo a las seis y media
de la mañana únicamente con dos
pasajeros y el día de mañana
está en veremos el tema de
Campeche. Puerto Vallarta te

(54:39):
decía viaja hasta el viernes y
el domingo. Nuevo Laredo no
se va a ver. El domingo se va a
ver en la ciudad de Campeche
y se va a ver en la ciudad de
Campeche. Y también otro de los
temas es el de Acapulco que nos
decía durante la temporada alta
se abrió para ir hasta

(55:00):
Cihuatanejo, pero todavía no hay
una claridad si van a cancelar
toda la ruta o no. También
hemos intentado, digamos, ir a
Mostrador y comprar aquí el
boleto y decir quiero ir a
Uruapan la próxima semana, no
por ejemplo, quiero ir a
Puerto Vallarta porque no lo
vuelves a hacer y va a ser,
entonces, ya no se puede y el
nos mandan al área de ventas y
el área de ventas, Azucena,
pues ahorita está cerrado,
entonces, será más tardecito

(55:21):
cuando nos atiendan. Bueno,
pues, Andrea, ahorita regreso
contigo y vamos a intentar
hacer la compra. Gracias,
Andrea, muy bien. Claro que sí.
Gracias, buenos días,
regresamos. Hasta luego. Las
ocho con dieciséis minutos. La
agenda, usted. Hola, querido
Pepe, antes que todo, qué bueno
escucharte de nuevo y muy
feliz año para ti, Pepe. Muy

(55:44):
feliz año para usted este año.
Muchas gracias, Pepe. Y usted,
a ver, bueno, pues, mucho,
mucho, muchos temas. Empezando
con Mexicana de Aviación, Pepe,
no sé si escuchabas hace un
momentito lo que decía Andrea
Meraz. Ayer se dijo que ocho
rutas estaban ya canceladas,
ocho rutas de Mexicana. Hoy
están operando algunas y otras

(56:04):
no, no está abierta la venta al
mostrador. Es un desastre, ¿No?
O a ver, dime tú, ¿Qué es esto?
Es un desastre. Y fíjate,
escuchaba lo que lo que.
Decían. Aja. Andrea Meraz. Y
desde luego, yo creo que eso
además es un escándalo que tú
levantes un avión con solamente

(56:24):
dos pasajeros. Imagínate. ¿No?
¿Cuánto cuesta levantar es un
avión? Nos imaginamos que son
estos Embraer, el Embraer de
cincuenta pasajeros. Solo con
dos, ¿Cuánto te cuesta eso,
Azucena? ¿Quién? ¿Qué aerolínea
lo puede hacer en el mundo?
Pues una que está subsidiada.
Mm-hmm. Es este caso, ¿No? Ese
es el caso, ¿No? ¿Qué es lo que
puede hacer? Lo puede hacer,

(56:45):
perdón. Y entonces, bueno,
pues vemos ocho rutas de las
cuales todavía no sabemos
exactamente en qué momento ya
van a dejar de de volar, ocho
rutas que no sabemos
exactamente. ¿Qué sucedió? Lo
que todo hace indicar es que
pues ya se les hace muy caro,
está rentando estos aviones,
son dos Embraer que se rentaban
a la a la aerolínea TAR, una
aerolínea regional TAR, los

(57:05):
están rentando, se van a quedar
ellos prácticamente con los
y uno de los aviones rentados,
pero es un ajuste, pero pues
es un ajuste urgente por lo que
se ve, siguen levantando
aviones con uno, con dos
pasajeros asociados. Qué
barbaridad. Y luego es bien
difícil comprar boletos, ¿Eh?
Yo lo he intentado muchas veces
y no he tenido éxito. Ahora,
Pepe, deja, va a cumplir un año,

(57:27):
¿No? Eh, la empresa de que
empezó a operar. Acaba de
cumplir un año, sí, exactamente.
Ya cumplió un año. Sí. Oye,
¿Con cuántas rutas comenzó?
Comenzó apenas con cinco rutas,
fue creciendo, hoy tiene dieciocho
y tres, pero el día de hoy,
general Leobardo Ávila
Bojorquez, en la mañanera de la
presidenta Claudia Simba, es

(57:48):
precisamente que ellos ya
transportaron de ellos, eso son
sus datos, trescientos ochenta
y dos mil pasajeros en un año,
es lo que dicen que así cerraron
en dos mil veinticuatro con
trescientos ochenta y dos mil
pasajeros, sin embargo, lo que
se sabe y lo que no dijeron,
que se sabe que que dieron a
conocer a través de de
distintos eh resultados
financieros, es una pérdida

(58:08):
abismal, una pérdida de por lo
menos dos millones de pesos, y
y es lo que no sabemos,
Lucena, los los números de
mexicana aviación no los
conocemos. Wow. Lo único que
conocemos es que sigue
perdiendo, que tiene estas
pérdidas, y que además ya
solicitó veinte aviones nuevos.
Estuvo. Los vamos a sembrar,
que van a llegar por menos
cinco este año. Y Pepe, bueno,

(58:29):
pues, ahora Andrea Meraz se va
a dar la tarea, cuando abren el
mostrador, imagínate para poder
vender boletos, que son las
que van a ser los cuales vuelan
mañana, porque aquí pues yo
estoy haciendo una búsqueda en
la página de internet y no he
logrado establecer ningún vuelo,
concretar pues ningún vuelo,
pero definitivamente es una

(58:51):
fuga de dinero que está pagando
¿Quién? Nosotros. Ah.
Nosotros, porque es un
presupuesto que va a la
Secretaría de la Defensa
Nacional, pero ya no sabemos
qué pasa ahí, ahí sí ya no nos
informan de absolutamente. O sea,
de de todo el presupuesto de la
Secretaría de la Defensa. Su a
hacer sobrevivir a mexicanos.

(59:12):
Exactamente. Y ya de eso ya no
sabemos. Lo que sí se sabe son
datos que se dieron al mercado
porque obviamente está rendiendo,
está haciendo negocios
mexicanas y con esos datos sí
se ven una pérdida fuerte de
estos novecientos treinta y dos
millones de pesos en su tercer
trimestre. No sabemos cómo
cerró el año, pero viendo estos
números, pues, seguramente
cerró con pérdidas fuertes.
Tendrían que cerrarla. Yo yo

(59:33):
creo que sí, yo creo que sí, la
verdad es que no se puede
mantener a mantener nosotros.
El caprichito del del señor
presidente, presidente. Bueno,
a ver, Pepe, otra cosa que nos
tiene obviamente a todos
preocupados, el aumento de
algunos productos, algunos
servicios, particularmente el
tema de la gasolina. Ahora se

(59:54):
habló en la conferencia
matutina, vamos a escuchar a
Daniel Gaso respecto a lo que
se dijo del aumento de Lleps.
Daniel, buenos días. Acerna.
Acerna, feliz año, buenos días.
Pues sí, hoy estuvo presente
César Iván Escalante, el
presidente de la Comisión
Nacional de Gasolinas, que hasta
el viernes era de veintitrés
pesos con cincuenta centavos,
hasta los veinticuatro. Hoy
únicamente mencionó nuevamente

(01:00:15):
a las gasolineras más que se
vuelan la barda según dice él.
El promedio regular de la más
barata en todo el país fue de
veintitrés con nueve. El
promedio de la regular más
cara veinticinco con ochenta y
seis. El promedio de la
premium más barata veintitrés
con noventa y tres y el de la
más cara veintisiete con diez y
también de el del diésel más
barato veinticinco con catorce

(01:00:36):
y tres. Los promedios, los
realizamos nosotros a partir de
los ejemplos que él muestra en
la en la conferencia matutina,
ya que como mencionaba hace unos
minutos, no, no los presentó
como el promedio nacional como
en otras ocasiones. Entonces
dice que la más cara es ¿Dónde?
La más cara, déjame te digo
exactamente, el de la regular.
La más cara. Es eh la gasolina
chebrón, noreste, y culiacán

(01:00:57):
sinaloa, con veintiséis con
ochenta. ¿Es eso la más cara?
Sí, la más cara. La más cara.
La magna y premium. La más cara
es la más cara del presidente en
León, Guanajuato, con veintisiete
pesos con noventa y nueve
centavos. Uy, bueno. A ver,
Pepe, que si aumenta que en
términos reales, que no sé qué
cuánta cosa nos va nos va a
salir más cara la gasolina. Nos

(01:01:18):
va a salir más cara la gasolina,
tiene un tiene un impuesto
especial para la producción de
servicios, en cada litro de
gasolina magna, lo que te está
aumentando siempre son seis
pesos, son cinco pesos con
cuarenta y cinco centavos, y en
el diesel, siete pesos con

(01:01:39):
nueve centavos. ¿Qué quiere
decir esto? Que es un impuesto
elevado, obviamente es un
impuesto muy elevado, que en
algún momento, cuando se está
dando mucho el precio, se está
yendo muy arriba, ellos le
meten el el famoso el famoso.
Subsidio. Exactamente subsidio
fiscal o ayuda fiscal, y con
este, bueno, pues lo regulan el
precio, pero la verdad es que si
sale más cara, y la verdad es

(01:02:00):
que si sale más cara, y aquí
está muy claro lo que cómo lo
dejó la secretaria de Hacienda
en el Día Oficial de la
Federación. Oye Pepe, y la
pregunta vuelve a ser la misma
y quién quién paga el subsidio.
Bueno, también el consumidor
final, él ahí lo viene pagando
el consumidor final, el
subsidio, porque es curioso, el
consumidor final dice, bueno,
yo tengo una gasolina más más

(01:02:22):
barata, sí, pero en base a que
al subsidio gubernamental que
pagamos los que los que todos
que pagamos impuestos, que
pagamos el suministro, para
dar una una gasolina más barata,
pero pues obviamente el
gobierno, el dinero del
gobierno viene de nosotros. Sí,
es que es es una bola de
engaños, ¿Verdad? Y luego no
no no aumentamos la gasolina,

(01:02:43):
aumentó el yeps, y entonces le
echan la culpa a los
empresarios, Pepe, ¿De dónde
viene este este ajuste, como
le llaman? Sí, claro, viene.
¿A qué lo deciden? No, el el
ajuste viene claramente del
gobierno, del subsidio que hace
el gobierno, que viene mucho que
supuestamente está liberado el

