All Episodes

August 16, 2023 16 mins

En este primer episodio realizado por Hugo Cuevas-Mohr, reflexionamos sobre el poema La Guillermina de Pablo Neruda con la lectura, comentarios y una breve reseña del poeta, además de la presentación del poema musicalizado, del album Poesia Necesaria en las voces de Mauricio Gómez, Ana María García y Esther López.

Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
(00:12):
Hola Poemas Sueltoses un podcast realizado por el poeta Hugo
Cuevas Mohr para brindarteun toque de poesía que te inspire.
Cada episodiotrae un poema de un autor diferente.
Reflexiones y comentarios sobre el poema.
Una semblanza de su autory el poema recitado
o musicalizado como cierre del episodio.

(00:39):
La Guillermina de Pablo Neruda.
Hola, mi nombre es Hugo Cuevas Mohr
y este es el primer episodio del podcastPoemas Sueltos

(01:00):
y me agrada que sigas esta serie
de poemas escogidos y comentados.
Reflexión.
Todos tenemos el recuerdo,ya sea de nuestra infancia o temprana
adolescencia, de una personaque por su luminosidad nos impactó.

(01:23):
En mi caso personal la recuerdo muy bien.
Sus grandes ojos,su pelo castaño, largo y liso,
sus piernasque iban del suelo al infinito.
Ella me escogió.
Recordaba mi madre que al llegaryo al colegio en kinder,
yo tímido,escondiéndome detrás de su falda.

(01:46):
Ella me tomó de la mano y yo me dejé
llevar un barquito de papelen una pequeña corriente.
En ese momento, para mí desconocida
en el bus del colegio,desde que me montaba
yo era uno de los primeros.
Escudriñado las calles mañaneras,
descifrando la ruta que llevaba el bus

(02:08):
a las escaleritas al frente de su casa
y la veía allí,
esperando con su hermanita el bus.
Ella se subía y en ese momento amanecía.
En ese momento entraba el sol,resplandecía,
el universo se sentaba a mi lado
y las calles, las casas, los carros,

(02:32):
la ventana desaparecía,todo se volvía a ella.
Su voz, sus manos, su risa.
Yo era un
oscuro satélite girando en tornoa una fuente de luz inagotable.
¿Cómo olvidarla si todavía me ilumina
ese recuerdo?

(02:53):
Lo llevo conmigo.
Es parte de mi baúl de tesoros.
Un poema La Guillermina de Pablo Neruda.
Cuando mi hermana la invitó

(03:14):
y yo salí a abrirle la puerta,
entró el sol, entraron estrellas,
entraron dos trenzas de trigoy dos ojos interminables.
Yo tenía 14 añosy era orgullosamente oscuro,
delgado, ceñido y fruncido,funeral y ceremonioso.
Yo vivía con las arañashumedecido por el bosque.

(03:37):
Me conocían los coleópterosy las abejas tricolores.
Yo dormía con las perdices.
Entonces entró la Guillermina
con dos relámpagos azulesque me atravesaron el pelo.
Me clavaron como espadascontra los muros del invierno.
Esto sucedió en Temuco,allá en el sur, en la frontera.

(04:01):
Han pasado lento los años
pisando como paquidermos,ladrando como zorros locos.
Han pasado impuroslos años, crecientes, raídos, mortuorios.
Y yo anduve de nube en nube, de tierraen tierra de ojo en ojo,
mientras la lluvia en la frontera
caía con el mismo traje.

(04:24):
Mi corazón ha caminado con intransferibles
zapatos y digerido las espinas.
No tuve tregua donde estuve,donde yo pegué, me pegaron,
donde me mataron,caí y resucité con frescura.
¿Y luego?
Y luego, y luego, luego.

