Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:00):
y nos vamos a ver. Busca este
(00:03):
y todos los contenidos de Grupo
Fórmula en tu plataforma de
podcast preferida.
Advertencia, las opiniones de
los participantes y
colaboradores no corresponden
necesariamente con las del
programa o la empresa. Si este
programa es escuchado por
menores de edad, se recomienda
que lo hagan en compañía de un
(00:26):
programa. El espíritu de bruja
porque sabemos que no siempre
la solución es fácil. El que no
es conmigo en contra de mi es
no recoge de ramos. Porque
conocemos de raíz a los
especialistas. El demonio es una
figura que ha aparecido en
todas las culturas. Y no es una
(00:48):
figura cristiana.
Documentaremos todas esas
experiencias que no tienen
ningún tipo de
importancia.
El nombre de Ignacio Muñoz.
Llegó la hora de poner las
evidencias sobre la mesa.
(01:09):
Fantasmas, voces, apariciones,
psicojonías, mitos y leyendas
que rodean al mundo
especialista. ¿A quién?
la mano peluda
(01:36):
Desde la ciudad de México, para
todo el mundo, esta emisión,
de lo un sólito, y de lo que
no tiene explicación lógica,
soy Gina Áviles, y qué gusto
que estés esta noche con
nosotros. Hola, ¿qué tal? ¿cómo
(01:58):
están? Buenas noches, gracias
por acompañarnos en esta
transmisión, donde vamos a
platicar de lo increíble, y
también, de lo sobrenatural.
Porque de lo que es natural en
todos lados, se habla mucho, yo
soy Nacho Muñoz, agradecido con
Dios y con ustedes, porque
(02:20):
estamos en la
Queremos tu participación a
través de la multilínea
cincuenta y cinco, cincuenta y
dos setenta y nueve, veintidós
noventa y uno, la página,
Radio Fórmula punto com punto
MX, y en Spotify,
encuentranos como la mano
peluda, grupo Fórmula. Claro
(02:42):
que tú te puedes poner en
contacto con nosotros, y
participar directamente a
la página de la multilínea
cincuenta y cinco, veintiuno
noventa y tres, cincuenta y
nueve, veintiséis, cincuenta y
cinco, veintiuno noventa y tres,
cincuenta y nueve, veintiséis,
ahí nos puedes mandar mensaje
(03:04):
de voz o mensaje de texto.
Saludamos a las estaciones en la
República Mexicana que se unen
con nosotros, Ciudad
Guzmán Jalisco, Ciudad Juárez,
Cuantzacualcos, Chihuahua,
Culiacán, Durango, Guadalajara,
Tijuana, Tijuana, Tijuana,
Tijuana, Tijuana, Tijuana,
Monterrey, Monterrey,
Puebla, Tabasco, Tijuana,
(03:24):
Torreón, Querétaro, y en
Estados Unidos, Georgia, y Las
Vegas, bienvenidos a esta noche
espeluznante. Esta banda se
vio rodeada de fenómenos
extraños, como la aparición de
figuras en sus portadas de
discos, y referencias ocultas
que han desatado la imaginación
de los fans. John Lennon, con
(03:47):
la que incluso llegó a hablar
de sus encuentros con espíritus,
lo que intensificó la
percepción de que su música
podía canalizar energía del
más allá. Se habla de
simbolismos y conexiones con la
psicodelia, lo que sugiere que
los Beatles no solo creaban
melodías, sino que exploraban
(04:09):
dimensiones más profundas de la
conciencia. Así, su legado no
sólo creaba, sino también en el
aura de misterio que continúa
capturando la atención de
nuevas generaciones,
invitándolas a investigar la
delgada línea entre la realidad
y lo paranormal. Hoy, los
(04:32):
misterios paranormales de los
Beatles, entre la música, y el
más allá. Las personas que los
llegaron a ver interpretar sus
historias completamente por el
carisma que tenían. ¿Habrá
algún trasfondo? Y vámonos con
(04:53):
los relatos. Buenas noches.
¿Cómo te llamas? Elina, buenas
noches. ¿Qué tal? Bienvenido.
Eres el primero que estamos
aquí, el primer amigo que
estamos contactando. ¿Cuál es
tu nombre? Ah, qué bueno. José.
José, ¿Estás en Guadalajara?
Radico en Guadalajara, pero
ahorita estoy en Minneapolis. Ah,
(05:14):
¿No? Podemos estar juntos aquí
cada noche todos los que nos
interesan. Sí, sí, sí. Por eso
no he traído mi número
telefónico. Perfecto, amigo.
Sí, pues ya sabes que se puede
utilizar igual de aquí para
allá que de allá para acá.
Exacto. ¿Y qué nos quieres
contar? Y no tiene. Sí, este,
(05:36):
perdón, buenas noches, Nocho.
Bienvenido, amigo, gracias.
Sí, este, sí, fíjate que tengo
un amigo que tiene cuatro años
cuando me casé eh resulta que
este eh tenía yo un concuño
vivíamos en la misma casa era
(05:56):
una casa muy grande la de mis
sueros entonces este pero él
tomaba mucho una magnífica
persona pero tenía ese gran
efecto. Sí. Resulta que este
pasaron muchas cosas hasta que
me dejaron de la casa. A veces
estábamos eh estábamos pues ya
(06:17):
ya serían cerca las doce de la
noche estábamos mi esposillo
dormidos y de pronto escuché el
sonido de un motor y me
desperté dije a caramba el
motor de automóvil sí. Sí, sí.
