All Episodes

January 22, 2025 93 mins

#JoaquÍnLópez-Dóriga #AbriendoLaConversación

Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación #JoaquÍnLópez-Dóriga ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! http://goo.gl/NAKFkj Podcast: https://goo.gl/PbwGxT Mantente informado minuto a minuto en nuestras redes sociales: Facebook-----http://goo.gl/5UHZOQ Twitter----------http://goo.gl/nEXxVF Canal sugerido http://goo.gl/hst33f Sigue nuestra transmisión en vivo: http://goo.gl/2VZDqJ Descarga nuestra App: iOS: http://goo.gl/tLZe3S Android: http://goo.gl/oXFwHj

¿Quieres anunciarte en este y muchos otros podcast?

Escríbenos a este email: ventas@rss.com

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
Busca este y todos los contenidos de Grupo Fórmula en tu plataforma de podcast preferida.

(00:10):
Fórmula Noticias presenta
Aquí comienza una nueva edición del hombre que informa desde hace 30 años en Fórmula.
El periodista de cobertura completa multiplataforma.
No puede por ley que fortalece la tormenta propicada.
El ritualista de Twitter.

(00:32):
Su experiencia es protagonista de la noticia y le permite abrir la conversación.
Joaquin López Dóriga en Fórmula.
Muy buenas tardes tenga usted, muy buenas tardes.
Él aún en punto, sí pero en punto.
Tiempo del centro de México, usted puede ajustar su reloj.

(00:55):
Y yo soy Joaquin López Dóriga transmitiendo para usted con mucho gusto como todos los días en vivo.
En vivo desde la Ciudad de México para toda la República Mexicana.
A través de 97, sí estamos transmitiendo a través de 97 estaciones de radio en todo el país.
Y en otras 30 estaciones de radio más en Estados Unidos para nuestros paisanos.
En California, Arizona, Texas, Nueva York, Elino, Georgia, Utah, Kansas, Oklahoma, Carolina del Norte y del Sur,

(01:23):
Tennessee, Oregon, Colorado y Florida.
Y también en Telefórmula.
En Telefórmula estamos en Easy.
Canal 121, Sky Canal 157, Total Play Canal 161, Omega Cable Canal 153.
Y en Dish nos encuentran el 354.
Y también para nuestros paisanos, Laura.
Para nuestros paisanos que sean que los abrazamos con el corazón en Telefórmula Estados Unidos.

(01:48):
A través de las cadenas Xfinity Latino y Latino Vivo.
También estamos en RadioFórmula.X en López de Origa.com en YouTube y en Instagram.
Y hoy.
Hoy es miércoles 22 de enero del año 2024.
Han transcurrido 22 días y faltan 343.
Y termina este año. Corre la semana número 4.

(02:09):
Y de quién es santo Laura.
Laura Pérez Inneros.
Me da mucho gusto saludarte como todos los días.
De quién es santo este miércoles ya 22 de enero.
Mi querido Joaquín. Hoy festejamos a Vicente Gaudencio y Anastacio.
Muchas felicidades a todos ellos.
Y si es.
Pero este no es el San Vicente.

(02:30):
Este es el que fue diácono de Zaragoza.
Hoy es.
Esto cumple Miguel. Muchas felicidades.
Miguel Aver, te mando un abrazo.
Dennis Dresser.
También te mando un abrazo. Felicidades.
Querido Mario Dome, te mando un abrazo. Muchas felicidades.
Y si todo esto es hoy, Laura nos quiere decir de quién va a ser santo.
Mañana.
Ya jueves.

(02:51):
Y 23 de enero.
Como no, Joaquín. Mañana vamos a festejar a Emerenciana y a Hildelfonso.
Felicidades adelantadas.
Bien. Pues muchas felicidades.
Y saludale.
¿Qué pasa? Ana Berta, ¿cómo está?
Muy buenas tardes, Ana Berta Coronado.
Te saludo, Oscar Sataraena, el ingeniero Víctor Malpica, José Juan Padrón,
Gina Trejo Briseño, Sandra Jiménez,

(03:14):
María Luisa Carreño, José Manuel García.
En Telefórmula te saludo Alonso Mancera,
Diana Chávez Piña, Javier Mejía, Miguel Ángel Sánchez Telles,
Diana Morales, Laura Flores, Miranda Córdoba.
Y bueno, pues esto.
Esto es algo de lo más importante que ha ocurrido y que está ocurriendo hoy en México
y en el resto del mundo.
Con mucho que es muchísimo de todo lo que usted leerá y escuchará.

(03:36):
Mañana por la mañana y vamos muchisísimo de todo lo que
le da escuchar y verá esta tarde y esta noche. Vamos en el correr de las próximas horas.
Primer contacto del Gobierno de México a través del canciller Juan Ramón de la Fuente
con Marco Rubio.
Vamos con el Gobierno de Estados Unidos, con el Gobierno de Trump,
a través del secretario de Estado, Marco Rubio.

(03:59):
Todo dentro de esta emergencia migratoria.
La presidencia Shea Mon, la presidenta Shea Mon aclara que no ha aceptado recibir
solicitantes de asilo ante la reactivación unilateral de Trump del programa Quédate en México.
La primera redada en nuestra nueva era de Trump detuvo ya en el primer día
más de 300 migrantes, todos deportados.

(04:21):
Trump amenaza a autoridades locales con sanciones y no aplica sus planes migratorios.
El Pentágono enviará 1.500 soldados a la frontera con México.
El alcalde morenista de Tijuana, Ismael Burgueño, cesa el encargado de la atención a migrantes.
Oiga, ¿alguien ha visto al parque de Solalinde?
No, no, no, no.

(04:45):
Estará en la finca de... ¿ya saben quién?
Lo estará acompañando ahí.
Porque desapareció, desaparecieron los dos.
¿No?
Bueno, la presidenta del Tribunal Electoral dice que va a reactivar la elección de aspirantes del Poder Judicial a la elección de junio.
Cae en la alcaldía Berito Juárez, uno de los principales jefes del cárter de la Unión Tepito.

(05:10):
¿Quién y por qué mató a la exfiscal regional en Cuautitlán?
Lo ejecutaron ayer en un restaurante de Metépec.
Estaba con el empresario Cristian Gómez.
Liberan. Pasaron 430 días, fíjense, secuestrados 430 días.
Estos mexicanos en este buque en el mar allá, en Yemen.

(05:34):
430 días y ellos fueron liberados.
Esto lo anunció la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Y ojo con esto, ojo, ¿eh?
Aumenta la alerta por el nuevo frente frío en México que se suma al que ya tiene lado al norte del país
y parte de Estados Unidos.
México sufre el embate de una nevada inédita y también Estados Unidos, por ejemplo,

(05:56):
ya vino lo de Houston, está nevando en Florida y en el resto del mundo.
Trump anuncia inversión de 500 mil millones de dólares para construir una infraestructura
e inteligencia artificial denominada Stargate.
Dice el presidente de Argentina, Javier Milei, que abandonaría el Mercosul
con tal de lograr un acuerdo comercial con Estados Unidos.

(06:18):
Este ataque con un cuchillo en el sur de Alemania que ha dejado dos personas asesinadas
y otras dos más heridas.
El actual gobierno de Irán anuncia que no va a castigar a las mujeres que no usen velo
en las calles de Teherán, aunque vaya en contra de la ley.
El Papa Francisco pide eliminar la mentalidad clerical y machista en la Iglesia Católica

(06:39):
y asegura que las monjas realizan un mejor trabajo.
Y después de 11 años en Mercedes y Citroën, siete títulos mundiales, el piloto británico
de Fórmula 1, Lewis Hamilton, y está ahora de rojo.
Está en la escudería Ferrari. En un momento le doy todos los detalles.
Así están las primeras imágenes de Hamilton ya con el mono rojo de Ferrari.

(07:01):
Continuamos.
En un momento regresa López Dóliga con el mejor análisis de las noticias.
Bien, vamos directamente contigo, Sara Pablo.

(07:22):
Ya hubo ayer un primer contacto entre los gobiernos de Schenbaun y Trump
a través del secretario Juan Ramón de la Fuente y Rubio allá en Washington.
Te escucho, Sara Pablo.
Gracias, Joaquín. Como estás, muy buenas tardes.
Iniciaron ya las conversaciones formales entre el gobierno de México
y el gobierno del presidente Donald Trump.

(07:44):
Hoy la presidenta Claudia Schenbaun informó de esta primera conversación
entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado Marco Rubio.
Dijo que fue una plática cordial.
Hablaron de migración y de seguridad.
Por otro lado, la mandataria descartó que México se convierta en un tercer país seguro
con la recepción de migrantes de otras nacionalidades.

(08:08):
Los detalles más adelante.
Gracias, Sara Pablo.
Rocio Galván, hacemos el recorrido en la frontera, Fórmula Tijuana.
¿Qué tal, Joaquín? Te saludo con gusto.
Te informo que el secretario general de Gobierno de Baja California,
Alfredo Álvarez Cárdenas, dijo esta mañana que no hay deportaciones masivas todavía,
que los grupos que han llegado de deportados en las últimas horas

(08:30):
corresponden a, de alguna manera decirlo, lo normal
y que todavía no se da ninguna deportación, que tienen contacto directo con el CBP
y que todo va a ser de una manera ordenada.
También anunció que el albergue que instalará el gobierno del Estado
para recibir a los deportados estará listo este viernes.
Más adelante te doy los detalles, Joaquín.
Gracias. Gracias.

(08:51):
En Tijuana, Rocio Galván.
Muy contigo, Omar Acuña.
Fórmula Tijuana.
Fórmula Tijuana.
Sonora, tú estás en Hogales.
Joaquín, buenas tardes.
Te comparto información que las autoridades se mantienen la expectativa
también sobre estas deportaciones que se esperan también en los siguientes días
aquí en la frontera, pero se preparan además con albergues

(09:14):
para finalmente dar alojamiento a los migrantes en esta ciudad.
El reporte lo tendremos más adelante.
Gracias.
Mire, yo sigo insistiendo en que es imposible dar albergar a todos.
Imposible.
Voy contigo, Juan Pablo Pérez Díaz.
Estás en Reynosa.
Joaquín, buena tarde.
Te saludo justo desde el Parque Cultural Reynosa,
donde desde el día de ayer, después del anuncio del gobierno federal

(09:36):
de la instalación de nueve mega-albergues en aquellas ciudades fronterizas
donde caerán migrantes repatriados, pues ya se construye justo un albergue,
las estructuras a mis espaldas, trabajadores liderados por la Secretaría de la Defensa Nacional
y la Guardia Nacional en el estacionamiento donde suele instalarse la expoferia
que será suspendida o movida a otro lugar.