(01:03:03):
precio de la gasolina, pero
pues aquí frenaron también la
competencia de las
gasolineras, la nueva ley de la
luz eléctrica y y la y las
nueva cree no ha dado
prácticamente permisos para
nuevas gasolineras, las que
estaban un poquito más, pero
hasta ahí, entonces ya tampoco
hay tanta competencia, y dejamos
y además, bueno, quien está
importando gasolina, solamente

(01:03:24):
la está vendiendo casi Pemex,
otros lo importan ya muy
bien, pero no hay competencia
en gasolineras. Aquí estoy
viendo una página que recuerdo
que consultaba mucho en cuando
los gasolinazos que existían
antes y ahora no, ahora como
les llaman ajustes. Ajustes.
Este del Yeps, veinticuatro
punto cero cinco en promedio

(01:03:44):
nacional la la magna, veinticinco
punto veinte nacional la
Premium y veinticinco punto
cincuenta y tres nacional el
diesel. Esto aún con el
subsidio funcionando, Pepe,
¿no? Sí, claro, desde lo de
esto, con el subsidio
funcionando, y es un subsidio,
además, si hay que decirles un

(01:04:06):
subsidio, a ver, se se queja
mucho de de lo que pasó con
Calderón, sobre todo lo de
Peña Nieto, el famoso
gasolinazo, es cierto, se le
fue para arriba, y y ahí lo de
fondo, Azucena, debe tener o
no un impuesto a la gasolina.
Sí. Yo yo creo que sí, pero
entonces definamos exactamente
hasta dónde y cómo va a ser,
porque esto de de evitar los
famosos gasolinazos sabemos que

(01:04:27):
es un tema que se decide el
gobierno. Sí. Ahora, déjame de
terminar la sección con este
clásico del dos mil dieciocho.
Para que se tenga una idea, si
ya estuviésemos en el gobierno,
si Morena estuviese gobernante,
México, en estos momentos, la
gasolina no costaría catorce

(01:04:49):
pesos por litro, costaría,
¿No? Catorce pesos por litro,
diez pesos el litro. Uf, uf.
Bueno. Bueno. Es un clásico,
ese sí es un clásico. Un
clásico de las mentiras
monumentales que nos dijeron el
sexenio pasado. No, no estaría
costando, dice, catorce pesos,

(01:05:10):
no señor, la dejó costando
veinticinco. Veinticuatro.
Gracias, Pepe, adiós. Azucena.
Hola, soy Raúl Orbañanos, y
te invito a escuchar, la
conversación de Noticias,
Deportes y Espectáculos, en tu
plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula, abriendo la

(01:05:32):
conversación.
Son las ocho con treinta
minutos, agradezco a Juan de
Villafranca, director ejecutivo
de la Asociación Mexicana de
Laboratorios Farmacéuticos que
se encuentren en la línea.
Juan, ¿Cómo estás? Feliz año
para ti, buenos días. Azucena,
muy bien, muy bien, me gusta

(01:05:53):
saludarte. Muchas gracias.
Bueno, pues, polémica de nuevo
con el tema de los medicamentos
se habría programado una
compra consolidada para el cuatro
de enero, se pospone el anuncio
para el trece de enero. ¿En qué
situación os pone y qué tanto
riesgo de seguir sufriendo un
desabasto de medicamento que se
pueda agudizar este desabasto,

(01:06:15):
Juan, ¿Qué fue lo que pasó?
Bueno, mira, es una compra
consolidada, me estoy quedando
en la historia, porque estamos
hablando de una compra que
corresponde a cerca de tres
mil tres mil millones de
piezas de medicamentos y cerca
de doscientos ochenta y ocho
mil millones de pesos para dos
mil veinticinco y dos mil

(01:06:36):
veintiséis. Entonces, es una es
una compra consolidada muy
compleja, muy amplia, y la verdad
que este lo han hecho en un
tiempo récord porque una un
proceso que debe llevar tres o
cuatro meses, pues lo están
haciendo, yo creo que ha
generado que algunos de los
tiempos que tenían en el
calendario original se han

(01:06:57):
retrasado. Este efectivamente
en la primera la idea original
era que se metiera el fallo a
finales de diciembre, ahora se
habla del trece de enero,
estamos hablando de dos semanas.
Esto no creo que impacte
mayormente el proceso, lo
importante es que se haga bien,
que se cubra la mayoría de las

(01:07:20):
ventajas, y eso fue la
presentación de ofertas. Ahorita
falta otra etapa que es la de
ofertas subsecuentes, este de
con descuentos, que es una es
una subasta inversa, y la manera
como quieren, yo creo, pues,
cubrir, porque aquí va a haber
un tiempo entre ahorita y que
se empiecen a hacer las

(01:07:40):
primeras entregas. Sí. Pues,
este es a través de compras
complementarias, y una
extensión de los contratos de
la empresa. Presidente,
ejecutivo de la Asociación
Mexicana de Laboratorios
Farmacéuticos, hay hay muchas
quejas de algunos de los
posibles proveedores, Juan,
respecto, pues, a las

(01:08:01):
licitaciones, a los costos, y a
los tiempos de entrega que los
consideran casi imposibles.
Así es, yo creo que ese es un
gran reto el de los tiempos de
entrega, incluso en las compras
complementarias, pues, eso de
alguna manera generó que no se
puede hacer un medicamento, un
medicamento no se fabrica y se
tiene en stock para ver si se

(01:08:23):
compra o no, si siempre es
sobrepedido, ¿Por qué? Porque
una se fabrica un medicamento
empieza a correr la caducidad.
Entonces, aquí yo creo que el
reto ha sido el en los tiempos
de entrega, y esa es la parte
de que si un si un laboratorio
en cualquier lugar del mundo,
no solamente en México, no
tiene el medicamento fabricado
o tiene la materia prima que

(01:08:43):
es la es el famoso API que es
la sustancia activa para
los que se han hecho tres o
cuatro meses, ¿No? Entonces,
aquí aquí sí es un poquito
apremiante los tiempos de
entrega, quieren que se empiece
a entregar en marzo, pero si no
se tiene el fabricado el
medicamento, pues, va a ser
difícil poder cumplir con eso,
¿No? O sea, en marzo no vamos a

(01:09:05):
tener los medicamentos
necesarios. Pues mira, la un por
eso te digo, la única manera de
poder subsanar eso, va a ser
con extensiones a los contratos
de los que ya se han hecho
sí. Pero si no tienen
medicamentos en stock, como
dices, pues, ¿Cómo cómo se hace?
Bueno, porque normalmente cuando

(01:09:25):
estás ya, cuando ganas una
licitación en este caso, ya
tenían ellos previsto la
posible extensión de de de esos
contratos, ¿No? Los que ya
fueron asignados. Entonces, yo
creo que es la forma como van a
poder subsanar esto, aunque
claro, va a haber, pues, habrá
que esperar si si si habrá
riesgo de que quizás algunas
personas puedan, pero si hay

(01:09:47):
este este este periodo que sí
es va a ser un periodo pues
este complicado este eh que
será febrero, marzo, una vez que
se empiece a entregar lo de la
nueva compra consolidada y eso
ya se regulariza, ¿No? No es.
Y aquí claro. Sí. Sí, sí,
dígame. No. Y y la otra cosa
fundamental para que haya
abasto es por un lado la compra

(01:10:08):
y por otro lado fundamental va
a ser la distribución. Claro.
¿Qué va a ser? Pues eh las
primeras entregas al cien por
ciento no se habla de que eh
mínimo van a no no van a pedir
más del veinte por ciento.
Entonces, depende cómo venga ya
que la calendarización de

(01:10:29):
cuando requieran esas esos
medicamentos y eso es en
función también de cómo tengan
la disponibilidad de las compras
que vienen que van a poder
extender de dos mil veinticuatro.
Entonces, si en un momento dado
eh cubren eso, pues, yo creo que
es un tramo que que que no
vamos un tramo difícil. Oiga,
Juan, de de Villafranca, una

(01:10:50):
última pregunta es me dice
usted la licitación más grande
de la historia, lo que la
petición pues de medicamentos
más grande de la historia, lo
que nos habla de que vivimos el
desabasto más grande de la
historia. Pues yo creo que
bueno, sí tenemos un desabasto,
un un desorden en compras, hubo
cinco modelos de compras el

(01:11:10):
sextenio pasado, y aquí están
los dos, y es que se puede
planear y poder cubrir el
abasto para dos mil veinticinco
y dos mil veintiséis. Estamos
hablando de dos años de de
medicamentos. Este ahorita,
pues, participaron eh en la en
las ofertas estamos se se
cubrieron aproximadamente

(01:11:30):
noventa y ocho por ciento de las
piezas requeridas. Entonces, yo
creo que una vez que que
pasemos este tramo de aquí a
marzo, abril, pues, esperamos
que esto se regularice siempre
más y que se haga más eficiente
de distribución de medicamentos.
Sí, claro, ahí es doble la
complicación. Bueno, pues, Juan
de Villafranca, un tiempo

(01:11:51):
récord, pues, lo hicieron con
prisas, ¿No? Digo, para decirlo
en en palabras mucho más claras
para los usuarios en un tiempo
récord, pues, es con prisas, no
sé, si hable de una
desorganización por parte del
gobierno federal o de una falta
de cuidado en los trámites. Yo
creo que falta de planeación
porque este proceso en realidad

(01:12:12):
es muy difícil, ¿No? Todo es
muy difícil después de que
toma posición el nuevo gobierno
hacer esto en tan poco tiempo y
también esto pues ha implicado
un gran esfuerzo por parte de
la industria farmacéutica
nacional que estamos dispuestos
a apoyar y que haya abasto de
medicamentos somos parte de la
solución. Oiga, y el sexenio
pasado les hicieron pocas

(01:12:33):
peticiones de medicamentos, hubo
pocas licitaciones o por qué
esta complejidad de arranque
de la
hubo eh hubo cinco modelos de
compras y lo que sucedía es que
estos modelos de estas compras
que que fueron muy improvisadas
se asignaban aproximadamente el
el treinta máximo cincuenta

(01:12:54):
por ciento de los licitados. O
sea, todas fracasaron. Entonces
fue un desorden total, claro.
Entonces, que implicaba y
implicaba que la para
compensarlo, pues, había
compras directas. Pues. Lo cual
es muy desordenado, no había
compras. Entonces, el mercado
requiere todo lo que es
medicamentos requiere plazo,
sobre todo planeación. Claro.