Dije si ya estamos todos adentro
pues y ya me puse mejor
atención y le con el codo
(06:40):
de la casa escuchamos cuando
abrieron el portón entró el
automóvil hasta el fondo del
garaje o sea de ahí del
parqueadero de la casa y este se
oyó porque él tenía ese
problema como fumaba mucho y
tomaba siempre nada con y le
(07:05):
dijo dice sí ¿Verdad? Pero pero
cómo puede ser si tiene ya tantos
meses de muerto además se vio
el motor de su automóvil y su
automóvil está ahí todo con
llantas ponchadas y batería baja
está hasta delante de todos
(07:25):
entonces ¿Cómo es posible que lo
podamos escuchar? Y bueno
seguimos poniendo atención y
le contamos a su novio sí del
dormitorio de él y de su esposa
Sí. Lo cerró, todavía volvimos
a escuchar el y este y ya nos
quedamos oye pues ¿Qué qué fue
(07:47):
eso? No pues quién sabe y al
otro día le preguntamos a su
esposa oye oye oye ¿Qué pasó
este? No te espantó anoche
Sergio? Dice nada que va a
espantar el viejo loco siempre
que le va a dar y ya le
platicamos dice a caramba no
(08:08):
dice pues yo no oí nada digo
fíjate nada más digo que que
curioso es esto de que tú no
escuchaste nada y nosotros sí
lo escuchamos y pues era
imposible en primera pues él
murió hace tantos meses y
enseguida su automóvil está
todo con las llantas ponchadas
(08:33):
y le dijo a un seguro de ver que
le pongan aire a las llantas lo
voy a sacar el carro a ver si
se lo quiere llevar a alguno de
sus hermanos o ahí lo voy a
regalar está bien como quieras
sí le ayudé a que le echaran
aire a las llantas lo sacó y sí
uno de sus hermanos se lo llevó
pero pues pasaban cosas muy
(08:56):
curiosas con él porque eh
yéndonos un poco atrás cuando
él estaba en el hospital de los
electricistas. Sí. Y resulta que
este él se hizo muy amigo de
mi papá y ese fin de y un fin
de semana cuando él estaba
hospitalizado estábamos este mi
(09:17):
esposa y yo en la casa de mi
padre y me levanté caminé hacia
la sala y este y volqué y dije
ah caramba ahí viene Sergio y me
dijo que oye que no entró Sergio
dice no digo cómo no yo lo vi
(09:39):
que venía para acá. Sí. Digo
no se subiría la planta alta o
algo está para que se va a subir
él. Dije no pues déjame ir a
ver. No subí nada. No pues
quién sabe. Digo se me hizo muy
extraño porque él está
internado en el hospital. Sí. Y
ya después de ahí nos fuimos
(09:59):
este ya nos despedimos de mis
papás y nos fuimos a la casa
entró una llamada y nos estaban
avisando a a quien contestó ¿Sí?
Que este que acababa de fallecer
o sea yo lo vi una media hora
antes, una hora antes de que
falleciera, fíjate. Ay, ahí lo
(10:20):
viste tal cual, ¿No? Como tú lo
conoces. Sí, sí, completo como
una persona, no, nada que que
fantasmagórico, ¿No? Nada.
Y queótalo, que se lo dejaron
con él. Pues. Cuando menos por
nuestra parte, pues, en parte de
su familia, de su esposa, eso,
yo creo que no. Oye, quizás es
(10:41):
una manera de despedirse porque
este es un relato que con
cierta frecuencia nos cuentan
personas que ya fallecieron y
se las encuentran. Personas que
aún no conocen que eso
sucedió. Y en algunos casos las
la mano, ¿verdad? Sí he escuchado eso, pero bueno, en el caso de nosotros pues te reitero nada más fue
(11:06):
los ruidos, los ruidos familiares. Claro. Bien José. Pero sí. Oye te agradecemos muchísimo que
te hayas reportado y que nos platiques esto que se queda ya como testimonio aquí en la emisión.
Pues qué bueno ya llevo varios. Sí, ya sabemos. Qué bueno y esperamos mucho más. Así es que en
(11:30):
próximas emisiones deseamos escucharte. Que tengas. No me voy a acordarme bien de ellos si les aviso.
Claro que sí, que tengas excelente noche. Igualmente. Gracias, hasta pronto. El Miedo
Phone 5521935926. Tenemos tu atención. Es por eso que este espacio es perfecto para que tu producto
(11:57):
o servicio sea conocido por millones de personas que se encuentran en este momento en su casa,
su oficina o en su automóvil. Aprovecha y anúnciate con nosotros. Somos rss.com y tenemos
un paquete justo para ti. Escribe un correo a ventas arroba rss.com ventas arroba rss.com
(12:17):
y sabrás que se sienta estar en boca de todos.
Porque no todo tiene explicación lógica. La mano tenuda.
Buenas noches reportándonos aquí también a través del miedo.