(04:44):
Es tan largo contar las cosas.
No tengo nada que añadir.
Vine a vivir a este mundo.
Comentarios del poema

(05:06):
Poema
Hay una frase de este sencillopoema que cautiva
toda la expresión de la imagen que Nerudaquiere compartirnos.
Entró el sol, entraron estrellas,
entraron dos trenzas de trigoy dos ojos interminables.
Ese poema
cautiva la imagen de unrecuerdo que el poeta vuelve a vivir

(05:30):
transportadoa ese momento en que queda él,
un muchacho oscuro, delgado,ceñido y fruncido, funeral y ceremonioso,
que vivía como muchos niñosantes de la pubertad,
escondido entre coleópteros,abejas tricolores y perdices,
quedó atrapado por esos dos

(05:51):
relámpagos azulesque le atravesaron el pelo
y le clavaron como espadascontra los muros del infierno.
Qué recuerdo tienes de una persona que
te tocó como un relámpago en tu corazón
en una época de juventud o de infancia

(06:13):
y hoy, que han pasado lento los años,
su recuerdo te devuelve al momento mágico
de una atracción inexplicable,indescifrable.
¿Puede ser ese primer encuentro con la persona que es o ha sido el amor de tu vida?
O una o un transeúnte que la
vida puso en tu mismo lado del andén.

(06:37):
Defiende la alegría de esa imagen.
Deja que ese recuerdo
te erice la piel y dejate de nuevo.
Cautivar.
Porque a todos nos han pasado
los años pisando como paquidermos,ladrando como zorros, locos,
raídos, mortuorios,

(06:59):
y hemos digerido las espinas,
como dice Neruda, para seguir viviendoy seguirnos conectados con el corazón
a la magia de estar vivos.
Los recuerdos y los sueños
son nuestro tesoro.

(07:23):
Pablo Neruda
Quiero ser una breve reseña de Neruda
con Stalin Ricardo Reyes Paso alto
que su nombre de nacimiento
Pablo nacióel 12 de julio de 1904 en Parral, Chile.
Un mes después muere su madre
y a los dos añossu padre se traslada a Temuco y se casa.

(07:47):
De allí Temuco, al sur de Chile,
es de donde Nerudanos trae su recuerdo de la Guillermina.
En esa edad, cuando tiene 13,
14 años, publica un artículotitulado Entusiasmo y perseverancia,
que firma con su propio nombreNeftalí Reyes.

(08:07):
Esa es su primera publicación.
En 1920adopta el seudónimo de Pablo Neruda
y obtiene el primer premio de poesíaen la Fiesta
de la Primavera de Temuco,
en 1.921, a los17 años,
viaja a Santiago, la capital, a estudiar,

(08:29):
publica poemas y escritos en diferentes
revistas, trata de ordenar su vida.
Pero la bohemiay la efervescencia estudiantil de la época
lo atrapan.
En junio de 1924.
Sale la edición originalde 20 poemas de amor

(08:49):
y una canción desesperada
y esos poemas tan bellos
lo vuelven instantáneamente famoso
pero insatisfecho de la vida.
En Santiago, Neruda acepta un cargoconsular en Birmania que ahora es Myanmar.
Luego se casa en Java, donde es cónsulcon Maria

(09:10):
Antonieta Hagenaar y regresa en 1932a Chile.
Es nombrado cónsul de en Buenos Aires,donde conoce a Federico García Lorca,
que visitaba Argentina luego de su paso
por Nueva York y Cuba.
Y luego de ahí Neruda se va a Barcelonacomo cónsul en esa ciudad.

(09:32):
En Madrid nace su única hija,Malva Marina,
que muerea la edad de ocho años de hidrocefalia.
En España vive la turbulenta situaciónde la guerra civil,
que le afecta inmensamente.
Regresa a Chile con uno de sus grandesamores, Delia del Carril,

(09:54):
una intelectual argentina20 años mayor que él.
Ella es suDelia, apodada la La Hormiguita.
En ese momentoinicia su vida política y humanitaria
y en 1945 es elegido senador.
Comienza la persecución política de Nerudaen Chile

(10:15):
y en 1948 ordena su detención.
Permanece oculto en Chile por varios meses
mientras escribe el Canto General
y a principios de 1949 cruza la frontera
por las montañas hacia Argentina.
Su periplo y persecuciónle dan fama y sus obras se publican