(01:13:15):
Claro. Y si no, planeación es
muy difícil. Bueno, pues,
estamos atentos, Juan de
Villafranca, si están amables
en las próximas semanas a ver
cómo cómo avanzan estos
procedimientos. Muy amable,
gracias. Hasta luego, Susana,
salud a todas. Gracias.
Gracias. Cuídese, pues, ni
gasolina de diez pesos, ni
salud como Dinamarca. Bienvenidos
a esta mesa en esta primera

(01:13:36):
semana. Hola. Buenos días,
Israel. Feliz año. Rubén
Moreira, coordinador de los
diputados del PRI. Rubén,
gracias. En la veres y casa del
Frente Amplio por México.
Buenos días. Buenos días. Buena
semana, buen año. Igualmente,
Raúl Bolaños, vice coordinador
de los diputados del verde.
Buenos días, Susana, feliz año
a todas y a todos. Qué bueno
que están aquí. Me da gusto
que iniciemos la primera semana

(01:13:57):
eh juntos y bueno con muchos
temas. Juntos y completos.
No, no, no. Luego luego hay una
gente que que. A ver. A ver.
Su propósito. Diputado. Yo
también tengo unas ausencias que
recuerdo aquí. Mi compañero
de la izquierda. Dos. De la
izquierda. De tu compañero de
la izquierda. Ah, de la

(01:14:18):
izquierda. Bueno, empiecen.
Oye, bueno, pues, ni gasolina
de diez pesos, ni medicamentos
como en Dinamarca. ¿Cómo ven
este arranque de año? Emilio.
Bueno, yo creo que en mi opinión
críticos en los próximos
meses. Eh veo que el tema de la
inseguridad sigue siendo un

(01:14:38):
desafío en en el fin de año y
vimos algunos casos más. No
obstante, aunque hay algunas
cosas luces importantes, el
caso de de Chiapas, por
ejemplo, la detención. Sí, con
el. Me me parece importante y
algunos de. Frontera como la.
De frontera como Lapa, esos
señales hay que reconocerlas y
yo creo que ese camino se tiene
que seguir. No obstante, los

(01:14:59):
principales problemas, me
parece que no se ha encontrado
todavía una política y se
requiere la concertación con
todos los gobiernos, insisto en
eso. Segundo, el tema de
economía, me parece que la
economía mexicana está colgada
con alfileres, el presupuesto
está muy deficitario, no está
alcanzando, y me parece que no
se están haciendo los
planteamientos estructurales

(01:15:20):
que permitan sacar el dinero
que se requiere para programas
y para una serie de obras en
términos de educación y de
salud, de salud, de salud, de
salud, es un ejemplo. La compra
consolidada es una buena idea.
Eso hay que decirlo. El
problema de la ejecución ha sido
un desastre. En realidad se ha
caracterizado porque resolvieron

(01:15:41):
el dilema machatazo. Había
denuncias de corrupción,
cambiaron todo el sistema,
pero destruyeron el sistema de
distribución. El ejemplo son
las vacunas. México era
reconocido a nivel mundial por
el sistema de vacunación. Y
ahora ni siquiera hay vacunas.
Déjese la sierra que ahí
hay un tema que es un tema
delicado. Ya escuchamos a Juan

(01:16:03):
y me parece que es una
radiografía precisa de lo que
se requiere. Y el tercer tema
es la agenda internacional
esencialmente Trump. Yo creo
que ha llegado la hora de tomar
en serio las amenazas de Trump.
No veo que la el tema de la
amenaza en términos de la
expulsión de cientos de miles
de personas hacia México y

(01:16:23):
muchos de ellos pueden no ser
mexicanos. O el tema de
la unidad de la unidad es un
tema que requiere una conducta
muy distinta a la presidencia de
la república porque ya más la
unidad pero el día siguiente
están dando de cachetadas a la
oposición. O sea, eso me
parece que en el horizonte
próximo va a estar muy
delicado. Bueno, eh, me quedan

(01:16:44):
cuarenta y bueno, treinta
segundos de este bloque,
regresamos con ustedes, Israel,
Raúl, Rubén, para que nos den
un panorama en general de lo
que ven como hay que tener
cuidado, como alerta en este
momento, de la incidencia de
Elvarez y Casa, inseguridad,
economía, y el tornado. El
Donald Trump. El efecto Trump.

(01:17:05):
El veinte y cien, el veinte de
enero. Regresamos con esto y
más gracias por estar con
nosotros. Las ocho con cuarenta
y seis minutos, bueno, pues ya
estamos abriendo este dos mil
veinticinco en la opinión de
Emilio Álvarez y Casa, los
problemas a los que nos vamos a
enfrentar o los retos están en
la inseguridad de la economía y
Donald Trump. ¿Cómo ves el
dos mil veinticinco, Israel,

(01:17:27):
en el que está el año? ¿Cómo
va a ser una prioridad? Creo yo
había hecho un pronóstico hace
algunos meses de cómo íbamos a
terminar el año en en
homicidios que repito es una de
las partes más sensibles
actualmente y yo hablaba de una
reducción que efectivamente se
dio. Yo decía que íbamos a
terminar el año más o menos en
veintisiete mil y fracción de

(01:17:48):
homicidios fue como terminó el
año y eso habla de la
disminución que se comenzó
continuando ahora con. Fue en
los últimos tres meses, ¿No?
De la presidenta. Sí. Sí. Y a
pesar. Pero pero a pesar. A
pesar. A pesar de la guerra que
se está dando extraordinaria en
Sinaloa. Entre en uno eh dos

(01:18:09):
facciones de de un cártel. Ese.
De la guerra extraordinaria.
Sí es una una cuestión
extraordinaria que se está
dando allá. Entre unas facciones
de de un mismo cártel. Y eso
evidentemente incrementó los
resultados de la estrategia es
efectiva, el financiero
platicábamos ahorita con Raúl

(01:18:30):
acerca de que la opinión
pública. Muy bien. Considera
que el setenta y ocho por ciento
está haciendo buen trabajo la la
presidenta Claudia y el cuarenta
y seis por ciento de esos setenta
y ocho dijeron que estaba
siendo mejor de lo que habían
considerado. Eso eso es muy
bueno también. Entonces la
seguridad sigue siendo prioridad.
Yo veo también el tema de

(01:18:53):
la
incidencia. Yo creo que el
efecto que él está tratando a
hacer ahorita lo lo
desarrollamos más pero es
simplemente un un efecto que se
conoce como de anclaje en donde
él está poniendo antes de
iniciar las negociaciones
yéndose a un extremo para de
esa manera eh comenzar un
efecto de priming como le llaman

(01:19:14):
ellos de condicionamiento para
tener. Pedir mucho para ganar
lo que quiere. Es es correcto.
A ver Rubén. A ver rápido yo
creo que hay situaciones que
se derivan sobre todo del señor
Trump que está el tema de la
migración que está el tema de
qué sucede si empieza a cumplir
lo que para muchos son amenazas
y que realmente son propuestas

(01:19:35):
políticas y una muy sencilla
que sucede si hace algún tipo
de intervención en nuestro
país relacionado con el tema de
la seguridad. Yo no veo al
gobierno eh bien sentado
porque no hay ningún problema
entre ellos ni entre ellos y
que cómo enfrentarían este tema
y este tema ahí mismo de la

(01:19:56):
migración. ¿Qué pasa si hay eh
envío de mexicanos o de
extranjeros a nuestro país?
¿Cómo vamos a enfrentar esa
crisis? Ahora, este tema de la
seguridad, yo creo que no hay
que tenerme esquindad, yo creo
que hay una propuesta muy
distinta de la de Andrés Manuel
López Obrador en dos cosas. O
en tres, reconociendo el

(01:20:17):
problema, porque Andrés no lo
trabajaba, no lo combatía, y
tercera, diciendo que los
gobernadores tienen que
trabajar, Andrés no trabajaba
con los gobernadores. Ahora, si
ha habido muy buenos resultados,
les pregunta, si ha habido muy
buenos resultados en el último
mes de diciembre, ¿Por qué no
lo sabía en mayo? Se estaba
haciendo entonces, este laxo o

(01:20:39):
que. Ahora. Porque no era el
mismo gobierno. Bueno, entonces
estaba equivocado Andrés, ¿No?
Pero ponemos otra cosa sobre la
que lo saca muy seguido, hemos
hablado de las estadísticas de
homicidios, pues ahora pasa una
cosa muy interesante, había una
columna que se llamaba Fuentes

(01:20:59):
Abiertas. Así es. Y otra que se
llama. Oficiales. Reporte
institucional, vaya. Pues el
tres de octubre dejaron de
poner información en la de
Fuentes Abiertas. Y a finales
del año se eliminó la columna
de Fuentes Abiertas. No me
digas que no, por ejemplo, tuvo
hace unos días treinta y un

(01:21:21):
cuerpo se ha encontrado en una
fosa y eso no se reporta porque
no están en la lista de los que
señalaron el comité
institucional que tienen. Y como
ya no aparece la otra, pues
ahora ya no sabemos si en
realidad está bajando los
homicidios o si tenemos un
efecto de como hoy se dan a
conocer. Obrá, nunca tomamos

(01:21:42):
como fuente. No, no, no. De
conversaciones de las Fuentes
Abiertas, los que seguíamos la
información. Podía ser. Los
daba oportunidad para hacer
comparaciones. Y hoy se
eliminó. Wow. O sea, Andrés la
mantuvo. Bueno, pues vamos a
preguntar por qué. Hoy se
eliminó, no, no se dejó de
salir información, eso pasó el
tres de octubre. Sí. No, se

(01:22:03):
quitó la la columna. Y hace
unos días encontraron treinta
y un cuerpos que todo mundo.
Va a conocer en en chapas.
Bueno, esos no están en la
columna. Oficial. Oficial. Sí,
sí es práctica de distintos
temas, pero no son los
homicidios. El Observatorio
Nacional de la Guardia
Nacional o México Unido contra
la delincuencia, sí llevan un

(01:22:23):
registro, sobre todo porque a
nivel local no se no se reportan
una parte importante en la
prensa. Y incluso hay zonas de
lo que conoce, por ejemplo, la
relatoria de libertad de
expresión de la CID como zonas
silenciadas, si los periodistas
escriben sobre ese tema, los
matan. Entonces, la la
referencia de los medios de
información sí cumple una un
vacio importante. Bueno, pues