(12:38):
Fon. Ahorita vamos a leer lo que nos están escribiendo relatos que por texto también
se vale participar y ya tenemos aquí otro en audio.
Y que saluda su amigo y que es un fuerte abrazo. Espero que todos estén bien. En esta ocasión les voy a contar un relato.
(12:59):
Un pequeño relato leyenda que me contó un amigo de mi abuelo. Dice que él conoció esta historia de segunda mano también.
Que contaba de que había un roper, un objeto que se había pasado en tres generaciones en la familia.
(13:22):
Espero que esto estaba de mueble, estaba maldito. Porque dice que cuando lo tuvo el abuelo,
primeramente, se lo refó un regalo de bodas y dice que él era una persona muy buena gente, era muy amable, era una persona tranquila.
Cuando lo obtuvo y se casaron, se fueron a vivir a su casa y llegó este mueble a su hogar, todo empezó a cambiar.
(13:49):
Él empezó a cambiar su actitud, fue otra persona, empezó a maltratar a su esposa, a golpearla.
Fue, ahora sí que, todo un demonio como persona. Cuando esta persona muere, pues se lo queda su hijo.
Y de igual manera, su hijo desde que lo obtuvo, desde que entró a su casa, empezó a cambiar de actitud.
(14:11):
La misma actitud que tuvo el padre, empezó a reflejarla al hijo.
Entonces fue cuando empezó a anotar este cambio a la persona y se lo adjudicó a este roper o este mueble.
Pero como era un regalo de su padre, un recuerdo de su padre, nunca se deshizo de él.
(14:31):
Y también siempre fue una persona muy violenta y tuvo la misma vida y las mismas actitudes.
Pero todas esas actitudes, vuelvo a recalcar, siempre fueron tomadas después de tener esto en su casa.
Pues luego después, ahora sí que, lo obtuvo el nieto, ahora hijo de este señor y volvió a pasar lo mismo. Pero él ya lo que hizo fue mejor optar por desecharlo, por quemarlo.
(15:04):
Porque dijo que empezó a anotar un cambio igual como lo vio con su abuelo, con su padre.
Y dijo que lo único que coincide, lo único que une todas esas historias es este mueble.
Entonces lo preguntó en el pueblo y le dijo a una persona que ese mueble trae un maleficio que estaba embrujado.
(15:31):
Entonces pues lo único que le recomendaron fue eso de quemarlo para que deshacerse de esa maldición. Entonces eso fue lo que hizo.
Bueno esa es mi pequeña aportación, a lo mejor muy simple, pero la verdad cuando me lo contaron, quien me lo contó a lo mejor, me lo contó mejor narrador que yo.
(15:52):
Y sí me impactó bastante y se me gustó. Y hoy lo recordé y dije lo voy a contar.
Ah que bueno. Voy a compartir con mis queridos peluumaniacos en este programa.
Bueno Gina y Nacho y a todos los peluumaniacos de Manos Saludos.
Recuerdan que aquí tienen a un amigo en la heroica Matamoros Tomolipas donde se respira el miedo.
(16:13):
Saludos Gina y Nacho.
Caramba amigo, muchas gracias.
Era un objeto embrujado.
Un objeto embrujado o maldito.
En donde llegaba.
Ajá, donde llegaba causaba el caos, cambiaba el propietario de carácter, de actitud, algo se le metía.
(16:34):
Entonces llegamos a la conclusión que es posible que a través de algún objeto recibamos maldición.
Recibamos algunas energías que no son para nada buenas para el ser humano.
Hoy el tema que propusimos es acerca de este famoso grupo de los Beatles.
(16:55):
No solo revolucionaron la música y la cultura pop, sino que a lo largo de su carrera han estado rodeados de misterios.
Algunos ya no se encuentran con vida, sin embargo la leyenda continúa.
Coincidencias extrañas, fenómenos paranormales que son bastante intrigantes.
Una de las teorías conspirativas más conocidas y persistentes es la de que Paul McCartney murió en 1966.
(17:21):
Que por cierto, otra vez, verdad, está por acá ofreciendo conciertos.
Pero dicen que este no es el verdadero, que fue reemplazado por un doble.
Según los rumores, McCartney supuestamente falleció en un accidente automovilístico.
Y la banda, junto con la discográfica, decidieron reemplazarlo para así evitar el colapso de su éxito.
(17:43):
Los defensores de esta teoría afirman que hay pistas ocultas en las portadas de los álbumes
y en las letras de las canciones que sugieren que Paul, este Paul que conocemos, es en realidad un impostor.
Ejemplos de estas pistas, según dicen, incluye varias portadas donde McCartney es el único que aparece descalzo.
(18:05):
Lo cual se interpreta como un símbolo de muerte.
O sea, como que están dando a conocer que él era el que estaba ya fallecido.
Sin embargo, también en otros cantantes que han sido muy famosos, han corrido la misma leyenda.
Por ejemplo, Luis Miguel también dicen que no es el verdadero Luis Miguel, que él falleció en los 80.
Y que supuestamente los dobles o los impostores, pues cantan igual de bien y se parecen físicamente.
(18:33):
Sería ya demasiado, ¿verdad? Sería demasiado.
Pero si nos vamos a otro de los integrantes, John Lennon tuvo encuentros con OVNIS y ahorita te lo vamos a comentar.