(10:00):
En febrero se tenía pensado que aquí hubiera fiesta
y lo que habrá es este albergue de migrantes, Joaquín.
Gracias, gracias, Juan Pablo.
Voy contigo, Israel.
Israel Aldave, enviado especial, Ciudad Juárez.
Hola, ¿qué tal? Joaquín, gracias.
Muy buenas tardes. Este es el centro de atención para el migrante
que se ha instalado Joaquín aquí en Ciudad Juárez, Chihuahua,
para dar abrigo y cobijo, así como alimentación y atención

(10:22):
a los más de 3.000 migrantes Joaquín de otras nacionalidades
que se han quedado varados aquí en esta frontera de nuestro país
luego de la cancelación del programa de LCPI-1.
Hoy, Joaquín, hablamos con uno de los connacionales
que han sido deportados en las últimas horas por parte del gobierno del presidente Donald Trump
a nuestro país. El Joaquín nos comentó que por la mala suerte

(10:43):
se le ponchó una llanta, el sheriff llegó del condado,
lo denunció ante emigración y fue deportado inmediatamente aquí a nuestro país.
El detalle, Joaquín, por supuesto, de esta información.
Te la platico más adelante.
Gracias, Israel Aldave. Esto en la frontera, aquí, aquí en la Ciudad de México. Laura Cardoso.
¿Qué tal, Joaquín? Yo me encuentro en la Plaza de la Soledad,
en el barrio de La Merced, y aquí donde estuvo, alrededor de esta capilla,

(11:07):
de esta parroquia, se han apostado alrededor de 1500 migrantes
y sigue creciendo el número.
Las condiciones en las que están viviendo Joaquín son muy adversas
y, sobre todo, en el caso de los niños, hay condiciones que, obviamente, son lamentables.
Ya hay organizaciones de la sociedad civil apoyando
y el padre de esta capilla hace un llamado a los gobiernos

(11:29):
pues a apoyar a esta población migrante
porque ya hay una crisis humanitaria aquí en la Ciudad de México.
¿Qué detalles hay adelante, Joaquín?
Gracias. Yo voy a los anuncios. Después de los anuncios,
voy a hablar con el que fuera director de atención al migrante
de la Alcaldía de Tijuana, José Luis Pérez Canchola.
Ayer lo despidió el alcalde morenista, justo ayer.

(11:50):
Y el tapón que le sacó la obispa de la Catedral de Washington a Donald Trump lo alteró.
Y la mesa política hoy es miércoles, recampo, reneca, asado, sido un Pepe Fonseca. Continuamos.
Y ya hay mensajes que hay aquí en Grupo Fórmula.
En un momento regresa López Dóliga con el mejor análisis de las noticias.

(12:14):
¡Hey, marca! Ya sé que tú igual nos estás escuchando.
¿Te interesa crecer? A nosotros también.
No pierdas más el tiempo y anúnciate con nosotros en rcs.com.
Queremos mostrarte cómo llegar más rápido a tus clientes y lograr tus metas más rápido.
Escríbennos a ventas.arroba.rcs.com
ventas.arroba.rcs.com

(12:36):
y sabrás qué se siente estar en boca de todos.
Vuelve a la Catedral de Washington a Donald Trump
Vuelve a la Catedral de Washington a Donald Trump
Vuelve a la Catedral de Washington a Donald Trump
Vuelve a la Catedral de Washington a Donald Trump
Voy contigo, Dei Cirrera, a ver el cuento, porque además dentro de todo esto

(13:00):
hay gobiernos locales que siguen en lo suyo, en las mentiras. Te escucho.
Joaquín Buenas Tardes, el director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes.
Antes, Juan José Rodríguez Alvarado desmintió las versiones que hablan
de deportaciones masivas en el estado. Dijo que sobre las imágenes
que circulan sobre autobuses en Matamoros corresponden a traslados realizados
días antes y recalcó que no hay un incremento en las deportaciones

(13:24):
en los puntos migratorios de Tamaulipas. El avance de la información.
A ver, ¿cómo se llama? ¿Estás ahí todavía?
Ah, bien. Porque la nota que nos pasó ayer
Juan Pablo, sí, pues estaba en vivo.
Estaba transmitiendo en vivo desde Reynosa, en el puente.

(13:46):
Ahí se estaban subiendo ya los migrantes en autobuses
y se fue en el convoy de autobuses liderado por una patrulla
de la Guardia Nacional. Entonces, ¿por qué dicen que era de otro día?
Eso fue de ayer. De veras, es una compulsión a la mentira.
Mientras tanto, felicitos Trujillo, este golpe.

(14:07):
Joaquín, en operativos ayer en la colonia de Las Quintas aseguraron una residencia
en la que mantenían funciones de centro de monitoreo y está vinculada a múltiples cámaras
colocadas en puntos estratégicos de Culiacán. Hubo seis detenidos, armas, drones
y explosivos. También murió otro menor, Alexander, de nueve años
luego de un ataque en la colonia de Los Ángeles. Los detalles más adelante.
Gracias. Lo del menor siempre es un dolor. Pero ¿sabes qué?

(14:31):
Desde cuando estaría funcionando esta casa de monitoreo, este C4, si?
del crimen organizado. Años. Y nunca lo tocaron hasta ayer.
Por eso el crimen organizado es lo que es el crimen organizado.
Hablando de Leopoldo Espejel, este doble asesinato.
¿En dónde? Aquí en el Estado de México.

(14:53):
Joaquín, la Fiscalía Mexicana realiza las investigaciones para esclarecer
al exfiscal regional de Cuauhtitlán, Eloín Díaz, y el de un empresario
con quien se reunió en un restaurant de Metepec y la tarde de ayer fueron atribuyados
por un grupo armado. Eloín Díaz había renunciado el 9 de enero y era investigado
por su presunta relación con organizaciones delictivas principalmente del Valle de Toluca.
Joaquín. Bien. Voy a ir contigo, Andrea Meraz.

(15:17):
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
va a denunciar penalmente al juez que con un amparo frenó la elección del 1 de junio.
No sé qué tiene que ver el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en esto.
Te escucho, Andrea. Buenas tardes, Joaquín.
Pues justamente en este momento en la Sala Superior los cinco magistrados están analizando

(15:40):
si van a interponer ante la Fiscalía General de la República esta denuncia
en contra del juez primero de distrito con sede en Michoacán.
En el intento de frenar la reforma judicial dice el proyecto de la magistrada Presidente Mónica Soto
se extralimitó en sus funciones y también está analizando el ordenarle al Comité de Evaluación del Poder Judicial

(16:01):
que reactive en máximo 24 horas sus funciones y haga los listados de personas mejor calificadas.
Ya dos magistrados, tanto Janino Talora como Reyes Rodríguez Mondragón, están en contra pues de esta denuncia penal.
Sin embargo, sabemos, Joaquín, que tres magistrados estarían votando a favor de esta denuncia.

(16:22):
Los detalles de los platicos más adelante.
Los magistrados de la 4T. Pablo Yolat, de Fórmula Puebla.
Hola, Joaquín. ¿Qué tal? Muy buenas tardes. Así es.
Lamentablemente, anoche un grupo de sujetos desconocidos asaltó a por lo menos dos automovilistas
en la pista que comunica los municipios de Puebla con Atlisco.
Colocaron piedras en el asfalto para impedir su paso. Los detalles más adelante.

(16:44):
Gracias, Oscar Zúñiga. Después de 430 días, recuperaron a estos dos mexicanos secuestrados ahí en Yemen. Te escucho.
Joaquín, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó que dos conacionales
que formaban parte de la tripulación del buque carguero Galaxy Leader fueron liberados este miércoles

(17:05):
luego de haber sido secuestrados durante más de un año por militantes hutíes de Yemen. Joaquín.
Gracias, Enrique Hernández. El frío.
Joaquín, el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas sobre condiciones climáticas adversas
y esto debido a que el frente frío número 24 se extenderá sobre la península de Yucatán,
originando lluvias fuertes, a muy fuertes, en el sureste mexicano, así como también oleaje elevado

(17:28):
a lo largo del litoral del Golfo de México. Los detalles más adelante.
Y por eso el Plan DN3. Te escucho, Maru Rojas.
Joaquín, un centenar de elementos del Ejército Mexicano aplican desde anoche el Plan DN3E,
este plan de desastres naturales en su Fase 3 especial en colonias del Puerto de Veracruz
ante los efectos de norte que a su paso ocasiona el frente frío 24 y el vórtice polar ártico,

(17:49):
sobre todo caída de árboles e inundaciones por la crecida del oleaje en la Danzé.
Y ahí el Ejército como siempre.
Francisco Villalobos del otro lado.
Ah, no está Francisco. Le tengo más información con Laura Pérez Cisneros.
Gracias, Joaquín. En su tercer día como presidente,
Donald Trump amenazó otra vez aplicar sanciones a Rusia si el presidente ruso Vladimir Putin

(18:10):
se niega a poner fin a la guerra en Ucrania.
A la advertencia de la Casa Blanca de retomar el control del Canal de Panamá,
el gobierno de ese país inició una auditoría a la subsidiaria de una empresa china
que opera dos puertos precisamente ahí en el Canal de Panamá.
El gobierno de Francia ordenó a la Embajada de Venezuela en París
la reducción de su personal diplomático en respuesta a las acciones tomadas

(18:33):
en contra de su embajada en Caracas.
El Príncipe Harry llegó a un acuerdo contra los periódicos británicos
propiedad del Rupert Murdoch a lo que acusó de invasión a la privacidad.
En este grupo News Group, Newspapers ofreció una disculpa al príncipe
y va a pagar una cuantiosa indemnización.
Gracias Laura.
Y si esto es en el mundo, esto es en la financiación.

(18:54):
En este momento el dólar interbancario se está cotizando en 20 pesos con 51 centavos.
En Ventanilla se venden 21 pesos con 6 centavos, en los bancos hasta en 21 pesos con 29 centavos.
Un euro en el mundo, un dólar 4 centavos, un euro en México se venden 23 pesos con 32 centavos.
Cuapecua 23.32.

(19:15):
Y el petróleo Octo Herrer.
El precio del barrio de petróleo se está reportando ya, Joaquín, en 71.39 dólares.
Bajó 1.62 dólares respecto al precio previo y se ubica a 12.99 dólares.
Todo ya por arriba.
El precio de referencia para este año que es de 58.4 dólares por barrio.
Gracias.

(19:37):
Yo le quiero recordar que hoy miércoles estreno de nuevo capítulo de María José Maslópez Dóriga
en mis redes y en todas las plataformas.
Le va a gustar María José Maslópez Dóriga.
Ahí le cuento por qué me tuve que ir a Madrid a cubrir la muerte de Franco.
Desde octubre el primer estornudo cuando murió la madrugada del 20 de noviembre.

(19:59):
Estoy hablando de 1.975.
Y que en esta tarde, que en esta tarde de miércoles 22 de enero de este año de 2025
le voy a tener a usted todo esto.
Este más, mucho más. Soy aquí con López Dóriga.
Le recuerdo, siga Joaquín en todas sus redes.
Y aquí en Grupo Fórmula ya estamos para recibir y para abrir la conversación con usted.

(20:21):
En un momento regresa López Dóriga con el mejor análisis de las noticias.
Estamos de vuelta con la información. López Dóriga en Fórmula.
Esto es solo estereo.
Bueno, mire lo que pasó.
Mire lo que pasó en Tijuana.

(20:42):
José Luis Pérez Canchola fue siempre un activista.
Fue nombrado director municipal de atención migrante de Tijuana en dos ocasiones.
En 2019 y el año pasado en 2024.
Pero fue despedido hace dos días.
Lo despidió el alcalde morenista de Tijuana.

(21:03):
Había dicho, había dicho que el problema estaba muy complicado.
Pérez Canchola ayudó a los migrantes a llevarlos a los centros desde el cruce fronterizo del Chaparral.
Tras quedarse varados por la cancelación del programa de Sidi Piguán.
Y pidió coordinación para atender a migrantes.

(21:29):
Eso bastó para que el alcalde lo despidiera.
A través del secretario general de gobierno.
Y yo le aprecio a José Luis Pérez Canchola que me ha aceptado esta llamada.
José Luis, buenas tardes.
Buenas tardes Joaquín, a la orden.
¿Qué es lo que pasó? ¿Por qué lo despidieron en plena crisis migratoria?

(21:52):
Bueno, básicamente porque desde noviembre yo estoy insistiendo en mejorar,
ampliar la coordinación de los tres niveles de gobierno.
Estoy insistiendo en que la responsabilidad fundamental de la política migratoria
y la atención a migrantes es del gobierno federal, así lo dice la ley,
que debe coordinarse con municipios y estados.

