Una madre de dos hijos en edad escolar, que navega por la vida en un país extranjero, comparte su experiencia tratando de equilibrar un trabajo exigente, su pareja y sus intentos de tener una vida social digna, algo de tiempo para montar en moto y componer música, y ayudar a avanzar en la igualdad de género. Con un toque de humor y una buena dosis de anécdotas sobre las pequeñas catástrofes que le ocurren manteniendo tantas pelotas en el aire, este podcast es para quienes buscamos reírnos de los altibajos de la vida cotidiana y sabemos que somos muy pero que muy privilegiados si nuestra máxima desgracia es coger piojos o quedarnos sin canguro para los niños.
¿Qué significa ser madre primeriza en tiempos de redes, apps y autoexigencia? En este episodio converso con Claudia Martí, madre millennial de una niña que acaba de cumplir un año, sobre la maternidad hiperconectada, la presión por hacerlo todo bien y los retos invisibles que enfrentamos al criar, seamos o no millennials. Hablamos de lactancia, culpa, salud mental, redes de apoyo y cómo la maternidad lo...
¿Qué es el privilegio y cómo marca nuestras vidas, incluso cuando no lo vemos? En este episodio hablo con Fernanda Mathias sobre crecer en la periferia de São Paulo, las barreras invisibles y visibles que enfrentamos, y el poder de las redes de apoyo. Hablamos de privilegios que se heredan, que se conquistan y que a veces ni siquiera reconocemos hasta que alguien nos los muestra. Hay historia personal, ...
¿De verdad los polos opuestos se atraen, o es solo cosa de imanes? En este episodio hablo de las diferencias que nos unen y a veces nos separan: parejas que equilibran, amistades que desafían, culturas que chocan y hasta idiomas que se cruzan en el chat. Reflexiono sobre lo que nos complementa, lo que nos complica y cómo encontrar el equilibrio entre lo distinto y lo parecido. Hay investigación, pregunt...
Desde muy pequeños, los niños y las niñas aprenden a identificar lo es habitual en su entorno. Innatamente, lo habitual pasa a ser considerado lo normal. Con el peligro de que esa norma sea en realidad un estereotipo. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, más conocido como UNICEF, tiene una guía para una crianza libre de estereotipos, en la que señala que los estereotipos más arraigados, que...
La vuelta al cole no es solo cosa de niños. En este episodio reflexiono sobre lo que implica volver: al trabajo, a los horarios imposibles, a los malabares de ser mujer en este mundo. Y también volver a nosotras mismas: cómo el verano actúa como catalizador de cambios, de lo que soltamos y lo que estrenamos, de lo que nos cuesta dejar ir y de lo que nos impulsa a seguir. Y sí, hay datos, humor, confesio...
Dicen que cuando empiezas terapia te preguntan “por qué, y por qué ahora” para entender tus motivaciones y contexto. Que ese el inicio oficial de una buena reflexión y un buen crecimiento. Y este podcast, para mí, es reflexión y crecimiento. Y risas, claro, pero sobre todo reflexión y crecimiento. Así que os cuento por qué lo empecé y qué he aprendido sobre la conexión, la estructura, la reflexión y la ...
Salir del armario es declarar la orientación sexual o la identidad de género. Aspectos que demasiada gente tiene todavía guardados, escondidos, disimulados o directamente encerrados por miedo al qué dirán o, mucho peor, por miedo a sufrir por ello. En algunos casos, incluso a perder la vida por ello. Aunque esta expresión también se usa en otros ámbitos, como por ejemplo revelarse como ateo en una socie...
🇪🇸 Este episodio es en inglés, ¡a practicar idiomas!
🇺🇸 We talk about breaking barriers with wall-smasher and friend Charlotte Hippolyte, who comes with a wealth of experience and anecdotes about 3 types of barriers she’s broken: becoming the main breadwinner, becoming the second go-to parent and becoming a leader in a male-dominated environment. We also talk about socie...
Hablamos de un tema al que casi todas nos hemos enfrentado al menos una vez en la vida: las mudanzas. Sí, ese momento en el que te das cuenta de cuántas cosas has acumulado y te planteas convertirte a la religión del downshifting. Y también hablamos de cambios, porque las mudanzas siempre implican cambios, y a veces grandes cambios, como independizarse, irse a vivir con alguien o marcharse a otro país. ...