Órale, eso va a estar genial escucharlo.
¿Cómo es que John Lennon tuvo encuentros con OVNIS?
¿Será que por eso...?
(18:53):
Creo, bueno, no lo sé.
¿Qué era el...?
Como más... ¿Cómo decirlo? Sin ofender.
¿El más lunático, no? El John Lennon.
O el más ideático, mejor dicho. El más ideático, sí.
Como que se metían en su cabeza ideas muy, muy locas.
(19:16):
Una vez le preguntaron a John Lennon, oye, mira, queremos hacer un concierto que sea original y se va a grabar para no sé cuántos países y no sé cuánto.
Dice, ¿qué sugieres que hagamos?
Dice, no, yo, como en aquella época no se pensaba lo mismo que ahorita, obvio.
Yo me estoy imaginando un escenario en donde cada uno de nosotros estemos montados en una base como de plástico.
(19:44):
Todo que sea plástico.
Nada que sea real, nada que sea perecedero.
Es decir, nada de madera, nada de...
O sea, tiene que ser plástico.
Dice, entonces...
Ay, me imagino tan fantástico que se vería y todo mundo se quedó viendo así como diciendo, ¿y ahora este qué le picó, no?
Está interesante, está interesante. Vamos a platicar ahorita de eso y muchas otras cosas más.
(20:08):
Porque vaya que sí, eran todo, todo un caso los Beatles.
Saludo a Kevin Hernández, dice, buenas noches, les mando un saludo.
Bienvenidos, ya estoy listo para escuchar relatos. Muy bien, mi querido Kevin Noé, eres bienvenido también acá.
Y mi amigo Francisco Herrera desde León, Guanajuato y Alan Vera, mi amigo.
(20:28):
Bienvenido, bro. Qué bueno que nos acompañas esta noche.
Familia de la mano peluda desde La Paz, Baja California, Sur, México.
Su amigo Gabino Ríos. Les envío un saludo a toda la familia.
Peludo maníaca.
Y este...
Y ya estamos ahorita, yo estoy platicando con mi mamá porque mi mamá quiere platicar unas historias.
(20:52):
Pero necesito sentarme con ella para utilizar el audio.
Ella quiere dejar constancia de algunas cosas que le tocó vivir en un rancho donde creció.
Y pues son historias de Baja California, Sur. Son historias que muchos rancheros vivieron.
Y creo que deben de quedar constancia de ellas, ¿no?
Entonces vamos a preparar esa historia para la próxima semana.
(21:12):
Les envío un fuerte abrazo.
Gracias, saludos.
Esperemos que tu mami sí esté dispuesta a contar esa experiencia y con gusto te vamos a esperar.
Así es, escuchemos.
Un saludo desde aquí, desde Celaya, Guanajuato.
Hola, mía.
Quiero platicarles algo que me sucedió ya...
Pues ya tiene como unos tres años. De hecho fue antes de la pandemia.
(21:33):
Un poco antes de la fecha del Día de Muertos.
Me gusta visitar el Panción pero días antes para que pues no haya mucha gente, ¿verdad?
En esos días.
Entonces, desde ese día fuimos a la tumba de mi suegro.
Llevamos nada más mis niños y yo porque en ese tiempo pues mi esposo estaba un poquito malito.
Y pues nosotros fuimos a dejar flores, a limpiar.
(21:53):
Y como a unas diez tumbas antes de llegar a esa tumba de mi suegro,
que creen que estaba una pero de esas que son como capillitas, que son así como una casita pequeñita,
era de concreto.
Solamente tenía como un cristal en la parte de enfrente.
Nunca se los dije a mis hijos por no espantarlos, ¿verdad?
Pero de hecho pues a nadie se lo platiqué.
(22:15):
Dentro de esa capillita, al momento de pasar algo así como que me decía voltear,
y al momento de voltear vi un gato, un gato ahí.
De hecho era un gato así como gris, un gris muy como pálido.
Estaba ahí sentado y me dio mucho escalofrió este verlo.
Me asomé para ver cómo fue que se metió ese gato ahí.
(22:37):
Se supone que es una capita muy chiquita y no se veía entrada para que ese gato estuviera ahí adentro.
Lo más curioso y lo que sí ya me dio muchísimo miedo fue que ese gato me sonrió así,
como si fuera una persona, sonrió y con su patita era así como si me estuviera diciendo,
ven, ven, porque me hacía con la patita las señas de como de ven,
(23:00):
pero sonreía como si fuera un humano, la verdad su cara era como si fuera de un humano.
Me dio mucho miedo en ese momento y la verdad pues no se me olvida
y al momento de recordarlo pues sí me da como que mucho escalofrió.
Es por lo mismo que yo digo no, como que a veces pienso y digo no,
no creo que haya sido un simple gato la verdad.
Bueno, ese es un regalo cortito.
(23:22):
Saludos a todos desde Celaya Guanajuato, su amiga Yuna.
Gracias mi querida amiga.
Pues sí, un hecho muy extraño y vamos a continuar porque todavía tenemos muchas cosas que platicar con ustedes.
Vámonos a una pausa y regresamos con más El Miedofón.
55 21 93 59 26.