(22:14):
Tijuana tiene toda la vida con problemas migratorios
que se van a agravar seguramente ahora con el nuevo presidente de Estados Unidos.
Pero toda la mitad del año pasado 200 migrantes deportados diarios,
incluyendo grupos de menores de edad no acompañados.
Esa es otra situación que casi no se estudia.

(22:35):
Y más la llegada de nuevos migrantes del sur que vienen huyendo de la violencia.
Todo esto se ha venido agravando y la amenaza pues de Trump.
Por eso yo estuve haciendo un llamado,
es decir, se necesita mejorar la coordinación,
ampliar la coordinación de los tres niveles de gobierno.
Se necesita que la federación exija que los estados reúnen

(22:59):
a sus consejos estatales de migración, que los hay, pero no se reúnen.
Aquí en Baja California ya hubo un año que no se reúne el Consejo Estatal de Migración
para ver este tipo de problemas.
En ese sentido, hice esa reclamación,
hice la reclamación de que se reabra el fondo de migralidad,
que fue cancelado en el 17,
y que tiene que ver para apoyar los albergues.

(23:20):
Aquí en Tijuana hay 30 albergues,
pero sobreviven con donaciones de la población civil
o con donaciones de California,
atendiendo por una situación de tragedias como solos migrantes
que le corresponde fundamentalmente atender a la opinión pública.
Entonces me llamó el secretario general de gobierno el lunes a las seis de la tarde
y me dijo que yo estaba exagerando y mintiendo sobre esta situación

(23:46):
cuando días antes el propio alcalde había dicho que estábamos en un estado de emergencia
que era mucho más fuerte de lo que yo he dicho.
Y entonces en razón de eso dijo,
usted está exagerando la situación, está mintiendo la opinión pública
y nos va a presentar su renuncia.
¿Sí? ¿Cómo no?
Quise explicarle, dije, a ver, déjenme argumentar.

(24:09):
No, no, no, díselo.
Me levantó la voz, no me permitió hablar.
Y dije, bueno, aquí no hay nada que hacer.
Y dije, vámonos, pero yo voy a seguir con mi lucha,
porque además debo decirles, yo creo que no se acordaron,
yo soy regidor electo, su cliente,
pero soy regidor electo en esta administración
y tengo voz pública y tengo autoridad para seguir interviniendo en el mismo tema

(24:30):
aunque no sea director de migración.
Y en ese sentido lo hago porque yo veo, yo recorro permanentemente los albergues.
Voy a la garita cuando llegan los deportados,
verdaderas tragedias, mujeres que vienen del sur
porque les mataron el marido por falta de pago de piso
y secuestraron la hija, al hijo
para cuestiones de cobro de piso,

(24:52):
que está creciendo mucho esto en Michoacán y Guerrero, sobre todo.
Son verdaderas tragedias.
Y en ese sentido, algunos políticos o algunos funcionarios se molestan
y ven y dicen cómo un simple director de una dependencia
está hablando de estas cuestiones que corresponden
a los más altos niveles de gobierno.

(25:14):
Y voy a decir una cosa, el viernes, el lunes,
que entró Trump, se acumularon en la garita de Chaparral
toda la gente que estaba citada para el CBI-PiWu-Huan
que tenían cita ese día en distintos horarios.
Y la autoridad, las del INAMI, Instituto de Migración,
estuvieron tratando de que fuera alguna autoridad federal o estatal,

(25:39):
no se presentó nadie.
Al último me llamaron a mí que si yo podía ir a hablar con la gente
para tranquilizarlos porque había una posibilidad de un conato de violencia.
Y yo fui, fue dos horas, dos horas y media hablando con la gente,
tranquilizándolos, informándoles.
Es gente que viene con mucha angustia,
gente que viajó meses desde Suramérica, Centroamérica,

(26:02):
para poder llegar acá y no hay ninguna autoridad explicándoles.
Pedí que estuviera el presidente de la Comisión de Leches Humanos,
ahí llegó inmediatamente y somos los únicos dos que estuvimos
hablando con la gente, los tranquilizamos,
los convencimos de que se trasladaran albergues
porque si se quedan en las calles hay muchos asaltos aquí en Tijuana.
Esta migración, cuando se acumula la población de esta manera,

(26:25):
surgen grupos criminales dedicados al secuestro,
a la extorsión, a la trata, que es un problema gravísimo en Tijuana.
Bien.
Y esos son fenómenos que no se ven, yo creo que por eso se molestaron
y me piden una renuncia.
Pues me parece a mí un error porque en pleno arranque de la crisis migratoria
lo peor que va a vivir México con el arribo de Trump

(26:48):
y sus políticas anti migratorias, a usted que es un viejo luchador
por los migrantes, yo lo recuerdo hace muchos años,
lo hayan despedido porque al alcalde no le gustó,
o al jefe de gobierno, al alcalde de Tijuana se llama
Ismael Burgueno Ruiz de Morena, sí.

(27:09):
Entonces le puso como encargada del despacho de la oficina que usted tenía,
la Dirección Municipal de Atención al Migrante, Anivia,
Carell y Ruiz Berumen, sí, que dicen que es una abogada
con amplia experiencia en Derecho Internacional y Derechos Humanos, sí.
Qué bueno que está en Derecho Internacional y en Derechos Humanos.

(27:30):
Aquí se necesitan expertos en migración y en gente,
en derechos humanos de la gente.
Bueno, pues ahí me va contando qué pasa José Luis, sí.
Sí, cómo no, todos en contacto.
Gracias, sí, José Luis Pérez Canchola, quien era,
hasta el lunes a las 6 de la tarde, Director Municipal de Migración de Tijuana
y lo despidió el alcalde.

(27:52):
¿Por qué? Pues porque así son, el poder por el poder.
Voy a unos anuncios, después de los anuncios me están reportando
el secuestro del periodista Alan García en Poza Rica, Veracruz.
Tenía protección del mecanismo federal.
Juan Ramón de la Fuente inició ya conversaciones con el gobierno de Trump
en esta emergencia migratoria a través de Marco Rubio, el secretario de Estado.

(28:14):
Trump amenaza ahora a Rusia con aranceles y sanciones, si no pacta sobre Ucrania.
El arma de los aranceles, sí.
Y la historia de los dos mexicanos secuestrados hace 430 días,
con sus 430 noches a bordo de un buque del que eran marineros,
rescatados hoy. Continuamos.
Pero primero hay mensajes, quedense aquí en Grupo Fórmula.

(28:36):
En un momento regresa López D'Oliga con el mejor análisis de las noticias.
Los espero en junto. Te saluda Jaime Núñez. Los espero en juntos, donde y cuando quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula. Abriendo la conversación.

(29:02):
Estamos de vuelta con la información. López D'Oliga en fórmula.
Voy a ir contigo, Sara Pablo.
La Presidenta Schenbren dio a conocer esta mañana que ya hubo un primer encuentro
entre los gobiernos de Trump y el suyo a través del canciller Juan Ramón de la Fuente
y el secretario de Estado Rubio en una conversación que tuvieron ayer.

(29:25):
¿Y qué más? Te escucho.
Sí, Joaquín. ¿Cómo estás? Buenas tardes.
El gobierno mexicano inició ya formalmente este diálogo con la administración de Donald Trump.
La Presidenta Claudia Schenbren informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente
tuvo una primera conversación con el secretario de Estado Marco Rubio.
Aseguró que fue una buena plática cordial en la que se abordaron temas como migración y seguridad.

(29:50):
La Presidenta expresó que por lo pronto no tiene previsto viajar a Estados Unidos.
Se dijo convencida de que habrá acuerdos con el gobierno estadounidense.
Dijo que se tiene sobre la mesa temas como migración y seguridad.
Y para México es prioridad el combate al tráfico de armas.
Apuntó que la primera llamada que hizo el nuevo secretario de Estados Unidos fue a México.

(30:16):
Quiero informarles que el día de ayer hablaron ya por teléfono el canciller Juan Ramón de la Fuente
con el secretario de Estado Rubio. Iniciaron ya las conversaciones.
Fue una muy buena conversación, muy cordial.

(30:37):
Se habló de temas de migración, de temas de seguridad.
Y a partir del día de ayer pues inician ya estas conversaciones, que es muy importante que todos lo sepan.
Entonces esta es información importante para que todos lo sepan en esta idea de que no hay comunicación.

(30:59):
El día de ayer se estableció formalmente.
Y bueno, la Presidenta negó que México se convierta en tercer país, seguro, al permitir que migrantes
de otras naciones lleguen a nuestro país tras ser deportados de Estados Unidos.
Inhaló que su gobierno actúa de manera humanitaria y por ello proporciona tensión a los migrantes.
Detalló que los nueve centros que se habilitarán en ciudades de la frontera y que estarán listos en tres días

(31:25):
serán para mexicanos que son deportados.
Mientras que en los albergues que ya existían en Tijuana, Ciudad Juárez y Macamoros
se brindará apoyo a ciudadanos de otras nacionalidades.
Y es aquí donde se atiende a aquellas personas a quienes les fue cancelada su cita para solicitar asilo,
la cual habían obtenido mediante esta plataforma de City One.

(31:49):
Señaló que hay acuerdos con gobiernos de otras naciones para repatriar a migrantes de manera voluntaria
e incluso se les puede trasladar a otro país que no sea el de su origen.
Por cierto, no tiene nada que ver porque ayer ya la van diciendo que si el tercer país y todo,
no tiene nada que ver. Para que haya un acuerdo de tercer país tiene que haber una firma del país que es digamos bilateral.

(32:16):
Y nosotros en este caso lo que estamos haciendo, si hay una persona que está en la frontera norte,
ayer estaba a menos tres, menos siete grados.
La frontera norte, particularmente en Chihuahua.
Entonces, pues cómo un gobierno va a dejar a una persona a menos siete grados al intemperio.

(32:38):
Entonces se les ofrece, pues obviamente una atención humanitaria
y si de manera voluntaria quieren regresar a sus países, existen mecanismos.
Y luego de que se registraron las primeras deportaciones, la presidenta aclaró que fueron menos,
que hubo menos retornos de mexicanos.
También expresó su desacuerdo con esta medida autorizada por el presidente Donald Trump

(33:02):
para que sean detenidos los migrantes en algunos lugares llamados sensibles como hospitales, escuelas e iglesias.
Por supuesto no estamos de acuerdo. Y para proteger a nuestros connacionales, pues están los consulados.
Que el canciller está dedicado prácticamente la mayor parte del tiempo ahora a estar coordinado con los cónsules

(33:28):
y un equipo también para ver el tema de la atención telefónica, todos ellos,
para el apoyo legal y en caso de que sean deportados o en caso de que quieran regresar de manera voluntaria,
pues este apoyo que les vamos a dar.
Y los centros de atención se están instalando en este momento.

(33:49):
Aquí la presidenta Sheinbaum expresó su respaldo al gobierno de Panamá,
luego de que el presidente Donald Trump pues ha dicho que quiere recuperar el canal de Panamá.
Dijo que hay unidad en América Latina. Ha hablado con el presidente de Guatemala, Bernardo Arevalo.
Lo hará también con el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva.
Se le preguntó si se espera algún pronunciamiento conjunto de toda América Latina.