¿Cuántas veces hemos pensado en dar un giro de timón a nuestra vida? Porque el trabajo no nos llena, nuestras relaciones están estancadas, nos gustaría viajar, querríamos pasar más tiempo haciendo lo que nos gusta, o simplemente sentimos que es hora de cambiar. Hablo con Celia SGAR, que no solo quiso dar un giro de timón a su vida sino que dio uno de 180 grados, pasando de trabajar en una multinacional ...
Ser madre en un país extranjero es una gran oportunidad para que tus hijos tengan una comprensión del mundo más rica, gracias a que conviven con más culturas y perspectivas. Pero ser madre fuera también conlleva retos, porque en general no tienes familia ni amigos cerca y, al menos al principio, no conoces cómo funciona el país, por ejemplo la sanidad, el sistema escolar o las costumbres, que pueden ser...
Dijo Kate Winslet que "las madres trabajadoras son heroínas cotidianas. Pueden porque deben, así que simplemente lo hacen." Hijos, trabajo, amigos, aficiones y nosotras mismas son malabares con los que las hereoicas madres trabajadoras lidiamos todos los días. Algunas además tienen pareja o cuidan de mayores o dependientes. En un sueño, Kate me recomendó hablar de ello con Chiara Bisogno, mi uruguaya favorita.
Mañana cumplo 50 y me he puesto filosófica con el paso del tiempo, las etapas de la vida, la crisis de la mediana edad – ay qué expresión más fea – y cómo sonaba de pequeña y sonaré de (más) mayor. Vente y celebra conmigo mi último día con “cuarentaytodos”. De regalo te canto una canción sobre abandonar la década de los cuarenta y entrar en la "segunda mitad".
🇪🇸 Este episodio es en inglés, ¡a practicar idiomas!
🇺🇸 We talk about why we have stereotypes about people from different nationalities, with a focus on those for Swiss and Spanish nationals, whether constant roadworks in Switzerland might be a way to launder money or if one can live just on tapas. Join me and Nathalie Nebel while we dissect and laugh about all the stere...
Esto sí es una catástrofe: el estrés en las mujeres, y particularmente en las madres. Y no cualquier estrés, sino el estrés crónico. Hablaremos del pensamiento sistémico y la matriz de Eisenhower, dos estructuras para reducir un poco ese estrés a través de priorizar y organizar, y de cómo las estructuras también nos ayudan a ser más creativas - incluso las progresiones de acordes.
Un amigo es una persona que nos quiere, nos apoya y nos aplaude. Por eso es tan importante que nuestros hijos tengan buenos amigos. Charlo con Casandra Alcocer, madre y experta en desarrollo de personas, sobre los amigos de los hijos. De cómo son, de qué hacer si no nos gustan, de hasta qué punto deberíamos “dirigir” las amistades, del papel de los amigos en la adolescencia. Y de los padres de los amigos, tanto si nos gustan como s...
¿Qué es exactamente la inteligencia artificial, IA para los amigos?Y, ¿por qué hablo de eso aquí, por la risa o por la catástrofe? Dale al play y te cuento qué es, cómo funciona, en qué ayuda y dónde hay que andarse con ojo, con mi compañera sintética LucIA, que me hace de contrapunto en este episodio. El futuro estará repleto de IA, porque el presente ya tiene mucha y esto avanza que es una barbaridad.
En este episodio hablo de amistad entre mujeres con María Baíllo, amiga y fundadora de una sororidad. De qué similitudes y diferencias hay entre la amistad y la sororidad, de cuán diferentes son las amistádes femeninas de las masculinas, de por qué hay tantos estereotipos en torno a nuestras supuestas rivalidades, de cómo tener buenos amigos nos alarga la vida y gasta de cuál es el número óptimo de amigos cercanos.
Empezamos rompiendo el hielo a lo grande, con el tema más cutre del planeta madres: los piojos. 🪳Esos seres catastróficos que pueblan las cabezas de nuestros queridos hijos. Esos chupópteros epidémicos que son un tabú más grande que la menopausia. Bienvenidas a Risas y Otras Catástrofes, compañeras. Pura realidad.
Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.
Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.
If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.
Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com
The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!