(23:48):
Los espero en juntos.
Te saluda Jaime Nuñez.
Los espero en juntos, donde y cuando quieras.
Noticias, deportes y espectáculos en tu plataforma de podcast preferida.
Grupo Fórmula abriendo la conversación porque sabemos que no siempre la solución es fácil.
(24:12):
La mano tenuda.
Continuamos salud Salet y Sandoval desde Monterrey y a la familia Gallegos Sandoval y vámonos con más relatos.
Así es, tenemos a alguien en la línea.
Hola, buenas noches.
Buenas noches.
¿Con quién tengo el gusto?
Con Román Hernández, mucho gusto, soy fan de su programa.
(24:35):
Muchas gracias.
Román, ¿verdad?
Sí, Román.
Excelente amigo.
¿Y dónde nos escuchas tú?
Yo soy de Ciudad de México en Tlalpan, pero ahorita estoy trabajando en Cupilco, aquí en el estado de México.
Excelente mi querido amigo.
¿Y qué nos quieres platicar?
Miren, son unas experiencias que me sucedieron aquí, aquí justo donde trabajo.
(24:59):
Yo soy médico.
Ajá.
Este, cuando recién estaba haciendo mi internado hace, tiene aproximadamente unos ocho, nueve meses.
Llegué con unos compañeros a rentar una casa de por aquí cerca.
Bueno, era un departamento.
Sí.
El departamento estaba como dentro de una vecindad.
La vecindad estaba un poquito oscura y le daba así como un tono bastante aterrador por las noches.
(25:26):
Ajá.
Nosotros en el hospital, cuando somos internos, hacemos guardias de 36 horas.
Entonces, esas 36 horas tienes que estar al pendiente de tu servicio en el hospital.
Entonces, pues hay días en los que no duermes, hay días en los que estás muy cansado, etc.
Entonces, un día de esos, yo me acuerdo que estaba en una guardia de medicina interna.
(25:53):
Ya estaba muy cansado, eran las que, como las dos de la mañana.
Era el fin de semana y pues ya no tenía ningún pendiente.
Me fui a dormir a un cuarto donde en esa semana había muerto un pacientito por infección de VIH.
(26:15):
Ajá.
Me fui a dormir a la camilla que estaba.
Me puse unas sabanitas, me improvise mi almohada.
Porque ya de verdad de vez estás tan cansado que solo no quieres dormir.
Y yo no creo en eso, yo soy escéptico.
Realmente sigo como sin saber qué fue lo que pasó o si fue un sueño.
Sí.
(26:35):
Pero bueno, dejé mi teléfono, le puse alarma, me voy a dormir una horita.
Me levanto a terminar mis pendientes, tomar muestras, etc.
Y yo en el lapso en el que me estoy quedando dormido, como que siento como que algo me toca mi hombro.
Entonces, pues me levanto de, así como de sorpresa, no digo que onda, no.
(26:59):
Pues, si estamos aquí solitos, estoy solo en un cuarto, es un cuarto de aislado.
Entonces, pues no hay nadie.
Yo cerré la puerta, todo.
Sí.
Y se me hizo raro.
Me levanté, no vi nada, no hay nadie, no está la ventana abierta.
Aquí dormimos sin cobijas, entonces tampoco es eso porque aquí hace un montón de calor.
(27:21):
Bueno, ya no le doy importancia.
Me vuelvo a querer quedar dormido, ya estoy en el lapso de quedarme dormido.
Sí.
Y le juro que sentí como si una mano apretara mi pierna así fuerte.
O sea, fue un apretón fuerte.
Pues yo me levanté y sí me espanté, o sea, dije, qué onda, no sé a qué fue, no estoy
(27:45):
durmiendo, estoy, estoy despierto al 100 por ciento.
O sea, sí tengo mucho sueño, pero no estoy alucinando, no es nada.
No, yo agarré mis cosas y me salí de, me salí ahora del cuarto.
Yo tengo un montón de sueño y me fui a dormir a terapia intensiva.
Es otra área en el hospital donde tenemos enfermos un poquito más críticos.
(28:07):
Sí, sí.
Ahora llego a pedirle permiso a las enfermeras de oye, me puedo quedar a dormir aquí.
Me dicen sí, ¿por qué?
Ya lo espantaron y yo acá pues, pues creo que sí, no estoy seguro, pero creo que sí.
Y ya me contaron que en el hospital de noche se me aparece una niña.
(28:28):
Yo después realmente no sé qué habrá sido esa noche.
Pero pues sí, de que hay algo en los hospitales, hay algo, hay energía pesada.
Sí.
Ya después pasan los días.
Estoy durmiendo ahí en el departamento que yo le comenté con mis compañeros.
(28:49):
Éramos tres compañeros en la madrugada.
Me quedé a dormir en el cuarto de un compañero que era cuarto individual y un
cuarto que compartían dos personas.
Entonces nos íbamos turnando como por meses.
Uno se quedaba el cuarto individual unos meses y así.
Iban por no tanto para que no hubiera conflictos.
(29:09):
Sí.
Ya termina en el lapso de la madrugada.
Fue como una semana, dos semanas posterior a que me pasó esta experiencia que le
comenté.
Ajá.
Me despierto como a las dos de la mañana.