(34:14):
Dijo que paso a paso, pero su prioridad, lo esencial para su gobierno es llegar a un acuerdo con Estados Unidos.
Joaquín, el reporte.
Gracias, Sara.
Pablo, mire, esto del tercer país seguro que tanto se comenta.
Es un acuerdo que deben firmar dos países.
En este caso sería un acuerdo que habrían de firmar en su caso, que no han firmado,

(34:38):
los gobiernos de México y Estados Unidos, de Claudia Sheinbaum y de Trump.
Es un acuerdo por el cual un país, en este caso sería México,
acepta recibir a migrantes de otro país, en este caso sería Estados Unidos,
con la idea de protegerlos y que no se les persiga en las condiciones que no se les persiga en ese tercer país seguro,

(35:03):
o sea, México, que no sería el caso.
Pero repito, para que se dé esta circunstancia, esta condición de tercer país seguro,
tiene que haber un acuerdo firmado entre los dos gobiernos y no sea ningún acuerdo firmado.
Lo que planteó Trump más que un tercer país seguro, lo que planteó fue el quédate en México.

(35:26):
¿Querés mandarlos aquí?
Me dijeron, pues es lo mismo, no es lo mismo porque aquí no hay un acuerdo.
No existe un acuerdo entre los dos países, en fin, entre los dos gobiernos.
Esa es la realidad. Vamos a la frontera.
Rocio Galván, Fórmula Tijuana.
Joaquín, mira, informarte que el secretario general de Gobierno aclaró esta semana,

(35:49):
perdón, esta mañana, lo que es la situación de los dos grupos de deportados que llegaron a Tijuana.
Uno anoche, hoy en la mañana, el primero venía de Denver, fueron detenidos en un rancho
en donde trabajaban, son trabajadores agrícolas, y el secretario general de Gobierno,
Alejandro Álvarez Cárdenas, dice que no pertenecen a la medida de Trump,
que todavía no hay estas deportaciones y anuncia algo muy importante.

(36:13):
Dice que a partir de la semana que entra, las deportaciones sí se van a incrementar.
El funcionario del Gobierno del Estado dijo también que hay una comunicación directa
con las autoridades de CBP y que para este viernes estaría listo el albergue
que va a instalar el Gobierno del Estado aquí en Tijuana,
en lo que fue un salón muy importante, muy famoso de espectáculos artísticos

(36:35):
y que está en la carretera libre al municipio de Playas del Rosarito.
Joaquín, por otra parte, decirte que siguen llegando personas a lo que es la zona del CBP-1,
que vienen, pues volaron de muy lejos porque venían a su cita
y pues se enfrentan con la sorpresa de que ya no hay citas, ya no se sabe qué va a pasar.

(36:56):
Y por otra parte, pues los albergues están atendiendo en estos momentos
a las personas que llegan a estas citas, que son muchos venezolanos, muchos colombianos
y que pues no pueden hacer otra cosa más que buscar en dónde quedarse
porque aparte de todo no traen mucho dinero.
Joaquín, esta es la realidad que se está viviendo.
El secretario general del Gobierno dice que las deportaciones que han llegado

(37:18):
son dentro de lo que pudiera llamarse cotidianidad.
Todavía no llegan las impulsadas por las medidas del Gobierno de Trump.
Esto sería a partir de la semana que entra.
Ah, bueno, menos mal, menos mal.
¿Cómo se llama el secretario general del Gobierno?
Alejandro Álvarez Carrenas.
Muy suspicaz, sí.
Estos no son de los de Trump, estos son de los de lo cotidiano,

(37:42):
o sea de lo de todos los días, como si eso hiciera alguna diferencia.
En fin, de Tijuana, gracias, Rocío Galván.
Voy contigo, Maracuña, tú estás en Nogales, Sonora.
Joaquín, buenas tardes, un gusto saludarte desde esta frontera.
Me encuentro aquí en lo que es el acceso a Nogales, Sonora,
en donde estamos observando un incremento también, Joaquín,

(38:03):
sobre todo en un despliegue de parte de autoridades
con el propósito de continuar recibiendo también a los migrantes
que son deportados por Nogales, Arizona.
En la última hora te puedo decir que del lado estadounidense
había una movilización de por lo menos tres autobuses que ha estado manejando
el Servicio de Inmigración, en donde finalmente han trasladado a suelo mexicano
a este grupo de migrantes que son internados en el NMS, al procesamiento.

(38:27):
Ya hace escasos cinco minutos fue movilizado el primer autobús
que según algunas fuentes comentan va dirigido ya hacia lo que es
uno de los tres albergues que se han instalado en esta frontera
donde van a ser un lugar que van a estar temporalmente en esta ciudad, Joaquín.
Gracias, gracias Omar Ocuña.
Esos autobuses Omar que se están moviendo al fondo
son de los que en los que mueven a los migrantes?

(38:51):
Exactamente, Joaquín, son dos autobuses los que había hace cinco minutos.
Uno acaba de partir, va a trasladar a este grupo de migrantes,
otro, una segunda unidad se está instalando también
para subir a otro grupo de estas personas
y están los moviendo aquí en la frontera.
¿Y a dónde los llevan?
Según la información que tenemos, van a ser trasladados al albergue

(39:13):
que se instaló en un complejo deportivo en la colonia Granja
en donde se ha desplegado también autoridades
tanto federales como estatales para darles albergue.
Es una capacidad aproximadamente de dos mil quinientos personas, Joaquín.
Vamos a ver. Gracias Omar Ocuña.
Gracias Omar Ocuña en Nogales, Sonora.
Y de Nogales vamos a Ciudad Juárez, Irredel Aldave.
Hola, ¿qué tal, Joaquín? Gracias, muy buenas tardes.

(39:35):
Te saludo justamente en esta frontera de Ciudad Juárez
con el paso Texas en los Estados Unidos
en donde Joaquín pues luego de la llegada de Donald Trump
el pasado lunes a la presidencia de los Estados Unidos
pues se ha reforzado la presencia de los efectivos.
Por lo menos, Joaquín, vamos en mis espaldas,
esta camioneta de color negro es la Guardia Nacional,
es decir, el Ejército Tejano del gobernador republicano

(39:58):
de Texas, Greg Abbott, muy cercano, por supuesto, a Donald Trump.
Y del otro lado vamos a observar, Joaquín,
en las imágenes de nuestro compañero Uriel Arribas,
pues los trabajos que se están llevando a cabo en estos momentos,
que sin duda son el reforzamiento de este muro fronterizo
entre México y los Estados Unidos.
Vemos justamente pues estos camiones de volteo

(40:19):
que están pues del otro lado bajando tierra,
que todo indica, Joaquín, vemos ese hueco ahí en este muro fronterizo
que están reforzando justamente este alambrado,
este muro de acero que divide a México con la Unión Americana.
Y hablando justamente, Joaquín, de esto que está sucediendo
desde hace varios, pues, varias horas, permíteme señalarlo así, Joaquín,

(40:41):
por lo menos en lo que toca a las personas que han sido repatriadas,
deportadas de los Estados Unidos a nuestro país.
Hoy hablamos, Joaquín, en vía telefónica con el señor Gregorio
de 33 años, él es oriundo del estado de Guerrero.
Nos contó que tenía 8 años trabajando allá en los Estados Unidos
en el sector de las mudanzas.
Nos cuenta que le iba muy bien,

(41:03):
pero la mala suerte, pues, él le jugó una mala pasada.
Joaquín iba transitando, se le ponchó la llanta,
llegó el sheriff, un sheriff que vos lo acusó,
con la patrulla fronateriza e inmediatamente fue procesado
y deportado a nuestro país.
Ayer ingresó justamente por esta frontera de los Estados Unidos a México.

(41:25):
No pidió el apoyo por parte de las autoridades que sí se lo brindaron.
Él dijo que se iba a trabajar a un municipio muy cercano aquí
en la cosecha de Chile para empezar a juntar los recursos
y si es el caso, regresar a su lugar de origen,
es decir, al estado de Guerrero.
Lo mismo Joaquín también está ocurriendo con los emigrantes

(41:46):
de distintas nacionalidades, por supuesto, principalmente
centroamericanos y sudamericanos que están enfermos,
por supuesto, cansados, ya no tienen recursos económicos.
Joaquín, y ya con la cancelación de este programa
CBP-1 con el cual buscaban asilo en la Unión Americana,
cancelado, pues no les queda de otra, Joaquín,
más que terminar con su sueño.
No van a cumplir el sueño de llegar a los Estados Unidos

(42:09):
y están solicitando, Joaquín, pues el apoyo de nuestro país
para que de una u otra manera pues los puedan ya deportar
a su lugar de origen.
En el caso de los venezolanos, Joaquín, ellos piden que los lleven
a donde quieran, pero no a Venezuela en donde gobierna
el dictador Nicolás Amaduro.
Es, Joaquín, lo que sucede en estos momentos hoy aquí
en Ciudad de Juárez, Chihuahua.

(42:31):
Gracias, muy bien, Israel Aldave de Ciudad Juárez,
Israel Aldave enviado especial. Voy contigo Juan Pablo Pérez Díaz
también enviado especial, está en Reynosa, de aquel lado,
Macalem, te escucho.
Joaquín, buena tarde. La escena es prácticamente la misma
el día de hoy a la que te mostramos ayer, solo que ahora
no son dos camiones, solamente es uno.
Ya han llegado elementos de la Guardia Nacional, elementos

(42:54):
del Instituto Nacional de Migración a las afueras de la
garita Reynosa Macalem. Y son las imágenes de Oscar Rea.
Vamos a ver en estos momentos justo el camión que está
muy polarizado, por cierto, Joaquín, no sabemos si ya
subieron los migrantes o si están por subir.
La Guardia Nacional llegó hace escasos tres, cuatro minutos,
pero lo que sí es una realidad es que este es un camión

(43:16):
del Instituto Nacional de Migración y es justo lo que te quiero
mostrar el letrero que tiene enfrente, solo para cerciorarnos
y confirmarnos que estas imágenes son de hoy día, hoy
miércoles, 22 de enero. Es, insisto, un camión que al frente
tiene el letrero de Secretaría de Gobernación e Instituto

(43:37):
Nacional de Migración. Es como el día de ayer, personal de
Protección Federal, personal de la Guardia Nacional y personal
del Instituto Nacional de Migración, los que resguardan
este autobús al que subirán, si no es que ya están arriba
los migrantes y también quiero confirmarte y cerciorarnos
en las imágenes para quienes lo siguen en Telefórmula.

(43:58):
No podemos saber si hay gente adentro. Estimado Oscar, los
vidrios están completamente polarizados, solamente el
chofer ya está al pie, al pie del volante y quisiéramos
subir, pero también está bloqueada, bloqueada la puerta
Joaquín. Es lo que tenemos hasta el momento y esperaremos
saber al paso de los minutos si ya hay migrantes al interior

(44:21):
de este camión y hacia dónde partirán, sobre todo Joaquín,
saber hacia dónde los llevan. Ayer nos dijeron aeropuerto
y central camionera, fuimos a los dos lugares y no los
encontramos, Joaquín. A ver, también dijo, quién fue el
director de migración de Tamaulipas, Juan Pablo. Juan
José Rodríguez. Que lo que había presentado ayer era de otro

(44:43):
día. Digo, son unos pinochos, Juan Pablo. No cambian, eh.
Por eso, por eso quería dejar claro y esta imagen yo creo
que es la que termina por confirmar, digo, estamos
completamente en vivo, es 22 de enero, pero esta imagen,
el letrero al frente que dice Instituto Nacional de Migración,
pues eso no da lugar a la mentira o a la falsa nota. Es un

(45:06):
camión, evidentemente particular, arrendado por
Instituto Nacional de Migración. Insisto, este camión tiene
un ratito aquí, la Guardia Nacional va llegando, que es
la que al final de cuenta se encarga de escoltar este
vehículo, insistimos, sin saber todavía el destino, sin saber
la cantidad de migrantes y sin saber hasta ahora, y lo seguimos

(45:28):
averiguando, Joaquín, si ya ingresaron o no a este autobús.
Gracias, muchas gracias, Juan Pablo Pérez Díaz, desde la
Carita de Reynosa Macallan, enviado especial de fórmula.
Yo voy a ir a unos anuncios, ¿ya estás lista? Permíteme un
momento, Laura Cardozo, voy contigo, pues Laura Cardozo, adelante.