(01:22:46):
bueno, pues, ¿Cómo lo ven? Eh,
yo traté ahí de hablar con
alguien de la Secretaría de
Seguridad, me decían que había
sido un error, que lo iban a
recuperar, pero bueno, pues,
ahora me dices que lo borraron.
Entonces, bueno. Sí, sí, lo
estamos viendo, mira, justo,
ya no está. Ajá. Desaparecieron
la transparencia de la cuatro T.
Entonces, ¿Cómo les vamos a
creer? Si tuvieron treinta y
uno homicidios en Chiapas,

(01:23:07):
porque estaban muertas esas
personas, en las fosas, y no
están reportadas. A ver, ahora
nos dices, si sabes algo,
¿Qué es lo primero? Lo bueno,
inicio de año, vamos a llegar a
los cien días de gobierno de la
doctora Claudia Sheinbaum,
setenta y ocho por ciento de
aprobación, el nivel más alto
registrado, lo cual indica que
la ciudadanía se siente

(01:23:28):
cómoda, contenta con las
políticas que se han venido
implementando en materia de
seguridad, con corte al dieciséis
de diciembre, ya teníamos más
de seis mil setecientos cuarenta
y cinco detenidos, sesenta y
un toneladas de drogas
decomisadas, más de tres mil
armas también decomisadas, lo
que no es una estrategia
distinta, por eso lo que dice

(01:23:48):
Rubén, pues no estamos tomando
en cuenta lo que pasó en mayo,
yo vengo a hablar aquí a esta
mesa lo que pasó a partir de
octubre. Si hay una estrategia
distinta. Y a partir de
octubre. Y a partir de octubre
hay una estrategia distinta.
Hay una estrategia que desde mi
punto de vista está dando
resultados que los delitos
vienen a la baja según todas
las estadísticas. Ahora, los
retos, coincidimos la política

(01:24:10):
de nuestro país para enfrentar
las posibles acciones del
presidente Trump, la secretaría
de Relaciones Exteriores ante
una posible política bastante
agresiva del presidente Trump a
partir del veinte de enero,
pero no podemos negar que es un
reto que tenemos enfrente y
que tenemos que atender retos
legislativos y a celebrar a

(01:24:30):
partir de febrero, vamos a
tener otro periodo intenso y
viene la ley del Infonavit que
yo celebro y aquí está mi
compañero Rubén que no hayamos
tenido un periodo extraordinario
y que nos estemos dando este
tiempo para reflexionar qué es
lo que estamos haciendo. Infonavit
y reforma electoral, ¿No? Pues
hay muchas cosas hasta la semana
de cuarenta horas, por ejemplo,

(01:24:50):
yo no sé si ya se van a
decidir a ponerlos sobre la
mesa, lo del Infonavit me
pareció bueno y yo lo reconocí,
reconocí al líder de la mayoría
haber frenado esto porque todo
estaba preparado para un
periodo extraordinario, estaba
incluso citada la permanente
para eso, ¿No? Y ya todos lo
sabíamos. Yo espero que no sea
un parlamento abierto, sino

(01:25:11):
que sea una etapa en la cual
los millones y millones de
beneficiarios del Infonavit, de
gente que tiene derecho,
conozca lo que se va a hacer.
Lo conozca. Sin los adjetivos
ni de un lado ni del otro. Es
que está muy difícil porque
cada quien lo interpreta
depende del lado del que esté.
El trabajador sepa que es su

(01:25:32):
dinero que entró por el lado de
los patrónes. Mira, es muy
fácil. ¿Van a utilizar el
dinero de los trabajadores para
la construcción? No. Van a
utilizar el dinero para otros
fines, para la construcción.
O sea, no lo van a usar. Sí.
Entonces, no, no. Vamos a
poner de acuerdo. Hay que
diferenciar. Es muy sencillo.
El Infonavit tiene más de
cuarenta mil millones de pesos
en su administración que no

(01:25:53):
son el fondo de los
trabajadores que deriva de tres
fuentes de ingreso del
Infonavit. Recaudación fiscal,
cartera vencida, y la emisión
de bonos. Eso dinero es de la
administración. De ahí es de
donde se pretende que es que
se pretende que se pretende que
va por lo que sí es lo que sí
es grave es que se toque el

(01:26:15):
fondo de los trabajadores que
eso es lo que eso no se está
planteando y es lo que tenemos
que ser muy cautelosos. Pero el
Infonavit tiene para ejercer al
año cuarenta mil millones de
pesos que no vienen no provienen
del fondo de los trabajadores.
Pero son productos. Ahora. No.
Son de las tres fuentes que yo
acabo de no. Me explico entonces
cómo los vamos a explicar. ¿Por
qué no se les tiene confianza?

(01:26:38):
Porque ya tenemos los
compromisos, todas las reservas,
y ya estamos viviendo de
prestado. Entonces, claro que
el manejo de los fondos genera
una enorme preocupación, y
segundo, no se caracteriza por
la transparencia. Ya en
Infonavit, tuvimos un problema
severísimo, de un fraude de
doscientos cincuenta y seis.
Déjame voy al corte de gris,
por favor. son las nueve de la

(01:26:59):
mañana en punto, continuamos
aquí con Israel Zamora, Rubén
Moreira, Emilio Álvarez y casa,
Raúl Bolaños. A ver, pues,
estábamos en el tema del
ejercicio, pero vamos a ver
nosotros más. Muy
personalmente. A ver, el tema
de el ejercicio que es en mi
opinión es bastante poco
responsable los manejos y los
fondos. Y segundo, la
comisión de la verdad de Nayarit

(01:27:19):
hizo un ejemplo extraordinario
de secución. No solo con
desaparecidos sino con fraudes.
Y se documentó doscientos
cincuenta y seis mil fraudes en
Infonavit. Y ¿qué se hizo con
esa investigación? Que incluso
la conoció el propio López
Salvador en persona. En lugar
de investigar y sancionar, hoy
mismo, el presidente de la
Comisión de la Real, Alejandro

(01:27:39):
Morat, es senador de Morena.
Entonces, cuando hay ese tipo
de denuncias, ni siquiera se
investigan. Entonces, ¿cómo va
a tener una confianza? A ver.
A ver. Yo te leo algo. ¿Qué
dice la reforma? Bueno, pues,
que las decisiones ahora van a
gravitar en los representantes
del gobierno y no en los
representantes de los
trabajadores y los patrones.
Creo que todo se puede

(01:28:01):
mejorar. Creo que el problema
de la vivienda en este país
es que hay toda la especulación
de la tierra, por ejemplo, toda
la la burocracia que hay para
dar permisos, toda la
corrupción que se genera en eso,
sobre todo en lo primero, ¿eh?
En en esta parte de la
especulación de la tierra. El

(01:28:22):
tema es que ese no es dinero
del gobierno, es dinero de los
trabajadores. El tema es que
las decisiones eran tripartitas
y el gobierno actuaba como una
reforma de la tierra hacia
algunos de los dos lugares o
patrones o trabajadores cuando
había alguna dificultad. Pero

(01:28:43):
ahora quieren que el señor
director del instituto tenga
facultades mayúsculas. No. Y
que además no respondas al
banco de México. Mira, hay que
hay que explicarle, hay que
explicarle a a los ciudadanos
que esta reforma son reformas
a leyes reglamentarias. El
cinco de febrero el presidente
Andrés Manuel hace presenta una

(01:29:04):
reforma de la tierra que aprueba
la reforma constitucional apenas
a finales del año pasado y
entonces queda como un derecho
humano el hecho de que el
Infonavid a los trabajadores
pueda brindarles ahora sí una
vivienda digna. Algo que nunca
se cumplió. No, no. Pero no
estaba la facultad del Infonavid
primero de construir vivienda y

(01:29:24):
segundo de que esa vivienda la
pudiera arrendar. El derecho
de la vivienda. Eso queda. Sí,
sí. Pero. Pero el problema es
que no se puede construir. O sea
la la modificación fue que se
puede construir. Eso fue en
Constitución. Ahorita lo que se
está discutiendo es cómo
materializas eso en las leyes
reglamentarias. Es mentira que
ahora el gobierno vaya a tener

(01:29:45):
una decisión prioritaria. En la
ley del Infonavid se establece
en el artículo siete que
cualquiera pueda leer en la
reforma que va a seguir siendo
la integración del órgano que
es el superior, el órgano más
importante del Infonavid es la
asamblea general. Y después
de todo, hay que decirlo. Tanto
la asamblea general, tanto la

(01:30:05):
asamblea general, como el
consejo de administración,
tienen una integración
tripartita, en donde participa
el gobierno. ¿Quién tiene el
voto de calidad? Ninguno. Tienen
el derecho de veto. Tienen
derecho de veto. Pero permíteme.
La representación es de treinta
y tres por ciento de los
trabajadores, treinta y tres
por ciento. Patrones. Patrones
y treinta y tres por ciento del
gobierno. ¿Quién tiene el
derecho de veto? Pregunta

(01:30:25):
Rubén. Sí, tiene el por
supuesto que el que dirige el
presidente de la asamblea.
A ver. Pero. Pero. Pero lo yo
creo que lo importante es
dejarle claro a la audiencia
en dónde estamos y por qué
estamos aquí. Cuando el
Infonavid inicia, cuando se
funda, podía construir el
instituto, después se reforma
y solamente financiaba, lo que

(01:30:46):
hasta el día de hoy. ¿Y por qué
hace eso? El Infonavid hace
financiar la vivienda. Ajá.
Ahora, ¿Qué se pretende? Que el
Infonavid vuelva. Vuelva a
construir. Entonces, ¿Cuál es el
el tema medular de esta
discusión? ¿De dónde va a sacar
dinero el instituto para
construir? Es muy diferente

(01:31:08):
hablar del dinero que tiene la
administración y del dinero que
le pertenece a los trabajadores.
Que además reconoce. Lo que
estamos nosotros proponiendo es
que de los cuarenta mil millones
que tiene la administración, no
el fondo de los trabajadores, se
disponga para la construcción.
Entonces, ¿Por qué dejó de

(01:31:29):
construir? A ver. Nada más esa
respuesta. Porque en aquel en
aquel momento el Infonavid
transitó a volverse la si lo
viéramos como un banco se
volvió el banco hipotecario más
grande del mundo. No, pero ¿Qué
pasó? Realmente fue porque había
en el neoliberalismo, es real,
se trataba de que el estado no
tuviera ninguna participación y
que todas las ganancias se
fueran a particulares. Y además
eso es lo que hizo que la.