Eran como dos, dos y media de la mañana.
Me levanto.
Veo al lado y al lado yo tenía una silla donde ponía a veces ropa.
(29:33):
Ahí dejaba mi ropa para el otro día.
Bueno, me levanto, volteo a ver y le juro que yo veo una niña, vi una niña con el
cabello, le estaba tapando la cara, estaba de blanco.
Yo grité.
Sí, claro.
(29:54):
Sí, grité.
No, no, aprendí la luz luego y no, yo estoy seguro que vi algo aquí.
Y mis compañeros, no, que no hay nada.
¿Qué?
No, es que sí, yo estoy seguro que había una niña ahí, te lo juro.
Y le digo, yo no creo en eso, pero sí me sacó bastante de onda.
Ya, total, dije, bueno, ya.
A lo mejor pude confundir la ropa y me dio la ilusión de que algo estaba ahí, ¿no?
(30:19):
Sí.
Y luego apagar la luz, me quedo medio dormido de nuevo, me vuelvo a despertar a las 3 y
media y le juro que la volví a ver igualita a la primera vez.
No, yo prendí la luz y le dije a mi compañero, no, cámbiame el cuarto, no, no voy a dormir
aquí, no, no, no, no, no.
Me cambié de cuarto y jamás me volví a quedar dormido en ese cuarto, nunca.
(30:42):
Tenía una vida muy pesada, muy, muy pesada.
Oye, ¿qué apariencia tenía?
Tenía, era, yo la verdad la vi como de color blanco y cabello este, que le cubría la cara.
No sé, yo sigo pensando que a lo mejor la confundí con ropa, pero no sé.
La verdad en el momento le puedo decir que yo estoy seguro que vi una niña.
(31:04):
No sé qué habrá sido, si habrá tenido relación con el hospital o no sé, pero sí.
Fue desde ese día que me sucedió en el hospital, no sé si me llevé alguna mala energía,
me quedé con la suposición, algo por el estilo, realmente no sé.
Eso es, pues aquí yo creo que lo relevante es esa parte, amigo, de que posiblemente del hospital
(31:28):
te lo llevaste allá, al cuarto, al departamento donde dormías.
Sí, claro, porque le digo que en los hospitales pasan cada cosa y hay tantas energías de tantas personas
que fallecen diario, pues es imposible como que no te vayas con algo, ¿no?
Lo siento que fue eso.
Sí, puede ser.
(31:49):
Ahora aprovechando que te tengo en la línea, dime una cosa, mi querido doctor,
¿tú te das cuenta cuando alguien pues ya va a morir?
O sea que dices, no, pues ya despídanse de una vez.
¿Te puedes dar cuenta con solo mirarlo?
Sí, sí.
Yo me he dado cuenta, no pasa en todos los pacientes, obviamente, ¿no?
(32:14):
Yo me he dado cuenta que los pacientes antes de morir como que tienen un periodo, un periodo corto,
de hecho, a ver si se encuentra ahí, luego hay videos, he visto yo videos de eso.
Sí.
Hay un periodo en donde los pacientitos como que retoman un poco las energías.
No sé, supongamos unas horas antes de morir, el paciente comienza a tener hambre, comienza a querer
(32:39):
a platicar, comienza a querer ver a sus seres queridos, etcétera.
Tienen como un levantón.
Y pues ya cuando nosotros vemos eso, si el paciente está grave, pues ahora sí que estamos como que
atentos a este pacientito porque es lo que normalmente sucede antes de que un pacientito fallezca.
(33:05):
Claro que hay casos, ¿verdad? Hay unos pacientes que están en coma o no pueden hacer ciertas actividades,
pero sí se nota un incremento de sus reacciones neurológicas.
Como que evolucionan, ¿no?
Sí, evolucionan como favorablemente un ratito antes de fallecer, como antes de alcanzar este,
ahora sí que el punto máximo antes de fallecer.
(33:28):
Exactamente, es como, le llamamos nosotros mejoría aparente.
Sí, sí, sí, sí.
¿Verdad?
Sí, la verdad está bastante curioso, pero bueno, pues ahora sí que es parte de, ¿no?
También déjeme decirle que cuando fallece alguien, como que el ambiente se torna muy diferente.
(33:52):
Antes de que fallezca alguien, como que te entra más un sentimiento un poco extraño,
como que la noche va sintiendo un poquito rara, no sé, como que tienes ese presentimiento
después de tanto tiempo que ya estás en el hospital viviendo eso.
¿Quieres iniciar, hacer crecer o monetizar tu podcast?
(34:13):
Saber los secretos.
Todos los secretos de todos.
¿Dónde y cuándo quieres?
Les va a cambiar la vida.
rss.com
almacenamiento, distribución y programación de tus episodios en un solo lugar.
Hosteado y distribuido por rss.com
rss.com
Hacer podcasts de manera fácil.
(34:37):
¿Te puedes acostumbrar a ese tipo de sensaciones?
Yo creo que sí, si estás en el área que tú quieres estar, ¿no?
Le digo, es una carrera en donde, pues estás a diario en contacto con la muerte.