(45:50):
¿Qué tal, Joaquín? Buenas tardes, estoy en el corazón de la
Mercedes, este es el templo de la soledad y justamente en el
lado izquierdo de este templo se han apostado ya, hay un
campamento de alrededor de 1500 migrantes que están, algunos
desde hace un año, otros pues acaban de llegar y sigue

(46:11):
creciendo el número de migrantes que llega aquí, Joaquín.
Viven en condiciones muy, muy adversas porque no hay higiene,
no tienen a dónde ir al baño y cuando quieren hacerlo, Joaquín,
una ducha les cuesta 20 pesos aquí en los comercios que hay
alrededor de esta plaza, si quieren hacer uso del lino
oro les cobran 10 pesos y cada casita pequeña que apenas mide

(46:35):
dos por dos tiene que pagar 100 pesos de luz al mes. ¿A quién?
Pues ellos dicen que no pueden decir porque si no los pueden
correr incluso de esta zona que es vía pública. Te comento que
el padre de esta parroquia, quien es Benito Torres, nos ha dicho
que son organizaciones civiles las que han respondido este
llamado a esta crisis humanitaria que ya se registra aquí en

(46:57):
la Mercedes y que además los migrantes que empezaron a trabajar
en el mercado de la Mercedes ya no tienen empleo porque muchos
de los locatarios les han dicho que se van a meter en problemas
y le siguen dando empleo. Joaquín sigue llegando el número de
migrantes aquí y la pasan muy mal sobre todo porque ya vienen
enfermos, Médicos Sin Fronteras ha puesto un están aquí donde

(47:19):
les dan consulta y medicamentos en el caso de que los tengan
en el mercado de la Mercedes. Y es que todos vienen con problemas
gastrointestinales y también respiratorios. Joaquín
continuamos aquí en el barrio de la Mercedes donde se espera
que dentro de poco se instalen cuatro albergues o refugios que

(47:42):
instale el gobierno capitalino aquí en la Ciudad de México al
mes de la semana. Y es que todos vienen con problemas
gastrointestinales y también respiratorios. Joaquín
también ha llegado a la Ciudad de México al menos fue lo que nos
dijeron algunas organizaciones civiles que vienen aquí a
revisar a los niños a jugar un rato con ellos y también
atraerles un poco de comida. Así es que quienes decidan

(48:05):
apoyar a los migrantes aquí en la parroquia de la Soledad se
ha puesto un centro de acopio para apoyarlos. Joaquín.
En la parroquia de la Soledad qué nombre tan fuerte para este
campamento de migrantes. A ver dime. Dime por favor. Laura
este campamento lo organizó el gobierno o lo surgió de manera
espontánea por los migrantes y agrupaciones defensoras de

(48:30):
migrantes. No Joaquín recordemos que cuando los
quitaron de la plaza de la plaza Jordano Bruno ahí en la
colonia Cuauhtémoc ellos se vinieron hacia Calamarset han
hecho sus casitas Joaquín de palos que encuentran por ahí
de residuos de cartón de residuos de plástico y ya hay
una especie de colonia aquí al lado de la parroquia donde

(48:54):
serpentean los pasillos y ahí mismo han creado una serie de
servicios entre ellos mismos es decir una peluquería que les
cobra ahí mismo que ellos mismos pusieron hay pequeñas
tienditas y pequeñas cocinas donde ellos comen pero nada no
tienen el apoyo del gobierno ni de la alcaldía Cuauhtémoc ni

(49:15):
tampoco del gobierno capitalino porque no les han instalado
siquiera baños Joaquín en esta zona. A ver tan sensible la
alcaldesa de Cuauhtémoc ni se ha parado por ahí ¿verdad? No
por supuesto que no la conocen y tampoco ha apoyado porque
pasan un frío terrible Joaquín aquí. A ver alcaldesa de
Cuauhtémoc póngase las pilas con estas gente que las está

(49:39):
pasando terriblemente la está pasando de un modo inhumano
que no todo sea sociales y también se lo menciono a Clara
Brugada ya sé que es cuestión de la alcaldía Clara pero
pues un una visitadita a ver qué hay en qué les pueden
ayudar el frío los niños los médicos las medicinas la

(50:00):
alimentación los baños que no pueden no les vale madre por
lo visto por lo visto literalmente gracias gracias
Laura. Buenas tardes Joaquín. Gracias Laura Cardoso ahí en
la iglesia de la Merced en este campamento de pues
migrantes centro y sudamericanos. Voy a hablar

(50:22):
después de los anuncios con el hermano de uno de los dos
mexicanos liberados en Yemen después de cuatrocientos
treinta días de cautiverio. ¿Lo secuestraron? Bueno
secuestraron el barco en el que eran parte de la tripulación
el diecinueve de abril de dos mil veintitrés cuando este era
otro mundo porque ya le he dicho he insistido este lunes

(50:46):
con Trump inició una nueva era una nueva era que no tiene
nada que ver con lo que hemos vivido. Estados Unidos va
a desplegar en un principio hasta mil quinientos militares
en la frontera con México varias organizaciones siguen
entregando documentos a línea porque quieren ser partidos
políticos si el negociazo de los partidos políticos. El

(51:09):
Papa pide eliminar el machismo de la iglesia y reconoce la
labor de las monjas. Continuamos. Pero primero hay mensajes
que es aquí en grupo Fórmula donde López Origa tiene para
usted el análisis, las entrevistas y toda la información
que usted necesita de México y el mundo. En un momento
regresa López Origa López Origa con el mejor análisis de

(51:30):
las noticias. Estamos de vuelta con la información. López
Origa en Fórmula. López Origa en Fórmula. Y bien pues
vamos hoy es miércoles, mesas de los miércoles, Roy Campo,
René Casados, Pepe Fonseca. Querido don Pepe ¿Cómo estás?
Mi querido Joaquín. Buenas tardes. Le gusto verte. Querido
Roy. ¿Y cómo estás? Fue tu cumple muchas felicidades.

(51:52):
Te escuché ayer muchas gracias. Sí. Muchas gracias. Venga.
René ¿Cómo estás? Muy buenas tardes. Muy bien mi querido Joaquín.
Con el gusto también. A ver don Pepe venga. Pues mira este
es el momento de que ustedes están como dices tú se está
no que no. Sí. Ese tron recargado. Pero mira se está
empezando a a a perfilar creo yo una una ventana una

(52:18):
rendijita para una buena relación. Ayer además de
después de jurar de rendir protesta y que le tomó
a la
a Marco Rubio. Tuvo dos actividades. Una se entrevistó con los
ministros de relaciones exteriores de Japón, de Australia y de la India.

(52:44):
Porque están va a fortalecer el grupo que se formó en que formó
Estados Unidos con estas tres naciones para contener la
relación entre los mares en los océanos indico y el océano
pacífico. Esa actividad. La segunda actividad fue la charla
que tuvo con el canciller Juan Ramón de la Fuente. Va a ser

(53:10):
un interlocutor creo yo valiosísimo si México sabe entender
a Marco Rubio. Pues más que México el gobierno ¿no? El
gobierno de México por supuesto. Si entienden bien a Marco Rubio
va a ser una gran ventaja. Una gran ventaja un activo que va

(53:31):
a permitir que tengamos a pesar de las intemperancias de
del gobierno de Trump y de de muchos de sus gentes va a dar la
posibilidad de que la relación cuando menos digamos no va a
dejar de ser conflictiva pero nos va a causar menos daño.
Esa es mi percepción personal. A ver, otra vez que bueno es un

(53:55):
interlocutor obligado. Digamos que es obligado. Ahora tenemos
que pensar que todo lo que él haga viene por Trump. No va a
ser nada contra Trump. A ver, no sé si Trump porque ya estamos
la primera mesa en la época Trump. No sé si Trump logre cambiar
el mundo, si logre mejorar Estados Unidos, pero a México ya
lo afectó. O sea, ya ya ya hubo afectaciones en México. En su

(54:19):
primer día firmó cosas que nos afectan, que nos afectan
cumpliendo promesas. Es un huracán. ¿Por qué huracán y no
terremoto? Porque lo vimos venir, nos anunciaron que venía
y nos dijeron, un huracán sin categoría, vamos a ponerlo,
¿no? En toda la extensión. Catastrófico. Catastrófico.
Pero ya afectó ¿por qué? Primero porque nos cambió la

(54:41):
agenda. Hoy, ¿quién habla ya de que la próxima semana
terminan las evaluaciones y el cuatro de febrero en la tómbola
para la reforma judicial como que está ya en segundo nivel
de discusión? Menos la violencia. Todo. Todo lo demás.
Todo. Las mañaneras inician diciendo lo de Trump, lo que
dice Trump. O sea, ya dominó la agenda, pero no más eso. La
agenda migrante hoy es número uno en muchos lugares del

(55:06):
país. En muchos lugares. Se hizo, hicieron ya gastos para atenderlos.
Se planea presupuesto para atender a los que vienen. Y dos,
el daño mayor que nos ha hecho es incertidumbre. Y para cualquier
país lo peor que puede haber es incertidumbre. Inviertes, lo
que sea, decides, incertidumbre. Esa es importantísima. Eso,

(55:31):
por eso es que ves a Claudia Schoenbaum y su actitud es
tranquilos. O sea, es mantengan la calma. La cabeza fría. La
cabeza fría. No se asusten. Creo que es correcto estar
tratando de mandar la señal de frialdad. Frialdad. ¿Por qué?
Porque el otro es un bocón que sí hace cosas y genera daños
menos de las que dice. Exagera. Claudia lo dijo en un momento.

(55:55):
Es que su forma de comunicar, pues sí, es una forma de
comunicar que también en México conocemos, ¿no? Esas
exageraciones, ¿no? Millones y millones. Voy a deportar
masivamente millones y millones. Bueno, no es millones y
millones, pero sí quita los santuarios de iglesias, hospitales
y escuelas. Sí genera daños. Y otra cosa que más me preocupa,

(56:17):
Joaquín, como mexicano, como latino, da permiso a las
autoridades, da permiso de discriminar. O sea, de detenerte
solo por tu color de piel o tu apariencia. O sea, no es que te
esté metiendo al bote, pero te criminaliza el ser latino.
O sea, ese tema de que hagas redadas y van a estar

(56:41):
investigando a los que parezcan latinos ya es molesto.
Sí, bueno, tía, te pone el dedo. Sí. Y te sientes como cuando
pasas migración muchas veces. Imagínate. Bueno. Indefenso.
No puedo salir sin papeles, ¿por qué? Porque si me detienen
no tengo cómo demostrar. O sea, entonces hay que andar teniendo

(57:04):
que demostrar que no soy que no soy sin papeles. Y otra cosa,
hoy el caso que reportó Israel Aldave, uno de los deportados,
sí que trabajaba en las mudanzas, pues lo lo lo denunció el
sheriff y llegó migración y se lo llevó. Y además al sheriff
le va a aplaudir Trump. O sea, Trump aplaude esas actitudes.