(01:31:50):
Particulares. Se beneficiaron.
Me gusta siempre estar culpando
al pasado. No, no vivo en el
país. De dos mil a dos mil doce
fue cuando se construyeron
viviendas sociales lejos de las
ciudades, sin servicios básicos,
que le incrementaron el costo.
Y hay un déficit. Hay un
déficit. Y hay un déficit.

(01:32:10):
Vamos. Es que se volvieron
viviendas abandonadas donde hay
delincuentes. Cierto. A ver,
Rubén. La primera. Es
efectivamente eso pasó de dos
mil diez a dos mil doce, perdón,
de dos mil seis. Dos mil doce.
De dos mil a dos mil doce.
Efectivamente eso sucedió. Pero
no es así. No es así. Correcto.
Este es un problema de
especulación de la tierra,
primera. Segunda, ¿Por qué

(01:32:32):
dejó de construir el Infonavit?
Pues porque esa no era su
vocación, era el gobierno
haciendo las cosas. Entonces
tomó la decisión de que fueran
los particulares. Ahora se
quiere regresar a lo otro.
Nada más te digo que en los
últimos seis años la cartera
vencida ha aumentado en el doble
en relación a como lo dejó
Alejandro Murat. O no es así. Ha

(01:32:54):
aumentado, pero no te vas a
confiar que la cuatro te va a
hacer bien las cosas. Para
terminar dicen oh es que los
órganos superiores son
tripartitos sin nada más que
incluyeron dos cositas. La
primera, el director del
instituto ya no se designa por
la asamblea, lo designa el
presidente. Segundo, tiene Beto.

(01:33:16):
Y tercera, los órganos. O sea,
el Beto es que si no le gusta
la asamblea, los órganos que
deciden que son los de auditoría,
los de vigilancia, los de
fiscalización, eso sí. Se puso
más contenido del gobierno.
Sí. Y la tercera, lo que están

(01:33:37):
o cuarta, la que están aquí
diciendo, no dicen iniciativa,
la pararon porque se dieron
cuenta de la atrocidad que hay.
Por eso la pararon. Perdón. A
ver, ¿Qué lo dice o no lo dice?
¿Por qué la pararon? Sí, hay.
¿Por qué la pararon? A ver, de
entrada es mentira que las
personas que van a llevar.
Artículo veintinueve, el
artículo veintinueve de la
reforma reconoce que esas

(01:33:59):
aportaciones son patrimonio no
del instituto sino de los
trabajadores. O sea, nadie va a
tocar el dinero. Expresamente
dice. Sí, artículo. No se puede
dar a los trabajadores. Se
reconoce que es el recurso no.
¿Qué es qué sucede? ¿En qué
consiste la reforma? Si me
dejan explicarlo aquí los
compañeros, consiste en algo
bien sencillo. Que el info
Navid va a crear vivienda cerca
de los lugares de trabajo. Eso

(01:34:22):
es. Y no viene en la en la
iniciativa, viene en el propio
dictamen. No, no, no. Y además.
No. Y viene la reforma. No,
pero no dice eso. Y además
dice, claro que sí lo dice. Y
dice, además, que se van a
construir estas viviendas cerca
de los lugares de trabajo para
que las personas puedan incluso
acceder a algo que ahorita no
existe en México. Perdón, que
es la la el arrendamiento

(01:34:43):
social. Es decir, un trabajador
así gane mil pesos al mes,
digo, no es así, porque el
salario mínimo afortunadamente.
No, no, no. No pueden ceder del
treinta por ciento la renta. La
renta que le va a cobrar. De su
salario. Así es, va a ser el
treinta. No, no. No se puede.
Acéter una pregunta. ¿Por qué
lo pararon? Y al final se le
va a permitir comprar esa
vivienda. ¿Por qué lo pararon?

(01:35:04):
¿Por qué pararon? ¿Qué? La
discusión, la aprobación. Si
estaba tan bonito. No, hay que
hacer ahora una reforma porque
había un artículo transitorio
que decía que se tenía que
implementar antes de que
concluyera el dos mil veinticuatro.
Ese artículo transitorio por
supuesto que se va a tener que
modificar. Eso es lo único que
va a cambiar. No sé, vamos a
ver la discusión. No, que no se
pueden confundir. A ver. Es lo
que se legila con lo que se

(01:35:25):
quiere. Lo que dice la reforma
no es lo que explica Israel. Yo
puedo acompañar las intenciones
de Israel. No. Estoy de acuerdo
que del dos mil al dos mil doce
hubo una planeación, mi
movilidad del desastre. Todo
totalmente acuerdo. Ajá. Pero la
la propuesta que tiene Morena
no resuelve sus problemas, al
contrario, lo que hace es darle
el control gubernamental en

(01:35:45):
distintas áreas clave. Y eso
es lo que hace Israel, en
distintas áreas clave.
Fomentando la oposición y
disminuyendo los controles. Y
cuál es el problema? Si se se
fueron sobre los fideicomisos
que incluso eran privados, ¿Cómo
no se evanizo el dinero de los
trabajadores? Claro que tenemos
preocupación. Fundada. Por
favor. Y también. Y a Emilio.

(01:36:07):
Una réplica de Emilio. A ver,
no no no hay que comparar ni
asumir el tema de los fideicomis
con lo que está pasando ahorita
con el instituto. Y ahora, ¿Por
qué se frena la discusión de
la Comisión de Comercio? Porque
es el periodo ordinario de
sesiones. Segundo, y hay que
reconocerlo, porque el líder de
la mayoría, Ricardo Monreal fue
sensible y dijo, no vamos a un
extraordinario, y esto requiere

(01:36:28):
un análisis profundo. Que bueno.
Derivado del análisis de esa
de de esa minuta que recibimos,
ya podremos platicar de los
cambios que la vayamos a hacer.
¿Cuál es la posición que yo
vengo a exponer esta mesa? Es
tenemos que garantizar que no
se toque el dinero del fondo
de los trabajadores, que se
respete el dinero, y que se

(01:36:48):
respete el tripartismo del
instituto. Que es una de las.
Es que lo dice. Y eso con lo que
votó el senado, ¿Está
garantizado? Claro, hay un
artículo del cuarenta y uno.
Yo quiero hablar de lo que
votamos nosotros en la cámara.
Pero, pero aparte, él, mira,
permítanme nada más darles este
dato. El el artículo cuarenta
y uno de la reforma dice el
presupuesto del Infonavid no
podrá exceder del cincuenta,
del punto cincuenta y cinco por

(01:37:09):
ciento de los activos totales
que administra incluido el
presupuesto de la empresa
filial. No, sí. O sea, es el,
el, claro que sí, el
presupuesto de la empresa
filial. Y además se va a crear
una empresa filial. Carnales.
Que es la que se va a dedicar.
El presupuesto. Y ahora.
Ahora. Estar explicando lo
inexplicable. No, no, permíteme,
pues, déjame hablar, Emilio. A
ver. El la asamblea y el

(01:37:30):
consejo general. Eso del cincuenta
y cinco. Elaboran el plan. A
ver, voy para allá. Elaboran
el plan de trabajo e incluso
son los que aprueban las
inversiones. Es decir, los
trabajadores y los eh. Y si no.
Los patrones. Si no. Los
trabajadores. Y si aprueban o
no los planes de inversión del
propio Infonadit. Entonces, ahí

(01:37:52):
está ganatizada. No. También la
voz. Tanto del sector.
Patronal. Y sí. Como. La
propuesta que votó el senado,
sí, dice que pueden hacer uso
de los recursos. Sí lo dice.
Sí, Raúl. No lo dice tal cual.
Pero hay que ser muy
cauteloso. No, no. Hay que ser
muy. No lo dice. No lo dice.
No lo dice. Pero tampoco dice
lo contrario. Y eso es lo que

(01:38:13):
se va a buscar. Exactamente.
O sea, el tema es cómo lo
desconectar. Claro. Es venir a
decir. Pero no. Eso dice. Eso
es bueno. Hay que hay que hay
que no no hay que dejar
ninguna duda de que no se puede
disponer del dinero de los
trabajadores. Regresamos con
las conclusiones.
Las nueve dieciséis eh tu

(01:38:35):
conclusión Raúl Bolaños. Vamos
a ver este principio de año con
eh positivismo yo me quedo con
los resultados iniciales de la
campaña de la unidad de la
baja vamos ojalá podamos hacer
de la negociación del acuerdo
de la buena política la mejor
herramienta para hacer frente

(01:38:55):
ante las amenazas inminentes de
Donald Trump coincido con Emilio
hay que tomarlas en serio el
que amenaza no traiciona y ahora
con una mayoría en el congreso
pues probablemente pueda hacer
uso de todas sus promesas de
campaña para su gobierno la la
única manera en la que México
puede salir adelante de esto es
con la herramienta de la unidad

(01:39:16):
nuestro mayor fortaleza. Emilio
Álvarez y casa. Fíjate que
pienso que el gobierno de
Claudia Sheimann se está
equivocando al pelearse con
los New York Times. El mensaje
que manda es que encabeza la
negación y no la indignación.
Me parece un error, además no
hay manera de ganar un
periódico, sobre todo en la
lógica de que aumentó la
discusión. Si eso es lo que
quería, perdió. Porque la

(01:39:37):
discusión sí hizo mucho más
grande. Y el problema del
Fentanilo no solo hacía un
problema que afecta a Estados
Unidos, pero también a
México, que es el problema de
droga, el problema de droga no
solo en Estados Unidos, sino en
México. Me parece que sí se
requiere entender las próximas
agendas legislativas, es
importante, ojalá no se genere
esta constitución de un nuevo
régimen que cierre la

(01:39:59):
pluralidad. Este año será el
proceso también para intentar
nuevos registros de partidos,
sabemos varios que estamos en
ese proceso. Y el tercero me
parece que ojalá tengamos
un nuevo reglamento, la unidad
no como discurso, sino como
diálogo. Yo veo la necesidad de
un diálogo ante las amenazas y
los riesgos que vivimos dentro

(01:40:20):
y fuera del país. ¿Cómo se va
a llamar el partido? Estamos en
la consulta del nombre, estamos
justamente en ese ese ejercicio,
a la gente está participando,
está bien interesante. Rubén,
Moreira. Yo empiezo por la
unidad, pero creo que la unidad
la tiene que convocar la jefa
de estado de este país, y la
tiene que convocar también al
interior de su partido, hace