Entonces, yo creo que alguien que sí quiere esa área en específico, por ejemplo,
(34:59):
cuidados intensivos, si se puede llegar a acostumbrar como a ese estilo de vida,
porque si está, si es bastante fuerte ver fallecer personas todos los días en tu trabajo, etcétera,
que es parte de trabajo, cierto, pero pues nunca vas a terminar de acostumbrarte a ver muertes.
Claro.
Y sobre todo el que ves a la familia, ¿no?
(35:20):
Que está sufriendo muchísimo y dices, bueno, pues mi trabajo era tratar de mitigar el dolor,
el sufrimiento de esta persona.
No se pudo lograr, ¿verdad?
Sí, no, y luego las familias, este, pues aquí normalmente
prefieren a veces llevarse a sus familiares para que ahora sí que mueran en casa
(35:43):
y mueran con sus seres queridos a que se queden aquí en el hospital.
¿Tú si recomiendas eso? ¿Tú crees que está bien?
Yo como médico yo le diría que no, como punto médico.
Pero si yo fuera, si yo estuviera en la misma situación y me dijeran las cosas,
así que un familiar pues ya no tiene ninguna oportunidad, etcétera,
(36:09):
yo creo que prefiero mil veces que sí fallezca con sus seres queridos,
que no fallezca en un hospital.
Yo personalmente preferiría eso, porque es una muerte,
creo que más, digamos, más suave, más digna.
Se podría ir a lo mejor en este, el muertito con más, con mejores vibras, digamos.
(36:30):
Claro, sí, sí, te entiendo.
Te entiendo muy bien.
Y sí, yo también es lo que siempre he pensado y lo hemos comentado aquí al aire,
no sé si nos has escuchado en ese sentido, de que pues así la persona está rodeada de toda su familia.
En cambio, en un hospital pues solamente muchas veces dejan pasar a un acompañante, ¿verdad?
(36:51):
Sí, sí, siempre tiene que estar solo un acompañante.
Rara vez dejan pasar a varios.
El único punto donde dejan pasar a varios acompañantes es cuando el pacientito ya fallece.
Oh, qué triste.
Sí, guau.
Pero así es la vida, mi querido doctor.
Oye, nada más antes de que te me vayas,
(37:12):
bueno, no sé si quieras agregar algo más, pero quiero comentarte, más bien quiero preguntarte.
Después de lo que viviste en el hospital que te tocaron la pierna,
después de que lo que viviste en el departamento que viste a la niña dos veces,
¿sigue siendo escéptico?
Y miren, yo siento que sí, sí, sigo, todavía no le encuentro una explicación a eso.
(37:38):
Yo, mi hipótesis que ahorita yo sigo manteniendo hasta la fecha es que ese día estaba muy cansado.
Y sí, realmente, pues pudo haber sido eso porque le digo, tú tienes guardias de 36 horas.
Entras un día, por ejemplo, yo me acuerdo que ese momento estaba rotando por el área de cirugía.
(37:59):
Entonces yo entré un fin de semana, los fines de semana entramos a las 8.
Tienes que llegar una hora antes para hacer indicaciones, entonces normalmente entras como seis y media, siete.
Siete de la mañana, yo me acuerdo que era día sábado, entonces del día sábado,
cubres hasta el día domingo a las 8 de la mañana.
(38:20):
Entonces son 24 horas que tú deberías, en teoría, estar despierto.
Entonces imagínese, hay ocasiones en donde no duermes y no dormir,
pues a veces como que te altera un poquito los sentidos, ¿no?
Claro.
Y sí, en las dos ocasiones me tocó estar de posguardia, una en 24 horas y la otra en 36.
(38:42):
Entonces, pues yo creo, yo le digo, mi hipótesis que yo tengo es que estaba realmente muy cansado,
pero aún así yo creo que son mis peores sustos que he tenido en la vida.
Y más esa sensación, esa sensación de que alguien te tenga que hacer.
Y yo sentí que algo me apretó mi pierna ahí cerca del abrazo que de la nalga por ahí.
(39:05):
Ah, sí.
No sé si estuvo este, cardíaco.
Sí, pues debe ser, mi querido doctor.
Muchísimas gracias, Román, que nos hayas platicado esto.
No sé si quieras agregar algo más.
Nada más saludos a mi familia en Tlalpan, en México.
Claro que sí, un saludo.
¿Para ellos la familia, qué? ¿Cuál es el apellido de la familia?
Hernández.
(39:27):
¿Hernández, perfecto?
Hernández, hola.
OK, pues ahí está el saludo y muchísimas gracias por acompañarnos.
Que tengas bonita noche.
Igualmente, gracias.
Hasta luego.
Pues una más de doctores.
Mira, yo la verdad esas cosas no las llego a entender.
Hay alguna vez cuando empezaba mi carrera en la radio, me tocó doblar turno.
(39:53):
Y le decíamos, te dejaron clavado cuando hacías más de dos turnos.
Es decir, digamos que un compañero estaba de vacaciones, otro estaba incapacitado.
Y entre dos cubrían 24 horas.
O sea, 12 y 12, pues está bien, está pesado, pero pues es soportable.
Pero si el compañero que te va a relevar a las 12 horas no llega,
(40:19):
entonces haces 24, 24 horas.
Y si luego no llega, pues échale las horas que sean.
No sé si otro turno de 6 horas, X.