(57:27):
René. Se materializó lo que eran los presagios, es un hecho.
Lo que vimos en su toma de juramentación es el Trump
agresivo de un discurso fuerte, de un discurso beligerante,
amenazante. Vimos a Trump, es que vimos a Trump. Tal cual.
Y yo escuché, perdón, que te interrumpo. Muchas veces. No,

(57:50):
hombre, no, es que no, es que está en campaña. Es un bocón.
No, es que ya viene otra vez. No, ya ves como intimida,
es un bocón. Y yo insistía en que no, ni madre, que eran
anuncios de lo que venía. Claro. Y que cumplió desde el primer día,
René. Y que ahí estaba, ¿sí? Y que ahí estaba y que no es
ninguna sorpresa y y y que esas promesas y esas retóricas

(58:15):
las cumple y que es coherente y no traiciona a su personaje.
México había entrado y ahora sí está de lleno en una zona
de alta complejidad y de alta turbulencia.
Definió el tono de su gobierno a partir de lo que venía
anunciando. Con esa determinación y esa firmeza.

(58:37):
Y como diría un personaje,
siendo el mismo no es el mismo, pero no es el
mismo por lo que hemos dicho en otras ocasiones. Porque hay experiencia,
porque hay un nuevo gabinete, porque hay un nuevo contexto histórico
y porque viene más recargado que siempre.

(58:59):
Ahora, don Pepe, y no hemos visto nada de Trump, ¿eh? No, no, no, no.
Apenas y no. Es que es el que hoy es su tercer día de gobierno.
Sí, lo que lo que lo que yo insisto es que
debemos desentendernos de estarle,
de estarnos preocupando. Trump es como es.
Trump podía cantar esa canción mexicana que dice

(59:23):
soy como soy y no me parezco a nadie. Él es como es.
Todo lo que dijo ahorita Roy, ya sabíamos que es.
Y ahora que regresa y que tiene solo cuatro años para dejar su huella
en la historia del mundo y del universo, si es posible,
pues lo va a hacer. Entonces, puedes esperarte
todo de él. Por eso,

(59:47):
la presidencia de Trump va a definir
la presidencia de la presidenta Chemba. Ese es el punto.
Por la influencia, el daño que puede
causar. Entonces, yo creo que
está siendo bien ahorita la presidenta en responder
con frialdad, con pragma. Hasta ahorita todas

(01:00:11):
las decisiones, las verdaderas que está tomando, son
pragmáticas. En la medida que se quite la ideología
del trato y de las respuestas
y de los arreglos que finalmente se hagan con el gobierno
del presidente Trump, eso es lo que va a definir
la presidencia de la doctora Chemba. Que no nos olvidemos

(01:00:35):
eso. Y al definir la presidencia de la doctora Chemba, involucra el futuro
de la nación. Sin duda, el presidente del futuro.
Mira, tratar de leer a Trump coincido con... ¿Para qué tratamos de leer a Trump?
No es nuestro presidente y nada. Tenemos que ver... ¿Por qué?
¿Cómo dices tú? Sabemos lo que es. Va a cumplir esta...
No hemos visto nada. Además, no es más eso. Va a inventar más

(01:00:59):
cosas. ¿Por qué? Porque cada vez que sienten problemas, va
a volver a amenazar. Él amenaza. A amenaza. Busca
contrincantes. Busca con quién pelear. Creo que Claudio
Chemba ha hecho bien en no estar buscando el pleito. Es la negociación.
Mandar emisarios, tratar de negociar. Se nos viene una negociación del TEMEC
complicadísima. Complicadísima. Y ahora

(01:01:23):
ella dijo, nada de revisión. Es una renegociación.
Renegociación. Que yo siempre he insistido que en la revisión hay parte de la renegociación.
Pero lo que hay es renegociar todo. Con mucha probabilidad
de que lo vaya a adelantar. A final de cuentas, Trump tiene
el poder y el Congreso para cancelar si quiere el TEMEC.
Y el Tribunal Supremo. Y tiene la justicia.

(01:01:47):
Y tiene la Suprema Corte. Pero él va a ser lo que
vaya a ser. El chiste es cómo nos cuidamos de eso.
Yo creo que estamos haciendo lo correcto. Primero, una actitud humanista. Vamos a decir, a ver, los migrantes
que nos manden, los vamos a tratar de atender bien. Les damos algo de programa social
y los mandamos a sus lugares. O sea, es nuestra política migratoria.
Pero allá van a presionar para que la cambiemos. O sea, ahí hoy hay una presión.

(01:02:11):
Y la amenaza es con aranceles. Decimos, nosotros también ponemos aranceles.
A ver, si entramos en esa guerra de aranceles, la vamos a perder. No hay ganadores.
La vamos a perder. Entonces, sí tenemos que tener mucho cuidado. Y ojo,
llamar, llamar a esta unidad que se está dando
sin que haya llamado. Sí se está dando la unidad. ¿Por qué?
Porque sí se está viendo que Trump es el adversario o el enemigo. ¿Por qué no llamarle así?

(01:02:35):
Porque todas las decisiones que tome afectan
a México. Todas las que tome. Fíjate qué interesante. Un detalle.
En política los detalles son a veces el fondo.
Mira, este desplegado de
apoyo en la unidad a Claudia Sheiman, no lo
se firman los veinticuatro gobernadores de Morena como firmaron

(01:02:59):
todos los desplegados estos ya de Machote,
de López Obrador, ¿no? Lo firmaron todos los gobernadores y lo respalda
la CONAGO, la Confederación Nacional de Gobernadores.
La Conferencia Nacional de Gobernadores. No es Morena.
Son los gobernadores. Y hay que recordar, con López Obrador incluso hubo un grupo de gobernadores
que se oponía a él. Que estaban Novoleón, Tamaulipas,

(01:03:23):
Coahuila, Colima, Bono Jato. Estaban Michoacán.
Se oponían. Aquí no. Los 32 están. Generan la unidad sin hacer un llamado
a ella. Y repito, no es Morena. No son
solo los gobernadores de Morena. Los 32.
Sí, no, ella no es Morena. Es la CONAGO. La CONAGO, sí.
Ante un gobernante que es puño de hierro sin

(01:03:47):
guante de seda y que evidentemente con
todo este superpoder con lo que ganó puede tener
ciertas limitantes para sus tomas de decisiones, hay una fundamental
que es necesario reiterar. No tiene el aliciente
de la reelección, por un lado. Y tiene, vamos a ver,
y lo que sí tiene es la creación de las condiciones para la reproducción

(01:04:11):
del poder, de su poder, de sus herederos, su heredero
o de su movimiento. Eso sí. Sí, vamos a ver.
¿Por qué? Porque no se va a reelegir. Sí. Pero mira.
Si tiene todas las facultades para modificar la constitución.
Perisito, yo creo que hay que estar muy atentos y con
el oído muy presto para las pistas que creo que nos han estado dando.

(01:04:35):
Va a necesitar mucho talento el gobierno de México.
Y mucha astucia. Porque en recursos
la simetría es brutal. El espectáculo que ha estado montando
en estos días, desde el lunes para acá, que ha estado
montando Trump, es un espectáculo.
La pura, el espectáculo del primer día

(01:04:59):
todo ese show costó más de 200 millones de dólares.
Y se los pagaron todos los empresarios. Y nosotros
para poder hacer nuestra narrativa
propia y lograr toda esa unidad que necesitamos,
pues tenemos los recursos de una fiesta patronal de barrio.
A ver, ni esos de una de vecindad. Miren, este gato.

(01:05:23):
¿Me pueden mostrar la foto de cuando jura el presidente?
Vean la mano izquierda si nos siguen en las redes
o en la televisión. Está la esposa, no con una
Biblia, con dos, sosteniéndola. ¿Dónde está la mano izquierda
de Trump? Nunca la puso encima de la Biblia.
No es obligatorio, pero lo han hecho todos sus

(01:05:47):
antecesores. Ese dato nada más ahí está la mano.
¿Dónde? Donde él quiso. Y no tenía
una Biblia, repito, dos.
A ver, cuando dices del dinero lo que costó, simplemente Elon Musk
ponía un millón de dólares diario en su campaña.
200 millones. Lo ves ahí y es una oligarquía la que

(01:06:11):
estaba con él. La oligarquía. La verdadera oligarquía.
Del mundo. Es tiene poder económico, tiene
poder político, tiene poder militar y tiene el poder
de la verdad, llamado entre comillas la verdad, de la difusión
de su verdad. Y tiene el poder también del apoyo marotioritario
de los estadounidenses. Sí, sí. Yo quiero coincidir con

(01:06:35):
René. Yo no creo que se vaya a elegir. Pero no importa.
Más de la elección de él. A ver, el problema no es que exista un Trump.
Todos sus gabinetes son Trump. Y millones de norteamericanos
piensan como ellos. Claro. Exista o no existe Trump. Ya levantó
una forma de pensar anti
latinoamericana. O sea, racista.

(01:06:59):
Levantó esa forma de pensar que ahí se va a quedar con Trump
o sin Trump. Ya le echó a andar. Lo has mencionado.
Es el partido republicano. Es su movimiento.
La 4T de Trump que en inglés es MAGA.
Es capaz de cambiar todo para que MAGA ya sea un partido
político y sea el que domine.

(01:07:23):
No puede cambiar la constitución. No le alcanza. Y yo creo que los demócratas
no se van a dejar. Además necesita tres de cada cuatro
estados. No los tiene. Entonces yo creo que la constitución no la cambia.
Pero las leyes sí. Las leyes que hay.
Déjame en un corte y regresamos con la convocación.
En un momento regresa López Dóliga

(01:07:47):
con el mejor análisis de las noticias.
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
Saber los secretos de todos.
Donde y cuando quieras. Les va a cambiar la vida.
RSS.com. Almacenamiento, distribución y programación de tus episodios

(01:08:09):
en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por RSS.com.
RSS.com. Hacer podcasts de manera fácil.
Estamos de vuelta con la información. López Dóliga en fórmula.
López Dóliga en fórmula.
Bien. A ver, una conclusión, Roy.

(01:08:31):
A ver, mi conclusión realmente es, fijémonos en México.
Lo que sí es que Trump con este verbo que tiene
se colocó en la agenda diaria de la mañanera.
En la agenda diaria de los medios. De los mexicanos.
Y así nos va a tener cuatro años. ¿Por qué? Porque la amenaza
de aranceles, la amenaza de tropa, la amenaza permanente

(01:08:55):
como forma de negociación. Amenazo y me siento a negociar.
Amenazo y me siento a negociar. Creo que va a ser cuatro años.
Así que acostumbremonos. A lo mejor hoy nos importa mucho y espero que poco a poco
entendamos. Pero nos va a estar amenazando. Cada vez que tenga un problema en el mundo
lo va a resolver amenazando a México.
¿Sí? Somos su piñata.

(01:09:17):
La más cercana. La más cercana.
Además. Y la más... si ves a China y a Rusia, pues la más...
y a Corea.
En fin. Gracias mi Roy.
René, una conclusión.
Sí Joaquín. Verdad es evidente. Cambia el mundo.
Cambia la relación de manera muy fuerte y contundente bilateral con México.

(01:09:39):
A un presidente altamente eficaz en la proyección de su imagen, en la comunicación.
Ahí será muy difícil tratar de contener, ya no digamos de ganarle,
una batalla. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no quiero decir que está
obligada. Ella tiene el talento suficiente para saber que debe permanecer en el modo

(01:10:03):
de la línea estadista, con absoluta prudencia, con absoluta contención.
Y con inteligencia.
Y con muchísima inteligencia. Y no está además nunca la templanza, Joaquín.
Como decía Milán Cundera, soy escéptico para no ser insincero.
Altísima complejidad. Una tormenta realmente muy difícil de enfrentar.

(01:10:29):
Muchas gracias Joaquín. Gracias.
Y enhorabuena por tu cumpleaños mi Roy.
El huracán va a durar cuatro años. Así que vale más que estemos preparados para ello.
Y mira. Hay que ir al super a comprarlo.
Pues... digo es una figura.
Pero yo insisto, hay que estar atentos a las señales que mandan.
Y creo que no hemos estado atentos. Perdón. No hemos estado atentos.

