Series en audio en Podcast Banrepcultural producidas por la red cultural del Banco de la República de Colombia. 5. Lecturas teatrales de testimonios del legado de la Comisión de la verdad (Al aire) 4. Voces Banrepcultural 3. Astrocast, astronomía para tus oídos. 2. Cuando el río suena. 1. Escarabajos, un país descubierto a pedalazos.
Desde los años cuarenta, Efraín “El Zipa” Forero, el campeón precursor, venía soñando con la posibilidad de repetir en Colombia una competencia similar al Tour de Francia. Pero le costó conseguir apoyo, porque casi nadie, en aquel país de trochas crudas, creía que algo así fuera realizable. Este episodio nos cuenta cómo Forero exploró primero la ruta Bogotá-Honda y siguió desde allí hasta Manizales, atravesando el casi imposible a...
En 1958 Ramón Hoyos ganó por quinta y última vez la Vuelta a Colombia. Mantiene en esa carrera el récord de 12 etapas ganadas de un total de 18. Su figura fue tan relevante y atractiva que dos de los más grandes creadores colombianos, Gabriel García Márquez y Fernando Botero, lo convirtieron en protagonista de sus obras. Hoyos recibió el apodo de “escarabajo”, un apelativo que más tarde se extendió al resto de los ciclistas profesi...
Martín Emilio “Cochise” Rodríguez fue nuestro primer campeón de ciclismo. Como pionero demostró que era posible conseguir triunfos relevantes en este deporte a escala internacional, como lo hizo, por ejemplo, en el Tour de Francia, como gregario de Felice Gimondi, y en el campeonato mundial de ciclismo. Fue él quien abrió camino a los ciclistas colombianos en las grandes vueltas europeas.
Además, brilló en el ciclismo de pista y ro...
Antes de los años ochenta solo dos ciclistas colombianos habían corrido en Europa: Giovanni Jiménez y Cochise Rodríguez. Pero ambos tuvieron oportunidades menores. La victoria de Alfonso Flórez en el Tour de l’Avenir, en 1980, aunque se trataba de una competencia amateur, fue el primer gran éxito del pedalismo colombiano en el ciclismo internacional. La carrera, considerada un Tour de Francia para aficionados, sirvió para abrirnos ...
“La Conquista de Europa” se llamó el debut de Colombia con un equipo de ciclistas aficionados en el Tour de Francia de 1983. Hubo novatadas: pesados sacos de panela que arrastraron los organizadores desde Bogotá; multas para los debutantes quienes, muy nerviosos, orinaron en la salida de la carrera y fueron multados. De los diez corredores colombianos solo cinco terminaron la competencia. Los otros abandonaron en distintas etapas, ...
Lucho Herrera y Fabio Parra consiguieron los mayores éxitos del ciclismo colombiano en los años ochenta. Lucho ganaría la Vuelta a España en 1987, y al año siguiente Fabio subiría al podio del Tour de Francia, en el tercer lugar, convertido en el primer latinoamericano con ese logro. Antes, en 1985, ejecutaron juntos una demostración que presagiaba la gloria por venir. Cabeza a cabeza coronaron la etapa 12 de la gran vuelta frances...
En Europa y también en Colombia, el ciclismo ha sido por generaciones el deporte de las clases populares. Por su riesgo y su dureza, por su raigambre rural esta disciplina esforzada ha sabido convocar los anhelos insatisfechos de los trabajadores. En este episodio recordaremos el heróico éxito de Lucho Herrera en Covadonga, y finalmente en Madrid, con el afán de victoria que todo un país había estado esperando congregado en torno a...
En 1988 Fabio Parra subió al podio de la carrera de carreras, el Tour de Francia. Ningún ciclista latinoamericano había llegado tan lejos en la competencia ciclista más importante del mundo. Y tuvimos que esperar 25 años, hasta 2013, cuando Nairo Quintana llevó de nuevo la bandera colombiana a París, esta vez a la segunda posición. Años después el ganador del Tour 1988, Pedro Delgado, y el subcampeón, Steven Rooks, confesaron que i...
Nuestras esperanzas de gloria en las grandes vueltas dormían el sueño de los justos hasta que apareció Nairo Quintana. En 2014, cuando corrió y ganó el Giro de Italia, empezó a demostrar que venía a por todo, consolidó lo que había demostrado con el segundo lugar en el Tour de 2013, e inauguró una racha de cinco años consecutivos de marcas irrepetibles. Seis podios coronó en las tres grandes: Tour, Giro y Vuelta. En la edición de l...