Me tocó una sola vez quedarme 24 horas.
Y créanme, mis amigos, que yo no soportaba.
(40:44):
De repente cerraba los ojos, me quedaba dormido.
Es decir, llega un momento en que el sueño es tan fuerte que te vence.
No sé cómo los médicos pueden hacer turnos de tantas horas.
Si se pone... No puedes hilar, tus reflejos no son los mismos.
(41:08):
Igual los amigos que son traileros, ¿no?
Se avientan unas jornadas super extenuantes de 18, 24 horas manejando.
Y luego, imagínense la vibración del motor.
Te adormiese. Si no estás acostumbrado, te adormiese.
Yo una vez me subí a un trailer y no aguantaba el sueño.
(41:29):
Y una por la vibración así, como que te vas durmiendo.
Es dificilísimo. No sé cómo pueden vivir así los médicos.
La verdad es que mis respetos tiene que haber demasiada vocación.
Y, pues, afortunadamente, nuestro amigo nos platica estas historias.
Mira, comenta aquí, Jesús Javier.
El primero que se da cuenta que va a morir, si está consciente, te dice,
(41:54):
voy a morir y muere.
Lo que más te preocupa de un enfermo es otra idea.
Que va a morir, al menos en quirófano, la responsabilidad y una posible demanda.
Eso podría ser.
Son de las cosas que les preocupan a los médicos, digamos.
Y fuera de los de urgencias y terapia, los enfermos de piso generalmente mueren solos,
dice nuestro amigo. Gracias, Jesús Javier.
(42:16):
Me imagino que también eres médico, dice por acá.
Por los horarios de los médicos, la mayoría de ellos mueren más jóvenes que otras profesiones
y padecen muchas enfermedades crónicas. ¿En serio?
Wow. Samara Pockett nos dice no hay hospital donde no espanten las almas que se quedan ahí.
(42:39):
Que de esta manera, pues, se puede percibir tanto doctores, pacientes, el personal en general.
Han tenido este tipo de vivencias, no importa dónde ni cómo se llama el hospital, sucede.
Así es, pues.
Y eso sí, me ha tocado ver que por otras situaciones personas desvividas que están solas a la hora de partir.
(43:00):
Ah, ok, pues sí. Es lo que puede suceder. Escuchemos otro audio.
Vamos otra vez yo, pa' que se hayan escuchado. Es una pequeña anécdota que me tengo que recordar que
me platicó, bueno, me platicó mi prima porque ella sí, ella es del pueblo de mi mamá.
Ella sí se crió allá en el pueblo de mi mamá. Nosotros no, nosotros ya nos fuimos para la ciudad.
(43:22):
Bueno, siempre vivimos en la ciudad, nacimos en el DF, pero mi mamá es de acá del estado de Querétaro.
Rapidito, yo no sabía apenas me comentó mi prima que dice que mi abuela tuvo 13 hijos, pero que de esos 13 hijos
dice que ella se acuerda que mi abuelita había tenido un varoncito, un bebé, pero dice que el niño se murió.
(43:46):
O sea, que supuestamente fue muerte natural. Entonces, ella me estaba diciendo, oye, pero dice que nosotros
fuimos a la, mi prima ella es grande, no sé, tal vez unos 60 años, 65 yo creo. Y ella me contó eso que
que dice que ella fue al funeral de ese bebé, de mi abuela, y que dice que que lo vio morado, que porque había
(44:08):
salido morado. Y ya yo le contesté esa vez que yo creo que lo chuparon las brujas porque dice que nada más
amanecieron y que pues el cuerpecito estaba completamente pues chupadito y moradito de todos sus labios
y su lengüita dice que estaba morado. Pero prácticamente pues ese pueblo de mi abuela pues era prácticamente
pues en el de Jano del más allá, dicen, pero o sea, estaba respiradísimo de ahí de Querétaro, son como
(44:34):
otras 5 o 6 horas para llegar al pueblo de, para llegar al pueblo de mi abuela. Y sí, dice que que nunca
había pasado eso y empezó con un hijo de mi abuelita que era un bebito, tal vez algunos 3 o 4 meses
ya falleció ese bebé pero chupadito. Y entonces me imagino que ya las brujas ya estaban asechando
(44:55):
el pueblo de mi abuela. No se supo más de más niños pero eso sí se supo de parte de mi abuela que sí.
O sea que pues obvio, allá no había doctores, no había nada en aquel tiempo y pues simplemente
simplemente lo enterraron. Allá ya no hubo manera de llevar al doctor porque pues se estaba morre tirada
la ciudad. Bueno eso es lo último que supe, a Diopatizans pasando mi reporte de esto último que me acaban de comentar.
(45:22):
Fuérdense, bye bye. Hasta luego mi querida amiga, muchas gracias. Pues nos vamos esta noche Gina.
Que descanses, que tengas excelente noche, que Dios te bendiga. Soy Gina Áviles. Hasta luego Gina, yo también
me despido, soy Nacho Muñoz, agradecido con Dios y con ustedes porque juntos escuchamos muy buenas
(45:43):
historias. Que tengas una estupenda noche, que descanses y como decimos aquí, cabot.
El programa se termina, pero la investigación continúa aquí en La Mano Peluda.