(01:10:53):
Pero en fin. Son momentos de grandes decisiones.
Mi conclusión sería dos frases.
Una, del viejo Thomas Sowell, quien dijo, para los que elaboran planes y programas.
O respuestas.
La pregunta básica no es, ¿qué será lo mejor?

(01:11:15):
Sino, ¿quién decide qué será lo mejor?
Esa es la pregunta que se debe responder en Palacio Nacional.
Y la otra frase es una contribución cultural, un aporte cultural de René Casados.
Una frase de John Adams, uno de los founding fathers de Estados Unidos.
Padres fundadores.

(01:11:36):
Y digo, el arte de la política es saber qué hacer cuando no hay nada que hacer.
Gracias Joaquín.
Gracias. Buenas tardes.
Muchas gracias. Felicidades otra vez.
Bueno, voy a ir contigo Carlos Navarrete.
Porque liberaron.
Acaban de liberar a estos dos mexicanos que formaban parte de la tripulación de este barco Galaxy.

(01:11:58):
El que fue secuestrado por Yemenitas. Estamos hablando de hace 430 días.
Y fueron liberados. Una historia extraordinaria.
Carlos Navarrete.
Hola, ¿qué tal Joaquín? ¿Cómo te va? Muy buenas tardes.
Y la verdad es que la historia de estos jóvenes como de película.
La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó la liberación de estos ciudadanos.

(01:12:21):
Se trata de Marcos Gómez Jerez y Arturo Alberto Zacarías Mesa.
Hay que recordar, Joaquín, que la familia de estos ciudadanos, en especial la de Arturo Zacarías Mesa.
Estuvo insistente en el tema. Lo dio a conocer de forma mediática.
E incluso, todavía durante los últimos meses ya de la administración del ex presidente López Obrador.
A su visita, precisamente, las últimas visitas que hizo a territorio veracruzano al puerto de Veracruz.

(01:12:47):
Pues la familia de este joven protestó. Exigió por ahí al gobierno federal de la pasada administración.
Lo mismo sucedió cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó el puerto de Veracruz.
Estuvo la familia insistente.
Bueno, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la cancillería celebró el regreso de estos de estos jóvenes.
De igual manera, destacó Joaquín, la secretaría, en este comunicado que se mantuvo contacto permanente

(01:13:09):
con las familias de los ciudadanos mexicanos a quienes se les brindó información.
Joaquín y además la familia también había informado hace ya unos meses que se mantenía contacto
por lo menos una vez a la semana. A veces era más el tiempo en el que podían contactarse.
Pero sí había por ahí la preocupación sobre el estado de salud, el estado anímico.
Lo último que se sabe Joaquín sobre estos dos ciudadanos mexicanos es que estaban ya siendo trasladados

(01:13:34):
de medio oriente a Europa del viejo continente. Viajarán a territorio nacional.
Y bueno, estaremos dándole puntual seguimiento Joaquín al arriba a tierras veracruzanas.
Hay que recordar que Arturo Zacarías es originario de Misantla, un municipio localizado a unos 40 minutos
de la ciudad de Jalapa, la capital del estado y bueno, esperemos poder tener reacciones.

(01:13:55):
Pero la familia ya incluso en redes sociales confirmó la liberación y celebró desde luego la noticia Joaquín.
Gracias, Luz Navarrete. Le aprecio mucho a José Zacarías.
Sí, pues hermano de Arturo Alberto Zacarías Mesa.
¿Qué día no? La liberación de su hermano después de 430 días de su hermano y de su compañero Marcos Gómez Gérez.

(01:14:18):
Sí, bueno, mucho gusto Joaquín. Antes que nada, pues sí, pues es algo muy bonito.
Se siente la verdad una satisfacción y una gran liberación de tanto pensamiento estar, de tanta espera.
Es que ¿cómo sobrevivieron ustedes, perdón, a estos 14 meses de incertidumbre?

(01:14:43):
Pues mire, hubo muchas altas y bajas todo el tiempo, estrés, tristeza, preocupación.
Estar pensando si en algún momento llegaba a pasar algo malo. Gracias a Dios pues nunca ocurrió,
pero pues sí fue como una montaña rusa de estar subiendo y bajando las emociones todo el tiempo.

(01:15:06):
Este barco, el Galaxy, fue secuestrado por estos rebeldes utiles de Yemen.
¿Cuándo se fue su hermano?
Mi hermano se fue aproximadamente en abril de hace dos años, del 2023.
Sí, y directamente contratado como marinero, ¿no?
Sí, él es ingeniero mecánico naval. Él se fue trabajando como ingeniero.

(01:15:36):
Sí, sí.
Y ya este, pues cuando él ya llevaba aproximadamente se iba a trabajar seis meses, entonces ya casi llevaba, ya casi iba a acabar.
Prácticamente el otro mes bajaba en diciembre, pero fue cuando tocó la desgracia.
Y en algún momento ¿cuánto tiempo estuvieron ustedes sin comunicación con él?

(01:16:01):
Aproximadamente como un mes, un poquito menos.
¿Y cuál fue la primera comunicación?
Fue vía llamada por teléfono.
Sí.
Él nos contactó. De hecho, pues de parte de Relaciones Exteriores nos avisaron que se iba a llevar a cabo la llamada.

(01:16:26):
¿Y dónde estaba su hermano?
Él estaba en el barco. Estaba en Yemen, en un puerto llamado Al-Judeida.
¿Y estos 14 meses permanecían en el barco?
Sí, últimamente ya los habían bajado por lo mismo de que el barco ya se estaba quedando sin combustible, entonces los llevaron a tierra firme.

(01:16:50):
¿Y ahí cómo los tenían? ¿En alguna casa, si lo saben, algún hotel, en algún centro de detención?
No, ellos, pues bueno, desde el principio que los capturaron siempre los manejaron como unos huéspedes.
Nunca los tuvieron ni encarcelados, ni amarrados, ni nada de ese estilo.

(01:17:14):
De hecho, cuando los bajaron del barco hubo un tiempo que estuvieron en un hotel y luego al parecer los movieron creo que en unas casas.
Bien, pues qué felicidad, ¿no?
Así es, ya después de tanto tiempo.
¿Y qué fiesta le van a hacer ahí en Misántila cuando regrese su hermano?
Pues mira, la verdad estamos pensando en hacer un pequeño festejo, tal vez no tan grande, por lo mismo de no sabemos cómo vendrá él de ánimo.

(01:17:46):
Y pues también no lo queremos fastidiar tanto.
Oiga, ¿no? Y una buena comida ahí de Misántila, ¿no?
Así es, sí, yo creo que sí, unos buenos tacos.
Oiga, y alguna cervecita y un tequilita por ahí.
Eso no puede faltar.

(01:18:09):
Pues me da una gran alegría, espero hablar pronto con su hermano.
Muchas gracias Joaquín.
Y en contrario, le mando un abrazo y felicidad y salud a todas las familias del señor José Zacarías Mesa, hermano de Arturo Alberto Zacarías Mesa, uno de los dos mexicanos retenidos durante 430 días ahí en Yemen.

(01:18:30):
Que eran integrantes, pues en este caso, ingeniero, ingeniero mecánico naval, ¿sí?
No en la marinería como yo pensé.
Y el otro, Marcos Gómez Jerez.
Es un gran día y muchas felicidades y espero hablar con ellos muy pronto.
Estas son las noticias que le quisiera dar todo el tiempo.
Pero ¿sabe qué?

(01:18:51):
Que pues no alcanzar. La realidad es muy...
...Sanabávit, sí, de veras.
Se desata, hoy en los anuncios, después de los anuncios se desata un nuevo incendio en el contado de Los Ángeles.
Se propaga rápidamente, justo ya dos semanas, de aquellos devastadores incendios.
Dán prisión preventiva al diálogo de mayo, Sanbar ha detenido este fin de semana.

(01:19:13):
Y este crimen del ex fiscal de Cuauhtitlán, pues es el crimen organizado.
Pero y el empresario con el que comía también lo ejecutaron. Continuamos.
Pero primero hay mensajes, que es aquí en Grupo Fórmula.

(01:19:42):
Bueno, esto es Solestereo. Le tengo más información con Laura Pérez Inés.
Gracias Joaquín. El canciller Juan Ramón de la Fuente tiene el primer contacto con el gobierno Trump.
A través de su secretario de Estado, Marco Rubio.
La presidenta Claudia Sheinbaum aclara que no ha aceptado recibir a solicitantes asilo ante la reactivación del programa Quédate en México.

(01:20:04):
José Luis Pérez Cancho la denuncia en este espacio que hace dos días.
El Ayuntamiento de Tijuana lo despidió de su cargo como director de atención migrante.
Atribuye su despido a su insistencia en la coordinación con autoridades estatales y federales para atender las crisis migrante en Tijuana.
Estados Unidos desplacará hasta 1.500 militares en la frontera con México.

(01:20:25):
El Tribunal Federal Electoral ordena al Comité de Evaluación del Poder Judicial retomar el proceso de selección de candidatos.
Cae en la alcaldía Benito Juárez, uno de los principales jefes del Cártel de la Unión Tepito.
Impone el asesinato ayer del exfiscal regional de Cuautitlán y el empresario Cristian Gómez.
Liberan a los dos mexicanos secuestrados en un buque en Yemen que se hace 430 días.

(01:20:51):
Joaquín. Gracias Laura, gracias Laura. Y voy contigo Juan Pablo Pérez Díaz.
Permaneces ahí, en Reynosa, adelante.
Joaquín, hace unos momentos salieron por la puerta de la garita dos mujeres migrantes, un hombre y dos niños.
Pudimos platicar con ellos. No son deportados, no pudieron pasar a Estados Unidos. ¿Por qué?

(01:21:12):
Porque el crimen organizado, la delincuencia organizada, los secuestró en el municipio de San Fernando, Tamaulipas.
¿Cómo fue que la policía los rescató? No sabemos, pero terminaron por rescatarlos.
Los llevaron al Instituto Nacional de Migración y salen en esos camiones rumbo a Monterrey.
De Monterrey tomarán un avión que los llevará a Villahermosa.

(01:21:36):
Pero te parece, Joaquín, si escuchamos de viva voz los testimonios de lo que te estoy contando, Joaquín.
Nos venían secuestrados. ¿Cuándo te deportaron? ¿Estabas en Estados Unidos? No, no pudiste pasar.
Estaban los secuestrados, estaban los secuestrados. Estaban los secuestrados.
Estaban los secuestrados. Estamos huyendo de México, es para eso, porque nos ayuden.

(01:21:58):
¿La delincuencia los secuestró? Sí. Pásenle por favor. ¿Quién los liberó?
¿Cómo que liberó? Pásenle por favor.
Estamos secuestrados, estamos huyendo de México, dicen los hermanos migrantes cuatro.
Perdón, dos mujeres, un hombre y dos niños. Parten, Joaquín.
En estos precisos momentos escoltados por la Guardia Nacional rumbo a Monterrey, Nuevo León.

(01:22:22):
Insisto, ahí tomarán un avión hacia Villahermosa, Tabasco.
Y seguramente de ahí buscarán regresar a su país, porque dicen...
están huyendo, Joaquín, están huyendo de este México, San Fernando, Tamaulipas,
el lugar donde fueron secuestrados.
San Fernando, fíjate, donde la matanza aquella, San Fernando, Tamaulipas.

(01:22:43):
Oye, que atento los agentes de migración, ¿no?
Sí, justo nos decían, déjenos hacer nuestro trabajo, pues que nos dejen hacer también el nuestro.
Joaquín, pero finalmente pudimos platicar con ellos qué era lo que nos interesaba saber.
Están deportados, alcanzaron a pasar, en fin.
En concreto, el crimen organizado lo secuestró Joaquín.