Egan Bernal, el niño de oro, se convirtió en 2019 en el ciclista más joven en ganar el Tour desde 1909. Con solo 22 años y sin ser el líder principal de su equipo, demostró que tenía más fuerza en el momento clave y venció. Bernal empezó su carrera en el ciclomontañismo, donde demostró que tenía aptitudes por encima de los mejores promedios. De allí saltó al ciclismo de ruta, donde empezó a cosechar victorias desde temprano. Nacido...
El lugar donde nace el río Magdalena es una tierra fría, paramuna y prácticamente inhóspita donde la vida pasa en completa quietud. Los habitantes de este sector, que pertenece al Macizo Colombiano, son campesinos que, de a poco, comienzan a dimensionar la importancia de conservar este paisaje que es el único punto donde el río más importante del país se ve limpio y descontaminado.
Cuando el río suena...
Una de las mayores riquezas que deja a su paso el río Magdalena es la innumerable variedad de ritmos musicales que han nacido en sus orillas. Y tal vez no haya un punto con más efervescencia musical que la depresión momposina. Del bullerengue al chandé, este episodio habla de los cantos que mantienen con vida a los pobladores de la zona donde el Magdalena se ramifica como un inmenso árbol de agua.
El Magdalena ha sido testigo de los horrores de la guerra en Colombia y, por la cantidad de de desaparecidos que han caído en sus aguas, algunos lo consideran el cementerio más grande de Colombia. En tiempos en los que los habitantes del Magdalena Medio intentan dejar atrás el conflicto armado que los azotó por décadas, han encontrado en las aguas de este río un eje que podría darles la paz que tanto ...
El Magdalena ha sido testigo de los horrores de la guerra en Colombia y, por la cantidad de de desaparecidos que han caído en sus aguas, algunos lo consideran el cementerio más grande de Colombia. En tiempos en los que los habitantes del Magdalena Medio intentan dejar atrás el conflicto armado que los azotó por décadas, han encontrado en las aguas de este río un eje que podría darles la paz que tanto anhelan.
Read more
El Río Magdalena nace en el suroccidente de Colombia. Desde la cordillera de los Andes baja y fluye hacia el norte, atraviesa el país y desemboca en el Mar Caribe, cerca de Barranquilla. En su largo caminar, arrastra consigo vegetación seca, árboles arrancados, plantas de la orilla que se desbarrancan con el paso del río y trozos de madera dejados por los humanos en las playas.
Read more
Si escuchamos atentamente durante el día y la noche el paisaje sonoro que encontramos junto al río, vamos dándonos cuenta de que hay unos momentos de muchísima actividad en los cuales se mezclan los cantos de un gran número de especies. Al principio, nos parece más ruido que otra cosa, pero si prestamos atención, vamos entendiendo cómo se entrelazan los sonidos de los distintos animales presentes allí y cómo se reparten el espacio ...
En este capítulo subiremos a la Piedra Capira, mirador ubicado en el municipio de Guaduas, desde donde se ve gran parte del valle del Magdalena. Imaginando el descenso del agua atravesaremos el bosque seco del cerro Cacao en Pelota y llegaremos finalmente a la Charca de Guarinocito, donde nos sumergiremos para oír su paisaje subacuático.
___
Read more
Usualmente en la zona del Magdalena hay durante el año dos épocas de lluvia (septiembre-noviembre y marzo-mayo) y dos épocas secas (junio-agosto y diciembre-febrero). En este episodio hablaremos de estas temporadas anuales que traen consigo ciclos de cría, de apareamiento, de fructificación y de floración. Todos estos fenómenos generan migración de las especies debido a la disponibilidad de alimento, el nivel del río y otras transf...
Empieza el viaje, acompaña a Gabriela en el inicio de un viaje de descubrimiento personal ligado a la inmensidad del Magdalena.
___
Cuando el río suena es un laboratorio de sonidos producido de manera simultánea por cuatro empresas productoras de podcasts que viajaron a diferentes lugares de la cuenca del río Magdalena y narraron a través de voces de sus habitantes, de a...
La historia se complica, las sorpresas abundan y Gabriela conocerá comunidades que llenaran el periplo de enseñanzas, nos adentraremos con ella en conflictos socioambientales que nos amenazan a todos.
___
Cuando el río suena es un laboratorio de sonidos producido de manera simultánea por cuatro empresas productoras de podcasts que viajaron a diferentes lugares de la cu...
United States of Kennedy is a podcast about our cultural fascination with the Kennedy dynasty. Every week, hosts Lyra Smith and George Civeris go into one aspect of the Kennedy story.
Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com
If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.
The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy And Charlamagne Tha God!
The latest news in 4 minutes updated every hour, every day.