(01:40:40):
un momento que se ha desmentido,
una carta que se atribuye al
expresidente de la república,
fijando alineamientos de cómo se
debe tratar el tema de la
seguridad, que es contrario a
lo que está haciendo este
gobierno, y cómo se debe tratar
del tema con los americanos,
que es contrario a lo que está
haciendo este gobierno. Segundo
tema, yo he reconocido dos
cosas, se está luchando contra

(01:41:00):
el crimen, y se está llamando a
los gobernadores a esa
responsabilidad, que no me
gusta la opacidad, ya
demostramos que hay en este
país, que se está confundiendo
que puedan bajar los homicidios,
cosa que yo dudo a este que haya
seguridad, porque tenemos
enormes espacios de este país,
en manos de la delincuencia, y
si no, pues, veamos las notas

(01:41:22):
que salen a cada rato. Tercera,
me preocupa la economía del
país, este, el gobierno no tiene
dinero, está tratando de echar
mano, ya vimos lo del info
Navid, pero está está con
broncas de dinero, y te dejo
algo, no se ha declarado la
economía, es el salario mínimo

(01:41:42):
profesional, esto es el de
soldados, policías, médicos,
enfermeras, y maestros, y esto
¿Por qué es? Porque querían que
brincar a la aprobación del
presupuesto porque no tienen
dinero. Me preocupa Pénex con
esto, cierro, porque va de mal
en peor. Bueno, pues, gracias a
los cuatro, aquí Israel nos

(01:42:03):
trajo rosca de reyes. Sí, una
de las reyes de la repostería
hermosa provincia que es quien
hizo. Ay, toda la hora. Esta
rosca. Terminan. Bueno, vamos a
ver. Provincia. Así es. Oye.
¿Dónde está? Está. El comercial
completo. Ahí en. En Isacalco.

(01:42:24):
En Isacalco, así es. En
Isacalco. En Avenida. Oye,
pues, está rellena. Así es,
está rellena de piñón. Y
adelante, adelante. Vamos.
Oye, se llevó el. Ay, yo dije,
agarro la concha. Ahí está, ahí
te salió. Ahí está, ahí está,
ahí está. Ahí está. Ahí está,
bien. A ver. No, no, no, no, no.

(01:42:47):
No, ya estoy. Así son los de
Morena. ¿Qué hacemos? Voy a
llevar la concha. Mira. Nada.
Es que agarraste eso parece una
reona de pizca. No, me tomé.
Ay, perdóname. Me gusta mucho.
El arte. No te quiera no DN
porque el que se le salga el
bebé, pues, el niño Dios. Si me
toca a mí. Una cevillita, por
ejemplo. No, no, no, no.

(01:43:07):
Jajaja. Queños. Bueno, mira,
se agarra un buen pedazo este
Raúl. No es cierto. Tienes
nada mal. Todos están a dieta.
¿Qué pasa? Qué mústios. La
dieta empieza. La dieta
empieza mañana. No, a ver.
¿No? ¿No? A ver, revisa bien,
por favor, Emilio. Voto por
voto, porque aquí yo no confío.
No, no, no. No. Agarraste un
pedacito muy delgado para que
no te tocara esto. Ay, qué

(01:43:29):
hermoso. No, no tiene, no
tiene. Perdóname, perdóname,
¿qué es esto? No, y te voy a
dar un pedazo. Eso, eso. Ahí
les da, ahí les da. Con ganas de
que el bebé ahí esté. Eh, pa'
que se vea que la máscara es
igual. Ahí está. Bueno, pero.
Ahí está. Eso. No mústiedad.
Ahora los. Y pura concha. Los

(01:43:49):
tamales de Oaxaca aquí Raúl
que. Inspección, inspección. Ah,
no. No sé. Ahí te encargamos
los tamales de Oaxaca. Yo los
traigo. Tamales oaxaqueños.
Bueno, pues gracias. Tamales de
Oaxaca. Gracias. Gracias.
Gracias. Gracias y feliz año a
todos. Gracias. La presidenta
de la Comisión de Comercio
Nacional, la presidenta de la
Comisión de Comercio Nacional,

(01:44:09):
y los resultados de las
encuestas que publica el
financiero y el economista. No
sé si se han dado cuenta que en
las redes hay como de nuevo una
campaña, pero de un odio, un
enojo tremendo, y mientras uno
no traicione, eso que propusimos
con cien puntos que planteamos
el primero de octubre, va a

(01:44:30):
haber apoyo del pueblo de
México, y eso es lo que hay de
la Comisión de Comercio Nacional
que es que no nos vamos alejado
y que no nos vamos a alejar. O
sea que podremos definir sus
primeros cien días con se está
cumpliendo lo que se prometió.
Sí, en la cuarta transformación
los compromisos se cumplen. El
domingo vamos a estar en el

(01:44:50):
Zócalo. Ahí vamos a de manera
breve, no no va a ser un
informe largo, a informar lo
que hemos hecho en estos tres
meses en todos los temas y
también a reivindicar las
condiciones de la Comisión de
Comercio Nacional. Y eso es lo
que estamos haciendo desde la
reforma al poder judicial hasta
que las mujeres hoy estamos en

(01:45:10):
la constitución. Bueno, y
también habló sobre esto que ya
mencionábamos, se cancela o no
rutas mexicana de aviación.
Están haciendo una revisión,
algunos de los aviones además
son rentados, entonces tienen
que renovar esta renta, van a
llegar los nuevos aviones, y se
está haciendo una revisión como
en cualquier empresa, cuáles son

(01:45:31):
las rutas que tuvieron más
de dos años.
Entonces, estamos haciendo una
revisión de la empresa,
representar el plan maestro de
la empresa y mexicano va a
seguir siendo la empresa del
pueblo de México seguir volando
y no hay nada más que pues
sencillamente una revisión de
su plan estratégico para el

(01:45:51):
dos mil veinticinco.
Bueno, es lo que dice la
presidenta Claudia Sheinbaum y
compañera Andrea Meraz, a ver
si la podemos tener de una vez
más.
A ver si la tenemos porque me
mandó aquí un un grafito aquí
al celular, pero que no entiendo
muy bien y no quiero dar ahí
una información equivocada,

(01:46:11):
pero bueno, pues ya nos decía
Pepe y usted que bueno,
evidentemente es una pérdida de
de dinero, es un a ver Andrea
¿Qué qué boletos están vendiendo
y a qué rutas y cuáles no?
Buenos días otra vez.
Hola Susana, buenos días, pues
las rutas que ya no están
vendiendo boletos en este
momento son las que están

(01:46:32):
vendiendo en esta pa Campeche,
Vallarta, Uruapan, Villa Hermosa.
Esos son los que ya no hay,
digamos, venta al público.
Ajá. Y tampoco, digamos, ya son
las rutas que quedaron
prácticamente canceladas. Ahora,
Palenque, Tulum, Ciudad
Victoria, Mérida, Chetumal,
Guadalajara, y San José del

(01:46:53):
Cabo son las que tienen,
digamos, todavía disponibilidad
de los boletos, de los
boletos, el boleto. En eso sí,
todavía, digamos, no hay
ningún cambio al al ni
afectaciones para los usuarios
Azucena. Entonces, siguen
vendiendo Acapulco, Nuevo Laredo,
Ixtepec, Ixtapa, Campeche. No,

(01:47:15):
Acapulco ya no están vendiendo.
Acapulco. Aca. Ya no, no, no.
A ver, entonces, dímelo otra
vez. ¿Cuáles sí están vendiendo,
por favor? Los que sí venden.
Ciudad Victoria, Palenque,
Chetumal, Guadalajara, y San
José del Cabo. Correcto, son
una, dos, tres, cuatro, cinco,
seis, siete, rutas, nada más.

(01:47:36):
Siete rutas, nada, exactamente.
Y las otras que serían
Acapulco, Nuevo Laredo. Esas ya
no. Ixtapa, Campeche,
Vallarta, Uruapan, Villa
Hermosa, esas ya no. Pero te
decía que teníamos que por
ejemplo esta duda con el caso
de el vuelo de Uruapan Azucena.
Sí. Porque justamente este

(01:47:57):
momento, ¿Verdad? Está a las
cinco de la tarde, aunque yo
quise comprar un boleto, ya no
me lo venden. A ver, no te vayas,
no te vayas para que acabes la
relatoría, no te vayas. ¿Quieres
iniciar, hacer crecer o
monetizar tu podcast? Saber.
Los. Los secretos. Los secretos
de todos. ¿Dónde y cuándo
quieres? Les va a cambiar la

(01:48:19):
vida. RSS punto com.
Almacenamiento, distribución,
y programación de tus
videos, y distribuido por
RSS punto com. RSS punto com.
Hacer podcast de manera fácil.
Las nueve con treinta minutos,
mi compañera Andrea Meraz
continúa en el aeropuerto

(01:48:39):
internacional Felipe Ángeles ha
confirmado ya que efectivamente
mexicana de aviación ha dejado
de vender vuelos para las
rutas de Palenque, Tulum, Ciudad
Victoria, Mérida, Chetumal,
Guadalajara, y San José del
Sur. ¿No quieres vender para
mañana Andrea? O sea, si tú
quieres comprar ahorita uno

(01:49:00):
para Capulco, ¿No? No, para
Capulco, no, tampoco me están
queriendo vender para eh
Campeche, Nuevo Laredo, Ixtepec,
Ixtapa, Puerto Vallarta, tampoco
no eh no están vendiendo boletos,
Uruapan, tampoco. Pan tampoco
vende boletos. Eh y lo que sí es
que no nos han querido digamos
clarificar sobre el tema de de

(01:49:21):
Uruapan porque es curiosa Susana
te decía en la mañana Villermosa
que no hay pasajeros, Uruapan
hasta este momento está digamos
disponible pero no hay
pasajeros. Pero no te quieren
vender tampoco. Esto porque les
avisaron desde hace unos días
que este vuelo se cancelaría y
Ixtapa que también vuela a las
trece cincuenta ese sí ya está

(01:49:43):
cancelado a Susena. Vale. O sea,
las rutas canceladas ya las
dijimos y las que teóricamente
están operando tampoco te
quieren vender boletos. No, sí,
sí, sí, sí. Y eso es para la
venta, para la venta, la venta,
y esa es para para Palenque,
para Tulum, para San José del
Cabo. ¿Ya has intentado comprar