(01:23:07):
Muy bien, reportero, te mando un abrazo, Juan Pablo.
Abrazo, Joaquín, seguimos atentos.
Eso es muy bien, Juan Pablo Pérez Díaz.
Por cierto, no hay información de si sigue Francisco Garduño, como todo indica,
como director del Instituto Nacional de Migración, que es una vergüenza que siga ahí, claro, de verdad.
Iba a entrar el exgobernador, ¿sí?, Salomón de Puebla.

(01:23:31):
Y pues no se sabe nada, en la página del INAMI, del Instituto Nacional de Migración, aparece como jefe, Garduño.
Y en la cuenta de Salomón, el exgobernador de Puebla, sigue apareciendo gobernador de Puebla.
¿No hay nadie que me pueda confirmar, y he buscado,
si ya se dio el cambio que anunció la presidenta Sheaimón para enero, o no se ha dado?

(01:23:56):
Y si no se ha dado es, ¿por qué no? ¿Por qué sigue Garduño ahí, en la mano de Palenque?
No lo sé, no lo sé, pero el hecho es que no.
Formalmente sigue siendo Francisco Garduño director del INAMI,
con todo este sujeto a proceso por los 40 muertos de su penal migratorio ya en Ciudad Juárez,

(01:24:18):
y haber dirigido la otra noche una operación contra migrantes,
que terminó cuando los migrantes incendiaron las insta... bueno, las precarias instalaciones, ¿sí?,
que tenían, pues para no ser detenidos.
Ahí está Garduño, y están los resultados.
Voy a ir contigo, Enrique Hernández.
Esta es una advertencia, el frío para todo el país.

(01:24:42):
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas sobre posibles condiciones climáticas adversas.
Esto debido a que el frente frío número 24 se extenderá sobre la península de Yucatán,
originando lluvias fuertes, muy fuertes, en el sureste mexicano, incluyendo dicha península.
También se mantendrá la onda fría en el norte y noreste del territorio nacional,
además de vento norte de fuerte e intenso, con oleaje elevado a lo largo del litoral del Golfo de México.

(01:25:07):
Las temperaturas mínimas de menos 10 a 5 grados centígrados, con heladas para la zona montañosa de Chihuahua,
Durango, mínimas de menos 5 a 0 grados, con heladas para Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León,
San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados para la madrugada, en zonas altas de Baja California,

(01:25:29):
Azul, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Crétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca.
Para Grupo Fórmula, Enrique Hernández Montes de Oca.
Gracias Enrique, gracias por la información, a cuidarse. Felicitos Trujillo, este es el golpazo que se dio en Sinaloa,
un C5 o un C4, de cámaras del crimen organizado, ellos también tienen su C4, te escucho.

(01:25:53):
Pues correcto, Joaquín, en Culiacán, elementos del Ejército Mexicano Guardia Nacional, que atearon dos inmuebles,
ahí aseguraron a seis personas, seis detenidos, traían en su poder cinco armas largas, cuatro cortas,
18 cargadores, artefactos explosivos improvisados, también tenían drones,
con los que supuestamente le lanzan a los grupos antagónicos, había dos vehículos,
en estas residencias, en este sector de las quintas, tenían funciones de un centro de monitoreo,

(01:26:18):
y estaba vinculado a múltiples cámaras colocadas en puntos estratégicos de Culiacán,
y de acuerdo con el reporte de las autoridades, era pues para monitorear precisamente las actividades que realizaban
los elementos del Ejército, la Guardia Nacional y las policías locales.
También se reportó que en Culiacán, Sinaloa, se aseguraron dos aras de concentración diversos,

(01:26:41):
de material diverso para la producción de metanfetamina, aseguraron 1.850 litros de sustancias,
un impacto a las afectaciones de las organizaciones directivas de 42 millones de pesos,
Joaquín, y hoy pues se dio el último adiós a Alexander y a Gael, estos dos menores que fallecieron
luego de un ataque a una familia el pasado fin de semana en el sector de Los Ángeles, aquí en Culiacán, Joaquín.

(01:27:05):
Gracias, gracias por tu reporte, y al mismo tiempo, José Luis Cuevas.
Gracias, Joaquín, así es, vaya historia que está entregando el equipo de tomateros de Culiacán
en los play-offs de la Liga Mexicana del Pacífico.
La noche de ayer comenzó en el estadio Tomatero la gran final ante los charros de Jalisco.
Una historia extraordinaria donde el relevo para la gran final, el cubano Drissamer Despaine,

(01:27:27):
terminó siendo la gran figura.
Con un estadio repleto ante poco más de 20.000 espectadores, Tomateros de Culiacán derrotó tres carreras a dos
a los charros de Jalisco, en un juego donde Tomatero se puso al frente apenas en la segunda entrada.
Fue hasta la quinta y sexta cuando confirmaron el poderío, sobre todo, al VAT,
y posteriormente hasta la séptima entrada Despaine se fue ovacionado por parte de la afición Kulichy.

(01:27:53):
A mí me encanta México, y Culiacán es una de las mejores aficiones de la Liga, que siempre está apoyando al equipo,
y pues se merecen también ese campeonato, que lo disfruten, pues vamos a darle y a tratar de darles la victoria.
Fue precisamente en la octava entrada cuando Jalisco respondió con dos carreras
y colocó todo tres a dos para lo que fue un cierre extraordinario en la novena entrada.
Recta, striker tercero y el juego termina.

(01:28:17):
Será el día de hoy cuando se lleve a cabo el segundo de la serie, mañana se estará viajando a Jalisco,
donde el viernes se estará disputando el tercero en la casa de los charros.
Es la información, Joaquín, de lo que se ha vivido la locura en Culiacán, Sinaloa.
Fíjense, dos Culiacanes. Esto fue anoche en el estadio en Culiacán, porque ahí sí son beisboleros,

(01:28:40):
tienen cuatro equipos de beisbol en Sinaloa.
El mejor beisbol de México es el de la Liga del Pacífico, porque me perdone la Liga Mexicana de beisbol.
Y ahí, ahí es otro, otro Culiacán.
Voy a ir, voy a ir contigo, sí. Leopoldo Espegel. A ver, Leopoldo Espegel, ¿y estás ahí?

(01:29:05):
Aquí estamos, Joaquín, para informarte.
Sí, dame por favor lo del asesinato del exfiscal de Cotillán y de este empresario que estaban cenando ahí cerca de Toluca, ¿no?
Sí, efectivamente, Joaquín, fue del municipio de Metepé, que estaban en una, en una cocina,
en una restaurante que fungea como cocina. Y esto, Joaquín, pues ocurrió poco antes de las seis de la tarde.
Dos sujetos que bajaban en motocicleta y que se hicieron pasar como repartidores de una aplicación,

(01:29:31):
ingresaron a la parte alta de este restaurante y abrieron fuego en su contra.
Eloín Díaz y el empresario Cristian Gómez fallecieron en este sitio.
Los sujetos cedieron a la fuga. La Fiscalía ha iniciado las investigaciones y a través de una tarjeta informativa
ha aclarado que el exfiscal de Cotillán estaba separado de sus funciones como agente del Ministerio Público R1,

(01:29:52):
es decir, no tenía actividad y presentó su renuncia el pasado nueve de enero.
Joaquín, este hombre era investigado por la propia Fiscalía por tener vínculos con organizaciones delictivas,
principalmente con un cártel con orígenes en Michoacán que tiene presencia en el valle de Toluca.
Joaquín, el reporte que tengo. Gracias, voy contigo Raquel Flores a ver si funciona esto.
Así es Joaquín, muy buenas tardes. Soy la jefa de gobierno Clara Brugada,

(01:30:17):
encabezó la apertura de la ventanilla única de coordinación inmobiliaria que tiene como fin,
que todos los trámites para el desarrollo de un inmueble, sea de vivienda o comercio,
se realicen en esta ventanilla, que se agilicen los trámites, que se luche contra la corrupción
y con ello atraer inversiones y generar mayor desarrollo y bienestar a los habitantes de la capital.

(01:30:38):
Joaquín, la mandataria capitalina explicó que en esta ventanilla única el sitio de movilidad
podrá existir para el desarrollo de proyectos de manobrancias como
financiación, finanzas, protección civil y las alcaldías correspondientes,
todo bien encabezado por Alejandro Encinas titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial

(01:30:59):
y Coordinación de la Metropol. Y esta ventanilla, Joaquín, arranca el próximo lunes
y será la única para realizar cualquier trámite inmobiliario en la ciudad de México.
Joaquín, el reporte.
Ojalá que así sea, porque yo no la primera vez que escucho lo de la ventanilla única,
ojalá que así sea y ojalá que funcione. El país llena de trejo briceño.

(01:31:24):
Joaquín, buenas tardes. Te informo que en Morelos, el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Estatal,
Ángel Urrutia, admitió un déficit de policías en el Estado y es que hay 1500 cuando mínimo se requiere el 8000.
En Veracruz, familiares de Yosajani, de Rubí Luna Martínez y de Osvaldo Ramírez Lendieta,
se manifestaron en Boca del Río para exigir la localización de los jóvenes reportados como desaparecidos

(01:31:51):
desde el pasado 19 de enero.
En Querétaro, al menos 12 heridos dejó una explosión en el Parque Industrial Benito Juárez, en la ciudad de Querétaro.
Y en Michoacán, otro estallido, este por acumulación de gas, dejó dos personas muertas y más de 20 heridas
en el municipio de Lázaro Cárdenas.
Y en Guerrero, maestros tomaron las oficinas de la Secretaría de Educación Estatal para exigir pagos salariales.

(01:32:17):
Gracias, Gila. Bueno, ayer me encontré a Leonardo Curcio, estaba con Aníbal Gutiérrez y me regaló su libro
El Mejor País del Mundo, la herencia que recibe Claudia Sheinbaum, es de Grigalvo.
Entonces me lo voy a echar, por supuesto.
Mire todo lo que es Leonardo Curcio, por eso me sorprende tanto, a mí me aturde.

(01:32:40):
Es académico y comunicador, investigador del sistema.
Sus trabajos los han publicado la UNAM, la Universidad de Valencia, la de Pittsburgh, la de California,
la de Oxford y la de Brooklyn.
Ha sido estudiante, profesor, en fin.
Bueno, pues aquí está, de Leonardo Curcio y Aníbal Gutiérrez, el Mejor País del Mundo, la herencia que recibe Claudia Sheinbaum.

(01:33:07):
¿De quién? Pues ya sabe, ¿de quién? Del de Palenque.
Bien, eso es todo, muchas gracias, buenas tardes.
Yo soy Joaquín López Doriga, muchas felicidades, doctor, muchas felicidades, Aníbal.
Y como siempre le agradezco a usted que me escriba, que me llame, pero sobre todo y en especial le agradezco,
usted lo sabe y además lo sabe muy bien que me escuche.

(01:33:28):
Y ahora que me vea y que me siga en las redes.
Gracias, pues por eso, buenas tardes, los dejo con el gran Chumel Torres y con el gran Gila.
Buenas tardes, los dejo con el gran Chumel Torres y Gabriel O'Mimi.
Y nos vemos mañana aquí, como todos los días, mañana y a jueves a la una de la tarde.
Que le vayan muy bien.
El análisis de López Doriga, de los sucesos que más te interesan, llegó a su fin por hoy.

(01:33:51):
Pero la noticia no se detiene.
No habrá impunidad, como todos los días en vivo.
Ahora continúa abriendo la conversación.
Esta fue una producción de Grupo Forula.
Advertise With Us

Popular Podcasts

40s and Free Agents: NFL Draft Season
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.