(10:36):
en decenas de idiomas. Ya
en capital.
Conoce a Matilde Urrutia, su últimogran amor.
En Chile es revocada la orden de detencióny el regresa
recibiendo grandes homenajesen los años que le siguen.
Neruda viaja por todo el mundodando recitales.
En 1968 participa en la conformación

(10:59):
del Frente Unido de Chile,
que logra eligir a Salvador Allendecomo su candidato
y éste gana las elecciones en 1970.
El siguiente año, en 1971,
Neruda gana el Premio Nobel de Literatura,

(11:20):
pero la situación en Chile se deteriora
y el 11 de septiembre de 1973
los militares con Pinochet a la cabezase toman el poder
y su amigo SalvadorAllende muere en el golpe.
Su salud no aguanta las desapariciones

(11:42):
y las muertesy esa cruenta toma del poder.
Y Neruda fallece el
23 de septiembre, 12 días después.
Poema musicalizado.
Ahora me despido

(12:02):
esperando que disfrutes oyendo de nuevoel poema
en la musicalizaciónque hiciera Dania en Perú
y que grabamos para mi álbum PoesíaNecesaria.
El cantante colombiano Mauricio Gómez,
en los coros, las cantantes cubanas
Ana María García y Esther Matilde López,

(12:26):
con arreglos de Maximiliano Agelao.
Cuando mi hermana le
invitó y yo salí a abrirle la puerta,entonces entró
la Guillermina, entróel sol y las estrellas.
Esto sucedió en Temuco y yo tenia 14 años

(12:46):
y era orgullosamente oscuro, delgado,
y ceremonioso.
¿Dónde estará
la Guillermina?
Ay ay ay
ay dónde estará
la Guillermina, ay ay ay

(13:10):
Yo vivía con las arañashumedecido por el bosque.
Me conocían los coleópterosy las abejas tricolores.
Yo dormía con las perdicessumergido bajo la menta
Entonces entró la Guillermina
con dos relámpagos azulesque me atravesaron el pelo.
Entraron dos trenzas de trigoy dos ojos interminables

(13:34):
que me clavaron como espadascontra los muros del infierno.
¿Ay, dónde estará
la Guillermina?
Ay, ay ay
Ay dónde estará
la Guillermina, ay ay ay

(13:56):
Los años lentos
han pasado lentos, impuros, añoshan pasado y yo anduve de nube
en nube, de tierra, en tierra, de ojo en ojo
Mi corazón ha caminadoy he digerido las espinas
mientras la lluvia en la fronteracaía con el mismo traje.

(14:18):
No tuve tregua donde estuve,donde yo pegué, me pegaron,
caí donde me matarony resucité con frescura.
Y luego, luego, luego,luego contar las cosas es tan largo.
No tengo nada que añadir.
Vine a vivir en ese mundo.

(14:46):
Contar las cosas es tan largoy no tengo nada que añadir,
vine a vivir en este mundo.
Gracias por escuchar este episodio.
Poemas Sueltoses un podcast inspirado por Poetry Unbound
presentado por Pádraig Ó Tuama
La música es del álbumCuantos poemas compuesto por Maximiliano

(15:10):
Agelaoy Desafiando el Silencio de Katsu-djin
Los poemas musicalizadosson de Musicalizando.com
la transcripción del podcastse encuentra en cuevas-mohr.com
junto con enlaces, audios y videos.
Nos puedes dejar comentariosen el sitio web o en Facebook,
sugerir poemas e escuchar, otros podcastsy albums en cuevas-mohr.com, en Spotify,

(15:32):
Apple Music y YouTube MusicVer su videopoesía en YouTube,
comprar sus libros en Amazon
y otras plataformaso visitar sus diseños inspirados en poesía
disponibles en más de 50 artículos,Nos escuchamos en el siguiente episodio!
Advertise With Us

Popular Podcasts

Dateline NBC
Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

The Nikki Glaser Podcast

The Nikki Glaser Podcast

Every week comedian and infamous roaster Nikki Glaser provides a fun, fast-paced, and brutally honest look into current pop-culture and her own personal life.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2024 iHeartMedia, Inc.