(01:50:04):
alguno? Ciudad Victoria,
Mérida, Guadalajara.
Guadalajara también se había
anunciado que tendría una
suspensión en su ruta en su
ruta, sin embargo, bueno, pues
sí, se están vendiendo boletos,
todavía no se cancela este
destino desde el aeropuerto
Felipe Ángeles. Oye, y ¿Cómo en
cuánto andan los boletos, ¿Eh?
Para Palenque, o Tulum, o el que

(01:50:24):
se ha venido a comprar?
Exactamente. Lo que sí vimos y
porque un usuario justamente
fue el que preguntó es que el
tema de del costo si se les
cancela el vuelo, el problema
es el reembolso, porque en esta
temporada que todavía se
considera como alta, pues no
digamos el reembolso se les

(01:50:45):
estaría complicando no darse lo
completo. Eso es lo que llegaron
a explicar. Sin embargo, pues
si se les dieron el vuelo, si
querían ir a San José del Cabo,
pues le dijeron que estuvieran
pendiente de de estas
modificaciones. Oye, pero estas
rutas no se han cancelado. Nos
dicen afectado que fue un
desastre, a ellos les pasó, a

(01:51:06):
él y a su familia que les van a
reembolsar dentro de veinte o
cuarenta días. Imagínate, nada
más el periodo de que que se
dan veinte a cuarenta días, el
doble, tardan, tardan mucho
tiempo en poder hablar con
una persona que tiene horarios
de nueve a seis, no dan ningún
tipo de opción ni de

(01:51:27):
posibilidad de hablar con una
persona que atienda como en las
líneas de de verdad, ¿no? En las
líneas en donde hay una eh
forma específica de hablar con
una persona que te resuelve
algún problema, eh les dicen
que agradecen su comprensión y
estamos a su disposición para
cualquier consulta, dan otro
teléfono, un vínculo, abres ese
vínculo, llenas la información

(01:51:47):
y te responden pues
prácticamente lo mismo pésimo,
no te responden, no te responden
el teléfono donde no contestan
y que el reembolso pues se va a
ser entre unos veinte y cuarenta
días, pues, fatal, eh, qué pena,
qué pena, Andrea, vamos a ver
qué más encuentras por ahí a lo
largo de tu jornada, eh, por lo
pronto te agradezco mucho esta
información, eres muy amable.

(01:52:07):
Cuídate. Hasta luego, un abrazo
y feliz año, eso será.
Igualmente para ti, querida,
Andrea Meraz. El profesor
investigador del Colegio de
México, demógrafo matemático,
está en la línea, doctor Manuel
Mendoza, muy buenos días, ¿Qué
tal? ¿Cómo están? Pues me da
mucho gusto saludarle feliz
año, eh doctor. Igualmente.
Oiga, pues, eh, el fin de año

(01:52:29):
leía que los eh los niños
nacidos, niños, niñas, nacidos
a partir creo que del veinticinco
de diciembre. Sí. Ya son otra
generación, son la generación
beta. Exacto. ¿Qué significa
esto doctor? Mire, eh, la idea
de generación es una, digamos,

(01:52:49):
una generación que se genera
en medio de los, digamos, los
nacimientos de los padres, las
madres y sus hijos e hijas.
Son como veinte o treinta años
más o menos. Por ejemplo,
recordemos, digamos, nada más
por decir algunas cuestiones
así, digamos, que simplifican,
por ejemplo, los baby boomers
nacieron entre mil novecientos

(01:53:10):
cuarenta y seis y mil novecientos
y sesenta y cuatro. Auge
económico, crecimiento de la
familia, y hay otros por ahí,
pero no en mil novecientos
noventa y seis, familiarizados
ya con la tecnología. A ver,
déjeme déjeme, déjeme voy en
orden, porque está bien
interesante, a ver, yo tengo
aquí desde, no sé si usted
tenga hasta hasta alguna
característica en particular

(01:53:31):
de la generación intervalum de
entre mil novecientos y mil
novecientos catorce. pues sí. O
la generación grandiosa que
nació entre mil novecientos
quince mil novecientos veinticinco
y catorce, en general, en general
era este pues tuvieron un un
auge, luego viene la generación

(01:53:53):
silenciosa. Ajá, del mil
novecientos. De mil novecientos
veintiocho cuarenta y cinco.
Veintiocho cuarenta y cinco. Y
¿Por qué silenciosa? Eso es la
época en el tiempos de la
depresión. Ajá. Y la Segunda
Guerra Mundial. Ahí pues este fue
una generación muy sufrida. Ajá.
Con con baja fecundidad pues
porque la gente no tenía que
que comer, ¿No? Entonces antes

(01:54:16):
de que se hiciera un baile de
bebés. Y luego esta generación
silenciosa en donde usted dice
pues bajo nivel de natalidad da
como resultado la generación de
baby boomers. Exactamente. La
del cuarenta y seis al sesenta
y cuatro. Esos son los datos que
tengo acá, más o menos. Exacto,
exacto, sal, ese son los baby
boomers porque son los que nacen
después de la guerra. Ajá.

(01:54:37):
Exactamente, digamos, termina la
guerra y ahí. Un boom de bebés.
Un boom de bebés. Entonces, eso
es algo que es muy muy elevado.
Ajá. Hay también la digamos la
generación alfa. A ver, pero de
perdóneme, de la baby boomer
sigue la generación X. Del
sesenta y cinco al ochenta y
uno. ¿Cuál es la

(01:54:58):
característica de esa
generación? Bueno, es es una ya
es una transición a a lo
digital. Ajá. Y algo que no en
nuestro caso pues es un momento
en el que se da una disminución
en en los niveles de fecundidad.
O sea, ahí hay un un cambio muy
importante en todos todos es
todas estas generaciones tienen
rasgos demográficos muy muy

(01:55:19):
interesantes, si bien
diferentes, ¿No? Porque de los
milenials, mil novecientos y
ochenta y uno, mil novecientos
y noventa y seis, de alguna
manera ya viene observándose un
cambio importante en el
comportamiento de la demografía,
en el comportamiento de la
fecundidad, y ahora los Betas,
pues ya viene ya ya traen un

(01:55:42):
cambio importante. Fíjese, en
el caso de de de México, ya las
últimas proyecciones de
población dicen que México
digamos está por debajo del
reemplazo. O sea, estos de
nacidos en el dos mil veinticinco,
¿Qué quiere decir de debajo del
reemplazo? Que no alcanzan a
tener dos hijos, un hijo y una

(01:56:02):
hija, que reemplazan al papá y
a la mamá. Entonces, estamos
por debajo del reemplazo, o sea,
ya las parejas ya no quieren
tener, prácticamente no quieren
tener. O sea, los Betas ya no,
bueno, los Betas son los que
acaban de nacer. Exacto, ya ya
esas parejas van a tener muy

(01:56:22):
poquitos y hoy. Ajá. Entonces,
vamos de los que tuvieron,
pues, muchos hijos, no sé si
tenga un promedio, cuatro. Sí,
bueno, en el caso de México, en
los años sesenta, el promedio
era como de siete hijos.
Árale, de siete. En promedio.
Ajá. Y había había parejas que
no tenían hijos. Pero así que

(01:56:44):
llegaba. Y esa es la generación
X. De ahí nació la generación
X. Sí. ¿No? Y ellos se
identifican, digamos, esta
generación por el uso de las
tecnologías, la transición de
las tecnologías análogas a las
digitales, y tienen hijos. Y
tienen tienen hijos. Ahí hay

(01:57:04):
digamos hay un un cambio
interesante porque lo que
ocurrió fue una digamos una
natalidad elevada y una
disminución de la mortalidad
como resultado de todos los
avances de la ciencia, ¿No? La
penicilina, etcétera. Entonces,
se dio un crecimiento y a
partir de ahí este se frena

(01:57:26):
digamos la dinámica
demográfica porque nuestra
población se duplicaba cada
veinte años. Por ejemplo, en
mil novecientos cincuenta
pasamos de veinticinco millones
de habitantes. En mil
novecientos ochenta pasamos de
treinta y cinco a setenta
millones. En el año dos mil
íbamos a hacer ciento cincuenta

(01:57:47):
millones de habitantes. Y en el
año de mil novecientos setenta y
cinco a ochenta viene una
política de población que
busca regular los niveles de
fecundidad y se plantea una
meta, la meta de uno por ciento
al año dos mil. Meta que se
cumple. Entonces, en lugar de
que hubiera nacido ciento
cincuenta millones de personas

(01:58:07):
que no tenían nacimientos
menos. Entonces, bueno, pues
ahí está la generación X, la
generación milenial ochenta y
uno al noventa y seis, la Z,
del noventa y cinco al dos mil
nueve, la alfa a partir del
dos mil doce, y hasta el dos
mil veinticinco. Exacto. Y el
dos mil veinticinco, ¿A qué
año serán beta? Pues se dice

(01:58:29):
que pueden ser, pensemos en
veinte, veinticinco años más,
dos mil veinticinco, dos mil
veinticinco años. Y si no
tenían los beta empezarían del
dos mil veinticinco al dos mil
treinta, más o menos, para que
se cumpla la idea de que de que
la generación, el tiempo
promedio sea de alrededor de
veinte a treinta años, ¿No?

(01:58:50):
Más o menos. Y su
característica eh específica o
más destacable es que no van a
tener hijos prácticamente. No
van a tener, no van a tener
hijos, van a pasar algunas
cosas bien interesantes. Ajá.
Entonces, en el mundo nacen más
niños que niñas, siempre.

(01:59:11):
Ajá. Pero los niños, pues
este son más débiles que las
niñas. Ajá. Entonces, al final
de la vida quedan muchas más
mujeres. Sí. El sexo, el sexo
fuerte desde el punto de vista
demográfico, no es el hombre,
es la mujer. Con más años de
expectativa. De vida. De
transa de vida, como cinco años
más. Ajá. Entonces, todos estos

(01:59:34):
años van a vivir sin ningún
problema porque estamos dos mil
veinticinco más setenta y cinco
que es la esperanza de vida
actual. Ajá. Dos mil cien.
Pero toda esta esta población
va a llegar a vivir por yo
calculo que que por lo menos
unos ochenta, noventa años van
a vivir sin ningún problema. Yo
creo que ya nacieron los que
van a llegar muchos a los cien

(01:59:55):
años. Sí. Este hay hay muchas
mujeres por ejemplo en el mundo
entre ciento diecisiete y
ciento veintidós, la mamá
Jan Carmen que vivió ciento
veintidós años francesa. Este
y lo lo que ocurre interesante
de ahí es que de de cada cien
personas entre ciento diecisiete

(02:00:15):
y ciento veintidós años,
noventa y cinco son mujeres y
cinco son hombres. A ver,
aguántame doctor y concluimos
ahora que regresemos del corte
por favor. El doctor Manuel
Ordórica. Las nueve con
cuarenta y siete minutos, bueno
pues el doctor Manuel
Ordorica, profesor
investigador del Colegio de
Salud, sigue en la línea para
contarnos eh pues cuáles son las

(02:00:37):
características de la
generación que acaba de iniciar
la generación beta que son los
nacidos a partir del veinticinco
de diciembre del dos mil
veinticinco que como principal
característica nos dice el
doctor pues no tendrán hijos o
tendrán uno un hijo y es una
generación que va a vivir muy
probablemente hasta los cien

(02:00:57):
años doctor. Exacto. Y tocando
sobre la generación que va a
vivir pues este algo que me
parece muy importante es eh
también toda la cuestión
tecnológica. Digamos eh ahora
eh digamos una computadora
cuántica puede hacer eh un

(02:01:19):
quintillón de operaciones por
minuto. Yo recuerdo que había
máquinas manuales que podían
hacer una una multiplicación
larga por en un minuto. O sea
si uno quisiera explicar lo que
es un trillón y a alguien le
pidiéramos que contara de uno a
un trillón. Ajá. Y le dice uno

(02:01:40):
¿Cuánto te tardarías? Y pues
dicen cualquier cifra pero si se
pueden a contar podrían eh
digamos tardarse desde el
momento en que se da el big
bang hasta ahora. Ya no se diga
un quintillón. Ajá. O sea es
una cosa bárbara. Entonces no
los seres humanos no podemos
competir contra la digamos

(02:02:00):
la gente que es la gente que
tiene que ser el que ha
aprendido. Entonces esta esta
generación beta va a tener que
tener una serie de de cosas y
cambios interesantes. Una va
a tener que ser eh digamos
creativo, creativa la
generación, pensamiento
crítico, ¿No? Hay muchas cosas
que la inteligencia articial

(02:02:22):
puede realizar de manera
repetitiva mucho más rápido que
nosotros. Incluso en algún
momento este se decía yo lo
que voy a hacer es que no vas
a ganar a un a un ejercicio de
alto nivel. Y no ya ya vemos
que eso ya ya este ya ocurre
ya. Ajá. Una computadora ya le
gana un buen este. Una buena
partida. Ajá. Bueno. Una buena

(02:02:44):
partida. Esa va a ser una una
cuestión importante. La otra
es que tiene que ver con
digamos el eh como eh como va
a estar muy vinculado a
cuestiones de inteligencia
artística. Aprenderse por
ejemplo de enseñanza vas a
tener que vincularse a a una

(02:03:04):
cuestión de fomentar la
autonomía, el autoaprendizaje.
Bien. Colaboración de humanos
con las máquinas, esa es otra,
esa es otra, o sea, no se trata
de competir con una
computadora porque perdemos en
ciertas cosas. Ajá. Pero sí.
Utilizarlo a nuestro beneficio,
¿No? Exacto. Este bueno, pues
qué interesante, doctor, le

(02:03:27):
agradecemos la aproximación de
los niños y las niñas beta que
tienen apenas algunos días de
nacidos. Muchas gracias,
doctor. Exacto. Que le vaya
muy bien, muchas gracias.
Gracias, buenos días. Buenos.
Daniel Hasso, buenos días.
Azucena, buenos días, ya
terminó la conferencia de
matutina, no faltó hoy la
rosca de reyes. Ajá. No se
llevó el niño a la presidenta,
únicamente partió su cachito y

(02:03:48):
se retiró. Y se fue muy buen.
Correcto. Y destacado, Azucena,
el principio de la mañanera
presentaron el tan esperado
informe, los detalles que nos
han dado en este momento el
artículo eléctrico mexicano,
este mini auto. Mhm. Llamado
Olinia, dice la titular del
Conacyt, se llama Olinia, que
Náhuatl significa moverse.
Este auto dicen va a estar listo
por ahí del dos mil veintiséis,
la meta del gobierno es que

(02:04:10):
pues puedan entrar a bordo de
uno de estos vehículos al
partido inaugural del mundial
del dos mil veintiséis aquí en
la Ciudad de México, en el
estadio Azteca. Va a costar
entre noventa y déjame te
llevar exactamente a la cifra.
Entre noventa y ciento cincuenta
mil pesos, va a costar este
auto, lo va a producir eh en
conjunto del Conacyt, va a
estar a cargo el Conacyt, va a
trabajar en conjunto con el

(02:04:30):
Politécnico Nacional y el
Tecnológico Nacional de México,
van a trabajar en el diseño, en
la manufactura, todavía están
eh revisando dónde se va a
fabricar, pero esa es la meta
del gobierno y. Digo, si sale
como la vacuna patria, pues ahí
está en cargo, ¿No? Correcto,
y no, no, no dieron fecha, así
que para el dos mil eh, para
final de sexenio, tienen
planeado tener este tres
vehículos, los vemos en
pantalla, movilidad personal,
eh, movilidad de barrio que es

(02:04:51):
un poco más grande, y entrega
su última milla que se usaría
para la construcción de la
ciudad. Movilidad personal,
bueno, pues es un carrito
pequeñitos como de esos que
conocemos. Los los chiquitos,
el más parecido serían los del
el Dolphin de BID, uno que está
presente ya en el país, dice la
presidenta que también van a
estar buscando inversión
privada con eh empresas
mexicanas que ya tienen

(02:05:11):
experiencia en autos eléctricos.
Para dos mil veintiséis. Para
dos mil veintiséis, por lo
menos, uno de estos modelos.
Gracias, Daniel. Buenos días.
Edgar Cabrera, presidente del
Banco de Tapitas. ¿Cómo estás
Edgar? Buenos días y feliz año
para ti, un abrazo. ¿Qué tal
estamos? Muy bien, muy bien.
Y a todos los que nos escuchan.
Igualmente, querido Edgar,
bueno, pues eh hemos visto que
esta asociación eh civil eh nos

(02:05:33):
invita siempre a que llevemos
las tapitas de los refrescos o
de cualquier otro producto ahí
con ustedes para poderlas eh
reciclar, ¿No? Y ayudar a
niños con cáncer. Ayer me
llamó mucho la atención que
también estás haciendo el
llamado para que quien se le
toque en la rosca el niño Dios
Dios. Sí, correcto, Azucena,

(02:05:55):
fíjate que ya desde hace un par
de años venimos eh impulsando
esta iniciativa. Nosotros
tenemos más o menos según datos
que que hemos cotejado con con
distintas asociaciones. Cerca
de en estas fechas se se
producen cerca de siete
toneladas de plástico de de
niños Dios de esta figurita
que viene dentro de las roscas
y que claramente hacer un tipo

(02:06:16):
de plástico que nosotros
podemos reciclar, pues estamos
invitando a la gente que se
recicla con esta temporada.
Oye, ¿Y qué se hace con el
Edgar? Nosotros recolectamos
el plástico, lo lavamos, lo
separamos de otros materiales
que de pronto puedan ser
contaminantes como el aluminio,
el cartón, luego lo trituramos,
hacemos pellets, y esos pellets

(02:06:38):
se venden en la industria
mexicana para hacer cubetas,
macetas, trapeadores, inclusive
otro tipo de juguetes,
Azucena. Y esto lo que se
recauda es para los niños que
tienen cáncer. Exactamente. A
través de este proceso de
reciclar, de poder
reciclar, de poder vender a
nuestros pacientes, ya hoy por
hoy tenemos tres albergues,
Ciudad de México, Puebla,
Guadalajara. Estamos

(02:06:58):
construyendo nomás en Crétaro
y además damos atención remota
o por mensajería de distintas
mensajerías u otras asistencias
a distintos niños de cero a
veintiún años de forma
gratuita y sin pedirles tapitas
a cambio en todo el país.
Bueno, pues, ¿A dónde lo podemos
llevar? O juntamos ahí el todos
en los de la colonia, todos los
bebés y los llevamos a dónde?

(02:07:19):
A la ciudad de México, visítenos
en playa Pichilingue número
treinta y una en Militar Marte.
Estamos de lunes a sábado de
diez de la mañana seis de la
tarde y si estás en cualquier
otra parte del país, entra
Banco de Tapitas punto ORG,
Banco de Tapitas punto ARG,
Diagonal Zonas, y vas a
encontrar tu punto de acopio
más cercano para que puedas
llevar esta donación y seguir

(02:07:40):
ayudando a los niños que más lo
necesitan. Perfecto, querido
Edgar, muchas gracias, un
abrazo. Gracias, Azucena.
Gracias.
Sí es Mariana Prowna quien
están escuchando cantar,

(02:08:01):
efectivamente. Mariana, buenos
días y feliz año. Feliz año,
queridísima. Pues este este
año mi lema es I won't
complain. No me voy a quejar de
nada. Sino que voy a agradecer
a mi mamá. Sí. Entonces, esta
es una canción. Me encanta.

(02:08:21):
¿Verdad? Qué bonito. Sí, me
gusta, que se cumpla. Que se
cumpla porque no hay queja y no
debería de haber queja de nada
y como lo dice Benjamin
Clementine, este músico que es
un poeta y que además tomó la
decisión de vivir como homeless
como una persona sin la calle,
hogar para mudarse a París y
algunos productores empezó a
cantar en la calle, lo
escucharon hasta que despegó

(02:08:42):
como un talento que es hoy en
día. Entonces, es un mismo. Sí,
te lo recomiendo. Y con eso nos
vamos a quedar. Nos vamos con
esto. I won't complain. Bate
tu pedacito de roscas, por
favor, porque no quiero que te
vayas sin que nos digas, corre,
si te si te va a quedar el bebé
o no. Y no no no no ha salido no
le ha salido a nadie. No hay no

(02:09:03):
hay chamaco. Bueno, gracias,
adiós. Gracias, Mariana. Adiós
hasta mañana.
Esta fue una producción de
Advertise With Us

Popular Podcasts

40s and Free Agents: NFL Draft Season
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.